Vocero de seguridad ofrece que no habrá impunidad en caso de Ricardo Sotelo

Jaime Ojendiz Realeño 

El vocero de seguridad Roberto Álvarez Heredia, dio a conocer que por el homicidio del dirigente del Consejo Empresarial de Zihuatanejo Ixtapa, Ricardo Sotelo Luna se decidió canalizar los recursos que sean necesarios para que no haya impunidad.

Entrevistado por teléfono, declaró que el gobernador Héctor Astudillo Flores al enterarse del homicidio solicitó al fiscal Zuriel de Los Santos que se trasladara a Zihuatanejo y contactara a los familiares, y principalmente para que encabece el trabajo ministerial del lamentable hecho.

“No debe haber impunidad, la determinación de la fiscalía es fortalecer las líneas de investigación porque hay una decisión tomada de canalizar los recursos necesarios para que no quede impune y los responsables sean puestos a disposición’ aseguró. 

Del caso dijo que no se puede abundar mucho, pero que se está indagando en todas las líneas posibles para el fortalecimiento de la carpeta de investigación y fructificar con órdenes de aprensión y disposición ante el juez de los responsables. 

Álvarez sostiene que la Fiscalía General del Estado de Guerrero tiene la responsabilidad de hacer una investigar plena sin descartar líneas de investigación pero cuidando los aspectos que la pudieran poner en riesgo.

Como en otros casos, reiteró que no quedará impune y ya se están realizando las primeras investigaciones para esclarecer el caso.

Último adiós al “luchador social”, Ricardo Sotelo Luna

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este jueves dieron el último adiós a quien fuera líder de micro-empresarios y militante del partido Morena, Ricardo Sotelo Luna, tras ser víctima de un atentado dentro de su establecimiento de lencería en la calle Morelos, del Centro de Zihuatanejo.

Fue al mediodía, que desde la ferretería Sotelo, ubicada en la calle Colegio Militar, caminaron con el féretro de Sotelo Luna para atravesar la zona centro hasta llegar a su negocio.

Ahí, su esposa, hijas y otros familiares fueron acompañados de comerciantes que lo reconocieron como luchador social por liderar manifestaciones para exigir la reapertura de negocios no esenciales cerrados por la contingencia sanitaria, ya que permanecer cerrados los afectaba económicamente y era necesario ya obtener ingresos para subsistir.

Su esposa dedicó unas palabras a Sotelo Luna, reconoció el trabajo que hacía no sólo por intereses propios, sino por los intereses de los demás y le agradeció por su amor y cariño para ella y sus hijas.

Sotelo Luna fue víctima de un ataque armado dentro de su establecimiento la tarde del pasado miércoles,   fue trasladado en un vehículo particular a un hospital porque aún se movía, aunque minutos antes los paramédicos que lo atendieron indicaron que ya había fallecido.

Se logró conocer que el cuerpo de Sotelo Luna fue sepultado en el panteón de San Miguelito.

Acertado, reapertura de algunas playas, opinan turisteros

Jaime Ojendiz Realeño 

Turisteros estiman que la apertura de algunas playas de la entidad para el primero de julio, es acertado porque la economía familiar está muy afectada y ya no hay alternativas para aguantar sin trabajo.

Para el restaurantero Antonio Rauda, contemplar abrir algunos balnearios es el primer paso para la reactivación económica, “es una situación que estamos deseando todos los que trabajamos con el turismo, para que con el paso de las semanas sean menos las personas desempleadas”.

El sector de restaurantes, dice, volverá a tener trabajo aunque de forma mínima, ya que con los nuevos lineamientos  básicamente los negocios se ven forzados a reducir el número de mesas para atender.

Por su parte el prestador de servicios recreativos de playa La Ropa, Roberto Sánchez, manifestó que ahora falta ver el tipo de derrama que se dejará porque todas las familias están manejando una economía muy limitada.

Manifestó que lo que está por verse es si habrá playas de Zihuatanejo que se contemplen para la apertura, “falta ver cómo cierra el mes referente a los casos positivos de Covid-19 pero tomando en cuenta como esta padeciendo esa enfermedad Acapulco, en Zihuatanejo no estamos tan mal y se deben contemplar playas abiertas”.

Este destino, sostiene, debe comenzar con su reactivación porque el 90 por ciento de las familias obtienen sus ingresos gracias al turismo, “tenemos que comenzar a trabajar para por lo menos mantenernos ocupados y no estar pensando en qué hacer, de poco las familias se van ir recuperando pero para eso ocupamos nuestra fuente de empleo que es turismo”.

No se jugará al final de la liga Premier de futbol

ALDO VALDEZ SEGURA

José Blanco Peralta, presidente de la liga Premier de futbol de este puerto dio a conocer que la liguilla de la categoría libre de no se desarrollara más, que su torneo regular ha llegado a su fin, por tal motivo, en esta ocasión no habrá campeón, un duro golpe para los equipos involucrados que buscaban el campeonato.

La decisión se tomó y fue firme debido a que si se llegase a concretar el campeonato, en la final habría mucha gente, precisamente es lo que quieren evitar; las aglomeraciones para ponerle un alto a los contagios de coronavirus y esta es una forma que encontró Blanco Peralta en colaborar con la sociedad, a pesar de que su decisión tuvo diferentes opiniones, pero reincide que fue lo mejor.

Así mismo dio a conocer que las categorías; veteranos MX, veteranos, máster, súper máster y transportistas se reanuden el día 15 de julio, esto siempre y cuando la situación con respecto a la pandemia haya mejorado.

Así pues, como balde de agua fría cayó esta noticia a los semifinalistas que estaban buscando coronarse, ya no podrán hacerlo.

La liga Tekereke de Petatlán podría no reanudar actividad hasta el próximo año

ALDO VALDEZ SEGURA

Agremiados a la liga Tekereke de Petatlán y su presidente; Hebert Lemus analizan la situación de no reanudar la actividad futbolera hasta el próximo año, existe un 90% de posibilidades que así suceda, lo anterior lo dio a conocer el encargado de dicho organismo.

“El lunes nos reuniremos con los delegados para definir la situación, pero es casi un hecho que será hasta enero del próximo año cuando vuelva a tener actividad los campos de la liga Tekereke”. Expresó Herber Lemus.

La pandemia vino afectar el sector futbolero, cada fin de semana era muy normal que decenas de familias asistieran a disfrutar a los empastados de la liga Tekereke un buen partido de futbol ya que cuenta con jugadores de gran calidad individual que marcan la diferencia en cada enfrentamiento.

Pero ahora el panorama se ha pintado gris para la comunidad de futbol, no ven la luz al final del tune y las autoridades del municipio de Petatlán no han dado una fecha para que se reactiven las actividades futboleras, así que se tomara esta drástica situación.

Denuncian caza furtiva de felinos en pueblos de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de las trincheras denunciaron que cazadores furtivos que llegan a la comunidad están acabando con los felinos que están en peligro de extinción y protegido por las leyes.

Los habitantes de la comunidad especificaron que los cazadores furtivos son de comunidades cercanas a la comunidad de las trincheras y que a mediados del mes de mayo andaban vendiendo una piel de un Jaguar que mataron en la comunidad.

Explicaron que matan a los animales en peligro de extinción debido a que venden la piel muy cara a coleccionistas que les gustan las pieles bonitas, más si son de animales en peligro de extinción y que están protegidos por las leyes.

“Pues resulta que esta semana, nuevamente volvieron a matar otro felino, siendo ahora un yaguarundi o mejor conocido como onza, también protegido por las normas ambientales, y estaba ofertando la piel en 5 mil pesos”. dijeron los de la comunidad. 

Explicaron que estos hechos lamentables y funestos de estos individuos que se están convirtiendo en depredadores de nuestra fauna, y estén haciendo negocio con las pieles de estos felinos en peligro de extinción y donde además saben que en el municipio apenas se está iniciando con un proyecto que busca la conservación de estos felinos y su hábitat.

“Ya que las autoridades ambientales, ejidales y municipales nada o muy poco hacen respecto a los graves delitos ambientales que cometen estos sujetos, nos piden darlos a conocer y someterlos al escarnio público a ver si dejan de andar matando animales indefensos que lo único que hacen es contribuir a regular el ecosistema y cumplir su función natural, cuando somos nosotros quienes estamos invadiendo su territorio y desplazándolos”.

Tormenta en la economia mexicana

por Julio Cesar Hernandez Martinez

            Siguen los días difíciles para nuestro país ya que la pandemia del covid 19 ha provocado una profunda crisis en la economía. El Banco Mundial pronostico para el país una contracción de 7.5% para este año. El Banco de México prevé una recesión de hasta 8.8%. El Gobierno de AMLO señala la caída será de 3.9%. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos espera una caída de hasta 8.6%. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé una recesión de 6.5%.

            Esta misma semana el Fondo Monetario Internacional con sede en Washington D.C, presento un documento denominado “Informe de perspectivas económicas mundial”, afirmando que el crecimiento negativo de la economía mexicana será de aproximadamente 10.5%, colocando a nuestro país como el cuarto país del mundo mas afectado, después de Italia, España y Francia. En América Latina ocupa el nada honroso primer lugar.

            Las consecuencias las estamos viviendo: según datos del IMSS se han perdido mas de 1.5 millones de empleos formales y muchos mas empleos de la economía informal. En cuanto a las remesas y derivado de que Estados Unidos tendrá un crecimiento negativo de 8 por ciento, la cantidad de remesas que nuestros paisanos envían, ha disminuido cerca de 30 por ciento. La deuda externa esta creciendo ya que el gobierno de AMLO contrato hace unos días mil millones de dólares con los organismos financieros internacionales, adicionales a cerca de 1500 millones que ha contratado desde diciembre de 2018.

            El FMI recomienda al Gobierno de México ampliar el apoyo fiscal para salvar vidas y medios de subsistencia, con la implementación de líneas de vida con apoyos fiscales mas grandes, oportunos, específicos y temporales que ayuden a aminorar los riesgos de una recesión mas profunda. Esto debe complementarse a mediano plazo con un reforma tributaria basada en medidas a favor del crecimiento e inclusivas, para financiar la inversión pública, necesidades sociales y la sostenibilidad.

            Por eso es de suma importancia reducir el número de contagios y muertes que están creciendo en forma acelerada en todo el país y que aún somos incapaces de detener la pandemia del covid 19.  La reactivación en México se esta presentando en forma lenta. Las únicas actividades autorizadas hasta el momento son la industria automotriz, minería, construcción y el turismo. Algunos municipios como Cancún ya lo están haciendo.

            Nuestro Estado de Guerrero solo ha reactivado la minería y la construcción. Estamos en espera de que existan las circunstancias para que el turismo pueda volver a generar ingresos y empleos necesarios para salir del hoyo en el que nos encontramos. Hace un mes las secretarias de Salud y la de Turismo, presentaron públicamente los lineamientos para la reactivación del turismo. Los prestadores de servicios en nuestra entidad federativa se han estado preparando para reintegrarse paulatinamente.

            Todos esperamos superar esta situación, quisiéramos que solo fuera una pesadilla, un mal sueño; pero la realidad es que es la peor crisis económica de nuestro país en el último siglo. Por eso debemos unirnos los mexicanos ante la desgracia, para enfrentar unidos y con inteligencia esta tormenta de la economía.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*¿Vamos bien?

*Contracción económica de hasta 10.5%, prevé el FMI

AMLO, Trump y ¿Trudeau? juntos para iniciar el T-MEC

Las consecuencias de las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador están a la vista. Tan solo en cuanto al inadecuado manejo de la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, se tienen ya más de 24 mil muertes y casi 200 mil contagios confirmados oficialmente por la Secretaría de Salud. Los efectos económicos son también devastadores y condenan a México a un futuro inmediato de miseria y hambre. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el país resentirá una contracción de 10.5 por ciento este año, y se prevé sea la más profunda entre las principales economías de América.

La deuda de México escalará hasta 65.9 por ciento dado el deterioro del crecimiento, según las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) presentadas hoy. La actualización del pronóstico de contracción para nuestro país del FMI rebasa los del Banco Mundial (7.5%) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (7.5 a 8.6%). Todos los organismos internacionales dan por hecho que la crisis del Covid-19 en México será más severa que las de deuda en la década de los 80, que la de 1994 y que la crisis financiera de 2009. Lo peor de todo es que la administración de la auto denominada Cuarta Transformación no hace nada para amortiguar los efectos de la contracción en las familias de los trabajadores mexicanos.

La prioridad de López Obrador es la conservación del poder y por eso, irresponsablemente, empuja la reapertura de las actividades económicas cuando el pico de la pandemia aún no está a la vista. Prácticamente todos los huevos de la canasta los tiene puestos en el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. En su conferencia de prensa de este miércoles, el tabasqueño anunció: “Es muy probable que vaya a Washington y me reúna con el presidente (Donald) Trump, y va a ser pronto (…) Nada más estamos esperando definir el carácter del encuentro; queremos que participe también el primer ministro de Canadá, (Justin) Trudeau, y que la reunión se lleve a cabo con motivo del inicio del Tratado de libre comercio”, entre los tres países.

Descartó la reunión sea el 1 de julio, porque ese día celebrará dos años de su “triunfo histórico y democrático”. El martes, Donald Trump aseveró que López Obrador lo visitará “muy pronto” en la Casa Blanca, lo que sería su primer encuentro bilateral. Hoy el tabasqueño expresó que espera se haga la invitación del gobierno de Estados Unidos al gobierno de Canadá, y este país esté de acuerdo. “De todas maneras nosotros vamos a asistir, porque nos importa mucho que podamos participar en el inicio de este acuerdo, que lo considero histórico y muy oportuno, precisamente porque nos va a ayudar a la recuperación de nuestra economía y la creación de empleos”. Poco más de 72 horas antes, el tabasqueño no parecía estar convencido de querer ir a Estados Unidos, en una pose permanente vista, es renuente a viajar al extranjero, la política y el gobierno, ha dicho, se hace aquí.

Aunque de nueva cuenta nos recetó otra de sus manifestaciones de patriotismo y soberanía al aprovechar la ocasión para agradecer al gobierno de Estados Unidos y al magnate pelirojo en particular, por el apoyo que “hemos recibido para enfrentar la pandemia de coronavirus, porque nos ayudó a conseguir ventiladores, y eso nos permitió ampliar nuestra infraestructura hospitalaria, y eso se agradece”. También mencionó el acuerdo alcanzado cuando Trump pretendía establecer aranceles a mercancías de México. No aludió que a cambio la recién creada Guardia Nacional se convirtió en el muro demandado por Trump para frenar la migración centroamericana a Estados Unidos. Destacó el apoyo de ese país a México cuando la OPEP “nos exigía una reducción mayor de nuestra producción petrolera. El presidente Trump aceptó que ellos asumían la reducción que nos estaban pidiendo y que no podíamos aportar; ellos aportaron una disminución de 250 mil barriles”. Buen cuate el magnate pelirojo porque hasta nos fio.

La única estrategia de AMLO para la reapertura económica y la reactivación de las actividades productivas está en el T-MEC. No ha hecho nada ante la paralización de más de 600 mil empresas y otros tantos miles sin ingresos, con total incertidumbre sobre si van a poder operar nuevamente o no. Si cada uno de estas empresas tiene, o tenía, cinco trabajadores en promedio, significa que dos millones se quedaron sin sueldo y tal vez igual número de familias sin ingresos. Por lo visto, al presidente le da lo mismo que la economía caiga 3 o 10 por ciento. No le aflige que por cada punto se pierdan alrededor de 200 mil empleos formales. El tabasqueño no ofrece nada, pero si espanta la inversión extranjera e impulsa la persecución fiscal contra las empresas mexicanas.

De acuerdo con estimaciones de la Universidad Iberoamericana, a fin de año habrá 95 millones de pobres en México, siendo mujeres y niños los más afectados. Y la administración federal de la 4T ni siquiera tiene un plan de contingencia. México está a las puertas de una crisis de hambre y con la pobreza y miseria como futuro inmediato, y esto parece no quitarle el sueño al presidente, enfocado en su campaña proselitista para no perder el control de la Cámara de Diputados el año entrante y la mayoría de las gubernaturas en disputa. De acuerdo con el Coneval, este mismo año entre seis y diez millones de personas entrarán a las filas del hambre.

Paso a paso evidencia AMLO su única preocupación es la conservación del poder. El préstamo solicitado al Banco Mundial y concedido por mil millones de dólares se destinará a ese objetivo a través de los programas sociales electoreros de la 4T, se usará para la construcción de sucursales del Banco del Bienestar, al frente del cual, por cierto, hubo un enroque y nombraron a una abogada “terapeuta en transmisión de energía cósmica”. López Obrador está consciente de que ha perdido el consenso para gobernar, de ahí sus desesperadas giras proselitistas en tiempos de la pandemia y la profunda crisis económica en la cual se encuentra el país. El desgaste del presidente es evidente y su base electoral cada día se achica más. Esa es su gran preocupación y el eje de sus decisiones políticas y de gobierno.

Legisladores del PAN y el PRI acusaron la política del gobierno federal solo ahuyenta las inversiones y la generación de empleos en el país. Hernán Salinas, secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, afirmó la administración de López eliminó la confianza de inversionistas por su política hostil hacia el empresariado, lo que ahora se refleja en el caso de Iberdrola, quien decidió cancelar una inversión de mil 200 millones de dólares para la construcción de una central eléctrica en Tuxpan, Veracruz, con lo que se perdieron 2 mil posibles empleos en el país. También la diputada priísta Soraya Pérez recriminó que la política energética del gobierno federal haya provocado la cancelación de una inversión millonaria para el país y generadora de empleos. “Este es un ejemplo más que a este gobierno no le importa retener inversiones privadas que generan empleo”, sentenció la legisladora.

Aunque habrá de serles puntualizado a este par de legisladores, se tienen contemplados 20 mil empleos de inmediato gracias al inicio de la construcción del Tren Maya y son de primera ¿o deprimentes? –eso no lo sé muy bien-, se trata de jornaleros y albañiles, o sea..

De los pasillos

Luego de que una juez concediera una suspensión definitiva que impide los trabajos de construcción en el tramo I del Tren Maya, el presidente afirmó se cumplirá con los ordenamientos legales. “Nosotros vamos a cumplir con los ordenamientos legales. Si una autoridad, un juez o un magistrado, nos ordena detener una obra, vamos a cumplir, vamos a hacerles caso, vamos a respetar a la autoridad”.

El martes, una jueza del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del Estado de Chiapas concedió la suspensión definitiva que impide los trabajos de construcción en el tramo que va de Palenque a Escárcega.

El amparo fue promovido por comunidades pertenecientes al pueblo Ch´ol, las cuales habitan en Palenque, Salto de Agua y Ocosingo… Junto con el respeto por la ley aclaró sobre los demandantes: “son grupos políticos” por lo tanto puede Usted, si así lo desea, apostar a la contrucción en ese tramo del trenecito, ganará porque al igual que para justificar la corrupción de los suyos señala: son ataques de los conservadores, de los corruptos, de quienes ya no tienen ingresos extraordinarios del gobierno… así, aquí no son los dueños de las tierra sino “grupos políticos”.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El próximo miércoles 1 de julio, Guerrero estará abriendo sus actividades económicas. No importa en qué momento esté la pandemia sobre la entidad, particularmente en su franja costera, que por su actividad turística comenzará a recibir visitantes. El gobernador dijo que la apertura dependerá de que el semáforo cambie a naranja, aunque la presión social es ya tan fuerte, que con los pocos indicadores que se tienen la entidad se va a arriesgar a la apertura.

“El día primero de julio va a ser un día muy importante y muy especial para todos nosotros. Estamos en contacto tenemos que hacer un gran lanzamiento de hoteleros, de restauranteros, de prestadores de servicios. Tenemos que hacer una gran alianza y una gran fuerza común, para que entre todos podamos mover a Guerrero y moverlo bien. Estamos en esa ruta, hacerlo con responsabilidad”, expresó el gobernador ayer, a los alcaldes de los municipios con vocación turística, con quienes ha estado teniendo reuniones virtuales, para determinar los detalles de la apertura.

Primero, se aclaró que la apertura será gradual y en el inicio al 30 por ciento de su capacidad, tal y como hicieron Cancún y Los Cabos hace 3 semanas. Se abrirán hoteles, restaurantes y playas en esa proporción.

Segundo, el gobierno del estado, en coordinación con los gobiernos municipales, establecerá una estricta vigilancia en los comercios de todo tipo, para que se acaten las medidas de control y las medidas sanitarias.

Tercero, sobre todo en el puerto de Acapulco, se instalarán módulos de pruebas rápidas, que estará a disposición de la población. Con esto ser harán búsquedas intencionales de Covid-19, para ir atajando a la pandemia, mediante la detección de casos asintomáticos, que son los de mayor riesgo para desplegar la enfermedad.

Mucho se ha dicho que las pruebas rápidas en realidad no son una opción para la detección de Covid-19, ya que son tan pobres en su diagnóstico, de modo que pueden.

Guerrero está ahorita en los 4,828 casos positivos de Covid-19 acumulados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 2,778 se han recuperado, hay 436 activos, y se tienen 830 defunciones.

De los casos activos, 65 de cada 100 se trata de manera ambulatoria; es decir, que no requieren hospitalización, y el resto, 35 por ciento, sí ha necesitado de ayuda especializada.

Recordemos que para el Covid-19 no hay una cura específica, y que la mayoría de la gente lo supera en su casa. A los hospitales llegan únicamente aquellas personas que por edad o por tener otras enfermedades como hipertensión, obesidad o diabetes, así como cáncer, lupus y algunos otros padecimientos que comprometan el sistema inmunológico, registren complicaciones.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó ayer que la entidad ha registrado una ligera demanda de hospitalización, durante dos días consecutivos. Ayer, la ocupación hospitalaria, pasó del 52 al 49.6%.

No sabemos si este indicador es suficiente para decretar la apertura, pero serán las autoridades las que apliquen los criterios que sean necesarios, a fin de que la apertura sea lo más segura posible para todos.

Una cosa es cierta: la economía de la entidad ya no da para más. Lo podemos ver ahora que ya casi nadie da nada. Al inicio, fueron muchas manos las que hicieron donaciones y repartieron apoyos. En este momento, ya todos estamos pisando fondo, y si no abrimos ahora, se perderá el flujo de vacacionistas del verano.

Siendo los puertos de Guerrero dependientes de los tiempos vacacionales, si no se abren las playas el 1 de julio, entonces ya no tendremos otra oportunidad de recapitalizarnos, y tendremos que esperar a diciembre, pasando por los terribles meses del hambre, como septiembre y octubre.

No olvidar que corresponderá a los dueños de cada negocio aplicar las medidas de seguridad e higiene. Por lo tanto, la vigilancia estará sobre ellos. El que no cumpla, será cerrado. Sobre aviso no hay engaño.

Humanos ante el susto

El martes tembló en la Ciudad de México y recordamos del sismo del 19 de septiembre del 2017, cuando todos se unieron por una misma causa. Se pudo ver todas las acciones que hizo la gente por los demás, los que perdieron a sus familiares, sus casas, los animales de compañía que se perdieron, etcétera, fue histórico, la ayuda sobraba, la empatía se respiraba en el aire, los negocios ofrecían comida gratis para la gente que salía a ayudar, se hacían grupos de búsqueda de gente y animales, quien no ayudaba no estorbaba, fue muy inspirador.

Ahora también se pudo ver esa misma unión en la pandemia por la que atravesamos gracias a la COVID-19, en la Ciudad de México la gente que vive frente a un hospital canta y le transmiten mensajes positivos y de apoyo al personal médico desde su edificio, estudios reconocidos de tatuajes donaron su equipo de esterilización como cubrebocas, guantes, entre otras cosas, a hospitales; organizaciones sin fines de lucro se fueron a repartir comida a los menos afortunados y así sigue la lista de acciones, y eso me devuelve un poco de fe en la humanidad, una humanidad que alguna vez percibí como monstruosa y egoísta.

El mundo tiene muchos contrastes, mientras unos se unen, otros se dividen, como el racismo que se sigue viviendo en todo el mundo, el especismo todos los días a la hora de comer, los miles de feminicidios diarios, la homofobia, el sexismo; así que me pregunto: ¿Cómo elegimos qué causas apoyar y qué causas ignorar?, peor aún, ¿qué causas violentar? La empatía es empatía y punto, o al menos eso debería ser, pero parece que la empatía y la compasión también tienen filtros y son selectivas, he sido víctima de racismo por parte de personas que defienden animales, incoherente, ¿no?

¿En qué se basa el ser humano para apoyar a unos y rechazar a otros? Antes pensaba que si ya habías entendido la importancia y los derechos de cada individuo de cualquier especie era lógico que sentirías compasión a un nivel general, suena como algo casi divino, tal vez por eso es imposible ser empático con todas las causas, y aun así, personalmente lo veo totalmente posible, no sólo apoyarnos en situaciones extremas, sino día a día, sin nada a cambio, sin alguna razón específica, sin que el color de la piel, la raza, la especie ni el género de los demás sea una condición para hacerlo, simplemente tener presente que los unos sin los otros no podemos, somos individuos que no nacimos para caminar solos por este inmenso planeta, convivimos estrechamente todos los días y es inevitable.

Si todos nos pusiéramos en la misma sintonía de que nos necesitamos y que si nos hacemos daño en verdad podemos arruinarnos la vida, sería muy fácil ser gentiles o por lo menos no dañarnos entre nosotros, lo veo totalmente posible, desde mi perspectiva no es necesario dañar a nadie para seguir con mi vida, suena muy poético y cursi, pero es necesario entender el contexto de los demás y saber cómo lo influyó en su formación como individuo, pensar que tal vez sólo hay dos caminos, ayudar a los demás o ignorarlos, es un poco inocente porque el problema es que en realidad hay un tercer camino que es arrasar con todo lo que puedas para lograr lo que quieres y lo malo es que la mayoría es el que elige.

En conclusión, tenemos mucho que aprender sobre las situaciones difíciles que se viven, y que ahora mismo estamos viviendo, analicemos nuestro comportamiento y preguntémonos. ¿Por qué mis hábitos se basan en dañar a otros (directa o indirectamente) y cómo puedo dejar de hacerlo? Ya vimos que la paz entre nosotros es posible, hagámosla una costumbre.

Salir de la versión móvil