La liga Premier de futbol surgió para restructurar el futbol en el municipio

ALDO VALDEZ SEGURA

En las ligas que anteriormente existían en el municipio, permitían que muchos jugadores entraran al terreno de juego a disputar un encuentro con cualquier playera, short o calcetas, era un desorden, no se veían los equipos con uniforme como se debe, por tal motivo nació la liga Premier de futbol, para tratar de arraigar esas malas costumbres del futbol.

José Blanco Peralta, presidente y fundador de la liga Premier de futbol, se dio a la tarea de organizar una liga bien estructurada y de responsabilidad, fue en el año de 2011 cuando nació esta nueva organización, de ahí, todo cambió, los equipos ahora si entraron en cintura y se uniformaron como se debe.

Actualmente la liga Premier de futbol acapara todas las categorías que existen, excepto las infantiles y la Premier Plus, sin duda alguna vino a ponerle seriedad, hoy por hoy es la mejor liga en el municipio, no solo por su seriedad, sus empastados lucen como alfombras y son cómodos para que se juegue un futbol de alta calidad.

La Premier, tiene un distintivo, aquí han militado jugadores que fueron profesionales. Algunos equipos como la Gamba han marcado una época, debido a la calidad individual que tiene en sus líneas, mientras que la gloria es para la escuadra de Notaria, quienes han conseguido más campeonatos que nadie desde la fundación de la liga, el eterno Bernardo Valencia ha sido el máximo goleador, ha conquistado en cinco ocasiones el campeonato de goleo.

Así pues, Blanco Peralta tiene la responsabilidad en sus hombres que en la región se siga viendo buen futbol, que todos los fines de semana sea motivo para que la familia azuetense acuda a sus campos a ver y deleitarse con un buen partido.

Esperan basquetbolistas el regreso del deporte ráfaga

ATOYAC. Basquetbolistas tecpanecos esperan la reanudación del deporte ráfaga a más de un mes de que se suspendieran las actividades.

Los inmuebles deportivos de los diversos municipios situados en la región de la Costa Grande se mantienen cerrados con la finalidad de evitar la aglomeración de deportistas para evitar contagios del Covid-19.

Para esto, los deportistas desde el inicio de la suspención de las actividades deportivas se mantienen en espera de que se autorice el regreso de las actividades dentro de las canchas.

Jorge Reynada Galeana.

EDITORIAL

Gastar es poder

Quien decide el gasto tiene el poder. Da igual si es en una casa, en una empresa o en el Gobierno. Las parejas batallan por las decisiones de compra, en las empresas los administradores ejercen su capacidad coercitiva a través del control de la chequera y en los gobiernos el jaloneo por el gasto es la expresión más burda y a la vez más clara de quién tiene el poder.

En el sexenio de Vicente Fox vivimos los primeros jaloneos por el presupuesto propios de una democracia. No había mayorías aplastantes para que el presupuesto se aprobara sin cambios, como sucedió durante décadas de presidencialismo. Con el advenimiento de la democracia los diputados se dieron cuenta de que además de voto tenían voz, y poder e hicieron un desbarajuste con el presupuesto. El Presidente montó en cólera pues, decía, esa no era atribución de los legisladores, lo llevó a una controversia Constitucional (109/2004) y logró echar para atrás el dictamen donde los diputados se sirvieron con la cuchara grande. El entonces Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, sostenía que daba igual que aprobaran en la Cámara pues en la práctica Hacienda tenía la última palabra: la chequera.

En situaciones extraordinarias hay que hacer cambios al presupuesto y reorientar el gasto; en eso no hay discusión. La pregunta es si lo que requiere el Ejecutivo es mayor discrecionalidad para el gasto o mayor agilidad para adaptarse a las circunstancias. La iniciativa originalmente enviada por el Ejecutivo apunta a que se le otorgue mayor discrecionalidad y tenga la capacidad para mover dinero previamente asignado a programas que el Gobierno considere prioritarios. La propuesta que al parecer llegará la pleno del Congreso la próxima semana apunta a que existan mecanismo más ágiles de reasignación sin que este sea totalmente discrecional.

Hasta aquí todo parece bien y hasta civilizado. Hay sin embargo dos temas a considerar. El primero es esta sensación de dèjá vu en el proceso legislativo de la Guardia Nacional: se discute en la Cámara, se aprueba una ley aparentemente correcta, pero el Presidente termina haciendo exactamente lo que se le antoja sin que haya poder alguno que le ponga cara. La segunda y más delicada son los criterios para decretar la emergencia. Lo que se ha planteado hasta ahora es que basta un decrecimiento de uno por ciento para que la Presidencia pueda establecer dicha emergencia. Para evitar abusos, esta declaratoria no solo debería de contemplar otros requisitos (caída en los ingresos fiscales, cambio drástico en los criterios generales de política económica previamente presentados, etcétera) sino, sobre todo que sea un poder independiente, Banco de México o el propio Congreso, quien pueda decretar, a solicitud del Ejecutivo, dicha emergencia.

Es imposible no pensar en la frase del Presidente de que la pandemia le venía como anillo al dedo a su proyecto de transformación, pues ella encierra la tentación de todo Presidente de concentrar el poder. Para que la República funcione el dedo ejecutor y el anillo del poder deben estar juntos, pero responder a diferentes cabezas.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Estamos en el día 42 de la pandemia por Covid en México, y la suma hasta ayer era de 23 mil 471 casos confirmados acumulados, de los cuales 6 mil 933 eran activos.

Del resto, 2 mil 154 han muerto (93 más que el sábado) y los demás se han recuperado, lo cual también es una buena noticia.

Afortunadamente, hasta ahora no hemos visto en México las crisis que la pandemia causó en países como Italia, Estados Unidos y España, donde los muertos sumaban miles por día, lo mismo que los contagios.

Claro que nada está dicho, y por eso la gran necesidad de mantener las reglas de higiene, sana distancia y protección para quienes todavía estén en la calle, desempeñando actividades esenciales.

De acuerdo con el presidente AMLO, y el subsecretario Hugo López Gatell, el pico de la pandemia será del 6 al 10 de mayo. Es decir, de este próximo miércoles, al próximo domingo, y desafortunadamente coincidirá con el día de las madres, festejo que dará tentación para que las familias se reúnan, e incluso que vayan a visitar sus tumbas, como es costumbre.

Si queremos pasar airosos esta etapa, y evitar que los hospitales se saturen -como ya ocurre en algunos de la Ciudad de México y en el municipio de Iguala-, debemos guardarnos. Ya falta poco.

El caso de Iguala es terrible, porque en ese municipio que es el principal de la Zona Norte del estado, ya suman 12 los muertos, y más de 70 casos positivos. Ahí destaca el caso de un supermercado donde 39 de sus empleados dieron positivo a Covid-19, quienes estuvieron atendiendo a la población sin protección. Además, están cerca del mercado central de la ciudad, y ya podemos imaginar la crisis que se desató en ese municipio, donde el alcalde afirma que están viviendo un conflicto grave.

Urge, por lo tanto, que el gobierno del estado y el gobierno federal recurran para ayudar. Sea que los enfermos sean trasladados a otros hospitales con capacidad para recibirlos, o sea que se refuerce en Iguala la infraestructura sanitaria, porque esa fue la promesa, que conforme se fuera necesitando, sea ampliarían las instalaciones, con la ayuda del Ejército y la Marina, mediante el Plan DNIII.

De hecho, ya se tienen espacios adicionales en varias partes del país, como el Centro Banamex, a donde se están trasladando a pacientes que ya no tienen cabida en los hospitales públicos.

Se sumaron también mediante un acuerdo los hospitales privados, que por cierto en Guerrero todavía no sabemos cuáles están participando, y está por montarse otro espacio de atención en el autódromo Hermanos Rodríguez, que se pondrá en operación el 13 de mayo.

Se tiene también en Guadalajara un espacio prestado por el Club Chivas.

Se trata de ir abriendo espacios de atención para personas que tengan la enfermedad, pero no estén graves, que no requieran terapia intensiva, pero que tampoco puedan volver a sus hogares, para estar bajo observación médica.

En el autódromo Hermanos Rodríguez se tendrán disponibles 192 camas y 26 de cuidados intensivos. La construcción de los módulos comenzó hace una semana.

Lamentablemente, pese a todas las recomendaciones, la gente sigue reuniéndose y desplazándose, y parece que se ha generalizado la hipótesis de que todo es una mentira alrededor del Covid-19. Incluso el viernes pasado, familiares de un enfermo irrumpieron en un hospital hasta el anfiteatro, donde estuvieron manipulando cadáveres y acusando a los médicos de matar a los enfermos, para simular que fue por Covid.

Decía mi padre que el que obedece no se equivoca. En lo personal no estoy de acuerdo en el cierre total de los pueblos y ciudades, pues bastaría seguir las reglas de higiene y protección. Pero debido a que no somos disciplinados -y eso lo vemos en mercados y en la calle-, es que los gobiernos decidieron limitar las actividades comerciales.

En Acapulco, por ejemplo, se impuso el Hoy no Circula a pesar de las protestas de los transportistas. En contraparte, se permitió la instalación de un tianguis tradicional en la colonia Zapata, donde la agente se aglomeró.

Estos son los extremos de esta pandemia.

Esta semana, preparémonos para pasar el pico de la pandemia.

Registra Guerrero 308 casos confirmados de Covid-19

En el último corte de las 12:00 horas del viernes 1 de Mayo del 2020, el estado de Guerrero registró: 308 casos confirmados (acumulados) de Covid-19, 50 decesos y 131 personas sospechosas.

Además se han realizado 1,007 estudios, de los que 568 han resultado negativos al Covid-19. Sin dejar de lado que en la actualidad también hay un registro de 94 que se han recuperado, sin embargo hay 135 mantienen el virus activo, el resto está en aislamiento como parte del protocolo de salud.

En la estadística, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, indicó que tan sólo en los últimos 21 días se han dado 259 nuevos casos, que representan un incremento del 528 por ciento.

En cuanto a la mortalidad, dijo que en el mismo periodo, se han dado 45 nuevas muertes, que representa un incremento del 900 por ciento, porque el 10 de abril, se registraban cinco casos únicamente.

En ese sentido De la Peña Pintos enfatizó que la gente que está muriendo lo hace porque no se atendió en ningún momento o recibieron su tratamiento médico de manera tardía, gente que se ubica en los rangos de edades de 25 a 59 años, que presentan morbilidad como obesidad, hipertensión o diabetes.

A nivel nacional son más de 19 mil los casos positivos de Covid-19 y más de mil 800 muertes, entre ellas cuatro menores de edad.

La familia PRI Zihuatanejo dona apoyo en alimentos.

La familia PRI Zihuatanejo, gracias a su militancias y sus simpatizantes, en coordinación con la mesa directiva de la colonia Vistamar dona y entrega apoyos en despensas.

Hasta el momento se han entregado más de 574 despensas a grupos vulnerables, madres solteras y hombres que han visto mermado el sustento de alimentos a sus hogares. Continuarán apoyando y colaborando para que juntos salgamos pronto de está crisis.

Jorge Sánchez beneficia a comunidades con programa de desazolve de fosas

En el marco de las acciones de prevención contra el COVID-19, el Lic. Jorge Sánchez Allec, presidente de Zihuatanejo beneficiará a la población de 15 comunidades del municipio con el programa de desazolve de fosas sépticas que realiza la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ).

La gestión realizada al gobierno estatal tiene como objetivo el mantenimiento y desazolve de 159 fosas sépticas ubicadas en 15 comunidades, en donde se busca la extracción aproximada de 1987.5 metros cúbicos de materia orgánica, equivalente a 1,987,500 litros.


Jorge Sánchez agregó que a la par de estas acciones el organismo operador de agua potable concluyó con el programa de desazolve de la red sanitaria de la ciudad de todos y esta por concluir el mantenimiento preventivo de rejillas pluviales.

Rompen cinta que impedía acceso a la ciclopista, cerrada por la pandemia

ELIUTH ESPINOZA

Rompen cinta de precaución colocada al inicio de la ciclopista que va del puerto de Zihuatanejo al Centro Integralmente Planeado de Ixtapa (Ixtapa).

Los hechos ocurrieron este jueves entre dos y tres de la tarde, relataron vecinos de la colonia El Limón, con domicilio a escasos metros del suceso, quienes agregaron la falta, a la de aquellas personas que tiran sus tapacobas en la calle. 

El listón amarillo con la leyenda preventiva, fue colocado días atrás como medida más enérgica para que ciclistas y corredores, principalmente, acataran las disposiciones oficiales contra el coronavirus, de quedarse en casa. 

Incluso, se desplegaron operativos policiacos para invitar amablemente a la población a desistir de ocupar tanto la ciclopista como el parque lineal. 

Ya que ambos espacios mantenían actividad, pese al anuncio de cierre  que emitió el Gobierno Municipal de Azueta el pasado 10 de abril, y que entró en vigor el 11 del mismo mes de manera preventiva para evitar la propagación de la enfermedad. 

Familias recurren al nuevo camino a la mezcalera y al lado contrario del canal de La Boquita, para salir a trotar o caminar.

Sin embargo ayer tras romper la cinta, algunas personas entraron a correr y a practicar ciclismo, lo que movilizó a efectivos de la policía estatal, que patrullaron a bordo de dos motocicletas la ciclopista, hasta restablecer el orden.

Campo de futbol de Vaso de Miraflores, a punto de convertirse en basurero

ELIUTH ESPINOZA 

A pocos meses de su creación, el campo de futbol de la colonia Vaso de Miraflores va en camino a convertirse en un tiradero a cielo abierto. 

La falta de uso por motivos de la cuarentena por el coronavirus, y su ubicación; casi al final de la colonia, a dado pie a que algunos vecinos se deshagan de sus residuos domésticos arrojándolos al espacio deportivo en el cual también se practica vóleibol. 

Incluso, pañales usados fueron fotografiados en el terreno de juego este jueves en recorrido de Despertar de la Costa por Vaso de Miraflores, colonia que sólo cuanta con dos espacios para hacer ejercicio. 

Una pequeña cancha de basquetbol en malas condiciones y el campo de futbol, en el cual el malestar de la basura se da principalmente entre las calles Jaime Sabinas y Lope de Vega. 

La ruta del servicio municipal de recolección de basura sí cubre el tramo urbano donde inicia el basurero, sin embargo se ve rebasada ante los excesos de residuos que se avientan a la barranca contigua al campo. 

Escombro y demás restos de material de construcción, así como ramas y basura orgánica, se ha mezclado con latas, botes de refresco y cervezas, cartón, plástico, vidrio y todo lo que gente arroja. 

Situación similar se vive en el campo de tierra situado entre las colonias Vicente Guerrero parte alta y Romanceros, donde el equipamiento deportivo lleva meses convertido en estacionamiento vehicular o el lugar ideal para deshacerse de carros viejos. 

Piden a Turismo municipal estrategia de recuperación ante crisis del sector

Jaime Ojendiz Realeño 

Locales solicitan que la Dirección de Turismo presente una estrategia para una recuperación ante la crisis económica que vive el sector turístico.

El restaurantero Antonio Rauda, menciona que al igual que el Gobierno Federal, el Municipal debe informar cómo será la promoción turística debido a la inactiva economía del puerto ocasionada por el Covid-19.

La industria sin chimeneas es de las más afectadas, dijo, y de las 11 medidas económicas que presentó el gobierno federal para hacer frente a la actual crisis económica que fueron anunciadas el pasado 22 de abril, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no se tomó en cuenta al sector turístico.

 
Rauda lamenta que entre los programas que se anuncian no esté el sectur turismo que en municipios como Zihuatanejo representan la mayoría de ingresos para los locales.

“Por eso el Gobierno  Municipal debe estar preparado con proyectos estratégicos de inversión y promoción, que nos permitan  reactivar la actividad económica al término de la pandemia” sugiere.

 También el titular de la Sectur no ha presentado una sola estrategia o plan de reactivación para el sector pese a la situación de crisis económica que enfrenta.

Finalmente el empresaria local pidió la aplicación de recursos extraordinarios para rescatar al sector turístico del puerto.

Salir de la versión móvil