Violencia de género y la lección que no aprendemos

En marzo de este año fuimos testigos de un movimiento de protesta por parte de las mujeres, ante la violencia que sufren día con día.

El grito de hartazgo alcanzó decibeles no vistos en la historia reciente de México en torno a un reclamo desde la sociedad civil.

Como se recordará, el pasado 8 de marzo hubo marchas multitudinarias que tenían una exigencia en común: erradicar la violencia de género de nuestra sociedad, todo en el marco del Día Internacional de la Mujer. Al día siguiente siguieron las manifestaciones con un paro nacional de féminas, en aras de demostrar el peso específico que tienen en la conformación de la riqueza.

En aquel entonces, en este espacio se comentó: “Las lecciones que estas jornadas nos dejarán no solamente son claras, sino que debieran ser escuchadas con cuidado por todos. Porque no es una tarea sólo del Gobierno, sino de todos, definir e implementar las acciones necesarias para que la realidad se modifique con rapidez”.

Todo esto viene a cuenta por el reporte periodístico que publicamos en esta edición sobre el incremento de la violencia en contra de las mujeres, aun bajo el confinamiento obligado por la pandemia del COVID-19.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que durante la Jornada de Sana Distancia hubo 973 asesinatos de mujeres (entre feminicidios y homicidios), además de registrarse más de 185 mil 225 llamadas de auxilio.

Si bien, el aumento fue marginal cercano al 2 por ciento, no deja de ser un motivo de alarma que los índices de violencia contra la mujer sigan sin tener un freno.

En las manifestaciones de marzo pasado quedó algo en claro: no se puede mantener la tendencia de seguir perpetuando la violencia en contra de las mujeres.

Las distintas voces de la sociedad civil insistieron que por más que esta violencia estuviera enraizada en algunas costumbres propias de ciertas regiones del País, era necesario erradicar estas actitudes.

Como se ha insistido en este espacio, el tema no sólo es un asunto de autoridades y políticas públicas, sino que también es una tarea que recae en la sociedad.

Si cada quien desde su hogar no combate este tipo de actitudes, generando pequeñas soluciones individuales que englobadas en la sociedad generan un cambio, la historia seguirá repitiéndose con cifras al alza en este tipo de violencia.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Atentado en sus narices

Raymundo Riva Palacio

¿Alguien recuerda un caso de alto impacto en este país que se haya resuelto en 15 horas? Pues eso es lo que sucedió el viernes, cuando el atentado en contra del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, al despuntar el día, se resolvió al iniciar la noche. En ese periodo, se detuvo a 12 personas, se decomisaron vehículos, armas, dinero, drogas y, como colofón, se capturó al presunto autor intelectual, el jefe de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que vive en Jalisco, en la alcaldía de Tláhuac. 

Gran velocidad para algo que comenzó atropellado. Poco antes de ingresar al quirófano tras haber sido herido, García Harfuch acusó a través de su cuenta de Twitter al CJNG de haberlo querido matar. En ese mismo momento, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, ofrecía una conferencia de prensa donde señalaba que no se podía determinar qué grupo había atentado contra su colaborador. La afirmación de García Harfuch molestó a Sheinbaum, y provocó malestar en las secretarías de Seguridad federal y de la Defensa Nacional, por la denuncia mañanera sin ninguna evidencia firme de que la autoría fuera de ese cártel.

García Harfuch aventuró la especulación porque días antes, por una escucha telefónica del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), sabía que era uno de los probables objetivos para sufrir un atentado. El gobierno local y federal se tuvieron que alinear a su denuncia, saltándose los procedimientos de una investigación: peritajes, líneas de investigación, posibles móviles. Lo que empezó a las 6 y media de la mañana, concluyó a las nueve y media con detenidos, presuntos culpables, supuestas confesiones, pero extrañamente y sin saberse hasta hoy pese a las horas de interrogatorios a quien dicen coordinó el ataque, porqué querían matarlo. 

Hasta que se demuestre jurídicamente lo contrario, la acusación al CJNG es de oídas. Pero no hay que equivocarse. Esa organización tiene el poder de fuego para cometer un atentado de esta naturaleza, y su líder formal, Nemesio El Mencho Oseguera, posee la personalidad violenta y suicida para que en un acto de furia, ordene un ataque en la ciudad más vigilada del país, con alrededor de 200 mil cuerpos de seguridad entre los capitalinos, los federales, los militares y la policía preventiva e industrial. Sin embargo, las verosimilitudes no son verdades, y en este caso la realidad, a partir de los hechos y los comunicados oficiales, dejan mal paradas a las autoridades. 

Veamos:

1.-García Harfuch duerme en sus oficinas de tres a cuatro días por semana. El resto, en una de sus tres casas. Según la Fiscalía de la Ciudad de México, tres grupos se prepararon desde las 10 y media de la noche en la víspera, para atacarlo en tres puntos diferentes. Se puede argumentar que desde adentro informaron a los atacantes que esa noche dormiría en su casa. Esta infiltración del crimen organizado en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se está investigando, hasta donde se sabe, a partir de una averiguación para detectar infiltrados iniciada por el propio García Harfuch semanas antes del atentado.

2.- Si el CNI, que encabeza uno de sus principales apoyadores en el gobierno federal, el general retirado Audomaro Martínez, señaló que era uno de los objetivos del cártel, ¿por qué no le redoblaron su vigilancia? El viernes iba acompañado, como siempre, por dos escoltas en su camioneta y una patrulla detrás. De acuerdo con el protocolo de seguridad, lo monitoreaban desde el C-5, que les advirtió de extraños movimientos sobre Paseo de la Reforma y recomendó regresar. La ayuda tardó al menos 12 minutos, según vecinos de la zona, y no fue inmediato, como dijo Sheinbaum. García Harfuch no murió porque los atacantes, o no utilizaron, o emplearon mal los fusiles Barrett, que al ser activados a poca distancia, no alcanzaron su máxima potencia.

3.- La Fiscalía capitalina dijo que quienes participaron en el atentado fueron contratados hace tres semanas. Es decir, no eran cuadros del CJNG. Todavía no se informa si alguno sabía que los había contratado ese cártel, que podría explicar el porqué de la embestida contra el CJNG, ni tampoco se entiende porqué si no eran sus milicias, el jefe de sicarios encabezó la operación con un outsourcing criminal, como se colige a partir de lo que dijo la autoridad. Ello llevó, en la versión oficial, a que lo encontraran por el seguimiento de las cámaras del C-5.

4.- Para un jefe de sicarios de la capacidad que le atribuyen a El Vaca, como lo apodan, su descuido en este operativo habría sido enorme. Sin embargo, la forma como actuó la Marina para atraparlo deja más dudas. García Harfuch se apoyaba en la Marina para combatir a las bandas criminales Unión Tepito y su enemiga, Fuerza Anti Unión Tepito, ligada al CJNG. Detener a El Vaca en una casa de seguridad, se asemeja más a lo que sucedió en el pasado con el EPR que, ante la presión pública por dar resultados rápidos, se revienta una casa que se tenía vigilada para obtener información, para mostrar un éxito aparente, sin que necesariamente esté vinculada al caso.

García Harfuch había dado golpes al CJNG y a sus aliados en la capital federal, y de confirmarse su responsabilidad en el atentado, sería el segundo ataque del cártel en junio. El anterior fue en Colima hace 10 días, contra el juez federal, Uriel Villegas, que murió. Coincide también con la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador una semana antes, que él autorizó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, el 17 de octubre pasado, lo que confirma la percepción de que el gobierno federal sí tiene un aliado criminal, aunque sea inopinado, el Cártel de Sinaloa, enemigo del CJNG.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Reapertura el 2 de julio, con estricto orden y vigilancia: Adela Román

*“Hemos trabajado coordinadamente, pero como primera autoridad municipal, el Ayuntamiento está doblemente obligado a que las cosas se hagan bien”, remarcó la alcaldesa

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo señaló que hay certeza de los tres niveles de gobierno en que el día 2 de julio, cuando se reabra de manera gradual la actividad turística, estemos en el color naranja del semáforo epidemiológico, por lo que hizo un exhorto a hoteleros, restauranteros, empresarios y comerciantes para que “nos ayuden a hacer la tarea”. 

En reunión virtual celebrada este domingo con el gobernador Héctor Astudillo Flores, funcionarios y prestadores de servicios, se analizó el protocolo para la reapertura de actividades turísticas en Guerrero, que iniciarán con el 30 por ciento de su capacidad para entrar a la “nueva normalidad”.

Román Ocampo señaló en su intervención que, para el próximo jueves, cuando se prevé la reapertura y no el día primero de julio como se planeaba, se mantienen restricciones para abrir en bares, discotecas, cines, gimnasios, plazas comerciales, salones de fiestas y demás establecimientos no esenciales, esperando la transición a semáforo naranja.

Añadió que hay consenso entre los tres niveles de gobierno para que se apliquen estrictamente las medidas de seguridad sanitaria y así evitar rebrotes del nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, causante de COVID-19.

Asimismo, la alcaldesa refrendó su agradecimiento y solidaridad con las Fuerzas Armadas, con los Grupos de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero y Acapulco, porque “hemos trabajado de la mano, de manera coordinada. Obviamente, el Ayuntamiento, como primera autoridad municipal, está doblemente obligada a que las cosas se hagan bien”, añadió.

La primera autoridad de Acapulco indicó que ha platicado con prestadores de servicios y les ha dicho que con la reapertura de actividades “el Gobierno Municipal va a ser sumamente estricto porque está de por medio la vida, la salud, y sería muy triste si nosotros no cumpliéramos con los protocolos, los lineamientos de Salud Federal, de Salud Estatal y del municipio. De no cumplir cada quien con su responsabilidad, se tendrían que cerrar nuevamente las playas, volver al color rojo en el semáforo epidemiológico y eso sería muy lamentable”.

Expresó que no tiene la menor duda que Acapulco, como el ave Fénix, resurgirá y “será el reencuentro con el paraíso”, porque “vamos a hacer que la gente se reencuentre con esa generosidad del pueblo acapulqueño, con esa disposición de servirle a quienes nos visitan”.

Por último, Román Ocampo hizo hincapié en que el Ayuntamiento seguirá aplicando las medidas sanitarias pese a la inconformidad de la gente, puesto que lo primordial es velar por la seguridad y salud colectiva, “se están dando resultados y tengo la seguridad de que vamos a salir bien”, concluyó.

DIF Zihuatanejo aumenta escuelas beneficiadas con desayunos calientes

Como parte de las acciones para apoyar a las escuelas que más lo necesitan en esta contingencia, el DIF Zihuatanejo que preside Lizette Tapia Castro, por indicaciones del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, entregó desayunos escolares calientes a las escuelas inscritas en la zona de la sierra.

La presidente honoraria Lizette Tapia dijo que se han redoblado esfuerzos para entregar los más de 8 mil apoyos alimentarios a las escuelas inscritas en el Programa Desayuno Escolar Caliente en el municipio, está semana se entregó a comunidades de la Sierra, como son Las Ollas, El Calabazal, El Calabazalito, La Laja, Real de Guadalupe, La Parota, Arrollo Seco, Las Pipinas, entre otras.

CAPAZ rehabilita colector sanitario en Paseo de Las Salinas

Cientos de familias serán beneficiadas con la rehabilitación del colector sanitario en avenida Paseo de Las Salinas, que por instrucción del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, fue realizada por trabajadores de la la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ).

Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo operador, explicó que después de brindar mantenimiento y limpieza con brigadas de trabajadores y posteriormente con la unidad vactor de la CAPAZ sin resultados favorables, a la red sanitaria de la avenida Paseo de Las Salinas, se determinó la sustitución de varios metros de tubería de albañal que ya cumplieron su ciclo de vida, por uno de PVC hidráulico de 45″ de diámetro con una vida util de 100 años.

Con los trabajos que duraron aproximadamente dos dias se pretende mitigar el desbordamiento de aguas residuales, no obstante, destacó que la zona es vulnerable por su ubicación geográfica, pues en cada chubasco todo el material de arrastre de las zonas altas se concentra en la zona generando taponamientos que impiden el flujo inmediato de esta.

Agregó que como esta rehabilitación, la CAPAZ en esta administración ha sustituido cientos de metros líneales de red sanitaria y potable colocados hace mas de 40 años en diferentes puntos de la ciudad, resolviendo problemas desde la raiz, que en administraciones pasadas unicamente solucionaban de manera temporal, reincidiendo el problema y afectando cada vez a la población de Zihua.

Por ultimo, añadió que en la medida que el organismo recupere la confianza de los usuarios y la cartera vencida, éste podrá solventar la rehabilitación de la infraestructura para brindar un mejor servicio dia con dia.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrerenses, aún en peligro por el Covid-19

“Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor”: Alberto Einstein.

Mis estimados, el pasado viernes fuimos testigos los mexicanos del poderoso armamento que usa el crimen organizado, cuando se exhiben protagonizando fiestas donde les viene la gana. Tiran, caiga quien caiga. Es su forma de manifestar poder y someter a todos, incluso al gobierno.

Un ciudadano de a pie es derribado como una langosta con ese poderoso armamento que manejan estos endemoniados criminales. Son de pánico los hechos.

No importa si cumplen su objetivo o no, lo que importa es la misiva que dejaron en pleno Paseo de la Reforma de la capital del país, el pasado viernes 26 de junio.

Ahora tocó el atentado al secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien por cierto salió ileso de la fuerte balacera con armamento militar de alto poder, gracias a que iba en una camioneta con blindaje calibre 7, aunque murió su chofer y su copiloto.

Sin embargo, la entrega no es para revelar la suerte del secretario de Seguridad, quien sólo resultó herido de esa tremenda balacera y está ya fuera de peligro, aunque sí hubo muertos inocentes que estaban en la hora y lugar equivocado. Lamentable.

Pero lo que intento dejar ver a los mexicanos, es que con estos sucesos tan lamentables seguimos pisando suelo minado en plena pandemia por coronavirus. Y vale la pena valorar si usamos cubrebocas o chalecos antibalas, o las dos cosas a la vez, porque lo que se divisa para el inseguro México lindo y querido, es de miedo.

Y miren porqué se los digo: El presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación a la estrategia contra el crimen organizado, afirma que mantendrá su mismo modelo de seguridad para que haya paz, tranquilidad y justicia, y que no cambiará su plan anticrimen, que seguirá dándole un enfoque social.

Sin duda alarma lo dicho por el presidente AMLO, pues cada vez son más las masacres protagonizadas por criminales, y aunque el mandatario afirmó que no le declara la guerra al crimen organizado, y que no hay acuerdos con delincuentes, tampoco se van a permitir masacres y que va actuar para que se eviten atentados.

Agregó que su administración atiende las causas que originan la violencia, para que los ciudadanos no se vean en la necesidad, sobre todo los jóvenes, de tomar el camino de las conductas antisociales.

No obstante, parece que el gobierno federal no tiene en claro que los programas sociales no son programas de prevención del delito, sino todo lo contrario. Por ejemplo, el darle dinero directo a los preparatorianos y universitarios, es una estrategia sin sentido, pues estos usan el dinero no para sus estudios -y eso me consta-, sino para sus asuntos personales: como ropa, calzado, teléfonos celulares, etcétera. Pero no para completar sus estudios. En este tenor, la carga de su manutención, pasajes y comidas sigue siendo de los padres de familia. Luego entonces, el presidente, en lugar de darle el dinero a los padres o tutores, para que estos se ayuden con los gastos de los estudios de sus hijos, le está dando dinero directamente a los jóvenes y para nadie es un secreto que el incremento de drogas aumentó en Guerrero, según un reciente estudio que se divulgó la semana pasada.

En estos días, a los muchachos les hace daño tener dinero y gastarlo sin vigilancia, pues las tentaciones están a la orden del día.

Mínimo se van a los bares a beber, pero donde sabemos que siempre habrá quién les ofrezca algo más que alcohol o cigarrillos.

Tal vez el presidente despierte tarde de esta pesadilla y se dé cuenta que sus programas sociales, lejos de resolver el problema del narcotráfico -que se sustenta en el consumo-, lo alentó y acrecentó, al darle dinero a los jóvenes.

Por otra parte, luego del atentado contra el secretario de seguridad capitalina, el presidente reconoció que el plan contra el crimen ha sido un fracaso todo el tiempo. Pero pese a ello, no desea cambiar la estrategia.

Menciona que no se dejará intimidar, aunque reconoció que, como todo ser humano, “tenemos miedo, pero no somos cobardes, tenemos miedo como lo tienen todos los seres humanos, nada más que con la diferencia importante: no somos cobardes, entonces vamos hacia adelante a que podamos conseguir la paz y la tranquilidad con justicia y rectitud, llamando a todos a que nos portemos bien para lograr una sociedad mejor.”

Dice un viejo refrán que no hay peor ciego que aquel que no quiere ver, pues el mandatario federal se niega a ver la realidad que sucede en algunos estados del país, donde el crimen está desatado dejando una estela de muertos tirados en las calles y carreteras. Por ejemplo, este fin de semana hubo 24 matados en Zacatecas. Según las autoridades de seguridad, esas masacres son motivadas por pelitos entre bandas de criminales.

El estado de Guerrero no canta mal las rancheras. Aunque por ahora es el coronavirus lo que importa, la calaca tiene a los guerrerenses pendiendo en un hilo, y aunque saben los ciudadanos del peligro del virus, insisten en la reapertura de los destinos de playa el próximo 1 de julio.

El gobernador Héctor Astudillo Flores escribió ayer en su cuenta de Twitter que la primera fase de la reapertura de algunas actividades económicas, sobre todo del sector turístico, el próximo 1 de julio, están sujetas al cambio de color del semáforo epidemiológico, que ubica a Guerrero todavía en rojo este domingo. Dijo que podrán abrir hasta que el semáforo sea anaranjado.

Es decir, que no van abrir todas las actividades y menos el centro turístico de Acapulco, donde se concentra la mayoría de casos por contagios del virus. Casi llega a los tres mil y tiene el mayor número de defunciones, 474; a diferencia del municipio de Zihuatanejo que tiene 107 casos positivos, 62 sospechosos y 14 fallecidos.

Aunque la diferencia de habitantes es enorme, pues el puerto acapulqueño tiene casi 1 millón de habitantes, y el municipio de Azueta a penas 120 mil, valga la comparación.

En el municipio de Zihuatanejo, y es bueno reconocer, la población sí guardó la cuarentena, como lo estipuló el gobierno federal. Y aunque de todos modos se contagió la gente, no se tiene la misma proporción, tanto en contagios como en decesos que en el puerto.

Quiere decir que no es ninguna garantía que la gente esté guardada en casa, si de todos modos se contagian. Porque lo que vale no es tanto el encierro, sino los cuidados, la sana distancia, el uso del cubrebocas, la desinfección de todo.

Esto lo vimos en el municipio de Zihuatanejo, porque es un lugar chico y de todo se entera la gente, pues han muerto personas cuyos familiares no permitieron que las trasladaran al Semefo, pero luego falleció otro familiar en la misma casa, y eso indica que fue coronavirus.

La gente no cree en el virus y están conviviendo con él. Piensa la gente que tiene dengue o cualquier otro padecimiento, y no acude a los hospitales.

Otros tienen ideas macabras de los hospitales y prefieren dejar morir al paciente en su casa, solos, sin ayuda, a que los ingresen a un hospital, porque dicen que ahí de inmediato los intuban y los matan. Esto es falso, porque lo que faltan en Guerrero son ventiladores para intubar y dar respiración mecánica a los pacientes. Cada uno cuesta 1 millón de pesos, así que imagínese usted si cualquier clínica los va a tener.

Entonces, ante tanta ignorancia, no hay nada que hacer.

Además, para qué mentirnos a nosotros mismos; en menos de cinco días no va a cambiar el semáforo, mis estimados. Si no logramos cambiarlo en un mes, menos en cinco días.

En lo personal, dudo que cambie en Guerrero el semáforo epidemiológico y menos con la actitud de varios ciudadanos que no creen en la pandemia, y así seguiremos jodidos los guerrerenses.

Lo peor es que mucha gente que no creía en el virus, hoy está muy grave en el hospital, otros no quieren someterse a una nueva normalidad, en donde estaremos obligados a usar cubrebocas e invertir en insumos como gel y tapetes para atención de sus clientes. Ninguno quiere hacer la inversión. Pero deben saber que si no ponen de su parte los negocios permanecerán cerrados, no circulará la economía y perderemos más los guerrerenses de lo que ya perdimos. ¡Feliz lunes para todos!  

Pide Adela Román cerrar filas en la defensa de Acapulco

*El puerto se prepara para la reapertura de playas con un protocolo de sanidad y restricciones en la franja de arena, destaca la alcaldesa

Acapulco, Gro., 26 de junio de 2020.- La presidenta municipal Adela Román Ocampo pidió este viernes al gobernador Héctor Astudillo Flores que convoque a cerrar filas en la defensa de Acapulco, para evitar la propagación de información falsa y no se afecte más la imagen de este destino de playa.

En reunión virtual con el mandatario estatal en la que participaron funcionarios estatales y alcaldes de otros municipios de vocación turística, Román Ocampo lamentó que malintencionadamente se viralizaran imágenes en redes sociales de una supuesta descarga de aguas negras que en realidad era corriente pluvial que se estancó por un dique de arena en la desembocadura de playa Icacos.

Román Ocampo agradeció a Astudillo Flores por el respaldo a su gobierno por la intervención de instancias estatales y federales como Capaseg, Semaren y Conagua, cuyos titulares constataron que no había problemas con colectores ni cárcamos sanitarios ni se trató de descargas residuales como se malinterpretó por la difusión de videos con versiones fuera de contexto.

La alcaldesa expuso lo anterior en la mesa de trabajo virtual donde analizaron una vez más lo concerniente a la reapertura gradual de actividades turísticas con hoteles y restaurantes al 30 por ciento de su capacidad, al igual que los servicios de playas, con base en un protocolo de sanidad estricto para evitar más casos y rebrotes de COVID-19.

Precisó que en la conformación del protocolo de sanidad ha habido mucha coincidencia, mucho entusiasmo y apoyo de los prestadores de servicios para los tres órdenes de gobierno, quienes están de acuerdo que se retire el mobiliario que se renta en playas y permitir actividades recreativas de manera controlada en horario de 10:00 a 17:00 horas.

Reiteró Román Ocampo, una vez más, que la reapertura de las playas durante la pandemia es la oportunidad para reordenar el comercio informal; sector que para algunos representa un problema pero para su gobierno significa un compromiso social porque muchas familias dependen de esta actividad para subsistir, situación que se abordó en la reunión virtual que se sostuvo con hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios.

Corresponderá al Gobierno Municipal verificar que los negocios cumplan con los lineamientos de sanidad para reabrir actividades de manera gradual, previo al cumplimiento de los protocolos establecidos de manera conjunta con el gobierno estatal. “Iremos de la mano, Coordinación Guerrero y Coordinación Acapulco, porque hoy más que nunca se requiere orden en las playas”, dijo finalmente la alcaldesa”.

Por lluvias se cae árbol en acceso a playa de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un árbol se cayó en el acceso de la “Cucaracha” a playa El Palmar, Ixtapa, debido al reblandecimiento de la tierra generado por las últimas lluvias, por lo que impactó los baños móviles.

Lo anterior se produjo este jueves después de las 17 horas, a un costado del hotel Barceló, donde estaba árbol de gran dimensión que cayó sobre los baños a los cuales no les causó daños.

Acudieron a este suceso los elementos de Protección Civil del estado para cortar el árbol y retirarlo, ya que deben prevalecer las zonas turísticas limpias porque paulatinamente se reanudarán las actividades el siguiente 1 de julio.

Hallan cuerpo de una mujer en estado de descomposición

En Acapulco…

Acapulco, Gro., junio 25 de 2020 (IRZA).- Alrededor de las 11:00 horas de este jueves fue encontrado en estado de descomposición el cuerpo de una mujer, en un domicilio de la colonia Progreso.

Fue identificada como Perfecta “N”, tenía aproximadamente 45 años de edad y la localizaron en el interior de su domicilio marcado con el número 48, de la Cerrada de Campeche.

Los vecinos dijeron a los policías que acudieron que era conocida como “Bety” y originaria de la comunidad del Rincón municipio de San Luis Acatlán.

Solicitaron a las autoridades que les entregaran el cuerpo para darle sepultura, y que se encargarían de localizar a sus familiares.

Finalmente, tras las diligencias correspondientes, las autoridades aceptaron entregarles el cuerpo. (www.agenciairza.com)

Incendio arrasa con una tienda de abarrotes

En San Marcos…

Tecoanapa, Gro., junio 25 del 2020 (IRZA).- La madrugada de este jueves se registró un incendio en una tienda de abarrotes que se ubica en el centro de esta cabecera municipal dejando una pérdida casi total de la mercancía y el mobiliario que se encontraban en el establecimiento.

El incendio en la tienda con razón social “Maxxi Súper” ubicada en la calle Mina, propiedad de la familia Parra Gómez, se inició pocos minutos antes de las 03:00 horas.

El fuego, cuyo origen presuntamente fue un corto circuito en la planta baja del inmueble y luego se propagó hacia la parte alta, consumió los diversos artículos que estaban en los anaqueles y en el piso.

Esta ciudad no cuenta con una estación de bomberos, pero los propietarios y sus vecinos intentaban sofocar las llamas a cubetazos de agua. Posteriormente llegó una pipa de Protección Civil municipal y personal de esa misma Dependencia que poco pudo hacer pues el fuego, que tuvo una duración de 20 minutos, ya había arrasado con casi todo.

Los propietarios de la tienda dijeron que esta conflagración les produjo una pérdida

de casi medio millón de pesos en mercancía y mobiliario.

“Maxxi Súper” como casi todos, por no decir que todos los negocios en esta ciudad, no cuentan con extinguidores ni alarma contra incendios

Es de hacer notar que el personal de Protección Civil tardó media hora en llegar a “Maxxi Súper”, a pesar de que sus instalaciones están a unas tres cuadras. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil