Roban celular en tienda departamental de La Puerta

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un adolescente robó un celular en la tienda Bodega Aurrera de la colonia La Puerta, Zihuatanejo, a dos mujeres que estaban en el área de papelería.

De acuerdo con la información obtenida, fue la tarde del lunes que una mujer y su hija ingresaron para buscar libretas, pero al dejar el celular en un anaquel desapareció en cuestión de segundos.

Al momento de voltear donde tenían el aparato de comunicación sólo observaron un adolescente de unos 17 años, por lo que de inmediato pidieron al personal de seguridad que lo revisaran, sin embargo, resultó que era hijo de una empleada y argumentaron que no tenían permitido revisar a la clientela.

Las afectadas cuando insistieron en que lo revisaran, el joven se mostró nervioso y negó tenerlo para después darse a la fuga sin que los elementos de seguridad hicieran algo por detenerlo.

Le fue solicitado a la administración de la tienda mostrar las imágenes de las cámaras de seguridad, pero les fue informado a las afectadas que para ello era necesario una “orden judicial”.

Por lo anterior, la mañana de este martes se trasladaron con la factura del celular a la Fiscalía General del Estado (FGE) para denunciar el robo y justo cuando realizaban su declaración les llamaron de la tienda que “casualmente” ya había aparecido el aparato, por lo que finalmente no hicieron la querella.

“Guachicol” es arrollado en el centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre alcoholizado fue atropellado por un vehículo en la calle Benito Juárez, en el centro de Zihuatanejo, los paramédicos de Protección Civil y Bomberos acudieron a atenderlo.

Lo anterior se produjo a las 20 horas de este martes, cuando Valentín N., de 42 años, pretendía cruzar la calle frente a “Modatelas”, pero fue alcanzado por un automovilista que se dio a la fuga.

El indigente informó a los paramédicos municipales que le dolían las piernas, pero las lesiones que presentaba eran menores y le informaron que no era necesario que lo llevaran a un hospital.

Testigos oculares informaron que el indigente estuvo de pie luego de que lo arrollaran, pero en cuando llegaron oficiales de Tránsito y paramédicos se acostó en la banqueta.

Detenido por golpear a su esposa, en Taxco

Taxco, Gro., Un vecino de la avenida Plateros, identificado como Emmanuel “N”, fue detenido por policías municipales porque golpeó a su esposa.

Alrededor de las 09:30 hora de este martes, la agraviada solicitó auxilio al número de emergencias 911, debido a que su esposo la había golpeado en la tienda de deportes “Flores”.

Informó a los uniformados que llegaron, que su esposo, de 36 años de edad, llegó a la tienda y sin motivo la empezó a insultar y luego la agredió físicamente.

Con los datos que les proporcionó, los policías ubicaron y detuvieron al acusado, y la mujer les pidió que lo remitieran al Ministerio Público, porque iba a presentar la denuncia correspondiente. Emmanuel “N” quedó a disposición del Ministerio Público Especializado en Violencia Familiar.

Vida turística no se reactivará el próximo 15 de junio, anuncian


ELIUTH ESPINOZA

Al seguir en rojo en la semaforización nacional del coronavirus, Guerrero no reactivará su vida turística el próximo lunes 15 de junio, cómo se preveía, coinciden el subsecretario Hugo López Gattel y el gobernador Héctor Astudillo Flores.

“Todavía no” es posible reaperturar el Turismo en la entidad, sigue señalando el subsecretario federal de Promoción a la Salud que mientras no haya cambio en los semáforos no habrá forma de incorporar la industria, informó Tulio Pérez Calvo, secretario estatal de Finanzas.

“Lo que estamos haciendo es capacitar a la gente y al personal turístico para que el regreso sea gradual y seguro”, explicó este martes en la conferencia de prensa diaria que ofrece el gobierno de la entidad sobre la evolución del Covid-19.

No hay un regreso el 15 de junio, se está valorando la fecha, señaló Pérez, el propio gobernador lo dijo en reunión con la ministra Olga Sánchez Cordero y el secretario nacional de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Se ha señalado enfáticamente eso mismo, añadió el titular de Finanzas, Quintana Roo está intentando volver gradualmente porque tiene un semáforo distinto al resto del país.

Pero nosotros continuamos en semáforo rojo, no es posible retomar el Turismo por ahora, insistió al tiempo de dar a conocer que previamente se sostuvo una videoconferencia o reunión, con el gabinete federal encabezado por Sánchez Cordero, sobre el tema específico del Turismo.

“Sobre todo lo que se debate en algunas regiones con el tema de los semáforos, poder abrir la actividad turística en la entidad”, detalló.

“Claramente el doctor López Gattel dijo que en este momento no es conveniente el abrir ninguna actividad”, comunicó el funcionario estatal, “que sería incluso irresponsable hacerlo, toda vez que puede provocar gran cantidad de contagio”.

En el momento que vaya dándose un cambio de tonalidad habrá que darle gradualidad a la apertura, aclaró Pérez Calvo.

Mientras tanto, sostuvo, se trabaja en los cursos para lograr la certificación de Guerrero como punto limpio, involucrando a hoteles, restaurantes, guías de turistas y todo el sector.

En un sólo día, dijo, se han inscrito más de mil personas al curso virtual Guerrero punto limpio Covid-19.com, que en está ocasión será gratuito.

De la reactivación turística de México, que se perfila para iniciar en Quintana Roo, Veracruz y de manera más gradual en Guerrero, durante la conferencia Mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Gattel pronunció que es de suma importancia saber “cuántas personas se sumarían” en el mismo espacio y tiempo.

“Tener un balance adeudo entre la aspiración de reabrir, pero cuidando que la cantidad de personas que se integran en el espacio sea controlada”, refirió.

“Entre más personas estén conjuntas, más cantidad de contagio puede haber”, precisó el subsecretario federal, la actividad hotelera puso una restricción del 25 por ciento de ocupación, sin el uso de momento de áreas comunes.

Cafeterías y restaurantes están restringidos todavía, agregó, de estéticas y barberias se busca su reactivación con servicio a domicilio, al ser economía de pequeña escala se pretende que la forma segura de operar sea por citas.

En el caso de parques y jardines la reactivación será progresiva, expuso López Gattel, con aforo controlado por autoridades estatales y sobre todo municipales, que regulen el no abrir juegos y parques antes de tiempo.

Los mercados y supermercados han permanecido abiertos, señaló, el aforo recomendado debe ser no mayor al 50 por ciento, y entrar a hacer las compras uno por familia.

Los deportes profecionales, como la Liga MX, se retomarán sin público, a puerta cerrada, abundó el subsecretario de Promoción a la Salud, quien mencionó que las actividades que siguen suspendidas son los gimnasios y spa, “por la condición fisiológica que provocan al interior, como respiración acelerada y uso colectivo de aparatos”.

Cines y auditorios no se recomiendan abrir en este momento, apuntó, al ser actividad de riego, con centros comerciales pasa lo mismo. Al igual que iglesias, conciertos masivos, bares, cantinas y salones de fiesta.

A decir de Gattel, Yucatán y Guerrero presentan una barra más pequeña de intensidad epidémica, con una reducción del 41 por ciento en comparación a la semana previa. Sin embargo, la mortalidad se mantiene estable-alta en el país.

“La curva epidémica es una representación visual del número de casos por día, el aplanamiento de esta, se dará cuando la cantidad de contagios sea similar a la del último día anterior, y así por varios días, hasta llegar a apreciarse plana”, manifestó.

Ofrecerán cursos en línea para la industria hotelera

MARY LOUIE DOBLADO

La Secretaría de Turismo ofrecerá cursos en línea de manera gratuita dirigidos a hoteles, industrias turísticas y centros de consumo. Dicho programa ha sido creado con la finalidad de capacitar a los ciudadanos sobre las nuevas medidas que se implementarán para garantizar la higiene y sanidad de los lugares.

La capacitación Punto limpio Guerrero Covid -19 tiene un cupo limitado y quienes deseen tomarlo deben ingresar a la página guerreropuntolimpiocovid19.com para realizar su registro y saber en qué fechas y horarios se realizará.

Las áreas son alimentos y bebidas; hospedaje e higiene y sanidad turística. Los cursos serán impartidos por la consultora certificada en punto limpio a nivel nacional, Maricela López Trejo.

Sectur Guerrero invitó a los ciudadanos a que solo se registre una persona por empresa ya que los grupos son reducidos. En la plataforma se les brindará la clave de acceso, horario y grupo.

En redes sociales, turisteros consideraron que es importante que los empresarios tomen la iniciativa de realizar esta capacitación para brindar un mejor servicio una vez que se permita la reapertura de negocios con actividades no esenciales para que así el cliente tenga la seguridad de que está acudiendo a un establecimiento, hotel o empresa que cumple con todas las medidas de higiene.

Fundación de Slim apoyará hospital de reconversión de Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño 

El hospital de reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez fue contemplado entre los 30 nosocomios del país que recibirán donativos de la Fundación Carlos Slim, Fundación TELMEX Telcel y la Fundación Inbursa para reforzar las acciones contra el Covid-19. 

En un comunicado de las fundaciones, se detalla que se trata de un donativo de mil millones de pesos que se entregarán en equipo a 30 hospitales.

“El donativo busca fortalecer la lucha contra el coronavirus, apoyando con insumos al personal médico” señala el informe.

La entrega de apoyos para mejorar la capacidad hospitalaria consta de  192 millones 105 mil 478 pesos en equipamiento y elementos de protección para más de 571 camas destinadas a la atención de pacientes con Covid-19.

En ese rubro esta beneficiado el hospital general  Bernardo Sepúlveda Gutiérrez catalogado de reconversión en Costa Grande, además de los  hospitales: Ángel Leaño, en Jalisco; Tierra y Libertad, en Nuevo León; Bernardo Sepúlveda Gutierrez, Zihuatanejo, Guerrero y 4 Carpas para puestos de revisión a personal médico en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, el Hospital General de México y la Iglesia de la Santa Cruz.

En lo referente a equipo médico se entregó una donación por 92 millones 910 mil 276 pesos; 2 mil 896 equipos médicos y de diagnóstico; 51 Ventiladores; 1 Equipo de Ultrasonido; 5 Equipos para análisis de pruebas de COVID-19; 2 mil 842 Oximetros; mil 885 Medicamentos y 103 mil 777 insumos para aplicación de pruebas.

Tambien se ha apoyado para la protección a personal de salud con 99 millones 528 mil 31 pesos y más de 838 mil 200 insumos entregados, para el personal de salud se dieron: 256 mil 200 Mascarillas N-95; 80 mil gorros desechables; 2 mil cubrezapatos;190 mil cubre bocas; 2 mil lentes de protección; 306 mil guantes de látex y antifaces.

Adicionalmente se destinaron para la alimentación de personal de salud, un total de 24 millones 322 mil 137 pesos además de alimentos en especie aportados por cadenas de alimentos a personal de salud.

En Bahías de Papanoa se dicen desesperados por escasez de recursos

Jaime Ojendiz Realeño 

El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, dio a conocer que la gente está desesperada e inquieta por la escasez de recursos y mientras que el gobierno es indolente de las carencias, la comunidad a respaldado las decisiones que han tomado.

Catalán entrevistado por teléfono, dice que viven una situación muy difícil de escases de recurso, “el ánimo de algunas personas es abrir pero nosotros fijamos la postura de que no vamos abrir y vamos acatar las decisiones del gobernador y presidente municipal para no ser factor para un contagio en los habitantes”.

Considera que por parte de las autoridades de los tres niveles “hay mucha indolencia porque el hecho de que nos cierren los negocios y que la CFE nos cobre es un robo porque la tarifa comercial es al doble de la doméstica”.

Reconoció que hay interés en conocer el destino pero el problema es que las llamadas que reciben son de Morelos, Acapulco y la Ciudad México, zonas donde hay más contagios de Covid-19 “ese el problema que después de estar tranquilos se puede convertir en algo serio para los locales”.

“No se me hace justo que en un momento seamos factor pero honestamente a faltado política de gobierno de los tres niveles para dar apoyo a trabajadores y negocios para soportar el tiempo que dure la contingencia” reclamó Catalán.

Entre los turisteros, dice, hay inquietud por las noticias de que ya están regresando vuelos internacionales, y por eso hay quienes ya se están preparando para abrir a partir del 15 de junio.

“Están mal informados porque el gobernador no ha dicho eso, hasta el 15 se verá la situación en la que nos encontremos y las condiciones para reabrir el destino”.

Al final asegura que los socios van a respaldar al gobernador en las medidas posteriores pero esperan que ese apoyo sea retribuido a los negocios y trabajadores.

El amor a distancia

RUTH MORELOS

Durante mi vida en México escuché muchas veces este concepto. Claro, siempre hablando de relaciones amorosas clásicas entre un hombre y una mujer, de lo difícil que era y de todos los sacrificios que tenían que hacer para mantener esa relación, pero al mudarme a Francia, entendí realmente el significado de « amor a distancia ».

Un mes después de instalarme, comenzar mis clases, perderme infinidad de veces e inventar palabras para lograr comunicarme comencé a sentirme muy sola, me daba cuenta que al marcarle a mis papás, hermanos o amigas no estaban siempre ahí, que la diferencia de siete horas entre los países que yo había planeado en mi cabeza no funcionaba igual en la vida real.

Poco a poco me fui dando cuenta que todas las personas que amaba con todo mi corazón, la comida, los sonidos y hasta los detalles más insignificantes estaban del otro lado del mundo, comencé a experimentar una nostalgia infinita, no quiero decir que estaba triste pero sí que extrañaba todo el tiempo, me sentía muy feliz por lo que estaba conociendo, las nuevas experiencias y aprendizajes que tenía, pero la nostalgia seguía ahí, y bueno, ahí sigue y supongo ahí seguirá.

Lo único que me quedaba hacer era encontrar la forma de mantenerme cerca de todos los que extrañaba, marcarles muchas veces o crear citas para que pudieran estar disponibles a esa hora, creo que a mi familia nunca le tocó la parte más difícil, porque yo les marcaba a sus 3 a.m. para contarles que iba caminando de regreso a casa o que había hecho una amiga argentina, siempre voy a estar agradecida de que me contestaron el teléfono solo para estar ahí.

Por otro lado, comencé a buscar lugares para conseguir tortillas, salsas, preparar con otros ingredientes cosas que tuvieran un sabor similar a la comida que extrañaba, al principio no resultó muy bien pero con el tiempo hasta aprendí a cocinar, descubrí también una comunidad de mexicanos en Paris que te ayudan y te aconsejan para estos pequeños tips, comencé a participar en eventos que se hacían para el día de muertos, el 15 de septiembre, año nuevo, encontré la manera de sentirme cerca de México.

El amor a distancia te hace valorar todo, los abrazos de alguien que conoces desde siempre, la comida que tiene ese sabor de casa, los sonidos de la calle y hasta el sonido de los vendedores del gas, nunca me di cuenta de lo rodeada de amor que tuve hasta que me fui a otro país, quiero decir eres muy consciente de que tu familia y tus amigos te quieren, pero nunca te pones a pensar que al mudarte de país todo eso se queda y que no puedes traerte los olores, las texturas, los colores y hasta algunas voces, todo ese amor no cabe en una maleta.

Creo que a todos los que somos de Zihuatanejo nos tocó ir a otra ciudad a estudiar la preparatoria o la universidad y bueno vivimos una experiencia parecida, con personas que no te contestaban los buenos días o que no entendían algunas de nuestras expresiones costeñas, ahí comenzamos a extrañar el puerto y a nuestra familia y seguro recuerdan, los que vivieron esta experiencia, que solo veíamos el calendario para saber cuando era el puente más cercano para poder regresar a Zihuatanejo algunos días, bueno algo así es lo que estaba sintiendo pero en otro país muy lejos de cualquier persona que conocía y en otro idioma.

Al mismo tiempo que extrañaba, iba creando un camino que siempre había querido, aprendiendo un nuevo idioma, comenzando a trabajar, explicándole a los franceses que conocía que los burritos no son toda la comida mexicana, estaba generando aquí otro tipo de amor, pero definitivamente no es el mismo, es increíble conocer personas y comenzar la vida profesional en el ámbito que te gusta, viajar y experimentar todo pero no creo encontrar ningún lugar que me haga sentir como cuando entro a mi casa en Zihuatanejo, dormir en esa cama y sentirme segura así, definitivamente solo ahí.

Como les dije al principio, siempre escuché que el amor a distancia lleva muchos sacrificios y esfuerzos y vaya que si, no es solo las miles de llamadas por teléfono, es perderse momentos importantes, vivirlos a distancia, navidad, la mudanza de alguno de tus hermanos, la perdida de un ser querido, graduaciones, logros laborales, y aunque trato de estar ahí en una video llamada me moriría por dar un abrazo super fuerte y vivir ese momento con ellos.

Claro siempre hay una parte positiva en todo esto, los reencuentros, siempre que voy a ver a alguien de mi familia, me late muchísimo el corazón, es un momento increíble al recibir esos abrazos que extrañe por meses, quiero contarles todo y hacer todo en el tiempo que tengamos juntos, verlos es una inyección de adrenalina, risas, noticias, historias y mucha comida.

El amor a distancia es difícil, tiene altas y bajas, sacrificios y mucha nostalgia pero todo se trata de amor, de llamar y querer contestar, de leer los mensajes, ver las fotos, programar fechas para verse, de traer muchas cosas de México para no extrañar, creo que todo lo que escuche siempre sobre el amor a distancia era verdad, pero cuando el amor a distancia es con tu familia definitivamente es una relación que va a triunfar y un amor que puedes estar seguro es un amor verdadero.

INSTAGRAM : ruthmorelos

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Mas allá del Covid-19, Guerrero requiere de todos

“El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder entusiasmo”: Winston Churchill

Mis estimados, de plano los guerrerenses no logran ver la luz a final del túnel. En Guerrero, llueve sobre mojado, pues el Covid-19 nos persigue a los guerrerenses, así que como dice el dicho popular, sálvese quien pueda.

Vean porqué se los digo. ¿Recuerdan que se hizo una previsión por parte del gobierno federal y estatal, para el próximo 15 de junio se abrieran las actividades con giros no esenciales en la entidad, siempre y cuando el semáforo no estuviera en rojo?

Pues les comento que, a tan sólo cinco días del plazo advertido, la entidad suriana registra un alza en los contagios por el virus y eso pone en peligro la reapertura para los próximos días del mes, pues Guerrero aumentó al triple de contagios por coronavirus, y casi todo el mapa guerrerense está en rojo.

Y lo único que nos faltaba era que se contagiara del virus, el líder de la entidad, la primera autoridad del estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores. El mandatario estatal dio positivo al Covid-19. El mismo gobernador dio la noticia en sus redes y por medio de un video, testimonio que cimbró a varios guerrerenses, sobre todo porque pensamos que a las autoridades están blindadas, que no tienen nada que temer, que nada les puede afectar.

Pues bien, ahí está la noticia; nadie está exento del contagio.

Al gobernador Astudillo -quien no ha parado de trabajar desde que comenzó la contingencia por Covid-19-, le sucedió lo que a otros gobernadores y funcionarios públicos. Tal es el caso del director general del IMSS, Zoe Robledo, quien antier anunció que dio positivo al Covid-19 y posteriormente el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, diría que en realidad toda la familia de Robledo está contagiada.

Hacemos votos porque el Eterno sane al gobernador y que todo resulte en una anécdota más de esta pandemia.

Entre tanto, la micro, pequeña y mediana empresas turística y hotelería, entre otras empresas con actividades no esenciales, tenían la confianza de abrir el próximo 16 de junio.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, dio una luz de esperanza a algunos sectores para abrir en los primeros días del mes de julio. Aunque no quiso echarse el trompo a la uña, ya mencionó actividades no esenciales que pueden abrir, pero no especificó fechas y acepto que han estado hablando con el sector empresarial.

López Gatell refiere que el semáforo se encuentra en rojo en México; sin embargo, expuso que algunas actividades que pueden regresar, pero con ciertas condiciones.

Explicó López Gatell, que las actividades como estéticas y barberías pueden trabajar con servicios a domicilio para evitar aglomeraciones en solo lugar, y siguiendo el protocolo, que incluye el uso de cubrebocas.

La actividad hotelera está permitida con una ocupación del 25 por ciento y áreas comunes cerradas. Los parques y plazas públicas también pueden estar permitidas con una ocupación del 25 por ciento con Sana Distancia.

Los mercados y supermercados se encuentran abiertos desde el principio de la pandemia, pero con el acceso de una persona por familia y con un aforo del 50 por ciento.

También se abre el espacio a la Liga MX de futbol; no obstante, explicó López Gatell que los partidos de futbol podrán realizarse a puerta cerrada, sin público, televisados solamente.

El subsecretario presentó también las actividades que no están permitidas en esta fase de la pandemia por coronavirus. Los gimnasios, spas y centros de masaje no tienen permitido reabrir, debido al contacto físico. Tampoco los cines, teatros, museos y eventos culturales aun no tienen permitido la reapertura, así como tampoco las plazas comerciales.

Los eventos religiosos en sinagogas, templos, aún no están permitidos, al igual que los bares y antros siguen cerrados, como se advirtió desde el principio de la pandemia.

Bueno, quise terminar la propuesta del subsecretario López Gatell, porque da el caso que, en Michoacán, desde la semana pasada, los cines están abiertos al público, así como centros comerciales y hasta bares.

En Lázaro Cárdenas, ciudad que tiene más casos de coronavirus y varios fallecidos por la misma enfermedad que el municipio de Zihuatanejo, ahí la alcaldesa del puerto industrial avisó mediante un video la reapertura de las actividades en su municipio, desde el pasado 31 de mayo. Por eso la micro, pequeña y mediana empresa en Zihuatanejo pegó el grito al cielo cuando dijo López Gatell que no habrá reapertura de las actividades no esenciales en el país hasta el próximo mes de julio, debido a que el semáforo se encuentra en rojo en México.

Incluso, volvieron a reunirse miembros del gabinete federal, encabezados por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Jorge Alcocer, de Salud; Miguel Torruco, secretario de Turismo, así como los titulares de IMSS e ISSSTE y el Insabi, y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, con varios gobernadores y los líderes de la Conago; en total, 14 mandatarios acudieron al llamado del coordinador de la Comisión Ejecutiva de Turismo, gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis.

La secretaria de Gobernación fue la primera en comentar a los mandatarios y demás funcionarios del gabinete federal que la reapertura de las actividades turísticas era indispensable, no sólo por la importancia directa en la economía de millones de familias, sino porque en esencia sostiene una parte importante de bienestar y salud de las personas. En pocas palabras, Sánchez Cordero está en la mejor disposición de que se haga la reapertura de todas las actividades no esenciales, sobre todo en los municipios con vocación turística, para reactivar la economía.

Dijo la funcionaria que el turismo, como las demás actividades, deben adecuarse a una serie de cambios en la “Nueva Normalidad”, para que se realice de la manera más segura posible.

Por eso deben buscar las formas de ofrecer servicios que brinden seguridad a los usuarios. “Debemos trasmitir la idea de que es posible realizar actividades recreativas, actividades turísticas, cuando se siguen los lineamientos y protocolos para que sigamos cuidándonos todos”, dijo la funcionaria de Gobernación.

E incluso fue más directa al comentar que las posibilidades de que se abran todas las actividades son muchas, debemos analizarlas todas.

Segob priorizará la atención del Instituto Nacional Migración, durante la fase de reapertura del sector turístico, dijo.

Y lo más claro expuesto por Sánchez Cordero, fue la misiva enviada a los gobiernos estatales y locales; les dijo que las estrategias que cada uno plantee tengan como base el diálogo, la cooperación y la coordinación constante.

En efecto, cada gobernador y alcaldes deben reunir a los representantes de la micro, pequeña y mediana empresa para dialogar, que cada uno dé su opinión y tomar la decisión de si abren con respeto de las medidas de seguridad e higiene asignadas por la Secretaría de Salud, o si permanecen cerrados.

Cada empresario sabe a los problemas que se van a enfrentar al abrir sus negocios, pero debe haber urgentemente un diálogo entre gobierno y empresarios de manera directa, no sólo con los dirigentes de las cámaras. Digo, es un consejo, aunque ya ven lo que dice el dicho, que consejo no pedido es consejo no recibido.

Al respecto, el subsecretario López Gatell repitió que no está de acuerdo que se abran todas las actividades porque el semáforo está en rojo en el país. Sin embargo, los gobernadores dijeron que, a pesar del semáforo rojo, Quintana Roo se convirtió el pasado lunes en la primera entidad en permitir la reanudación, con restricciones de capacidad, de servicios y hospedaje, parques acuáticos, campos de golf, restaurantes, cines, teatros y centros comerciales. 

¿Y a Guerrero, apá? No sean gachos, por lo menos a la Costa Grande y al puerto de Zihuatanejo, déjenlos abrir con todas las restricciones que pongan, que todos comiencen a practicar actividades de higiene y de seguridad en cada negocio.

Por lo pronto, quédense en casa, hasta el 15 de junio, pórtese bien, para que ya no haya contagios del virus y permitan las autoridades la reapertura.

Hay buenas noticias para los destinos turísticos; sin embargo, lo primero es la reapertura de las playas, porque no hay fecha, y así no se alegra mucho la vida, pero esperamos pronto se autorice abrirlas. ¡Feliz miércoles para todos!

Anuncian cierre temporal de mercado de Petatlán

MARY LOUIE DOBLADO

El gobierno de Petatlán anunció que se cerrará de manera temporal el mercado del municipio debido a que se confirmó un caso de Covid-19 dentro del lugar.

Mediante oficios se les notificó a todos los comerciantes que esta acción es una medida para salvaguardar la vida tanto de las personas que trabajan ahí como la de los ciudadanos que van a comprar sus productos.

Entrevistado, el alcalde Esteban Cárdenas Santana, comentó que la persona contagiada es una locataria y actualmente se encuentra en aislamiento domiciliario. Dijo que el cierre es para darle seguimiento al protocolo y sanitizar las instalaciones durante cinco días seguidos.

Para finalizar expresó que lo más importante es cuidar la salud de todos los petatlecos y no esperar a que haya más contagios para tomar acciones.

Cabe mencionar que el gobierno de Petatlán implementó el uso obligatorio del cubrebocas desde el 25 de abril, se ha supervisado de manera constante que los comerciantes y ciudadanos en general acaten todas las medidas recomendadas por la Secretaria de Salud y se mantiene la sanitización de espacios públicos. Hasta este martes la cifra de casos confirmados se mantiene en 7, sin ninguna defunción.

Salir de la versión móvil