Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del miércoles 8 a las 08:00 horas del jueves 9 de julio de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La tormenta tropical “CRISTINA” del Pacífico oriental, se localiza en este final de tarde aproximadamente a 505 km al suroeste de Manzanillo, Col., presenta desplazamiento hacia el noroeste a razón de 20 km/h, su circulación periférica impulsa aire marítimo tropical hacia el interior de la entidad guerrerense, principalmente de la franja costera de la Región Costa Grande, condición que disminuirá gradualmente conforme el sistema se intensifique y aleje de las costas.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada desde la porción norte y hasta el centro del territorio nacional, favorecerá un ambiente relativamente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una muy amplia e intensa circulación anticiclónica, localizada en el nivel de superficie con centro sobre el Atlántico y con un centro secundario sobre el oriente del Golfo de México, favorece el aporte de aire seco hacia las porciones oriental y centro de la República Mexicana.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel de medio con centro sobre la porción media del Golfo de México favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, sur, centro y occidente del territorio nacional.

• Una débil circulación ciclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas norte y media del Estado de Veracruz, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de las porciones oriental, centro y sur del país.

• Como información general: Se mantiene en vigilancia el área del Golfo de Tehuantepec, ya que presenta condiciones favorables para la formación de sistemas meteorológicos tropicales en los siguientes días.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas. Vientos del sur, variando al sureste de 20 a 25 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas de variada intensidad. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas de variada intensidad. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del miércoles 8 a las 08:00 horas del jueves 9 de julio de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La tormenta tropical “CRISTINA” del Pacífico oriental, se localiza en este final de tarde aproximadamente a 505 km al suroeste de Manzanillo, Col., presenta desplazamiento hacia el noroeste a razón de 20 km/h, su circulación periférica impulsa aire marítimo tropical hacia el interior de la entidad guerrerense, principalmente de la franja costera de la Región Costa Grande, condición que disminuirá gradualmente conforme el sistema se intensifique y aleje de las costas.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada desde la porción norte y hasta el centro del territorio nacional, favorecerá un ambiente relativamente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una muy amplia e intensa circulación anticiclónica, localizada en el nivel de superficie con centro sobre el Atlántico y con un centro secundario sobre el oriente del Golfo de México, favorece el aporte de aire seco hacia las porciones oriental y centro de la República Mexicana.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel de medio con centro sobre la porción media del Golfo de México favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, sur, centro y occidente del territorio nacional.

• Una débil circulación ciclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas norte y media del Estado de Veracruz, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de las porciones oriental, centro y sur del país.

• Como información general: Se mantiene en vigilancia el área del Golfo de Tehuantepec, ya que presenta condiciones favorables para la formación de sistemas meteorológicos tropicales en los siguientes días.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas. Vientos del sur, variando al sureste de 20 a 25 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas de variada intensidad. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas de variada intensidad. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

225 nuevos casos de Covid-19 se suman a Guerrero

Este miércoles 8 de julio, en Guerrero se detectaron 225 nuevos casos confirmados de Covid-19, 52 casos menos que los registrados el martes 7, que fueron 277, sin embargo, sigue siendo considerándose de las cifras altas que ha tenido la pandemia, según datos de la Secretaría de Salud.

El panorama estatal en Covid-19 es: seis mil 698 casos confirmados acumulados de Covid-19, de los que cuatro mil 497 se han logrado recuperar, 893 se mantienen activos y mil 25 han fallecido. Asimismo se tiene un total de dos mil 357 pacientes considerados como sospechosos.
Los municipios más afectados siguen siendo Acapulco con tres mil 935 casos acumulados y 543 muertes, Chilpancingo con 681 casos y 100 defunciones, Iguala con 231 y 81 fallecidos; y por último Zihuatanejo con 183 casos y 29 defunciones.

Los adultos mayores continúan siendo el sector más afectado, pues 675 ancianos han perdido la vida en todo el Estado de Guerrero por Covid-19, que representa el 66 por ciento de mil 25 decesos.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, este miércoles se registró una baja, ahora se ubica en un 39 por ciento, que se traduce a 290 camas ocupadas de 752 existentes en todo el estado de Guerrero. Por los datos antes expuestos, la entidad permanece en semáforo color naranja.

Denuncian despidos injustificados en empresa de San Miguelito

ELEAZAR ARZATE MORALES

En una denuncia ciudadana, al rededor de 40 ex trabajadores de la empresa de Tablacheros y Chapas de Guerrero (TACHAGUSA) denunciaron despidos injustificados por parte de dicha compañía que se dedica a la industria de la madera y que ubica instalaciones en la comunidad de San Miguelito.

Entrevistados vía telefónica, Edgar Pineda Campos, Wilfrido Green Villegas, Cesar Rivera Sotelo, Ibiz Uriel Dimas, Leticia Pineda Rayo, José Ángel Espinoza Sánchez y Anadely Cabañas Mercado, ahora ex empleados, expresaron que desde hace tres meses los mandaron a casa debido a la pandemia provocada por el Covid-19, argumentando poca afluencia de contenedores y falta de madera para continuar laborando, sin embargo tras el cambio del semáforo por coronavirus en el estado de rojo a naranja, y con ello la reactivación gradual de actividades, los ex trabajadores se percataron de que en la empresa de la madera, comenzaron a desarmar la maquinaria puesto que, aseguran Tachagusa, moverá instalaciones y operaciones al estado de Oaxaca y a la hora de liquidarlos les ofrecen muy poco dinero cuando afirman tener de 9 a 16 años ininterrumpidos laborando.

“la mayoria tenemos 9 hasta 16 años trabajando, pero los encargados de la empresa nos dieron de baja supuestamente por que ya no hay madera y todo eso pero en realidad ellos ya estan desarmando toda la maquinaria, ya que se rumora fuertemente que se irán para Oaxaca, al personal que nos dieron de baja, no nos están liquidando al 100% que por que la empresa no tiene dinero y pues anteriormente hicieron un acuerdo que nos respetarían la antigüedad y no lo estan cumpliendo, no ofrecen $10,000 pesos y en dos pagos y así está difícil, lamentablemente algunos compañeros, están aceptando esto por la necesidad que generó el confinamiento” finalizaron.

Hallan muerta a una mujer en un cuarto de hotel, en Iguala

Iguala, Gro., julio 7 de 2020 (IRZA).-  Una mujer fue hallada muerta la tarde de este martes en la cama de una habitación del hotel Arisa, localizado en el número 83 de la calle Ignacio Manuel Altamirano de la colonia Centro de esta ciudad.

Sobre el caso se informó que a la una de la tarde que se venció la renta de la habitación, los empleados acudieron a la habitación número 9 para ver qué pasaba con los huéspedes, una mujer y un hombre que habían llegado a las 10:00 de la noche del lunes.

Los empleados de la hospedería tocaron a la puerta pero nadie respondió, por lo que una empleada de limpieza abrió la habitación con una llave maestra.

En la cama observaron el cuerpo de la mujer, por lo que llamaron al número de emergencias 911.

Al hotel arribaron paramédicos que auscultaron el cuerpo y confirmaron que no tenía signos vitales.

Posteriormente acudió personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias.

Un reporte ministerial indicó que la víctima respondía al nombre de Abigail N, de 43 años, originaria y vecina de Iguala, la que fue identificada por su ex pareja y su hermana, quienes refirieron que padecía de hipertensión y diabetes.

El cuerpo de la mujer presentaba hematomas en ambos brazos, mismos que de acuerdo a los signos tanatológicos de livideces, el fallecimiento ocurrió entre las 9:00 y 11:00 de la mañana de este martes, al parecer por un paro cardiorrespiratorio.

El hombre con el que la mujer llegó al hotel, de entre 45 y 50 años, de una estatura aproximada de un metro y 65 centímetros, de complexión robusta, de piel blanca, no se encontraba en el lugar, por lo que fue iniciada una carpeta de investigación.

Personal del Servicio Médico Forense trasladó el cuerpo a sus instalaciones, donde le practicarían la necropsia. (www.agenciairza.com)

Intentan robar cajero automático

CULIACÁN, SINALOA. Sujetos desconocidos intentaron robar un cajero automático de un supermercado de la zona de Cedros, al norponiente de Culiacán.

Los delincuentes supuestamente utilizaron una grúa para arrancar el cajero que contenía varios miles de pesos.

El hecho sucedió alrededor de las 03:30 horas de la madrugada de hoy, sobre el bulevar Alcaparra y Paseo del Sauce, en Cedros, al poniente de La Conquista.

La información policíaca indica que a esa hora al lugar llegaron sujetos desconocidos, abordo de una grúa y tumbaron la puerta de entrada al súper.

Posteriormente ataron el cajero y lo jalaron hasta desprenderlo y sacarlo del supermercado. Sin embargo cuando los delincuentes trataban de huir, supuestamente el cajero se desprendió y quedó abandonado a mitad del bulevar.

Instalan el gobierno del estado y autoridades municipales 65 filtros sanitarios para el acceso a playas en Acapulco

* En esta nueva modalidad las playas son únicamente para actividades individuales

* Se prohíbe también servir alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco, así como la instalación de mobiliario en la franja de arena

* En los accesos, se distribuye gel antibacterial a los visitantes, se solicita el uso del cubreboca y respetar la sana distancia

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado en coordinación autoridades municipales de Acapulco colocaron 65 filtros sanitarios en los accesos de playas en las cuales se permiten únicamente actividades individuales.

Las actividades permitidas en playas son caminar, correr o nadar, así como el uso obligatorio de cubreboca, no concentrarse más de tres personas, guardando sana distancia y están abiertas de 7 de la mañana a 7 de la noche.

Queda prohibido, servir alimentos y bebidas, no ingerir bebidas alcohólicas y tabaco, no se permite el acceso a mascotas, caballos y vehículos automotores de todo tipo, además no se puede colocar mobiliario de playa.

Cabe señalar que los filtros de acceso se colocaron desde el Acapulco tradicional, hasta la Zona Diamante en donde personal brinda gel antibacterial y realiza el escaneo para comprobar la temperatura a los visitantes que acceden a las playas.

Una semana sin electricidad en Vallecitos, denuncian

ELEAZAR ARZATE MORALES

Varias comunidades de la sierra de Zihuatanejo no cuentan con servicio de electricidad desde hace una semana, por lo que exigen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que haga algo al respecto.

Un grupo de vecinos de la comunidad de Vallecitos de Zaragoza que pidieron omitir sus nombres, informaron que se pudieron dar cuenta que retiraron un transformador de la comunidad Las Higueritas y que pusieron un aparato de menor trabajo; “está trabajando una sola línea”.

Fue informado que los pueblos afectados son las Higueritas, La Laja, El Corrientoso hasta   a Vallecitos, por lo que solicitan a la CFE que ya solucione este problema porque ya lo reportaron desde hace varios días y no han recibido una respuesta positiva.

Zihuatanejo ya es cuarto lugar estatal en Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño 

El municipio ya se ubica en el cuarto lugar de contagios positivos de Covid-19 en la entidad, este miércoles la Secretaría de Salud Guerrero (Ssa) informó de 20 nuevos casos.

En el informe de la tarde, Zihuatanejo de Azueta reportó 187 casos positivos, 20 más que el día anterior, con lo que le bastó para rebasar a Pungarabato que lleva 180 contagios. En decesos el municipio de la Costa Grande reporta 29 y el de la Tierra Caliente 28.

En el municipio, los contagios comunitarios repuntaron durante el mes de junio y ya se rebasó al municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca que durante los primeros dos meses de contingencia tenía el mayor número de casos en la Costa Grande, quedándose con 40 casos positivos hasta la tarde de ayer.

Con los datos actualizados, es Acapulco donde se tiene más casos de Covid-19 en Guerrero, seguido por Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Pungarabato entre los cinco primeros lugares.

En el destino, personal de Reglamentos junto a otras dependencias municipales llevaron a cabo recorridos de verificación por diferentes negocios de la ciudad como parte del plan de reactivación económica denominado “Vamos Zihua”, a través del cual dichos establecimientos de diferentes giros comerciales están recibiendo su distinción para poder reaperturar su negocios, tras cumplir con una serie de requisitos solicitados por el gobierno federal, estatal y municipal ante la contingencia COVID-19.

La recomendación principal del Gobierno de Zihuatanejo sigue siendo el quedarse en casa, y de ser necesario acudir a una playa o espacio público se debe hacer con las medidas básicas de seguridad, entre estas el uso de cubre bocas, gel desinfectante y lavado constante de manos.

El Director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, dio a conocer que los familiares que tienen un caso positivo, deben extremar medidas sanitarias y preventivas, aislarse en un cuarto y salir lo menos posible para evitar el contacto con familiares, además que los objetos personales se deben usar únicamente por el paciente.

Referente a las pruebas rápidas señala que si son confiables pero no son totalmente seguras y se debe acudir con un profesional de la salud. En el municipio la población más vulnerable son enfermos de cáncer, VIH, diabetes y adultos mayores.

Por el incremento de casos dijo que se llegó a un momento donde los casos no se presentan de forma drástica, pero se espera que para el 15 de julio se alcance el máximo y que durante el mes de agosto ya comiencen a disminuir los contagios.

Al menos 20 mil empleos se perdieron en junio, indican

Jaime Ojendiz Realeño 

El Secretario de Trabajo y Previsión Social, Óscar Rangel Miravete, dio a conocer que durante junio se elevó a 20 mil el número de empleos formales perdidos en Guerrero.

En esta etapa en que la entidad pasó de semáforo rojo a naranja, dijo por teléfono, el empleo y la pandemia son los temas principales, “aunque Guerrero tenía la tasa más baja de desempleo en el país, ahora al igual que otros estados vamos a tener problemas de desempleo”.

Según el Instituto  Mexicano del Seguro Social, hasta el 31 de mayo se perdieron unos 15 mil 400 trabajos y para junio se sumaron otros cinco mil, es decir se estima en mínimo 20 mil las personas que perdieron su trabajo formal por la pandemia de coronavirus. 

Para revertir esa situación, sostiene Miravete, lo que están haciendo en el Gobierno del Estado son eventos para ofertar puestos de trabajo con corporaciones de seguridad federal y en Acapulco se pondrán a disposición 500 empleos y la próxima semana se abrirá otra cifra similar en varias ciudades.

Ese empleo, manifestó, tiene la ventaja de que se puede solicitar a través de internet y lo van a desarrollar en Guerrero, además que no es de riesgo.

Para Zihuatanejo que noticias tiene, se le cuestionó, a lo que respondió que será la siguiente semana cuando se oferten espacios laborales.

El funcionario estima que por la crisis muchas empresas no van a regresar, “el Gobierno Federal no apoyó a empresas ellos reforzaron los programas sociales pero eso provocó desempleo masivo en el país”.

Por esa situación prevé una recuperación difícil, aunque se tiene la ventaja que hay un 80 por ciento de trabajadores que no entraron en conflicto y están solo con suspensión laboral debido a que las empresas se quedaron sin recursos para el pago, y ese porcentaje si se reincorporará a su empleo en cuanto las empresas tengan la solvencia necesaria. 

Sobre qué medidas se toman con las empresas que no cumplen las medidas de salud, manifestó que es una cuestión muy importante la reapertura de actividades económicas y por eso las empresas deben cumplir con las medidas sanitarias

“Lo que estamos haciendo es que la gente de la secretaria visita y verifica que cumplan los protocolos, sino los conocen se les hacen llegar y se les hace una inspección posterior para que los cumplan, la idea es no sancionar pero lograr que cambiemos de color en el semáforo al amarillo y no regresar de nuevo al rojo”.

Salir de la versión móvil