Mbappé: “Estaré aquí por un cuarto año, pase lo que pase”

Tajante. Contundente. Sin una puerta abierta a otro escenario que no sea jugar en el PSG en la temporada 2020-21. Así se ha expresado Kylian tras el 4-0 ante el Celtic en el que él ha abierto el marcador.

“Solo tengo que decir que estoy aquí, que estoy en el proyecto para un cuarto año. Para todo el mundo, directivos, seguidores… Voy a seguir pase lo que pase, quiero ayudar para que le equipo gane títulos y ser el mejor del mundo”, ha explicado la estrella francesa.

Desde hace tiempo, el nombre de Mbappé se vincula al Madrid, una operación que deberá esperar al menos un año. El contrato del campeón del mundo con el PSG acaba el 30 de junio de 2022 y el club del Parque de los Príncipes trata de ampliarlo.

El Manchester City olvida su ‘K.O.’ copero goleando al Watford

El Manchester City vengó su eliminación a manos del Arsenal (2-0) en semifinales de la FA Cup… goleando al Watford (4-0). El rival del Real Madrid, sin nada en juego, completó uno de sus partidos más plácidos tras el parón y deja a los ‘Hornets’ al borde de la quema.

Pep Guardiola, fiel a su política de rotaciones tras el regreso de la Premier, introdujo varias novedades: dio descanso a David Silva, Mahrez, Mendy y Gündogan para dar entrada a Bernardo Silva, Foden, Rodri y Cancelo. La entrada de éste último como lateral zurdo, fue la gran sorpresa. Eric García, por su parte, repitió en el once. Agüero, conviene recordar, continúa lesionado.

Realmente, no hubo partido. Los tantos de Sterling (31′ y 40′), Foden (63′) y Laporte (66′) hicieron justicia al dominio apabullante del City, pero la goleada, a decir verdad, pudo ser bastante mayor de no haber estado acertado Ben Foster.

Una magistral parada del meta del Watford evitó que Rodri adelantara a los ‘sky blues’ a los 11‘ con un tiro que tocó en la espalda de Gabriel Jesus. Nada pudo hacer, sin embargo, cuando Sterling, en el 31’, recogió un balón muerto en el área y colocó un obús en la escuadra.

Sterling, omnipresente, acaparó también los focos en el 0-2. Forzó el penalti de Will Hughes en el 40’… y lo falló. Lo paró, mejor dicho, Ben Foster, pero el internacional inglés recogió el rechace para anotar su 19º gol en Liga del curso. Es el mejor registro de su carrera, superando las 18 dianas que anotó en la 2017-18. Con el Liverpool, curiosamente, no pasó de nueve dianas.

El Watford, acto seguido, bajo los brazos. Ben Foster evitó que Gabriel Jesus marcara en la primera jugada de la segunda mitad, sacó un nuevo tiro de Sterling en el 47′, una falta botada por De Bruyne en el 61’… pero nada pudo hacer cuando, tras salvar un mano a mano con Sterling, Foden recogió el rechace para poner el 0-3 a placer en el 63′. El canterano ‘citizen’ sigue de dulce: cinco goles suma ya tras el parón.

Hasta la estrategia le funcionó al City. Laporte anotó el definitivo 0-4 al cabecear una falta lateral botada por De Bruyne en el 66′. El belga suma ya 19 asistencias esta temporada.

En cambio, el Watford, que esta semana ha sustituido a Nigel Pearson por el interino Hayden Mullins, se ha metido en un buen lío. La goleada le deja tres puntos por encima de Aston Villa (un partido menos) y Bournemouth… pero ve cómo sus dos perseguidores le han igualado el ‘golaverage’ general (-27), principal criterio de desempate en la Premier.

La Atalanta se impone al Bolonia y alcanza la segunda posición

El Atalanta triunfó por 1-0 este martes contra el Bolonia gracias a un golazo del colombiano Luis Muriel a pase de su compatriota Duván Zapata y asaltó momentáneamente la segunda posición de la Serie A italiana, a falta de tres jornadas para el final.

El equipo de Bérgamo, ya seguro de su plaza en la próxima Liga de Campeones, tiene actualmente dos puntos de ventaja sobre el Inter de Milán, tercero, que juega este miércoles ante el Fiorentina, y está a seis puntos del Juventus Turín, ya a un paso de coronarse campeón de Italia por novena vez consecutiva.

Tras una primera mitad marcada por las polémicas e insultos, perfectamente captados por los micrófonos ubicados en el césped, entre los técnicos Gianpiero Gasperini, del Atalanta, y el serbio Sinisa Mihajlovic, del Bolonia, que acabó con la expulsión del primero, el partido se decidió en la reanudación.

El equipo de Bérgamo dio paso a Muriel por el ucraniano Ruslan Malinovskyi y el delantero de Santo Tomás, que llevó una gasa en la cabeza tras un accidente doméstico sufrido la semana pasada, rompió la igualdad con un golazo en el 63.

Recibió una asistencia de Duván y liberó un derechazo que fulminó al portero. Se confirmó intratable cuando salta al campo desde el banquillo: de los 18 goles marcados en esta Serie A, 11 llegaron en encuentros empezados como suplente.

Tiene cada vez más alma colombiana el Atalanta, con Muriel (18) y Duván (17) que ya acumulan 35 dianas en este campeonato.

Su Atalanta es el equipo más goleador de Italia y sus 95 dianas le permitieron superar un récord que detentaba el Fiorentina desde el curso 1958-1959.

El equipo de Gasperini encara estos últimos partidos de Serie A, en la que ya blindó su plaza en la fase de grupos de la próxima Liga de Campeones, como preparación de cara a los cuartos de final de la Champions League contra el PSG.

Un doblete de Ibrahimovic da la victoria al Milan ante el Sassuolo

Un doblete de Ibrahimovic dio la victoria al Milan frente al Sassuolo (1-2) en el que supuso el noveno partido de los rossoneri en Serie A desde la vuelta del parón por el confinamiento… y el noveno partido sin perder.

El conjunto de Pioli vive uno de sus mejores estados de forma y sólo la mala primera mitad de campeonato les va a impedir aspirar a cotas mayores, una vez prácticamente asegurada su presencia en la próxima Europa League, la Champions le queda muy lejos (la Lazio, cuarta, está 10 puntos por delante) y es una pena para un equipo que, bajo la batuta de Pioli está mostrando la mejor de sus caras.

Pero si Pioli está siendo decisivo fuera del terreno de juego, dentro lo está siendo Ibrahimovic. El gigante sueco volvió al Milan en el mercado invernal y ha marcado siete tantos desde entonces en 15 partidos, incluyendo el doblete al Sassuolo que ha sido su primera doppietta en un torneo europeo desde la que logró contra el Southampton para darle al Manchester United la Copa de la Liga en 2017.Este buen hacer de Pioli le ha valido para imponerse al candidado Rangnick, según apuntaban en Alemania, y se quedará en el banquillo de San Siro durante, se habla, las dos próximas temporadas. ¿Significará esto también la permanencia de Ibrahimovic en Milán? Razones futbolísticas tiene de sobra

La reapertura de áreas económicas no esenciales seguirá al 30%: Héctor Astudillo

* En Guerrero suman 9 mil 276 casos positivos y mil 225 defunciones por COVID-19: Salud estatal

* Hay una cierta tendencia a la estabilización de la pandemia en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo: Carlos de la Peña

CHILPANCINGO.- En el marco del informe diario de la evolución del COVID-19 en el estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores enfatizó que Guerrero sigue en color naranja del semáforo epidemiológico y reiteró que las actividades no esenciales seguirán operando solo al 30 por ciento de su capacidad para disminuir el riesgo de contagios.

El Ejecutivo guerrerense recordó que en días pasados, los representantes de los tres poderes del Estado suscribieron el acuerdo para la reapertura de actividades con motivo de COVID-19, el cual entró en funciones el 2 de julio.

El acuerdo fue la reapertura al 30 por ciento de hoteles y establecimientos de alojamiento temporal, restaurantes, transporte público, supermercados, almacenes, centros comerciales, gimnasios, barberías, estéticas, servicios religiosos, bancos, platerías y joyerías, producción agroindustrial y mezcalera, plazas cívicas, jardines, parques, polideportivos, unidades deportivas y zoológicos, tribunales judiciales, administrativos y en los laborales con previa cita, actividades comerciales informales, así como playas, servicios náuticos y deportes acuáticos.

“Nuestra base es este documento que se publicó en el Periódico Oficial del Estado, es importante decirles que ante todo debemos cuidar la salud y tiene que ver con el control a los accesos de los lugares a los que hemos mencionado”, apuntó.

El gobernador señaló que siguen siendo lamentables los fallecimientos a causa de esta enfermedad, por lo que llamó a cuidar la ocupación hospitalaria, pero también convocó a la población a evitar contagiarse siguiendo las medidas como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y la sana distancia.

DESARROLLO DEL CORONAVIRUS

Al presentar la actualización de los datos de la pandemia, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, detalló que en Guerrero se acumulan 9 mil 276 casos en 78 municipios, así como mil 225 defunciones.

De la Peña Pintos, indicó que se reportó un aumento de casos en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo cuando inició la reactivación económica, pero gracias a las estrategias ya hay una tendencia a su disminución.

En las últimas 24 horas se notificaron 144 casos nuevos, lo que significó un decenso con respecto al día anterior, además hay 952 casos activos ubicados principalmente en Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla Ometepec, Chilapa de Álvarez.

Acapulco sigue siendo el centro de la pandemia con 5 mil 138 casos seguido de Chilpancingo con mil 282 y Zihuatanejo con 329, en los tres casos dijo, hay una cierta tendencia a la estabilización.

Se tienen reportados 292 pacientes hospitalizados, de estos, 44 están intubados, 101 graves y 147 estables, también dijo que hay cierta tendencia a la demanda de hospitalización.

La ocupación general hospitalaria de todo el sector salud es del 36 por ciento, con lo que Guerrero ocupa el lugar número 21 con respecto a la ocupación de camas y el lugar 15 en cuanto a la demanda de ventiladores, pues sólo están ocupados el 38 por ciento.

Acapulco tiene una ocupación hospitalaria del 41.8 por ciento, Chilpancingo el 32.7 por ciento y Zihuatanejo el 25.5 por ciento.

LAS BARRERAS DEL IDIOMA

Hace algunos años en un juego de mesa de preguntas venía una tarjeta que tenía el siguiente cuestionamiento “¿qué preferirías, hablar todos los idiomas del mundo o poder hablar con los animales?”, me encontraba con un grupo de amigos franceses, alemanes y árabes, todos comenzamos a discutir la respuesta y recuerdo que la conclusión fue que era mejor hablar con los animales porque como seres humanos podíamos encontrar la manera de entendernos.

Recuerdo tener muchas dudas sobre esa conclusión pero finalmente pensar, es verdad las personas siempre encontramos la manera de comunicarnos.

Cuando me mudé a Francia no hablaba francés, mis estudios eran en inglés y estaba segura que podría comunicarme con eso y que definitivamente no sería necesario o que lo aprendería con el tiempo.

Pasaron pocos días para que me diera cuenta que el inglés no es tan aceptado en Francia como yo me imaginaba y que venir de turista y pedir direcciones básicas no era lo mismo que vivir en el lugar y hacer trámites gubernamentales para la visa, seguro social, sacar una línea de teléfono, abrir una cuenta del banco, definitivamente necesitaba el francés.

Con el tiempo comencé a estudiar el idioma e iba aprendiendo las frases y expresiones del país, claramente al comenzar a adaptarme a círculos sociales con más franceses pasaba por situaciones en donde no entendía muy bien o en donde era bastante difícil expresarme por no tener el vocabulario, era muy frustrante.

Cuando mi familia mexicana conoció a la familia de mi esposo no podía dejar de preguntarme cómo íbamos a hacer para que se entendieran. Aún no estoy segura de cómo lo lograron pero es verdad que las sonrisas y las ganas de conocer a la otra persona generan una comunicación.

Fue difícil y se que en algunos momentos los padres de mi esposo se sentían perdidos en las reuniones mexicanas y que en otras mis hermanos y mis papás volteaban a verme para traducir la conversación tan rápida que tenían los franceses.

Me gustaría decir que solo sentí esa barrera del idioma al llegar a Francia pero la verdad es que en la vida laboral estuve en situaciones en donde mis jefes hablaban ruso e italiano y yo claramente no entendía nada, este tipo de barreras me motivó a comenzar a estudiar los idiomas, así que la barrera lingüística es una buena motivación.

Aprender un idioma nuevo no es solo memorizar las palabras, realmente he entendido que cuando estudias un idioma, entiendes la cultura, sus problemas, la personalidad de la lengua, te abre un panorama y curiosidad por cosas que nunca viste o qué no sabías que existían.

Hace 2 semanas bajando por un monasterio en una montaña en Grecia, me pareció completamente mágico que había un monje de 85 años bajando con nosotros, me moría por preguntarle tantas cosas, conocer el año de construcción, cómo es que el llego ahí, cómo era su estilo de vida, pero desafortunadamente no hablábamos el mismo idioma así que solo nos sonrió y nos acompañamos lentamente al bajar la montaña.

Me he planteando la misma pregunta de ese juego de mesa muchas veces, ¿se imaginan un mundo en donde todos habláramos todos los idiomas?, ¡tendríamos una riqueza infinita!

Imagínense si ese monje nos hubiera contado la historia de ese monasterio con vista al mar, su antigüedad y todos esos detalles que solo puedes conocer al vivir ahí.

Creo que las barreras lingüísticas existen por una razón y que tendríamos que ser más curiosos para aprender otros idiomas, al final al comunicarnos más podríamos transmitir mucho y quién sabe encontrar la solución a muchos problemas.

Ahora tengo otra pregunta para ustedes, si tuvieran que elegir un idioma y mágicamente lo hablaran perfectamente, ¿cuál sería? … y después ¿que harían con ese nuevo súper poder?

RUTH MORELOS

Instagram: ruthmorelos

El virus daña la economia

Julio César Hernandez Martínez

Esta semana Alicia Bárcena, Secretaria General de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dio a conocer el estudio “5º informe especial covid 19”, el cual contiene análisis y estimaciones acerca de los daños a la economía en nuestro continente. El informe señala que el deterioro del panorama económico es generalizado en el mundo y en particular los  6 países con mayor crecimiento negativo serán Argentina, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela  y México.

El tamaño del choque económico que está dándose en el lado de la oferta y la demanda, ampliará las brechas de desigualdad en la distribución del ingreso en todos los países. Estima que el Producto Interno Bruto per cápita de la región de 2020 será igual al que tuvimos en el año 2010, lo que evidencia una década pérdida. Se calcula el desplome del PIB de aproximadamente 9.1%.

El freno de las actividades económicas llevará a la tasa de desempleo al 13.5%, lo que implica un aumento del 5.4% comparado con 2019 y elevará el número de personas sin trabajo hasta 44.1 millones, un incremento de cerca de 18 millones con respecto al año anterior.

Asimismo la disminución en las remesas puede ser de 20% como lo estima el Banco Interamericano de Desarrollo. Los países afectados serán Haití, El Salvador, Honduras, Jamaica, Guatemala, Guyana y Nicaragua. En cuanto al flujo que todavía persiste hacia México puede tratarse de los ahorros que tienen nuestros compatriotas, que han guardado celosamente por largo tiempo y que ahora envían a sus familiares para mitigar las afectaciones que tienen en sus hogares.

Este documento señala que la pobreza extrema pasará de 68 a 96 millones de personas. Esto significa que habrá un retroceso de 15 años, resultado del impacto de la crisis; los sectores de la población que afrontarían esta pandemia con mayores desventajas serán: mujeres; trabajadores del sector formal e informal; desempleados; pymes; jornaleros agrícolas y los estudiantes con falta de tecnología para continuar su aprendizaje.

Del total de empresas que cerrarían, la mayoría corresponderán a microempresas, el sector más vulnerable de la cadena productiva. El impacto será muy diferente dependiendo del sector y el tipo de empresa. Rubros como el comercio, los hoteles y restaurante que cuentan con una gran cantidad de microempresas serán las mas golpeadas.

Las recomendaciones que da la CEPAL son las siguientes:

  • Apoyar a las pequeñas y medianas empresas para que puedan afrontar los daños económicos que están afectándolos.
  • Ampliar el apoyo a los estratos medios que han sido afectados.
  • Dar estímulos fiscales a los sectores que lo requieran.
  • Aplicar bono alimentario que garantice recursos mínimos para las familias en situación de vulnerabilidad, pobres y de estratos medios. Sería de aproximadamente 67 dólares mensuales por lo menos.

            Por eso es importante que en México tomemos en cuenta este importante documento. El desafío para nuestros gobernantes es muy grande. Presidente de la República, Gobernadores y Alcaldes deben responder acertadamente. Esperemos que estén a la altura de las circunstancias y que sus decisiones solucionen los problemas de los mexicanos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Pruebas de Covid-19 en Zihutanejo, Petatlán y La Unión

“La Actitud es el pincel con el que la mente colorea nuestra vida, y somos nosotros quienes elegimos los colores”: Adam Jackson.

Mis estimados, causó optimismo a los mexicanos la información en medios nacionales de una posible vacuna para prevenir el Covid-19, que probablemente pudiera salir al mercado entre septiembre y fin de año. ¡Wiii!

La noticia causó esperanza y alegría en la gente y personal de salud, pues se había dicho que probablemente para fines del 2021 quedará lista la vacuna contra el Covid-19, y que México será uno de los países que la adquiera, de acuerdo con lo que dijo ayer el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

Por el nivel de los contagios y fallecidos, era de esperarse que la gente expresara gozo. De verdad, hay motivos para alegrarnos y sólo nos resta a nosotros implorar al Eterno para que la vacuna quede lista en septiembre o lo antes posible, y que nuestro país sea de los primeros en recibirla, así como los de América Latina y África, que son los continentes con mayor mortalidad.

A todos nos volvió la vida la noticia, pues el Covid-19 nos tiene paniqueados. La nota revela que la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, ratificaron que la vacuna genera inmunidad, pues genera células T que matan el virus. Este experimento se aplicó en mil 077 voluntarios británicos que tomaron parte de la fase I y 2, durante cinco meses y probaron que la vacuna genera inmunidad y es segura, y lo más importante es que la vacuna no genera efectos colaterales, dijeron.

Lo que falta es probar la potencia del biológico, ver qué tan fuerte es la vacuna, y para eso van a exponer a jóvenes de entre 20 y 30 años con riesgo de muerte baja, ya que 9 de cada 10 fallecidos por coronavirus son personas mayores. Definitivamente esta plaga se está llevando a los viejitos, como a propósito.

Según el informe, el objetivo es que la dosis de la vacuna se distribuya entre 77 países, entre ellos México. Y miren qué es lo más grandioso: que sin importar la capacidad de pago, el biológico se le estará surtiendo a la nación, según lo reveló el canciller Marcelo Ebrard.

Pues también dijo que México va a llegar a tiempo, que ya está en el esfuerzo por la vacuna, “eso es vital para nuestro país.”

Y en relación al costo del biológico, el canciller informó que es aún pronto para estimarlo, pero precisó que el método que se está organizando para su adquisición, es un proceso de compras consolidado por adelantado.

“Para eso hay que decidir y tener acceso a la información de los resultados de la denominada fase 3, que es parte del protocolo de cada una de las vacunas. Sabemos que los resultados que se están obteniendo son más rápidos de lo que habíamos previsto, por fortuna; y segundo, hay datos que apuntan a que probablemente hacía fin de año se tenga una vacuna”, explicó el canciller Ebrard.

Les cuento esto, mis estimados, porque más de 14 millones de personas en el mundo han enfermado por el Covid-19, y más de 600 mil ya murieron, otros aún siguen hospitalizados graves.

En nuestro país, los enfermos superan los 300 mil y los muertos casi 40 mil, cifra muy superior a la pronosticada para México, por cierto.

El tema de coronavirus sigue siendo peligroso en Guerrero, que es la entidad que nos incumbe. Aquí los contagios siguen al alza, pues de lunes a martes se detectaron 144 nuevos casos positivos de Covid-19, para su mar 9 mil 276 pacientes confirmados, de los que mil 225 personas han fallecido.

Pero lo grave de todo, mis estimados, es cómo se incrementó en un mes el Covid-19, tanto por la apertura como por la naturaleza misma de la pandemia, que tenía que llegar a la fase de los contagios masivos.

En el municipio de Zihuatanejo, el incremento fue de 33.3 por ciento, en el periodo de reapertura, reveló el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

Como comparativo, del 1 al 20 del pasado mes de junio, se registraron 49 casos de Covid-19 en este puerto. Pero en lo que va del mes de julio, en el mismo periodo, se han reportado ¡212 pacientes contagiados!, lo que en estadísticas se traduce a un crecimiento de la enfermedad de ¡423 por ciento!

No en balde el secretario de Salud y el gobernador del estado, Héctor Astudillo, han dicho que Zihuatanejo es uno de los casos más preocupantes, después de Acapulco y Chilpancingo.

Lo grave del cuadro es que en este momento Zihuatanejo tiene un registro acumulado de 329 pacientes confirmados de Covid-19; es decir, dos pacientes más que el día anterior. Asimismo, un total de 45 personas fallecidas.

Son muy altas las cifras para un municipio pequeño como Zihuatanejo, mis estimados.

Por cierto, hoy se instalan los módulos para las pruebas del coronavirus. En Zihuatanejo, estarán en la colonia La Noria, cancha techada, colonia Vicente Guerrero, parque de La Culebra, Infonavit El Hujal, en dispensario médico.

En Ixtapa, estarán en el kiosko. En La Puerta, en el centro de salud.

En la colonia Darío Galena, en centro de salud.

En la colonia El Embalse, también en el centro de salud. En la colonia Agua de Correa, en el kiosko.

En la comunidad de Coacoyul, en centro de salud.

En la comunidad de Pantla, en centro de salud.

En la comunidad de San José Ixtapa, en el Centro de Salud.

Las personas que podrán asistir y hacerse la prueba deben llevar síntomas del contagio por Covid-19, pues la finalidad de estas pruebas es evitar que siga avanzando la peste, también para que reciban cuidados médicos oportunos.

Asimismo, terminado con las pruebas en Zihutanejo, continúan en La Unión y Petatlán.

Seguramente se realizarán en centro de salud de ambos municipios, así lo informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

Les decía que las cifras tan altas de contagios y fallecidos por Covid-19 en Zihuatanejo son muy altas para un municipio tan pequeño. En realidad, son alarmantes; no obstante, con todo, hay varias personas que a estas alturas no creen en el virus y se resisten a tomar medidas como por ejemplo usar el cubrebocas. De plano no lo usan. Los más renuentes son los de transporte público y en mercados.

En el puerto la gente sabe que el 70 por ciento de la población vive del turismo y todos necesitamos de la apertura de las playas para seguir viviendo, pero varios no están dispuestos a poner nada de su parte, para que se paren los contagios del virus, sino que continúan haciendo su vida normal. Eso sí, exigen al gobierno sin dar nada a cambio.

Para que Guerrero se mantenga en semáforo naranja, ha sido difícil porque somos testarudos los guerrerenses. En serio que varios pareciera que no aprendimos nada durante estos meses de encierro, seguimos siendo egoístas a pesar de ver qué frágil es la vida, y no hemos aprendido a respetarla.

Si seguimos así, bien poco va a durar el gusto en el puerto de Zihuatanejo.

Por otro lado, si nos vuelven a encerrar, vamos a ver las playas limpias de nuevo, porque después que pudimos salir las playas lucían limpias. Pero en menos de una semana, todo se fue al carajo. Es increíble que seamos tan crueles los seres humanos. Es vergonzoso caminar por el parque o por el Paseo del Pescador recién reconstruido; hay excremento de perros por todo el camino, pues la gente que va a caminar lleva sus perros por el parque y dejan ahí su excremento tirado. Otros lo avientan al mar. Hay basura por todos lados, la tiran habiendo un cesto a unos cuantos pasos. Es triste ver cómo la gente deja en la playa pañales, botellas de plástico y hasta cubrebocas tirados en la arena, junto con sus botes de cerveza y platos desechables donde llevan comida. Es grosero y vergonzoso.

No es culpa del gobierno como actuamos. Es culpa nuestra. Recordé que muchas personas que gustan de pasear con sus perros en la playa, se molestaron cuando se prohibió la entrada de mascotas. Y es que muchos de los que llevan sus mascotas no tienen el cuidado de recoger la suciedad, ahí la dejan, y tampoco los van a andar vigilando para que cumplan con su deber, todos debemos ser responsables.

Por lo tanto, mis estimados, les recuerdo que debemos aprender a cuidar el puerto, pues de aquí comemos todos. Es penoso ver turistas disfrutando el paisaje desde el Paseo del Pescador y que anden brincado semejantes montones de excremento, es muy denigrante. Si quieren llevar sus perros, sean responsables y recojan la suciedad.

En la playa La Madera y Principal andan el montón de perros, sin que nadie los vigile. Y, repito, no estoy en contra de las mascotas. Pero si quieren tener mascotas y sacarlas a pasear, por lo menos limpien su excremento. ¡Feliz miércoles para todos!

Plantean exhorto para la publicación en medios del calendario escolar y protocolos de sanidad

CHILPANCINGO. A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado se turnó un exhorto al titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, para que informe en los diferentes medios de comunicación el calendario del Ciclo Escolar 2020-2021, así como los protocolos de sanidad que se deberán seguir en todas de las instituciones educativas de la entidad.

Esto a propuesta del diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena), quien señaló que está por iniciar un nuevo ciclo escolar “complicado y diferente”, debido a las condiciones especiales que continúa generando la pandemia del Covid-19. Todo esto, dijo causa incertidumbre entre quienes conforman la comunidad escolar respecto a la forma o fecha del ingreso, o cómo se aplicarán los protocolos de seguridad para el alumnado e integrantes de la institución.

Por eso es necesario, apuntó, que a través de la autoridad educativa competente se otorgue certidumbre de los lineamientos y mantenga bien informada a la sociedad de cómo será el regreso a clases, salvaguardando siempre la salud de las niñas, niños, adolescentes y de quienes integran la comunidad académica.

Refirió que las secretarías de Salud y de Educación Pública del Gobierno Federal presentaron en cada una de las entidades las medidas de prevención y atención prioritarias, y que aunado a ello, el secretario de Educación federal informó que “hasta que no se garantizara la salud de las niñas, niños, maestras y maestros, no se regresará a clases”.

Agregó que se prevén al menos dos filtros de bioseguridad, el primero en casa, donde los padres estarán atentos de que sus hijos no vayan a la escuela en caso de que presenten síntomas similares a los del Covid-19; el segundo en la entrada de las escuelas, donde se les tomará la temperatura y se hará una revisión antes de ingresar, y en caso de que se detecte la sintomatología, se regresará al alumno a su casa.

Por estas razones, el legislador consideró necesario que en la entidad la Secretaría de Educación Guerrero emita un comunicado en los diferentes medios digitales e impresos para que llegue a todos los municipios el calendario del Ciclo Escolar 2020-2021, así como los protocolos de sanidad que se deberán seguir en todas las instituciones educativas.

Acuerdos

A la Comisión de Salud se turnó un exhorto presentado por  el diputado Arturo López Sugía (MC) a los Ejecutivos federal y estatal y a los cabildos municipales del estado para crear fondos destinados a la compra de una posible vacuna contra el Covid19, siguiendo los ejemplos de Italia, Francia, Holanda y Alemania. Además, para que busquen acercamiento con posibles laboratorios productores de la vacuna, de modo que, en cuanto sea posible, se distribuya de forma gratuita entre la población.

Excitativas

El diputado Arturo Martínez Núñez (Morena) solicitó a la Mesa Directiva realizar excitativa a la Comisión de Justicia para que emita el dictamen correspondiente a la iniciativa de decreto por el que se reforma la Fracción I del Artículo 159 del Código Penal del Estado de Guerrero, promovida por diputados del Grupo Parlamentario de Morena, referente a la interrupción legal del embarazo en casos de violación.

Intervenciones

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Alberto Catalán Bastida, condenó los hechos acontecidos el pasado viernes 17 de julio en la sede del Poder Legislativo, donde estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa causaron destrozos. Enfatizó que el Congreso del Estado no forma parte del proceso de investigación del Caso Iguala, ni es autoridad responsable de la impartición de justicia.

Pese a lo anterior, dijo, las diputadas y diputados de la LXII Legislatura siempre han estado abiertos al diálogo y se han solidarizado con el movimiento, muestra de lo cual es que abrieron la tribuna en una sesión para escuchar las voces de padres y madres de los estudiantes desaparecidos, en el marco del quinto aniversario.

“Las legisladoras y legisladores nos asumimos como factor de encuentro y solución, en un ámbito de pleno respeto a las instituciones y los derechos humanos. En este sentido, reiteramos nuestro ofrecimiento de diálogo a los movimientos sociales de Guerrero”, apuntó.

La CFE informa acciones realizadas en la nueva normalidad

Director Corporativo de Administración

El inicio de la “Nueva Normalidad” cumplió 50 días ayer y el semáforo epidemiológico ubica a 18 entidades federativas en color rojo, que les permite solo actividades esenciales, como es el caso de la CFE. Sin embargo, priorizamos la política de favorecer el trabajo a distancia para salvaguardar la salud de nuestro personal, reduciendo la modalidad presencial, lo que nos he permitido que el impacto de la pandemia por COVID-19 sea muy bajo.

Hasta el 20 de julio 22,189 personas permanecen laborando a distancia, lo que representa el 27.3% de nuestro personal, debido a la reincorporación de 97 trabajadores no vulnerables a sus centros de trabajo o a la autorización de permisos que por derecho tienen. 

La CFE ha autorizado la inversión de 95.6 millones de pesos, mediante 1,187 asignaciones, superior en 3.1% a lo reportado la semana anterior, con el fin de contar con los insumos de higiene y protección para el personal.

La incidencia de contagios por COVID-19 es de 763 personas confirmadas, de las cuales solo 15 se encuentran hospitalizadas, 5 estables y 6 delicadas. Dicho número representa el 0.2% de los casos reportados el día de ayer por la Secretaría de Salud, y el 0.9% del total de nuestro personal en activo.

También, el 20 de julio, la Secretaría de Salud reportó 79,112 casos sospechosos de contagio a nivel nacional, y la CFE tiene 880, equivalentes al 1.1% del total reportado por esa Secretaría y de la plantilla de personal de la CFE. De los casos sospechosos reportados, 10 se encuentran hospitalizados, 4 se reportan delicados, el resto se mantiene en aislamiento en su hogar. 

Del 30 de junio al 20 de julio, las personas recuperadas pasaron de 600 a 1,233, lo que representa un 61.6% superior a los casos confirmados por contagio de COVID-19.

Lamentamos profundamente informar 55 decesos, las autoridades de la CFE y la representación sindical han establecido comunicación con sus familiares para brindar el apoyo que requieran. Dichos fallecimientos en la CFE representan el 0.1% de los 39,485 reportados por las autoridades de Salud. 

Hoy refrendamos nuestro compromiso de mantener en funcionamiento uno de los pilares del Estado Mexicano. Continuaremos trabajando por el bienestar de todos, unidos saldremos adelante.

ATENTAMENTE

 Mtro. Rubén Cuevas Plancarte

Salir de la versión móvil