Con la campaña Esto es Ixtapa-Zihuatanejo “ThisIZit”, el destino tendrá un mayor posicionamiento a nivel nacional e internacional.

El presidente Jorge Sánchez Allec participó a través de una videoconferencia, en la presentación ante más de 40 medios nacionales de la Campaña #ThisIZit “Esto Es” Ixtapa Zihuatanejo, que vendrá a fortalecer turísticamente a nuestro binomio de playa. Tras la presentación el alcalde Sánchez Allec no dudó en agradecer al Secretario de Turismo del estado de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona y al director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), Pedro Castelan Reyna, por la promoción que realizan para el destino, la cual se verá traducida en más visitantes y una derrama económica importante.

Remodelación de tejabanes da otra imagen a Zihuatanejo

A través de la dirección de Obras Públicas y como parte del programa Estamos Trabajando, personal operativo dio inicio con la reparación de tejabanes en la calle Morelos de la Colonia Centro, acciones que mejorarán la imagen urbana de Zihuatanejo. Cabe destacar que además de esta calle se han venido reparando el resto de los tejabanes del primer y segundo cuadro de la ciudad, esto por indicaciones del presidente Jorge Sánchez Allec quien ha instruido que queden en las mejores condiciones, luego de que por varios años estuvieron sin mantenimiento.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En medio de tanto dolor y malas noticias (no hay día que no sepamos de que alguien está enfermo, o que murió, o que se agravó la enfermedad que ya padecía por el nivel de temor al que ha estado sometido), resulta hasta chocante enterarnos de que a los políticos nada los detiene.

Caminan en medio de cadáveres, rumbo a su meta, como caballos apocalípticos. Lo más desagradable es que caminan poniendo buena cara, caras dolientes, sufrientes y fraternales. Eso me recuerda al cuento de caperucita roja y el lobo feroz, que se disfraza de la bondadosa abuelita para tragársela.

Así nos sentimos más de alguno en la base social, como caperucita a punto de ser tragados por el lobo disfrazado de abuelita buena gente.

Si la política estaba desacreditada antes de la pandemia por Covid-19, ahora lo está más. Los muertos y los enfermos se han vuelto una cifra más. Números fríos mostrados en tablas y estadísticas. Pero abajo, en la base social, el dolor repta. Las lágrimas corren. La orfandad se siente, se palpa. Hay mucho dolor.

Ayer, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo un humilde homenaje a las víctimas de Covid-19, que ayer ya sumaban en nuestro país 39 mil 184, y anunció apoyos a los familiares de los muertos, como becas, créditos y pensiones.

Y decíamos que mientras la peste sigue rampante, muy lejos de ser domada; y mientras que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, sigue presentando cifras y cifras, que sólo muestran el acumulado de casos, defunciones, sospechosos y casos activos (aún con la enfermedad), ejercicio que ya parece ocioso, pues lo que necesitamos es saber si hay mejoría, la clase política tiene un ojo en el gato y otro en el garabato.

Por un lado, dicen ser sensibles a la pandemia. Pero por otro, se desbocan en pos de los cargos de elección popular que se disputarán a partir de septiembre próximo, fecha que inicia formalmente el proceso electoral que desembocará en las elecciones de julio de 2021, cuando la mitad de los estados harán sus comicios locales, pero donde todo el país tendrá que votar por una nueva Cámara de Diputados.

No es poca cosa lo que está en juego. En los estados los partidos tradicionales buscan conservar el poder, porque de ello depende también su permanencia como institutos políticos. 2021 es para ellos una prueba de fuego. Entre tanto, el partido lópezobradorista busca avanzar en los estados, donde aún está corto, lo mismo que en municipios y distritos electorales.

A nivel nacional, el voto de Morena sigue decantándose en la figura del presidente de la República, pero en los estados es otro gallo el que canta. La gente no está conforme con las figuras que se están arropando en la bandera guinda, aunque sin duda apoyan a Morena.

A eso se atienen los que buscan el poder en todos los niveles. Ya ni se preocupan por cuidar el discurso, ni tampoco por mejorar sus propuestas. Saben que en medio de la pandemia, todo lo que digan y prometan se queda pequeño. Es como hablar de bonanza en medio de un naufragio, o como contar chistes de muertos en medio de un velorio.

Pero eso no les importa. La apuesta inmediata es por la candidatura de Morena. Ese es el paso difícil. Cualquiera que la logre, sabe que lo demás es mero trámite, y que a los rebeldes y disolutos, AMLO se encargará de llamarlos al orden.

Por eso se espera un choque de trenes, entre amilcaristas, felixistas, adelistas, y, obviamente, los externos: los waltonistas y beatricistas, más los que se acumulen, porque se dice que se desatará una jauría, para ir cribándose de manera natural, al más puro estilo de los viejos cacicagos, que solían lanzar a sus “gallos”, para luego hacerlos declinar por “el bueno”, pero con la intención de negociar espacios.

Lástima. Preparémonos para ese pobre espectáculo que este sufrido pueblo no merece.

Entre tanto, prepárese también para los peores momentos de la pandemia, porque epidemiológicamente hablando se dice que vienen las semanas más críticas para Guerrero, en materia de contagios. La pandemia estará llegado a su tercer estadío, el de los contagios masivos, lo cual implica que debemos redoblar los cuidados.

Un golazo de Politano en el 94′ da la victoria al Nápoles

Un zurdazo de Politano en el minuto 94 da el triunfo al Nápoles frente al Udinese, volviendo a colocar sexto en la clasificación a los del sur de Italia, puesto que había perdido ayer con la victoria del Milan.

No fue un partido cómodo para los de Gattuso que vieron como en el minuto 22 de juego un gol de De Paul les ponía el partido cuesta arriba. Pero esta no fue la única mala noticia de la primera media hora de juego, en el 29′ Dries Mertens se tenía que marchar lesionado con un problema muscular en su pierna izquierda. Muy mala noticia para el conjunto napolitano a falta de 20 días del trascendental partido de Champions frente al Barcelona.

En el encuentro se pudo volver a apreciar la falta de contundencia de la defensa del napolitana, que volvió a encajar gol por séptimo partido consecutivo, y a punto estuvo de costarle el partido tras un mal despeje de Manolas que obligó a Ospina a realizar una gran intervención. Fabián fue de lo más destacado de los de Gattuso mientras que le duró la gasolina -acabó siendo sustituido en el 80′.

La primera mitad del encuentro estuvo marcada por el dominio del conjunto napolitano. Fabián apareció constantemente en la creación de juego de los de Gattuso, que llegaron a tener tramos de muy buena circulación de balón. Sin embargo, fue el Udinese, por mediación de su jugador más peligroso durante el partido, De Paul, el que se adelantó en el marcador. El argentino aprovechó un mal despeje de la defensa del Nápoles para batir con un disparo cruzado desde dentro del área a Ospina. El Nápoles despertó tras el gol, y a punto estuvo a punto de empatar nada más sacar de centro con un gran disparo de Mario Rui que sacó con una gran intervención Musso.

En el minuto 30 de encuentro saltaron las alarmas en el sur de Italia, ya que Mertens (máximo goleador histórico del club) tuvo que marcharse lesionado con molestias musculares en su pierna izquierda. Su lugar lo ocupó Milik, que en el primer balón que tocó puso el empate en el marcador. Gran jugada de Fabián por banda derecha, centro raso y Milik, entre el área pequeña y el punto de penalti, empujaba el esférico al fondo de la red para firmar el empate.

Tras la reanudación el ritmo del partido bajó, lo que favoreció al entramado defensivo del Udinese. El Nápoles fue apagándose a la misma vez que lo hacía Fabián, y la única ocasión clara la tuvo en las botas de Zielinski. El polaco conectó un zapatazo desde la frontal que se estrelló con el larguero, para posteriormente quedarse a escasos centímetros de acabar en gol.

Por otro lado, el Udinese estuvo a punto de adelantarse en dos ocasiones. La primera en el 69′, cuando un disparo de Lasagna hizo intervenir con un paradón a Ospina, y la segunda a falta de cinco minutos, con un mano a mano de De Paul, que tras picarle al balón al guardameta salvó in extremisKoulibaly. El partido era de empate, pero en el 94′, Politano recogió un balón en la esquina derecha del área, y tras colocarse el balón, conectó un zurdazo que se coló por la escuadra derecha de la portería defendida por Musso. Golazo y victoria para un Nápoles que vuelve a posiciones europeas y apea al Milan de ellas.

El Istanbul Basaksehir se corona campeón de Turquía por primera vez en su historia

El Istanbul Basaksehir conquistó la primera Liga de su historia gracias a la sorprendente derrota del Trabzonspor, su perseguidor liguero, ante el Konyaspor. El Trabzonspor ganaba 3-1 en el 81′, pero tres goles visitantes pusieron el definitivo 3-4 y llevaron el primer título de Liga a las vitrinas del conjunto fundado en 1990 y que estaba dispuntando su partido ante el Kayserispor cuando se proclamó campeón.

El título llegó después de tres temporadas peleando por él junto a los tres grandes y clásicos turcos como son Galatasaray, Fenerbahce y Besiktas y se ha convertido en el sexto campeón diferente de la Primera división turca, después de los 3 clásicos ya citados, el Bursaspor y el Trabzonspor.

En el conjunto turco campeón militan nombres reconocibles del fútbol europeo como Robinho, Mehmet Topal, Edin Visca, Demba Ba, Clichy, Skrtel, Eljero Elia, Gokhan Inler… Todos ellos veteranos y que ahora han encontrado la gloria en Turquía con un título histórico.

Gracias a esta victoria, el conjunto jugará la fase de grupos de la próxima edición de la Champions League.

Messi conquista su séptimo Trofeo Pichichi

Es probable que ahora mismo Messi esté más apenado que otra cosa por haber perdido este título liguero a manos del Real Madrid. Sin embargo, con tiempo y perspectiva, el argentino se dará cuenta de la gesta que ha logrado esta temporada. Con sus dos goles contra el Alavés, el rosarino finiquitó la pelea por el Pichichi. Con 25 dianas, Messi se encumbró como el máximo anotador de LaLiga 19-20. Se trata de la cuarta temporada consecutiva en la que el capitán del Barça termina como máximo artillero. El último futbolista que consiguió encadenar tantos Pichichis fue Hugo Sánchez, a mediados de los años 80.

Además, Messi se convierte en el único jugador que atesora siete Pichichis. Nunca antes habíamos tenido un futbolista en nuestra Liga que tuviese tal dominio de la faceta goleadora como el canterano del Barcelona. Que el equipo azulgrana no haya sido capaz de conquistar el campeonato de la regularidad no ha impedido que Leo haya vuelto a brillar en el aspecto individual. Está claro que no ha sido su mejor temporada, pero un poco de Messi siempre es mucho si se le compara con cualquier otro jugador.

Nunca antes el ’10’ había necesitado marcar tan pocos goles para hacerse con el premio al máximo goleador. Por ejemplo, la temporada pasada dejó su marca anotadora en 36 dianas. En cualquier caso, se trata de cifras incomparables a la barbaridad que hizo en el curso 11-12, cuando acabó con 50 goles. Salió a 1,35 tantos por encuentro.

A nivel general, se trata del Pichichi más barato en más de una década. Hay que remontarse al curso 06-07 para encontrar un delantero que se llevara el trofeo con tan pocos goles. Fue Ruud Van Nistelrooy, que también acabó aquel ejercicio con 25 tantos anotados. Y es que desde que La Pulga irrumpió en nuestro campeonato, las cifras y estadísticas han pasado a otro nivel. Especialmente si miramos las temporadas en las que coincidió con Cristiano Ronaldo. Su rivalidad por ser el mejor jugador del mundo hizo saltar por los aires casi todos los registros históricos.

Está claro que este Barcelona no se puede entender sin la figura del genio de Rosario. Prácticamente ha marcado un tercio de los goles del Barcelona esta Liga. Con 25 de un total de 86, Messi firma el 29 por ciento de los tantos del equipo catalán.

Si a esto le añadimos las asistencias que da, su aportación es mucho más importante. Más de la mitad de los goles del Barcelona en esta Liga han tenido a Messi como actor fundamental. Ya sea marcando o dando el pase definitivo a un compañero.

 

Prefería laliga

En cualquier caso, Messi siempre ha explicado que antepone los premios colectivos a las distinciones individuales. Lo ha dejado claro, por ejemplo, cuando ha recibido alguno de sus Balones de Oro. Es un jugador de equipo y su obsesión es engrosar el palmarés del Barcelona todo lo posible antes de colgar las botas. Por eso ayer, al acabar el partido, reconoció con cierto amargor que el Pichichi no le servía como consuelo en una temporada tan mala en lo colectivo. “Los premios y los objetivos individuales son secundarios. Es cierto que podría ser una marca importante por lograr siete trofeos, pero me hubiera gustado que llegara acompañado del título de LaLiga”, reconoció.

 

El club de los once

A lo largo de la historia, sólo once futbolistas han conseguido ganar el Pichichi vistiendo la camiseta del Barça. Once jugadores para un total de 18 premios, de los que Messi es el líder indiscutible. El primero en conseguirlo fue Martín, en la temporada 42-43. Él marcó el caminó que luego transitaron algunos de los futbolistas más importantes en la historia del club.

Además del propio Martín, conquistaron el premio al máximo artillero para el Barcelona César, Ré, Charly Rexach, Kronkl, Quini -en dos ocasiones- Romario, Ronaldo, Eto’o, Luis Suárez y, claro está, el mismo Leo Messi. Está por ver quién heredará la responsabilidad goleadora del equipo cuando el argentino no esté. De momento, lo único seguro es que los culés podrán disfrutar de él al menos otra temporada más.

El Celta se queda a un paso del precipicio

El Celta seguirá el próximo año en Primera división. El equipo celeste esquivó el desastre con un triste empate en Barcelona ante un desahuciado Espanyol que le sirve para salvarse, pero no para redimir sus culpas de una temporada desastrosa. Una plantilla con futbolistas del nivel de Aspas, Nolito, Rafinha, Denis Suárez, Hugo Mallo o Brais Méndez, entre otros, se ha librado del descenso a última hora tras creerse que la cosa no iba con ellos. Se confió midiendo la distancia con el precipicio y ha estado muy cerca de caerse por él. Toca reflexión.

Lo cierto es que, llegados al inesperado partido definitivo, muchas de las ‘estrellas’ del Celta no estaban. Lesiones, sanciones y demás contratiempos. Eso obligó a Óscar a improvisar un plan de urgencia. Tan de emergencia era que incluía al denostado Pione Sisto, recuperado del olvido para el día definitivo. Ese proyecto naufragó en un partido inexplicablemente contemplativo de los celestes, que despacharon 90 minutos merecedores de un descenso que vieron muy cerca al borde del descanso y cuando el partido ya agonizaba.

El primer susto se lo pegaron cuando al inesperado empate del Leganés en Butarque se sumó el gol de Embarba. El VAR anuló el del Espanyol, pero de ello no escarmentó el equipo de Óscar. Tanto es a sí que el último cuarto de hora del partido pasa ya a la historia de las momentos agónicos del Celta. Con el equipo medio muerto, lo fio casi todo a Butarque. Y allí un gol del Leganés, que estuvo muy cerca. lo mandaba a Segunda. Pero no llegó. Al Espanyol le acompañará a los infiernos el Mallorca y el Leganés. Para alivio del Celta.

A Europa, por la puerta grande

El Granada cerró el curso con matrícula de honor después de clasificarse para jugar la Europa League tras golear al Athletic Club en el último envite de la temporada. El conjunto dirigido por el maestro Diego Martínez volvió a dar una lección de fútbol elaborado y su trabajo tuvo el premio deseado. De Segunda a Europa en poco más de un año. Para frotarse los ojos.

Plausible que ninguno de los dos equipos escatimaron esfuerzos para llegar lo más lejos posible a la meta aún sabiendo que podían quedarse sin premio. Impusieron un ritmo alto que animaron el juego y buscaron con ahínco el área rival. Villalibre gozó de la primera gran ocasión del duelo pero Rui Silva le sacó un mano a mano aguantando cual estatua y sacando la manopla por bajo. ¡Qué porterazo! La pelea en el centro del campo se convirtió en una batalla deportiva que pudo acabar con un revolucionado Dani García.

Este tipo de encuentros suele romperse por detalles y es lo que pasó a la media hora de espectáculo. Un balón perdido por Capa en la salida de balón fue aprovechado por Soldado para hacer de las suyas. Se vio con el balón en sus botas, levantó la cabeza y picó el esférico ante la salida de Herrerín para mandarlo a la jaula. El Granada comenzaba entonces a soñar con embarcarse hacia la Europa League.

Garitano movió el banquillo en el entreacto dando entrada a teóricos titulares, pero el efecto no fue el esperado. El Granada, bien resguardado en su parcela de campo, mató el partido a la contra. Primero fue Puertas quien anotó Puertas aprovechando un rechazo tras triangulación mágica entre Carlos Fernández, Soldado y Neva.

Después el propio Carlos puso el candado al encuentro aprovechando en línea de gol una asistencia de Puertas.

El Granada gustó y se gustó, como en buena parte esta temporada. La guinda al pastel la puso Montoro en tiempo de descuento al resolver un embrollo dentro del área. Toque sutil y celebración por todo lo alto.

Lástima que el partido fuera sin público porque seguro que Los Cármenes hubiera conseguido una comunión perfecta entre el campo y la grada. Hubo que atender al pinganillo como en las grandes tardes de radio, pero no se sufrió más que sobre el verde. Se soñó y se consiguió. Por primera vez en 89 años de historia el Granada se clasifica para Europa. Y por la puerta grande…

Entrega Adela Román semilla mejorada en la comunidad de Amatillo

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo encabezó otra entrega del programa “Semilla Mejorada 2020”,  para asegurar la suficiencia alimentaria del sector rural y en beneficio de más de 11 mil productores de la zona rural.

En la cancha techada de la comunidad de Amatillo, la alcaldesa de Acapulco reiteró que su gobierno trabaja en programas sociales que permiten contribuir a diversos sectores de la población, en esta ocasión complementando el programa federal de “Fertilizante 2020”.

Destacó Román Ocampo que a pesar de las dificultades presupuestales por la caída del 80% de ingresos propios, su gobierno cumple con este programa  en beneficio de hombres y mujeres, para potenciar la siembra de maíz de alto rendimiento en el presente ciclo agrícola.

Es preciso destacar que Adela Román decidió complementar, con la semilla mejorada, el programa de fertilizante que aplica en Guerrero el gobierno federal, como parte de los compromisos del presidente López Obrador. El flete es pagado por el Ayuntamiento, para que los campesinos reciban el abono en sus comunidades.

Luego de realizar la entrega del maíz mejorado marca DEKALB, a cada campesino convocado este domingo, el secretario de Planeación y Desarrollo Económico, René Vargas Pineda, precisó que el Ayuntamiento subsidia el 80 por ciento del costo del producto y el resto es aportado por los campesinos, para adquirir semilla de calidad y de la marca solicitada por los propios productores.

Los campesinos beneficiarios se dijeron agradecidos con el Gobierno Municipal por el apoyo, entre ellos el comisario de Amatillo, Marcelino Pino Calixto, quien expresó que, con la entrega de la semilla de maíz mejorada, podrán reactivar la economía local y satisfacer las necesidades de sus familias.

Por su parte, Evelio Carmen Cipriano destacó que esta acción por parte del Ayuntamiento “está bien, le agradecemos a la presidenta que nos apoye, este año si se ve que es mejor maíz el que está dando, a bajo costo; quiero darle las gracias y que tenga éxito en su trabajo”.

En tanto, María de Lourdes Eucario Cruz, de la comunidad El Cerrito, expresó que esta entrega de maíz ayuda mucho a las familias de bajos recursos, ya que además se realizó a tiempo.

Acompañaron a la presidenta municipal a esta entrega, el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; la directora de Desarrollo Rural, María de Jesús Olea Reséndiz y comisarios de diversos poblados de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

Plantean reforma a ley del municipio libre para que tesoreros informen sobre los recursos a los síndicos

CHILPANCINGO. Para que los responsables de administrar y aplicar los recursos públicos federales y estatales se vean obligados a Informar oportunamente al Síndico Municipal sobre la llegada de los mismos, la diputada Teófila Platero Avilés presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

La iniciativa presentada por la legisladora de Morena plantea incorporar esta obligación con la finalidad de otorgarle al Síndico las herramientas necesarias para el mejor desempeño de sus funciones.

En su exposición de motivos, Platero Avilés recalca que la Ley Orgánica del Municipio Libre otorga esta facultad de vigilancia de los recursos públicos a los Síndicos, pero no obliga a los responsables directos de manejar las finanzas y la administración a informarles oportunamente acerca de los ingresos a las arcas de los ayuntamientos.

En ese sentido, mencionó que el único facultado para recaudar custodiar, concentrar, administrar, ejercer el gasto público, así como el manejo de los fondos y, por consiguiente, poseer toda la información financiera, es el Tesorero Municipal o su equivalente, sin que haya una obligación para que dote de la información financiera a los Síndicos sobre las partidas presupuestarias.

La iniciativa de reforma es a la fracción XVI del artículo 77, y adiciona la fracción XXIV del artículo 106 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, misma que fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Salir de la versión móvil