Anuncian acciones para asimilar nueva normalidad

Jaime Ojendiz Realeño 

El Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Pedro Castelán Reyna, anunció que las acciones para asimilar la nueva normalidad en el destino se basan en tres ejes principales: de forma gradual y ordenada, atendiendo los protocolos técnicos y actuando bajo los lineamientos de los protocolos de protección a la salud.

La OCV considera que Ixtapa Zihuatanejo está listo para recibir turismo bajo la nueva normalidad y ser el nuevo destino favorito.

Desde el dos de julio se reanudaron las actividades en hoteles, restaurantes, espacios públicos y playas, estas últimas sólo para actividades individuales.

Con las restricciones de playa y de ocupación en hoteles y restaurantes de acuerdo con el semáforo de riesgo emitido por la Secretaría de Salud Federal, se permite controlar el regreso del turismo y al mismo tiempo mantener la sana distancia para contribuir a tener un margen de blindaje sanitario para la población y los  visitantes.

De la estrategia de reactivación, Castelán Reyna, considera que “estamos ante un momento clave para Ixtapa Zihuatanejo, con una reapertura organizada en la que hemos pasado de reuniones y pláticas a temas de estrategia, implementación y soluciones reales, todo siempre con la coordinación y apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales, restauranteros, hoteleros y prestadores de servicios”.

Añade que se trata de un tema de prioridad en este momento para el destino y depende de todos cuidarnos y recuperar la actividad  económica sin perder de vista nuestra salud y la de los visitantes, “podemos hacerlo muy bien con equilibrio y eficacia; vamos a poner todo para lograrlo”.

Al ser el coronavirus una enfermedad que no se conoce en su totalidad, las acciones para asimilar la nueva normalidad en Ixtapa Zihuatanejo, permitirán monitorear permanentemente el proceso de reapertura y el comportamiento sanitario, para que, de ser necesario, se tomen las medidas correctivas para aplicarlas de forma eficiente.

Castelán sostiene que todos los hoteles se están apegando a las disposiciones del Gobierno Federal, Estatal y Municipal en materia de salud, “hoy todos están implementando los protocolos para recibir a nuestros turistas y cuidar a sus empleados”.

El objetivo durante el proceso de reapertura es incrementar los porcentajes de ocupación y movilidad de forma gradual en el corto plazo basado en el comportamiento de control de la pandemia. En el color amarillo se podrá pasar a niveles del 60 y 70 por ciento de reactivación.

No están acatando restricciones en playas, denuncian

Jaime Ojendiz Realeño 

El presidente del Comité de Participación Ciudadana de playa La Ropa, Carlos Gutiérrez Farías, dio a conocer que turistas y restauranteros no están acatando las restricciones para el uso de playas.

Durante los primeros cinco días de la reapertura de los balnearios, sostuvo, no hubo vigilancia por parte del Gobierno de Zihuatanejo.

“En este momento ya veo funcionarios de Reglamentos y guardias ambientales pero apenas desde hace 10 minutos porque no estaban” relató por teléfono a las dos de la tarde del martes.

Se requiere que haya un control en la playa y al mismo tiempo hacer el llamado a todos los trabajadores para que cumplan las nuevas medidas.

Gutiérrez manifiesta que los restaurantes que no tengan la capacidad de ordenar a los turistas deben ser cerrados, “eso se tiene que exigir a todos porque ya se tomaron cursos pero lo que muchos no tenemos es vergüenza”.

Dijo que en playa La Ropa solo están abiertos tres negocios sin embargo con esos basto para que colocaran sombrillas en la playa y hieleras, dos aspectos que están prohibidos durante esta fase, “fue un relajo, el llamado es para los restaurantes que tomen las precauciones porque el riesgo es doble”.

El restaurantero añadió que ya se hicieron denuncias a la autoridad municipal por lo que ya hubo reacción, “pero solo hablándoles porque los días anterior era un circo”.

Gutiérrez Farías expone que el sector restaurantero debe ser responsable debido a que ya está la advertencia del gobernador Héctor Astudillo Flores de que se pueden cerrar las playas de nuevo.

También en playa Las Gatas los restaurantes no están acatando las disposiciones del Gobierno Federal para la reapertura de sus negocios, mientras que en balnearios como Isla Grande la aplicación de medidas preventivas se exige a los pocos turistas que ingresan.

Construyen vado con sus propios recursos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante la falta de apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno los habitantantes de la Colonia Emiliano Zapata, mejor conocida como la Morena, se cooperan para hacer el puente ya que temen quedar incomunicados ante la crecida del arroyo.

Julián Radilla Wenses dijo que decidieron iniciar hacer un puente vado con recursos propios, por que han solicitado a los tres niveles de gobierno el apoyo, pero no les ayudaron “el ex presidente Damaso Pérez Organes, nos ayudó con los tubos para ponerlos en el vado”.

Señalo que han pedido algunos apoyos con empresas privadas y que si han aceptado ayudarlos “hemos pedido ayuda a los empresarios y si algunos han ayudado los funcionarios han quedado de ayudar, pero lo estamos en espera, pero por mientras estamos echándole ganas nosotros ya que somos los que nos perjudicamos en esta temporada de lluvias ya que crece el arrollo y no se puede pasar”.

Agregó que esperan terminar pronto con este puente para que ya cuando crezca el arrollo no deje incomunicada a la gente “este arrollo pasa por en medio de la colonia y automáticamente parte en dos la Colonia y en años anteriores han quedado incomunicados las familias que habitan aquí”.

Denuncian negocios de comida insalubres

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comensales del municipio exigieron que haya higiene en los establecimientos de la venta de tacos, ya que encontraron cucarachas en el platillo de carnitas en la taquería  El cochinito de oro, por lo que pidió que haya más higiene y que pasen las autoridades “me dijeron que todos tienen cucarachas los negocios y dijo que no era”.

Roxana Benítez Cansino quien vive en la comunidad de La Y narró su experiencia: “no hice el almuerzo y le llamé a mi esposo que andaba en Atoyac para decirle que comprara algo para comer. Pasando un rato llegó con carnitas y comencé a servir ellos traían prisa y empezaron a comer, cuando me estaba sirviendo mi plato con el tenedor despegué la carne lo cual salió un pedazo de cucaracha”.

Señaló que “fuimos donde lo compró y al llegar lo que más coraje me dio es que llegué y le comenté al a señora del negocio y le enseñé el plato con la cucaracha y ella muy cínica la tomo con sus manos y la empezó a ver”.

Explicó que “Yo les dije que quería mi dinero y que tuviera más higiene, pero lo único que me respondieron es que la culpa no era de ellos, que eran de la cucaracha y que no me ocupara, que a ellos no les importaban perder 100 o 200 pesos por eso”.

Por lo que pidieron a las autoridades sanitarias y de reglamentos que verifiquen la taquería el cochinito de oro, y a las taquerías en general ya que la mayoría están trabajando de manera insalubre, “nos van a enfermar y luego no habrá para pagar los gastos de las enfermedades”.

Firma el gobernador y Cruz Roja convenio de comodato de hospital móvil

* La unidad tiene capacidad para atender a diez pacientes graves por COVID-19 y se aplicó una inversión de 20 MDP

* Reconocen autoridades y la Cruz Roja la capacidad de gestión y trabajo del Ejecutivo guerrerense

* El último registro en la entidad de casos positivos por coronavirus es de 6 mil 473 y mil cuatro decesos

ACAPULCO.- Con el propósito de fortalecer las acciones que se realizan en el combate al COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores y la Cruz Roja Mexicana firmaron un convenio mediante el que se otorga en comodato al estado de Guerrero, un hospital móvil que permitirá canalizar a los pacientes que se encuentran en estado crítico por coronavirus. Con ello se contribuye a despresurizar la ocupación hospitalaria y sobre todo, se garantiza una atención de calidad a los pacientes afectados por esta enfermedad.

Esta unidad se ubica afuera de las instalaciones del Hospital General de Renacimiento, tiene una inversión aproximada de 20 millones de pesos y cuenta con la capacidad de atender de manera simultánea a diez pacientes; está constituida por carpas de grado militar, aires condicionados, 10 camas hospitalarias, 10 ventiladores, 10 monitores y 10 bombas de infusión. Cabe destacar que este hospital se une al ubicado en Zihuatanejo y al que se pondrá en marcha el día de mañana en Chilpancingo.

En su mensaje, el gobernador agradeció el apoyo decidido de la Cruz Roja Mexicana así como la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, que ha permitido dar buenos resultados para salvaguardar la salud de la población.

“Agradezco mucho a la Cruz Roja en su determinación de ayudar a Guerrero”, afirmó Astudillo Flores quien también hizo énfasis en el trabajo que se ha generado en todos los niveles, lo que ha permitido emprender acciones en materia de salud, atención hospitalaria, jornadas de sanitización y concientización, módulos de orientación en playas, entre muchas otras acciones de gran relevancia para disminuir los riesgos por el COVID-19.

Acompañado por la representante del gobierno federal, Rocío Bárcena y la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, el Ejecutivo estatal expresó su petición de seguir transitando por esta ruta que permita que Guerrero se mantenga en semáforo naranja, evitando un retroceso hacia el color rojo.

RECONOCE CRUZ ROJA MEXICANA EL TRABAJO DE HAF

En este marco, la representante del gobierno federal, Rocío Bárcena, dijo que esto es una muestra de lo que significa el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil. Con ello se ha logrado un incremento del 113% en la atención a los pacientes afectados por el coronavirus. Dijo que se trata de dar resultados para la población y enfocar esfuerzos para ir deteniendo la ola de contagios.

Asimismo el director de la Cruz Roja Guerrero, Sergio Antonio Alonso Villaseñor, refrendó su compromiso por seguir atendiendo a la población que más lo requiere, esto a través de acciones como la donación de este hospital y el otorgamiento de servicios de urgencias y traslados.

De igual manera, la presidenta municipal, Adela Román, reconoció la labor del gobernador a quien calificó como “un gran gestor para que lleguen los beneficios en esta pandemia a nuestro estado”, mayoritariamente a Acapulco, que es la zona que más contagios ha registrado.

DISMINUYE CIFRA DE DECESOS Y OCUPACIÓN HOSPITALARIA

En cuanto al reporte diario, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que en Guerrero se tiene una cifra acumulada de 6 mil 473 casos y mil cuatro defunciones; destacó que hay un decremento importante en la cifra de fallecimientos, disminuyendo de una cifra de casi 38 decesos diarios a entre 8 y 12 en promedio, lo cual dijo, “es de alto significado”.

Referente a la ocupación hospitalaria, se tiene un registro del 40.2%, lo que es resultado del trabajo que se ha venido implementando entre los diferentes órdenes de gobierno.

Actualmente en el estado hay 77 municipios que registran positividad de contagios y sólo cuatro sin registro de casos por COVID-19.

Para concluir, el gobernador agradeció las donaciones que diversas empresas y la sociedad civil organizada han otorgado al DIF Guerrero. También contestó algunas preguntas relacionadas con el reinicio del ciclo escolar y las acciones de sanitización al interior de las instituciones educativas, al respecto dijo que hay que estar muy pendientes de la evolución de esta pandemia.

Acompañaron al gobernador la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo y el titular de Sefina, Tulio Pérez Calvo.

Surfistas aprovechan la reapertura de las playas

ALDO VALDEZ SEGURA

Las playas del estado de Guerrero fueron de las primeras que se cerraron, las autoridades estatales y municipales, no dejaban entrar a nadie hacer algún deporte, en este caso el surf, por lo que los deportistas extremos y amantes de la adrenalina tuvieron que esperar hasta su reapertura, no les quedó de otra más que guardas sus tablas y ganas para cuando se diera luz verde.

Una vez que el ejecutivo del estado ordeno que a partir del 1 de julio las playas se podían usar, los surfistas no dudaron ni dos veces en acudir a la playa de su preferencia para poder explotar todas las ganas que traían reservadas de hacer sus malabares en una ola.

Ellos también tomaron sus precauciones, a pesar que el surf no es un deporte de contacto y por obvias razones siempre se toma una distancia considerable de los practicantes, estos no quisieron abarrotar las playas y se fueron turnando, destacando el orden que pusieron para poder introducirse al mar.

Así mismo, hacen un llamado a la población para que tomen las medidas que marcan las leyes estatales y municipales, haciendo un llamado a los turistas nacionales e internacionales de cuidar la franja costera, de no tirar basura y sobretodo no introducirse a aguas que no conoces, ya que el mar puede ser muy traicionero y tiene corrientes marinas que no son visibles.

Gimnasios de Zihuatanejo cumplen con requisitos de salubridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Los gimnasios de este puerto tuvieron que cerrar aproximadamente hace tres meses, en días anteriores se dio la orden por parte del gobierno del estado para que de nueva cuenta pudieran abrir sus puertas, pero debían de contar con específicas recomendaciones que les dieron las autoridades de salud.

Se pudo constatar que el centro deportivo Crossfit Zankass, cumple a pie de la letra los requerimientos que las autoridades les hicieron saber, al entrar colocan sus pies en un tapete sanitizante, después los rocían con un spray, una vez adentro, se les asigna un lugar de un metro y medio para realizar su deporte, por clase se permite solamente la entrada a 10 personas con reservación previa.

Cuando toman el material deportivo, tienen a su alcance un spray y toalla para desinfectar el equipo de trabajo, esto lo tienen que hacer también después de concluir con su rutina de ejercicio, los deportistas deben llegar puntual a su clase, no pueden permanecer en el establecimiento una vez que terminan su rutina.

Eduardo Bello, encargado del Crossfit Zankass, dijo que tomaron las medidas que marcaron los encargados del deporte en el municipio, así que aseguro que su lugar de actividad física es confiable, “Seguimos a pie de la letra todas las indicaciones, las llevamos a cabo y es seguro aquí hacer ejercicio”. Enfatizó.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

* ¿Encuentro de perdedores?

*Imprudente visita de AMLO a EU en plena campaña presidencial

A unas horas de partir rumbo a Estados Unidos, a encontrarse con un Donald Trump también debilitado, López Obrador presenta, según la encuestadora GEA, este registro: la aprobación a la gestión del presidente disminuyó nueve puntos porcentuales con respecto a marzo y la desaprobación aumentó doce: 39% vs 58%. 2.- La caída es causada, en primer lugar, por el impacto negativo que está teniendo la crisis económica en las familias. 3.- La pandemia del Covid-19 ha tenido un efecto negativo muy fuerte en la economía de las familias y el manejo hecho por el presidente López Obrador de la pandemia también es más rechazado (56%) que aprobado (44%). 4.. La desaprobación de la política de seguridad y corrupción creció. 5.- Dos terceras partes de los ciudadanos piensa que el país va por el rumbo equivocado. 6.- La sociedad está profundamente polarizada en torno al gobierno de López Obrador.

¿Qué tanto se pueden ayudar estos dos presidentes? Ninguno de los tres antecesores del tabasqueño registró una aceptación tan baja. De un año a la fecha ha caído 27 puntos y no es para menos si es el 63 por ciento de la población la que considera es mala o muy mala la situación económica de su familia y para colmo nueve de cada diez mexicanos piensan que la corrupción en el país es mayor ahora que hace seis años. Para no dejar pasar la pandemias se advierte ha sido en México en donde el manejo ha sido más equívoco que en otros países. Sobre el apoyo a las empresas, el 61 por ciento no está de acuerdo en la negativa de no respaldarlas, principalmente paras garantizar así se conservará el empleo. Ni para que subrayar se considera mala la situación política que priva y la división más grande que existe se encuentra entre quienes respaldan y quienes rechazan al tabasqueño.

Es imposible no sumar a este panorama las expresiones vertidas por el ex titular de Hacienda, señalando la falta de dinero en las arcas públicas y la imposibilidad en el futuro inmediato de dar cumplimiento a las promesas de bienestar hechas por AMLO, así como para mantener la compra de voluntades a través de dádivas con las cuales ni se reactiva la economía ni se propicia el desarrollo. Se añaden las expresiones del titular de la Fiscalía General de la República aceptando el Estado fallido en materia de seguridad y el avance territorial y de control de los grupos delincuenciales. Sin ser lo anterior suficiente abrió Gertz Manero otro frente, ahora con la milicia, obligando al general secretario a romper el silencio para hacer ciertas puntualizaciones sobre su labor, defendiendo su accionar dentro del respeto a las leyes.

Aceptando no ser hospedado en la Casa Blanca, siendo testigo de la propuesta de pagarle hospedaje y alimentación en un hotel sin incluir al equipo, con la decisión final de pernoctar en la embajada de México en EU, va López como el Jibarito. Es de franca y abierta burla sostener van a reunirse para darle entrada al T-MEC, la fecha hace días pasó y no estará la máxima autoridad canadiense. Justin Trudeau, se rehusó a formar parte de la porra para lograr las reelección del pelirrojo. Además, el mexicano está en picada en cuanto a la aprobación ciudadana a su gobierno y el gringo no canta mal las rancheras y ya alcanzó el rechazo del 55.9 por ciento. Debe ser importante para el canadiense evitar acercarse a quienes no han respetado una sola de las indicaciones de protección para evitar el contagio de coronavirus; ambos tienen sobre sí la crítica internacional por mal manejo de la pandemia.

Imprudentemente, López Obrador va a meterse a la política electoral de Estados Unidos en momentos en que Trump pierde respaldo y crecen los cuestionamientos sobre qué tanto el republicano cumple con sus responsabilidades. Éstos se incrementaron tras las revelaciones de que Trump no leyó informes de inteligencia de que Rusia estaba ofreciendo recompensas al Talibán por la muerte de estadounidenses. Antes, se le cuestionó que minimizó o ignoró las reiteradas advertencias acerca del coronavirus incluidas en informes de inteligencia, y ha sido renuente a darle mayor resonancia a las recomendaciones de su propio gobierno para reducir los contagios, incluyendo el uso de mascarillas. “No está haciendo su trabajo”, consideran muchos estadounidenses.

Ante su viaje a Washington, este martes por la tarde, en avión comercial, AMLO anunció que ahora sí, como medida de precaución, se someterá a la prueba de Covid-19. “Si me voy a hacer la prueba el día de hoy”, respondió el mandatario a una pregunta durante la mañanera de este ayer. “No tengo ningun sintoma, no tengo calentura, tos seca. No me han dado decaimientos, por eso no me he hecho la prueba”, justificó así su negativa a realizarse la misma durante todo el tiempo que lleva la pandemia en México. “No puedo ir enfermo, sería irresponsable”, indicó al hablar de su viaje a Estados Unidos. “Ya mañana les informó si allá también hace falta que yo me haga otra prueba, estoy dispuesto a hacerlo. No tengo ínfulas de superioridad, el poder es humildad”. ¿Por qué no es humilde y obediente con los suyos y hasta pone el ejemplo? Por su culpa millones siguen sin creer en la pandemia.

El presidente informó que Beatriz Müller, su esposa, no lo acompañará a Estados Unidos, y que la comitiva la integrará el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo; la secretaría de Economía, Graciela Márquez; y la embajadora en Estados Unidos, Martha Barcena. “Vamos a llegar a Washington por la noche y el miércoles iniciamos actividades de agenda; ofrendas al monumento Abraham Lincoln, y a nuestro patricio Benito Juárez, y luego vamos a la Casa Blanca con reuniones hasta noche. Y tengo pensado regresar el jueves”, detalló. Lástima ¿que tal si a Trump se le hubiera antojado sacar a bailar a la mexicana de ascendencia alemana?

Farsa del combate

a la corrupción

Con una simple inhabilitación y una pequeña multa de apenas sí dos millones de pesos, es decir el precio de un ventilador y un poco de otro, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador da “carpetazo” al escándalo del hijo de Manuel Bartlett. La Secretaría de la Función Pública (SFP) Inhabilitó a la empresa Cyber Robotics Solutions S.A de C. V, propiedad de León Bartlett Álvarez, hijo del director de la Comisión Federal de Electricidad, por irregularidades detectadas en los contratos suscritos con la delegación del IMSS en Hidalgo para la venta de respiradores mecánicos. También fueron suspendidos cuatro servidores públicos adscritos al IMSS-Hidalgo por su posible complicidad en estas acciones irregulares. En un comunicado, la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, informó que a lo largo de la pandemia se han supervisado más de dos mil procesos de contratación en el sector salud y recibido 722 denuncias ciudadanas por presuntos hechos ilícitos.

Y en el tal vez más escandaloso caso de corrupción, el protagonizado por el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, detenido en España, el presidente López Obrador aseguró el ex funcionario “va a estar protegido y viene con el acuerdo de informar sobre todo lo sucedido a los casos que le tocó atender por los cargos que se le acusa”. Lozoya viene a México tras llegar a un acuerdo con el gobierno del tabasqueño. ¿Protegido de quien y por que? ¿Los servicios de inteligencia detectaron algún atentado en su contra para evitar que hable? O ¿la protección será oooootro manto de impunidad?

La justicia española ya dio su autorización para la extradición inmediata de Lozoya, sin previa autorización del Consejo de Ministros del gobierno español. El ex director general de Pemex podría llegar a México antes del próximo viernes. En el acto judicial, la Audiencia Nacional cita que el ex dirigente del PRI está siendo investigado por varios casos de corrupción, blanqueo de capitales y apropiación indebida en los que habría tenido como cómplices a Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), y a la filial de la empresa brasileña Odebrecht, vinculada a centenares casos de fraude y corrupción en el mundo.

AMLO consideró que en este caso “lo más importante es que se sepa la verdad para poner al descubierto estos actos de corrupción que coloquialmente se conocen como tranza. Me acordé de lo que decíamos antes: El pueblo se cansa de tanta pinche tranza”. El presidente aseguró que Lozoya confirmará si hubo sobornos en la administración pasada, así como “si se quedó el dinero o se entregó a otras personas”, lo cual ayudará “a purificar la vida pública y que se mande la señal de que no se puede triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales”. Entonces ¿es falso el pacto con EPN y lo va a entregar? ¿Pacto con DT dejar de proteger a Luis Videgaray? Cuando Lozoya despepite ¿hablará de tiburones o solo de charales? ¿La hebra más delgada será el cozumeleño, ex gobernador y ex de la SE, Pedro Joaquín?

Comedores comunitarios continuarán operando hasta el 15 de julio

* Está acción conjunta que realizan el Gobierno del Estado, Sedena y Semar beneficia a la población con 13 mil raciones diarias

CHILPANCINGO. Los comedores comunitarios que pusieron en marcha el Gobierno del Estado en coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina, en donde se sirven 13 mil raciones diarias, continuarán operando hasta el 15 de julio, está acción es para seguir apoyando a la población vulnerable que se vio afectada debido a la pandemia por el COVID-19 en el estado.

Las beneficiadas y beneficiados por estos comedores son la población de los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tlapa de Comonfort, Ciudad Altamirano, Zihuatanejo de Azueta y Petatlán.

La administración estatal es la que proporciona los insumos y la atención es coordinada por los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Armada de México, quienes se encargan de servir las raciones a la población con las medidas higiénicas implementadas por la Secretaría de Salud a fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Los comedores se ubican en su mayoría en lugares estratégicos y abiertos a fin de evitar aglomeraciones y con una horario de 12 a 2 de la tarde, donde se proporciona alimentos elaborados con las más estrictas medidas de higiene.

Los beneficiarios deberán cumplir con las medidas sanitarias pertinentes como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, la toma de temperatura, la sana distancia y deberán llevar sus recipientes.

Gobierno municipal y comerciantes intensifican medidas de prevención ante COVID-19

Atendiendo las instrucciones del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, personal de Reglamentos junto a otras dependencias municipales llevaron a cabo recorridos de verificación por diferentes negocios de la ciudad como parte del Plan de Reactivación Económica denominado “Vamos Zihua”, a través del cual dichos establecimientos de diferentes giros comerciales están recibiendo su distinción para poder reaperturar su negocios, tras cumplir con una serie de requisitos solicitados por el gobierno federal, estatal y municipal ante la contingencia COVID-19.

Salir de la versión móvil