Habilitan sistema de agua para abastecer colonia de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante la falta de lluvias en plena temporada, ha provocado la sequía en el arroyo de la colonia Libertad, donde en los gobiernos anteriores se habilitó de manera provisional un sistema de agua por gravedad, para abastecer del líquido los hogares de las colonias aledañas como la Manuel Téllez, Centro, Loma Bonita, Mártires, Vicente Guerrero, Pindecua, entre otras, debido a los daños que dejaron las tormentas “Ingrid” y “Manuel” en septiembre del 2013 que afectaron la red de distribución en la ciudad.

La tala inmoderada en lo alto de la sierra y los incendios en la parte baja del municipio de Atoyac son los factores principales que han influido en la escasez del agua pluvial que año con año permite en el arroyo la formación de unas espectaculares cascadas que también sirven como lugar de esparcimiento para las familias Atoyaquenses y se ubica a escasos 5 kilómetros de la cabecera municipal.

Este año, sin embargo, solo hay pequeños estancamientos y escurrimientos de agua sobre las rocas, además la zona del sistema hidráulico es utilizada como pastoreo del ganado y la poca agua que fluye es aprovechada por algunos campesinos que colocaron mangueras para el riego en sus parcelas, dónde en comparación con otros años llevan a cabo la siembra tardía del maíz que alternan con otros cultivos como plátano, mango, nanche, hilama.

Los incendios de arbustos y pastizales han afectado las válvulas y la tubería de PVC que se instaló hace unos 6 años, por ello, vecinos de las colonias cercanas comentaron que no se le ha dado mantenimiento para su operatividad en caso de alguna contingencia.

Despiden a futbolista de la Unidad Deportiva de Agua de Correa

El jugador del conjunto de La Correa, Adorain Neri Montañez, fue despido de la cancha de fútbol de Agua de Correa.

La noche del martes, Adorain mejor conocido como “La Kukina” perdió la vida a causa del cáncer.

Neri Montañez, tuvo una larga trayectoria en el fútbol de Zihuatanejo.

Desde su niñez empezó a patear una pelota hasta forjarse como un valuarte.

El habilidad de conducir el balón y sacar centros con etiquetas de gol, en sus respectivos equipos le abrieron la puerta de vestir la camiseta de la Selección de Zihuatanejo Sub-17.

A lo largo de su carrera de futbolista ganó infinidad de campeonatos, permitiendo ser convocado a la selección.

“La Kukina” actualmente militaba en el cuadro de sus amores La Correa, categoría Máster, en la Liga Premier Zihuatanejo.

El estado de salud se complicó en los últimos meses, el cual lo obligó a retirarse de los campos.

Neri Montañez, no pudo ganar el partido de la vida, pues el cáncer le arrebato la vida.

Durante la noche del martes, amigos y familiares a través de las redes sociales enviaron sus condolencias a la familia del deportista.

En lo que va del año 2020, el sector deportivo ha sido tambaleado y se nos han adelantados jugadores y entrenadores de diferentes disciplinas.

La tarde del miércoles, el ataúd del jugador Adorain Neri, fue trasladado al campo de Agua de Correa.

El féretro fue puesto en el césped que sirvió de barrera y patearon el balón que rebotó para incrustarse en la portería; y con un grito corearon el último gol de Adorain.

Por último, se trasladaron al panteón mundial de Agua de Correa, para darle cristiana sepultura al jugador Adorain Neri Montañez.

Acumula Guerrero 428 muertos y 2 mil 766 contagios por COVID-19

*En Acapulco hay un ascenso en el número de defunciones, señala el secretario de Salud, Carlos de la Peña

IRZA
CHILPANCINGO.
La cifra de fallecimientos por COVID-19 aumentó este miércoles a 428 en la entidad, de los cuales 37 se registraron en las últimas 24 horas en varios municipios, así como 2 mil 766 contagios acumulados.

De acuerdo con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, 25 decesos se registraron en el municipio de Acapulco en el último día, por lo que la cifra total hasta este mediodía era de 208 defunciones, el 49 por ciento de los decesos en el estado, y mil 754 contagios, que equivale al 63 por ciento en global.

En esas mismas 24 horas se registraron 4 decesos en Chilpancingo; 2 en Tlapa de Comonfort y Pungarabato (Ciudad Altamirano), en cada uno, y uno en Coyuca de Benítez, Ayutla de los Libres, Eduardo Neri (Zumpango) e Iguala de la Independencia.

“Si bien es cierto que habíamos presentado una cierta horizontalización (sic) en las defunciones, hoy (miércoles) vean ustedes en Acapulco que hay un ascenso en el número de defunciones, que lo lleva a 208. Se mantiene estable en Iguala, Chilpancingo, Taxco y Tlapa, un poquito, un ascenso mínimo”, agregó, y precisó que en los últimos 34 días han documentado 368 decesos, siendo el 86 por ciento de la cifra total.

Agregó que en personas menores de 25 años se registran 138 contagios y 4 defunciones; de 25 a 59 años son mil 904 casos y 160 defunciones; y en más de 60 años son 724 casos y 264 defunciones. La letalidad promedio en Guerrero, señaló, es del 15 por ciento.

De la Peña reportó que en los últimos 34 días se han registrado en Guerrero 2 mil 353 contagios, que significa un aumento del 85 por ciento de los 2 mil 766 acumulados hasta este mediodía, distribuidos en 63 municipios, al agregarse Igualapa y Alcozauca; otros 17 no tienen casos positivos, pero sí vecindad, y solo Juchitán,  en la Costa Chica, se mantiene libre de esta enfermedad y no comparte frontera con municipios con personas infectadas.

Durante el mensaje de actualización de cifras, transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, reportó el 55 por ciento de ocupación de las 664 camas COVID-19, entre todas las instituciones del sector Salud, con 365 pacientes internados, de los cuales 201 se encontraban estables, 104 graves y 60 intubados críticos.

“Se mantiene estable la necesidad de camas; no ha habido la necesidad de mayor reconversión, con lo que hemos venido anunciado, que se ha mantenido estable”, dijo, y agregó que el estado se situaba este miércoles en la posición 12 a nivel nacional en cuanto a número total de contagios por entidad federativa.

En su intervención, Erika Lorena Lürhs Cortés, directora general de Comunicación Social, pidió a los guerrerenses “hacer un último esfuerzo por bajar la movilidad y mantener la sana distancia”.

Guerrero se prepara para la reactivación turística

* El gobierno del estado realizará cursos gratuitos de capacitación en higiene a hoteles, restaurantes y a prestadores turísticos a través del protocolo Guerrero Punto Limpio de COVID-19

CHILPANCINGO. El gobierno del estado da a conocer a través de la Secretaría de Turismo el protocolo Guerrero Punto Limpio COVID-19, el cual consiste en cursos de higiene en hoteles, restaurantes y prestadores de servicio turístico para proteger a los visitantes en base a los medidas sanitarias implementadas por la Secretaría de Salud federal.

Estas acciones son parte de la estrategia implementada ante el cierre de playas y el aislamiento social ante la pandemia por el cobiv-19.

Se mantiene comunicación con empresarios de los diversos ramos ligados al turismo para coordinarse a fin de concretar un plan de recuperación de esa industria, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, dado que hasta ahora el semáforo se encuentra en rojo, por el creciente número de contagios.

A través de la Secretaría de Turismo del estado, se ofrece de manera gratuita a las diversas empresas hoteleras, restauranteras, conexas y sindicatos, cursos de capacitación para aplicar esos protocolos, como parte de las acciones de Punto Limpio COVID-19, apegados a los lineamientos federales y acordado por el gobernador Astudillo con los empresarios, con los que el personal que labora en dichas empresas mejore su rendimiento, se proteja a los trabajadores lo mismo que a los visitantes.

Los cursos son virtuales, gratuitos, impartidos por especialistas de renombre, y la inscripción está abierta para todos los interesados en la página www.guerreropuntolimpiocovid19.com

El gobierno del estado reitera su apoyo al sector turístico, por lo que se existe coordinación para que la reactivación se lleve a cabo recuperando las inversiones, respetando los derechos de los trabajadores, reiterando que lo más importante es la salud de los guerrerenses, los visitantes y la base trabajadora de la Industria turística y que esta capacitación será fundamental para cuando llegue el momento de la reapertura de los destinos turísticos.

EDITORIAL

Es la BOA: la nueva teoría del ‘compló’ de AMLO

Si solamente se tratara de un chiste el asunto quedaría en la anécdota y no debería prestársele mayor atención. Pero todo hace indicar que no es así y que más bien se trata de un intento –burdo, sin duda, pero intento al fin– para justificar la toma de decisiones antidemocráticas.

Nos referimos, desde luego, al Boagate, el más reciente “descubrimiento” del Gobierno de la República en relación con la existencia de adversarios suyos que buscarían organizarse para desplazar al partido en el poder de la posición que actualmente ocupa
 ¡por medios democráticos!

Preocupa, por supuesto, que sea el propio Presidente de la República quien de a conocer la existencia de un documento, presuntamente “confidencial”, llegado a Palacio Nacional en circunstancias enigmáticas, en el cual se contendría un plan para agrupar a las fuerzas de oposición en el País y aprovechar los errores cometidos por la actual administración.

Las razones para preocuparse son diversas:

En primer lugar, incluso asumiendo que el documento fuera auténtico, todo lo que allí se plantea forma parte de los mecanismos de la democracia, por más que algunos pudieran parecernos poco deseables, como el hecho de que partidos con ideologías antagónicas se unan para ir juntos a las urnas.

Pero es que incluso eso no sería ninguna novedad, pues se trata exactamente de la misma fórmula usada por López Obrador para llegar al poder: reunió en una alianza a su partido, Morena, postulante de una ideología de izquierda, con el ultraconservador Encuentro Social.

En segundo lugar llama a preocupación el hecho de que se trata de un documento en el cual se reúnen, coincidentemente, a todos los individuos, organizaciones e instituciones, públicas y privadas, a las que el Presidente ha identificado como “adversarios”, lo cual constituye una recreación milimétrica de lo que en sociología se conoce como “profecía autocumplida”.

Durante meses, el Presidente ha “advertido” a sus seguidores de la existencia de “intereses oscuros” que buscan debilitar su movimiento para regresar al período de los privilegios y de la corrupción. La “aparición” del documento en el cual se detallan las intenciones del “BOA” constituiría la prueba incontestable de que las advertencias presidenciales eran ciertas.

Para beneficio colectivo, el intento se montó de una manera tan burda que no parece tener posibilidades de éxito. Pero frente a esta circunstancia resulta obligado preguntarse por qué el Presidente de la República se atrevió a ser él mismo el portador del mensaje.

Una probable respuesta a dicha interrogante es que sólo él tiene –todavía– el capital político suficiente para lanzar al aire un anzuelo de este calibre y que una parte del público muerda la carnada.

En cualquier caso parece que se trata de un acto de extrema irresponsabilidad que debería conducir a cuestionar, con la mayor severidad, el compromiso democrático de un gobierno que hoy existe justamente porque en México el poder se renueva por medios democráticos.

ESTRICTAMENT PERSONAL

López Obrador el conservador 

Raymundo Riva Palacio

¿Qué es ser un conservador? En el contexto del presidente Andrés Manuel López Obrador, es el que lucha contra los liberales, pero no hoy, sino en el Siglo XIX, donde se identificaban como los primeros como un grupo encabezado por el general Félix María Zuloaga, que apoyó el Plan de Tacubaya para desconocer la Constitución de 1857 y poder ser nombrado Presidente, como sucedió durante casi todo 1858. Los segundos tenían como líder a Benito Juárez, defensor del orden constitucional, y que al ser desconocido el presidente Ignacio Comonfort por los golpistas, debía haber asumido la Presidencia, lo que no sucedió. Fueron los años de la Guerra de Reforma, que partieron al país. 

López Obrador se asume como liberal, y quienes se oponen a su gobierno son conservadores. Así, sin matices. Los buenos y los malos en su interpretación de la Historia, acomodada para él. Los conservadores, que defienden los valores tradicionales de la sociedad, que son contrarios a los cambios políticos, económicos y sociales, suelen ser considerados de derecha. Los liberales son progresistas, favorecen el liberalismo económico –que se opone a la intervención del Estado en la economía-, defienden las libertades individuales y los valores republicanos. Un conservador buscar preservar las cosas; un liberal, cambiarlas. López Obrador usa las acepciones a discreción.

Si los conservadores suelen identificarse en la geometría política como a la derecha, los liberales los ubican en la izquierda. Las dos ideologías revolotean en torno a los derechos de los individuos vis-a-vis el papel del gobierno. Los conservadores se inclinan por colocar los derechos individuales y las libertades civiles como lo más importante en la organización de una sociedad, donde el papel del gobierno es minimizado. Los liberales creen que el gobierno debe expandir su papel para beneficiar a la sociedad. Bajo este parámetro, se podría argumentar que López Obrador, en efecto, es liberal. 

Un conservador piensa que debe haber impuestos más bajos, tener el mínimo de regulación en los mercados, manejar un presupuesto balanceado y reducir el gasto del gobierno. Los liberales, como creen en la equidad en el ingreso, buscan incrementar los impuestos para los que más ganen, endurecer las regulaciones a los mercados, y que los gobiernos gasten en programas sociales e infraestructura. López Obrador no quiere más impuestos, ni intervenir en los mercados, presume un presupuesto balanceado y una macroeconomía con fundamentos sólidos –que le reconocen los que llama “neoliberales”-, y dice que nunca es suficiente para reducir el gasto del gobierno, al que llama “la austeridad republicana”. Cree en la equidad del ingreso, pero no emplea política públicas para ello –su teoría, aunque no se de cuenta es dejar hacer, dejar pasar (laissez faire, laissez passer), como lo hace la derecha-, y gasta en programas sociales asistenciales –como la derecha-, sin invertir en infraestructura –como los liberales- salvo en sus proyectos personales.

Los conservadores son permisivos en cuestiones ambientales, a diferencia de los liberales, a quienes les interesa no dañar el medio ambiente. Los conservadores están contra el aborto, mientras los liberales están a favor. Tampoco son proclives los conservadores al matrimonio entre personas del mismo sexo, como sí lo son los liberales. En materia educativa, los liberales buscan una educación gratuita masiva, mientras que los conservadores prefieren darle recursos directos a los padres de familia, para que decidan ellos en dónde quieren educar a sus hijos. En esta agenda social, con algunas inclinaciones a la izquierda de López Obrador en cuanto a la educación pública gratuita, en el resto de los principales puntos, es conservador. Como jefe de gobierno de la Ciudad de México, se alió con la Iglesia Católica para bloquear la despenalización del aborto y los incipientes esfuerzos para los matrimonios del mismo sexo, y es un abocado de las energías sucias.

¿Es López Obrador conservador? Si uno lo revisa objetivamente, sí lo es, y se encuentra alejado de un pensamiento liberal. López Obrador es visto en México y en el mundo como un populista de izquierda, porque utiliza la retórica de los populistas exaltando el nacionalismo, hablando todo el tiempo del pueblo –a quien dice pertenecerle- y en contra de los poderes establecidos –el establishment-, y  los pobres siempre están en su narrativa. Sin embargo, tomar el lado de los pobres no hace a nadie automáticamente de izquierda. Su abordaje al sector más desprotegido ha sido mediante transferencias directas de dinero –propuestas originalmente por Milton Friedman, el padre del neoliberalismo-, que no resuelven sus problemas de pobreza estructural, y apenas sirven de paliativo. 

Su agenda pública es contraria a la agenda de la izquierda en materia fiscal o ambiental, o para salvaguardar las libertades y fortalecer la democracia. Prefiere gobernar verticalmente, que hacerlo en un sistema de pesos y contrapesos. En este sentido, no se puede trazar una analogía con liberales o conservadores, sino con los autócratas, que respiran en ambas ideologías. Es un defensor de los valores tradicionales, pero cojea todo el tiempo en los valores universales. En este sentido es un conservador puro, que mantiene las viejas creencias y doctrinas, sin ser innovador ni revolucionario. 

Y sin embargo, el discurso de liberales contra conservadores le ha funcionado muy bien para establecer campos de batalla política que ahora lleva, parafraseando un libro fundamental escrito por Carlos Tello y Rolando Cordera, a la disputa por la nación. La narrativa de López Obrador es altamente eficiente, colocándose en el lado de los liberales sin serlo, y ubicando como conservadores a muchos que en realidad son liberales. Pero qué importa en este país, donde las ideologías son líquidas, cuando no vacuas, y los debates no son programáticos sino electorales. Somos un país cortoplacista y miradas estrechas, llevado por López Obrador a pensarlo bajo el prisma de hace 163 años. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

¿Quién está detrás de los anarquistas provocadores?

Jorge Zepeda Patterson

El perro es bravo y encima le patean la reja, dice el refrán. Cada vez se advierten más señales de que la crispación que vive el país va en camino a transformarse en algo más preocupante. Una crispación que en parte es natural, considerando que dos visiones opuestas se disputan la hegemonía (el Gobierno de AMLO, por un lado, y el estatus quo, por llamarlo de alguna manera, por el otro). Que los mexicanos estemos divididos es explicable e incluso válido: el México de los pobres tan largamente ignorado intenta cambiar las cosas, encabezado por un líder excéntrico y rijoso (también por llamarlo de alguna manera). Que el otro México, el beneficiado por el modelo anterior, cuestione los términos y los alcances de los cambios propuestos, también es natural. Que  los ánimos estén caldeados como resultado de esta confrontación no debe sorprender a nadie. El perro está bravo, y eso se entiende (y ojo, con esta referencia canina no describo a ninguna de las dos partes, sino al ambiente resultante); lo que no se entiende es quién y por qué está pateando la reja para intensificar la rabia.

¿O de veras creemos que los enfurecidos comandos anarquistas que aparecen en las manifestaciones son un producto espontáneo? ¿Qué la discriminación a las mujeres o al asesinato de George Floyd en Minneapolis les provoca tal indignación que están dispuestos a romperse la cara contra granaderos? ¿Qué la enjundiosa y deliberada destrucción de negocios y mobiliario urbano es resultado de la represión policiaca?

En esta polarización no hay inocentes. Basta ver las últimas noticias para anticipar lo que nos espera. La policía municipal de Ixtlahuacán detiene a Giovanni López por no usar el cubrebocas y, todo indica, lo asesina. Literalmente le cargan el muertito al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien si bien es cierto no se ha caracterizado por su mano blanda, también es cierto que no era el responsable directo del desaguisado. La protesta en contra del Gobierno estatal y los desmanes resultantes, a su vez, son utilizados por el Gobernador para decir que fueron orquestados por Morena y culpar a López Obrador de acoso político. No es un secreto que Alfaro busca convertirse en líder de facto de la resistencia en contra del Gobierno federal, con miras a una posible candidatura presidencial en 2024. Pero las reacciones en redes sociales lo obligaron a difundir una suerte de disculpa y deslindó al Presidente. AMLO no aceptó la rectificación y lo encaró a asumir sus dichos y demostrarlos. Al día siguiente siete gobernadores de oposición cerraron filas en torno a Alfaro. Tampoco es casual: harán lo imposible por evitar el triunfo de Morena en las elecciones intermedias del año que entra, cuando se cambian los congresos estatales y varias de las gubernaturas. De aquí en adelante apoyarán todo lo que suponga un desgaste del partido en el poder. En resumen, la brutalidad de dos psicópatas vestidos de policías municipales se convirtió en 72 horas en una telenovela política que bien podría llevar por nombre “llevando agua a tu molino”. Redes sociales, espacios supuestamente informativos, columnas de opinión terminaron convirtiéndose en una arena de batalla en el que las descalificaciones y la información distorsionada sustituyó a los hechos puntuales.

¿El impacto ambiental del Tren Maya justifica detener su construcción? Imposible saberlo a estas alturas; toda nota periodística y cada dictamen técnico parecen estar contaminados de un virus partisano. A los que antes no les importaban las objeciones ambientales en la construcción de un aeropuerto en el lago de Texcoco hoy son conversos de Greenpeace; y viceversa, a los que les provocaba insomnio el daño a las aves lacustres y el hundimiento del valle, no encuentran problema en el percance a selvas y manglares en nombre del desarrollo de la Península.

¿Es un acierto o un desacierto la estrategia de López-Gatell contra la pandemia? ¿Cómo saberlo cuando los diarios nos escandalizan con una cifra de muertos récord ocultando el hecho de que sumaba varios días? Y, del otro lado, ¿cómo tomar en serio el señalamiento del Presidente que pone de ejemplo la estrategia seguida por México, a partir de estadísticas que el propio López-Gatell acepta que son inexactas?

¿Cómo entender lo que está pasando cuando intelectuales como Héctor Aguilar Camín recurren a epítetos como “pendejo y petulante” para referirse al Presidente o, del otro lado, la Secretaria de la Función Pública se burla de los artistas preocupados por los recortes con un “serénense”? Hemos dejado atrás los argumentos para centrarnos en la descalificación, hemos sustituido cualquier intento de análisis de la realidad para remitirnos a extraer el dato que apuntala nuestra posición, seguida de un adjetivo descalificativo hacia el rival.

La verdad ha sido la principal víctima de esta polarización y, en esa medida, la comunidad y su incapacidad para saber lo que está pasando realmente y poder hacerse de una opinión sensata. Pero las cosas podrían ir a peor. Hay manos interesadas en quemar intencionalmente la pradera mientras todos nosotros (redes sociales, periodistas, medios de comunicación, actores políticos, Presidencia), les estamos ofreciendo la leña seca y la gasolina ideal para sus propósitos. ¿Quién está detrás de los anarquistas desestabilizadores? Habrá que hacer las investigaciones correspondiente sin sesgos partidistas. Lo que está claro es que, sin desearlo, les estamos ayudando.

El torneo apertura 2020 de la liga MX iniciará el viernes 24 de Julio.


El Presidente Ejecutivo de la LIGA MX, Enrique Bonilla Barrutia, ofreció una conferencia de prensa después de la Asamblea de la LIGA MX para informar los acuerdos alcanzados.

El mensaje del presidente, fue el siguiente:

Cambio de Sede

Para iniciar, se aprobó el Cambio de Nombre y Sede del Club Monarcas Morelia a Mazatlán FC.

Sustitución de Certificado de Afiliación

Por otro lado, el Club Querétaro informó la sustitución de su Certificado de Afiliación. El titular del Certificado será el señor Gabriel Solares.

Calendario

En cuanto al calendario y me da mucho gusto que ya tengamos una fecha que podamos compartir con ustedes y con la afición, se aprobó la propuesta para el Torneo Apertura 2020 de la LIGA BBVA MX, que iniciará el próximo 24 de julio.

En el Torneo se tendrán dos fechas dobles: las Jornadas 4 y 9.

La Gran Final del Torneo Apertura 2020 será el 13 de diciembre, con la salvedad de la realización del Mundial de Clubes, que en caso de que uno de nuestros equipos participe y además sea finalista de la LIGA BBVA MX, la Final se recorrería al miércoles 23 y domingo 27 de diciembre.

Si se diera este supuesto, los Clubes finalistas reprogramarían sus partidos de la Jornada 1 del Torneo Clausura 2021.

La Final de la COPA MX, que está pendiente de la Temporada 2019-2020 entre los Clubes Rayados de Monterrey y Xolos de Tijuana, se jugará el 16 y 23 de septiembre.

  • Calendario LIGA BBVA MX Femenil

En el caso de la LIGA BBVA MX Femenil, el Torneo Apertura 2020 iniciará el 24 de julio y la Gran Final se jugará entre el 6 y el 13 de diciembre. Sólo se contará con una fecha doble, la Jornada 15, entre el 4 y 5 de noviembre.

Los calendarios completos se publicarán en las próximas semanas.

Nuevo Formato de Fase Final

Se aprobó -y esta es una de las novedades que queremos compartirles – un nuevo formato de la Fase Final para las próximas tres Temporadas, en el que se tendrá una Fase de Reclasificación en la que participarán los Clubes ubicados entre las posiciones 5 y 12 de la Tabla General. Jugarán el 5 vs. el 12, el 6 vs. el 11 y así sucesivamente. Las eliminatorias se jugarán a un partido, en el estadio del Club mejor ubicado en la Tabla General.

Los 4 Clubes ganadores se reubicarán en los lugares del 5 al 8, según su posición en la Tabla, para jugar la etapa de Cuartos de Final.

Este esquema creemos que ayudará, por un lado, a reconocer a los cuatro equipos que tengan el mejor desempeño durante el torneo; y por el otro, a generar una nueva etapa con más espectáculo para la afición.

Esquema de Generación de Recursos para la Liga de Expansión

Por otro lado, se acordaron las sanciones para los últimos lugares de la Tabla de Cociente de la Temporada 2020-2021.

Esta dinámica, por un lado, ayuda a reforzar la competencia deportiva pues es claro que los equipos estarán trabajando intensamente para no colocarse en esta parte de la tabla, y al mismo tiempo este esquema permitirá la generación de recursos para la Liga de Expansión, como ya se había mencionado anteriormente.

El esquema será de la siguiente manera para la Temporada 2020-2021: el último lugar del cociente tendrá una sanción de 120 millones de pesos, el penúltimo 70 millones de pesos y el antepenúltimo 50 millones de pesos. El Club que ocupe el último lugar de la Tabla de Cociente iniciará la siguiente Temporada con el cociente de 0.000.

De los siguientes años, del segundo al quinto, el esquema de sanciones cambiará para obtener los 240 millones de pesos totales, aunque se mantendrá la sanción de 120 millones de pesos para el último lugar de la Tabla de Cociente.

Los Clubes que reincidan de manera consecutiva ocupando el último lugar de la Tabla de Cociente pagarán 20 millones de pesos adicionales a los 120 millones ya establecidos. La reincidencia aplica a partir de la Temporada 2020-2021.

El formato y los Clubes participantes de la Liga de Expansión se informarán en los siguientes días.

Regulación

También se estableció que será obligatorio que los contratos de trabajo o prestación de servicios profesionales que se celebren entre afiliados deberán realizarse en pesos mexicanos. No se admitirán contratos con otras monedas.

Además, como una disposición oficial, los contratos con jugadores o integrantes de cuerpo técnico deberán contener una cláusula expresa donde se especifique que las obligaciones fiscales, que por ley correspondan, serán responsabilidad de cada una de las partes.

Es decir, ningún Club podrá pactar con jugadores o cuerpo técnico para hacerse responsable de las obligaciones fiscales de cada persona.

Además, no se permitirá, bajo ningún motivo, la celebración de dobles contratos con el mismo jugador y/o integrante del cuerpo técnico por el mismo servicio.

No obstante, y esto es importante que se entienda, en caso de contar con otros conceptos bajo los cuales se guarda una relación de hecho y/o derecho con el mismo jugador y/o integrante del cuerpo técnico, mediante el cual se otorgue algún tipo de pago – pensemos por ejemplo en acuerdos de publicidad o promoción – se deberá registrar en la Federación Mexicana de Fútbol.

Reglamentos

Por último, mencionar que fue aprobado el Reglamento de Transferencias y Contrataciones de la LIGA MX para la siguiente Temporada.

Además, fueron autorizados los Reglamentos de los Torneos de Fuerzas Básicas: Sub-15, Sub-17 y Sub-20.

Y se aprobaron modificaciones al Reglamento de la LIGA MX Femenil, en el que se acordó lo siguiente en torno al registro de las jugadoras:

-Se establece la categoría libre y la fecha de nacimiento mínima para registrar una jugadora será el 1 de enero de 2005, es decir, 15 años de edad.

Aunque si alguna jugadora cuenta con registro vigente y nació después del 1 de enero de 2005, se le permitirá la participación en la Temporada 2020-2021 con la finalidad de dar seguimiento al proyecto de formación de las jugadoras en las Temporadas anteriores.

-También se estableció la Regla de Menores en la LIGA MX Femenil, en la que los Clubes deberán cumplir con al menos 1000 minutos de participación por Torneo para jugadoras nacidas en 2001, quienes para el Torneo Apertura 2020 sumarán el total de los minutos

En el Torneo Clausura 2021, las jugadoras nacidas en el año 2002 sumarán el 100% de los minutos y las jugadoras nacidas en 2001 el 50% de sus minutos de participación.

Estos fueron los acuerdos que se tomaron en la Asamblea Ordinaria de la LIGA MX y no me queda más que reiterar el llamado a estar unidos y seguir trabajando ante la etapa que vivimos, porque esa es la manera en la que lograremos salir adelante.

Estamos en una etapa de cambios y retos, pero estoy seguro que esta familia, la familia de la LIGA MX, afrontará de la mejor manera el presente para lograr el mejor futuro posible para nuestro futbol.

Deseo que todos se encuentren bien, que sigan atentos a las indicaciones de las autoridades de salud y que pronto nos volvamos a encontrar para disfrutar del deporte que amamos. 

Casa en llamas en zona residencial de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Por un corto circuito se incendió la habitación de una casa en la zona residencial de Viveros, Ixtapa, la tarde de este martes, hecho que movilizó al personal de Protección Civil del estado y Bomberos municipal.

De acuerdo a la información obtenida, fue a las 15:15 horas que reportaron al número único de emergencias 911 que estaba en llamas la casa número 5 de Viveros, cerca de las oficinas de Fonatur.

Los rescatistas acudieron en tres camiones cisterna para sofocar el fuego en la habitación del segundo piso de la casa, misma que era remodelada por trabajadores provenientes de Morelia, Michoacán.

El fuego fue sofocado en cuestión de minutos, pero los Bomberos requirieron de mucha agua porque necesitaban enfriar la habitación en la que se quemaron al menos cuatro colchones y otros muebles.

Dos trabajadores resultaron intoxicados por inhalar el humo en el intento de apagar el fuego al momento que iniciaba, el más delicado fue Ricardo Calderón, de 43 años, originario de Morelia, los paramédicos le aplicaron oxígeno y después a ambos los llevaron a un hospital.

Abandonan auto cerca de la carretera de Riscalillo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo con huellas de desmantelamiento fue localizado en una brecha de terracería, cerca de la carretera escénica de Riscalillo, en Zihuatanejo.

De acuerdo con la información obtenida, fue este miércoles que el auto fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por lo elementos de la Policía Estatal.

Es un auto Volkswagen Gol, plata, con placas de Morelos, el cual no tenía las llantas delanteras y no cuenta con reporte de robo.

Por lo anterior, el auto fue remitido a un corralón en el que permanecerá hasta que el propietario lo reclame.

Salir de la versión móvil