Personal del IMSS Zihuatanejo exige equipo de protección ante Covid-19

*Denunció una enfermera que son ellas los que directamente atienden directamente a los pacientes con este padecimiento

ELEAZAR ARZATE MORALES

Personal del IMSS Zihuatanejo exigen protección ante amenaza del Covid-19
Enfermeras, camilleros, médicos y personal administrativo del Hospital General de Zona No. 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con sede en Zihuatanejo protestaron ante el director del nosocomio, Jorge Velázquez Corona y ante la delegada sindical, Magaly Cuevas para exigir material de protección, ya que se sienten expuestos ante el incremento de pacientes sospechosos y positivos de Covid-19.

Alrededor de las 13:00 horas, más de 50 empleados se reunieron al interior del IMSS, donde frente a sus superiores externaron su inconformidad ante la carencia de insumos, sobre todo de cubrebocas; una de las enfermeras expresó que es injusto que a los médicos les proporcionen uno al día, cuando ellas son las que más contacto tienen con los pacientes, mencionaron que a ellas les dan uno muy básico y encima de todo se los dan cada tres días. 

Por su parte uno de los camilleros, dijo que ellos tampoco están recibiendo el equipo de protección, mencionó un caso en específico, donde los “obligaron” entrar al área Covid-19 sin nisiquiera tener la vestimenta adecuada y a causa de eso, uno de sus compañeros ha presentado síntomas, que pudieran tratarse de un caso más de coronavirus.

En la reunión informal, estuvo presente el director del nosocomio, quien en todo momento trató de dar una explicación a cada una de las demandas del personal, incluso fue paciente y le respondió a cada colaborador, sin embargo, al percatarse de que la prensa estaba presente, decidió marcharse del lugar; este medio de comunicación le solicitó una declaración, pero Jorge Velázquez Corona, únicamente continuó con su camino sin decir una palabra.

La reunión continuó sin el director, ahí se cuestionó a demás persona sobre sus demandas, y externaron que tienen miedo de contagiarse, porque han sabido que algunos de sus mismos compañeros ya son considerados sospechosos y temen contraer el virus, y posteriormente llevarlo a sus familiares.

Además de la carencia de insumos en el IMSS, dieron a conocer que recientemente se llevaron ventiladores al Hospital Regional No. 1 “Vicente Guerrero” de Acapulco, sin embargo esa información no se pudo confirmar. 
Cabe mencionar que a nivel estatal, los empleados del Hospital Regional No. 1 “Vicente Guerrero” del IMSS con sede en Acapulco, también se convocó a una reunión, donde el personal dio a conocer varias demandas que tiene, precisamente en el mismo tema de sentirse inseguros en esta pandemia, porque tienen carencias. 

Finalmente, en presencia de los medios de comunicación, los médicos pidieron a la población extremar precauciones y creer en el Covid-19 porque es algo que está pasando y ellos mismos tienen miedo de contagiar a más personas. 

Pide comercio voto de confianza para reabrir

Jaime Ojendiz Realeño 

Ricardo Sotelo Luna, presidente del Consejo Empresarial de Zihuatanejo Ixtapa (CEZI), manifestó que ante el anuncio de no reactivación económica este mes, el Gobierno Municipal debe dar el voto de confianza a comerciantes para abrir cumpliendo las medidas de higiene.

Al insistir que para los comerciantes no se puede seguir postergando el tema, no se entiende como hay restaurantes que van abrir a partir del 15 y sobre todo ya hay vuelos internacionales con turistas, “es contradictorio porque no podemos trabajar y el turismo ya está llegando”.

Lo más importante es que las autoridades se presten al diálogo, dice, porque los negocios tienen todas las medidas de higiene y un reglamento interno por lo que no quieren que se los niegue el derecho a trabajar.

Hasta ahora, no se les ha informado si a partir del 15 podrán abrir con normalidad sus negocios, “vamos esperar, no nos han dicho si se va prolongar estamos con la certidumbre que desde el 15 se reapertura”.

Como ejemplo citó el puerto industrial de Lázaro Cárdenas donde a pesar de tener muchos contagios ya reanudaron su trabajo los comercios “que haya un acuerdo los comerciantes merecen el voto de confianza de las autoridades”.

El comerciante agrega que espera que el Gobierno de Zihuatanejo opte por el diálogo y ahora si escuche el sentir de los vendedores.

“Queremos coadyuvar, les hemos dicho que se hagan mesas de trabajo para vigilar en negocios lo relacionado al  Covid-19 pero se tiene que llegar a un acuerdo porque lo más importantes es cuidar nuestra salud y la de los clientes”.

El grupo de comerciantes que integra el CEZI, desde el mes pasado ha insistido en trabajar sus locales comerciales a pesar de que son considerados no esenciales, y en varias ocasiones se han opuesto a las clausuras y cierres que hacen trabajadores de la Dirección de Reglamentos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 11 DE JUNIO DE 2020

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata

• Una parte del frente frío número 67, clasificado como moderado, se extiende desde la porción norte de la península de La Florida, EE UU., media del Golfo de México y hasta la porción norte del Estado de Veracruz, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan hacia el este-sureste, INTERACCIONA CON AIRE MARÍTIMO TROPICAL LO QUE FAVORECE LA FORMACIÓN DE NUBOSIDAD Y LA OCURRENCIA DE PRECIPITACIONES SOBRE LAS PORCIONES CENTRO Y SUR DEL PAÍS.

. Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, mantendrá el ambiente cálido durante el día y hasta las primeras horas de la noche en el área de su influencia.

• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en nivel de superficie con centro frente a las costas del Estado de California, EE. UU., favorece la entrada de aire templado y ligeramente húmedo hacia el interior de las costas de los Estados del Pacífico Mexicano, llegando incluso hasta la costa media del Estado de Oaxaca.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios Norte y Sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una muy amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Estado de Chihuahua, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México.

• Una muy amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el Estado de Tamaulipas, favorece la entrada de aire frío y seco hacia el interior de las porciones sureste, sur y occidente de ls República Mexicana.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como cielo nublado por nubes altas durante el día, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas sobre su porción norte al final de la tarde. Viento de calma a débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como cielo nublado por nubes altas durante la mañana y generalizándose a cielo nublado a partir de los inicios de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y occidental. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h en la mañana e intensificándose de 20 a 25 km/h a partir de los inicios de la tarde con rachas de hasta 65 km/h en partes altas y zonas de cañada a mediados de este periodo y hasta las primeras horas de la noche. Temperaturas máximad de 30 a 32 ºC en las porciones norte y oriental, principalmente y de 24 a 26 ºC en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como cielo nublado por nubes altas durante la mañana y generalizándose a cielo nublado a partir de los inicios de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas sobre su porción norte, potencial que se extenderá hacia su porción oriental al final de la tarde. Viento de calma a débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como cielo nublado por nubes altas durante la mañana con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas sobre su porción norte, condición de cielo y potencial de ocurrencia de precipitaciones que se incrementará por la tarde con tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte. Viento de calma a débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera, excepto en el área del Municipio de Atoyac de Álvarez en donde se registrarán de 32 a 34 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como cielo nublado por nubes altas durante el día y altas y generalizándose a esta última condición al final de la tarde. Viento calma durante la mañana y del este, variando al noreste de 5 a 10 km/h por la tarde sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 40 a 42 °C, principalmente en las zonas de valle.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el día, con medios nublados aislados temporales al mediodía y probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas por la mañana sobre su porción norte, potencial que se incrementará en forma aislada con tormentas locales dispersas sobre la mencionada porción a mediados de la tarde y extendiéndose hacia el resto de la Región al final de este periodo. Viento calma durante la mañana y del este, variando al noreste de 5 a 10 km/h por la tarde sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental Temperaturas máximas de 32 a 34 °C en las zonas de 28 a 30 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el día con medios nublados dispersos ocasionales al mediodía, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas en la mañana, potencial que se incrementará en la tarde con tormentas locales dispersas. Viento de calma a débiles variables durante la mañana y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h en la tarde sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC en las zonas de 23 a 25 ºC sobre sus porciones más elevadas, excepto sobre los Municipios de Olinalá y Xochihuehuetlán en donde serán de 32 a 34 °C.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el día con medios nublados aislados temporales al mediodía y probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas en la mañana, potencial que se incrementará por la tarde con tormentas locales dispersas. Viento de calma a débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 23 a 25 ºC.
Horas de emisión: 08:00 horas del jueves 11 de junio del 2020.
Periodo de validez: De las 08:00 a las 20:00 horas del jueves 11 de junio de 2020.

Web: https://is.gd/X4DOj7

7 casos más de Covid-19 en Zihuatanejo; suman 28

ELEAZAR ARZATE MORALES

El miércoles, el gobierno municipal informó que hay 25 casos de Covid-19 en el puerto de Zihuatanejo.

Y este Jueves el Gobierno Estatal confirmo 3 casos más en el puerto.

En la actualización fue dado a conocer que, además de los siete nuevos casos de Covid-19, hay 40 personas sospechosas de este padecimiento y hasta el momento sólo ha habido un deceso.

Al final de la publicación se lee, “actualmente hay 21 pacientes recuperados, pero la tendencia sigue a la alza”.

Cabe mencionar que es el personal de la Cruz Roja el que está al frente de los traslados de pacientes con coronavirus o síntomas de otros municipios de la Costa Grande para internarlos en el IMSS o en el Hospital General de Reconversión de Zihuatanejo.

Además, la paciente sospechosa que estaba internada en el IMSS y que la habían traslado al puerto de Acapulco pereció por su grave estado de salud, según fue informado por fuentes del sector Salud.

Realiza IEPC sesión virtual sobre voto en el extranjero

Hoy se desarrolló la Tercera Reunión del Grupo de Trabajo “Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Procesos Electorales Locales 2020-2021” de manera virtual, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se presentaron los resultados del simulacro, el avance sobre el sistema de voto electrónico por internet; asimismo, se presentó el Proyecto de Plan Integral de Trabajo del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Participaron las consejeras Rosio Calleja Niño, Cinthya Citlali Díaz Fuentes y Vicenta Molina Revuelta, el director ejecutivo de Prerrogativas, Omar Said Tapia Cruz y la titular de Comunicación Social, Brenda Ayala Terrazas.

Locatarios de Petatlán se vuelven ambulantes ante cierre del mercado

ELEAZAR ARZATE MORALES

Locatarios del mercado central “Isidoro Montes de Oca” de la cabecera municipal de Petatlán, se convirtieron en vendedores ambulantes a manera de protesta por el cierre de la central de abastos por órdenes del gobierno local que encabeza el alcalde, Esteban Cárdenas Santana para evitar la propagación del Covid-19. 


Este miércoles, los locatarios decidieron improvisar puestos de frutas, verduras, cremerías, carnicerías, pollerías, pescaderías, etc., porque reclaman que nadie les dijo con anticipación que iban a cerrar el mercado, únicamente expresaron que ayer mismo les llegó el oficio “y ayer mismo lo cerraron”.

Al entrevistar a los locatarios, la mayoría coincidió en decir que su principal molestia es que no se les dijo con más días de anticipación, porque varios hicieron inversiones que difícilmente podrán recuperar; otros mencionaron que forzosamente tienen que sacar la venta adelante porque de eso se mantienen.

Una de las razones por las que se cerró el mercado central es porque el gobierno local, detectó presuntamente casos de Covid-19 al interior de la central de abastos y una de las razones por las que iban a desalojar al personal era para sanitizarlo, sin embargo esa información es rechazada por completo por los mismos comerciantes.

Se logró saber que en la reunión que sostuvieron con el alcalde, Cárdenas Santana, llegaron al acuerdo que los negocios no esenciales continuarán cerrados y que será hasta después del 16 de junio que podrán volver abrir de manera ordenada, pero de esto dependerá la evolución del Covid-19 y si aumentan los casos tendrán que cerrar “por decreto oficial”.

Se instaló el tercer comedor comunitario en Zihuatanejo


El presidente municipal Jorge Sánchez Allec asistió a la puesta en marcha del tercer comedor comunitario que será operado por la Secretaría de la Marina (SEMAR) que dirige el Contralmirante DEM Carlos Eduardo L’ Eglise Escamilla, en la colonia El Paraíso Limón y que forma parte del plan Marina.

El alcalde resaltó el trabajo coordinado que se viene haciendo gracias al apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores y la SEMAR. “Vamos juntos a trabajar por la gente de Zihuatanejo”, subrayó el presidente Jorge Sánchez y serán 500 porciones las que se darán a cientos de familias.

Cabe mencionar que el Programa de Apoyo alimentario se sigue dando casa por casa a quienes resultaron afectados tras la contingencia sanitaria Covid19.

Participa Adela Román con Sectur en diseño de lineamientos de sanidad

*En Acapulco han bajado los índices delictivos gracias al trabajo coordinado de la federación con estados y municipios, destaca la alcaldesa en reunión virtual

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, participó en una reunión virtual de trabajo con el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués y alcaldes de municipios de vocación turística, donde se presentaron propuestas para contener la crisis provocada por la pandemia del coronavirus COVID-19.

Torruco Marqués afirmó que la Sectur recibió la encomienda de encabezar un grupo de trabajo con el objetivo de diseñar lineamientos de sanidad consensuados con la Secretaría de Salud, para el proceso de apertura paulatina del sector turístico, cuando disminuya el riesgo epidemiológico.

Román Ocampo explicó que estos lineamientos se trabajarán con la participación de los gobiernos estatales, municipios y organizaciones del sector privado vinculadas a la actividad turística, con el fin de proponerlos a la Secretaría de Salud para su aprobación y visto bueno.

Durante la junta con las alcaldesas y alcaldes, los participantes externaron su disposición de sumarse a los esfuerzos que se efectúan para superar la emergencia sanitaria y económica, cuando existan condiciones que lo permitan de acuerdo al semáforo epidemiológico.

En el caso de Acapulco, Adela Román dijo que el municipio enfrenta una situación complicada por los índices de contagios que registra, convirtiéndose en el epicentro de la pandemia en Guerrero, dado que mucha gente no entiende la gravedad de la situación, y siguen su vida sin tomar las medidas de prevención, hasta que alguien de su familia resulta infectado es cuando toman las precauciones.

Indicó que, aunque aún no hay condiciones para la inmediata  reactivación de la economía en el puerto, se está preparando una propuesta consensada con el gobierno estatal, considerando los protocolos establecidos por el Sector Salud, para enfrentar la “nueva normalidad” tras superarse el tema del COVID-19.

La alcaldesa dijo que los buenos resultados en materia de seguridad que se registran actualmente en Acapulco y Guerrero, gracias al trabajo y apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ayudarán para promocionar al puerto y recuperar la confianza de los visitantes locales y extranjeros.

En el tema de la seguridad pública señaló que los índices delictivos bajaron, aunque persiste la extorsión. Y puntualizó que la coordinación de los tres órdenes de gobierno está dando buenos resultados, al grado que Guerrero bajó de un deshonroso segundo lugar nacional en incidencia delictiva, sobre todo, en homicidios dolosos.

Adela Román resaltó finalmente que a pesar de la pandemia por el nuevo Coronavirus SARS-COV2, causante de COVID-19, la política del Gobierno Federal está dando buenos resultados en materia de seguridad pública y de bienestar, en coordinación con estados y municipios, como el caso de Acapulco donde se brindan apoyos a pequeños y medianos comerciantes afectados por la contingencia sanitaria.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Sector del país exigen reactivar la industria turística

“El problema central de la mente humana es el egoísmo, ese afán acaparador que nos lleva a querer más de lo que nos corresponde”: Walter Riso.

Mis estimados, tengo malas noticias para los guerrerenses, principalmente al sector turístico del estado de Guerrero, entidad que nos ocupa, pues en relación al Covid-19 el mapa en el estado se encuentra todavía en rojo. Tristemente, a los guerrerenses nos tocó bailar con la más fea, pues -aunque en varios municipios las personas se resguardaron desde el 23 marzo pasado-, el virus de todos modos los contaminó.

Incluso, hubo municipios que obligaron a su gente a no salir de sus casas y hoy son los municipios que más contagios de coronavirus registran.

Sin el afán de contradecir a ningún funcionario menos a los de salud, deben reconocer su error y tratar de enmendarlo, pues en muchos municipios la gente guardó la cuarentena esperanzados en que el 1 de junio volverían a las actividades, pues el subsecretario Hugo López Gatell, sostuvo siempre que la curva de la pandemia se aplanaría al 15 de mayo, y que el 1 de junio volveríamos a las actividades todos.

Pero fallo el pronóstico y ahora comenta el funcionario que los próximos cinco días serán los más terribles de la pandemia en el país, y todo México está en semáforo rojo.

Pese a ello, Cancún, Quintana Roo, con todo su poderío recibió ayer a turistas en un hotel y los recibieron con bombo y platillo, entre aplausos y porras, cuando ese estado fue el primero en tener muchos contagios de coronavirus, y por arte de magia se acabaron.

Qué bueno por ellos, no intento meter cizaña, pero pregunto: ¿De qué se trata, señores funcionarios? Pregunta seria. Es cierto que los seres humanos se equivocan, no hay hombre perfecto, hasta ahí todo bien; no obstante, los funcionarios deben emendar el error, buscando alternativas para reactivar la economía en el país. El gobierno debe permitir que se reactive la economía cuanto antes en los centros turísticos, antes que las millonarias pérdidas del sector acaben sepultando al México lindo y querido, con todos sus mexicanos y su belleza naturales juntos.

Señores funcionarios, no intento contradecirlos, pero vean lo que informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo cuenta que durante el mes de abril el superávit de la balanza turística del país cayó 96.5 por ciento anual, a 45 millones de dólares. Es el segundo desplome en fila a tasa mensual por la pandemia del coronavirus, después de sumar 19 aumentos consecutivos hasta febrero de 2020. Y es un dato solamente, para que hagan comparación.

El primer caso confirmado de coronavirus fue el 28 de febrero; un mes después, el 23 de marzo, se envió a todos los mexicanos al confinamiento y Sana Distancia, con la finalidad de evitar la propagación del Covid-19, y una de las principales medidas fue el cierre de playas.

El 31 de mayo terminó el confinamiento. Sin embargo, las medidas para contener la expansión del virus, impactaron en la industria turística del país, equivalente a 131 millones de dólares durante el mes de abril, una merma del 93.7 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, y egresos por 87 millones, que representan una reducción de 89.4 por ciento anual.

El panorama es desalentador para la industria sin chimenea. Pero no para todos, porque Cabo San Lucas, así como Cancún, Quintana Roo, reactivaron el destino turístico desde el pasado lunes.

En Guerrero, no hay fecha para reactivar los destinos, pues el secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, corroboró que en la entidad suriana no regresaremos a la normalidad posible y la activación económica en el turismo, hasta que no se disminuyan los contagios del virus; y cuando el semáforo, que hoy está en rojo, se ubique en otro color.

El funcionario estatal insistió que la gente “haga el último esfuerzo de quedarse más tiempo en casa, para que la curva epidémica se normalice, la aplanemos y busquemos la reactivación económica”.

Sin embargo, es importante que las autoridades no echen en saco roto el informe del INEGI, pues todos conocen las pérdidas millonarias y de empleos que la pandemia dejó ya en al sector turístico, uno de los más golpeados por el virus; por lo tanto, el gobierno estatal de Guerrero, deben comenzar a trazar estrategias para salvar de la quiebra a la industria sin chimenea.

Que reactiven el centro turístico para que circule el billete, que la gente salga a trabajar, que la micro, pequeña y mediana empresa abran sus puertas con todas las medidas que el gobierno plantee, para que comiencen a trabajar todos, aun arriesgando su propia vida, pero que haya movimiento; pues si no hay circulante todos estamos muertos en vida.

En los destinos cércanos a Ixtapa-Zihuatanejo se comienza a ver con más claridad la desesperación de los prestadores de servicios turísticos, pues ellos no tienen otra forma de vivir y tampoco han recibido apoyo oficial.

Aunque algunos prestadores dijeron a este medio que esperarían hasta el 15 de junio, y advirtieron que si no da apertura el gobierno, ellos van a abrir sus negocios, pues ya no aguantan más, tienen que pagar luz renta e impuestos.

La presidenta de la Industria Restaurantera de Alimentos Condimentados (Canirac), Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar, había dicho que abrirían el 15 de junio varios de los restaurantes a filiados a la cámara que ella dirige, pero al escuchar al secretario de Finanzas, Tulio Pérez, decir que no se reactivaría la actividad turística en los destinos del estado, dijo mediante una llama a este medio que no abrirían hasta que dé su visto bueno el gobierno del estado, o que cambie de color el semáforo. Ella invitó a los agremiados a tomar los cursos de manera virtual para certificar sus negocios, Guerrero Punto Limpio Covid-19. Capacitación alimentos y bebidas, que se impartirá los días jueves y viernes a las 4.00 pm. Ese curso será impartido por la maestra Maricela López Trejo.

El otro curso es de capacitación en higiene y sanidad turística, que se impartirá los días 15 y 16 de junio a las 10:00 Am.

El de Capacitación de Hospedaje, se impartirá el 11 y 12 de junio.

Todos los cursos son de manera virtual.

Ahí tienen la información señores empresarios hoteleros y restauranteros para que reciban el curso y puedan certificar sus negocios.

Por cierto, ayer circuló en redes un video donde un hombre acompañado de una mujer, a bordo de un vehículo color gris con francas negras de la marca Suziki, bajaron de su auto y tiraron bolsas de basura en Paseo de Viveros, en una zona residencial de Ixtapa. Una mujer que vio cuando tiraron la basura los grabó con su celular para exhibirlos, y se escucha que dice la señora “aquí unas personas arrojan basura en este punto”, y comienza a grabar, a lo que el tipo contestó y dijo que eran hojas, y luego comenzó a ofender a la señora. Se dirigió a su vehículo y sacó un bate, para posteriormente seguir a la mujer, al tiempo de amagarla y gritarle que se callara.

Finalmente, la agarró a golpes con el bate. La señora gritaba “no me pegues”, y el malnacido más le da de golpes. Ese acto sirvió para que la gente escribiera en redes que ese tipo es violento, que hace tiempo dio un balazo un niño en el pie, sólo porque jugaba cerca de su casa.

El tipo es italiano y la mujer también. Llovieron maldiciones al extranjero por parte de internautas. Esta acción no debe pasar por desapercibido por las autoridades. Fonatur debe sancionar a este tipejo por tirar basura en áreas públicas, y migración debe revisar el estatus de este italiano perverso.

No fuera un mexicano, porque entonces sí, ya estuviera en la cárcel. Tristemente así somos de malinchistas.

Además, un mexicano hace eso en otro país y lo voltean al revés. ¡No jodan! ¿Hasta en nuestro México estos tipos nos vienen a poner el pie en el pescuezo? No la chiflen.¡Feliz jueves para todos! 

Pescadores bloquean carretera para exigir ayuda

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En la fase más crítica de la epidemia, pescadores de la Laguna de Mitla bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la población de Zacualpan, para exigir que el gobierno federal y estatal los apoye, para subsistir durante la contingencia del Covid-19.

Los pescadores tenían planeado bloquear la carretera argumentando que el gobierno había incumplido con una serie de peticiones por las cuales no se habían cumplido entre las que se mencionaban la falta de apoyo por parte de los tres niveles de gobierno, así como el tema de lirio acuático.

Con pancartas en mano los manifestantes denuncian también que no recibieron los apoyos del programa “Bien Pesca” de 7 mil 200 pesos del gobierno federal destinados al sector pesquero, porque se entregaron de manera selectiva, ya que acusaron que el censo fue manipulado por los servidores de la nación y dejaron sin este beneficio a tres sociedades cooperativas. 

Demandan además que se apliquen los recursos del ramo 33 en el sector y que se les apoye con equipamiento como son motores y embarcaciones para realizar sus actividades cotidianas, así como en la construcción de la casa del pescador.

Salir de la versión móvil