Yates constantemente realizan recorridos en la bahía de Ixtapa-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Ciertos yates no han detenido sus recorridos pese a restricciones a la navegación en la bahía de Ixtapa-Zihuatanejo como parte de las medidas preventivas para evitar el rápido avance de la pandemia del Covid-19, por lo que los elementos de la Policía Turística tienen que notificar a Capitanía de Puerto para que se haga cargo.

De acuerdo con la información obtenida, en lo que va de la semana los elementos policiacos han observado yates que son tripulados hasta por 20 personas, no se acercan a la franja de arena para evitar que sea visible el nombre de la embarcación y matrícula, además de evitar llamadas de atención por parte de los los uniformados de las diferentes instituciones que vigilan las playas.

Se logró conocer también que hay yates que visitan las playas de La Isla de Ixtapa, donde los tripulantes si se bajan a nadar y realizan actividades recreativas en la franja de arena porque no hay quien vigile este lugar, según fue informado.

La solicitud a las autoridades correspondientes es que haya una embarcación que esté al pendiente de interceptar a los propietarios de yates que no respetan la restricción a la navegación y el uso de playas por la contingencia sanitaria, pues los elementos policiacos que están en las playas nada pueden hacer cuando ven estas embarcaciones pasar.

Autoridades estatales supervisan medidas preventivas de salud en Costa Grande

Ayer jueves, el Jefe de la Oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca visitó los municipios Zihuatanejo y La Unión para supervisar que las medidas para evitar la propagación del Covid-19 se estén realizando. 

En Zihuatanejo se reunió con el presidente, Jorge Sánchez Allec, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas y el director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, con quienes revisaron a detalle las estrategias implementadas en distintos puntos de la ciudad para invitar a la población a seguir las medidas de higiene necesarias, incluso recorrieron el Mercado Central y otros puntos. 

Posteriormente, en el municipio de La Unión, junto al alcalde, Crescencio Reyes Torres dieron inicio a la capacitación del personal de Protección Civil y Bomberos, así como a los elementos de la Policía Municipal sobre el manejo de pacientes sospechosos y confirmados de Covid-19. Asimismo se habló sobre el apoyo alimentario para varios sectores del municipio. 

De igual manera se tocó el tema de la reducción de movilidad por parte de la población que diariamente viaja de La Unión a Zihuatanejo y viceversa por temas labores, ya que la cercanía con Lázaro Cárdenas en Michoacán los vuelve un foco de contagio y podría darse una propagación masiva del virus sino se implementan acciones preventivas. 

Posteriormente, igual en terriotorio unionese, se trasladaron al filtro sanitario implementado antes de llegar a la caseta feliciano de la Autopista Siglo XXI para verificar que se esté cumpliendo con todas las medidas necesarias. 

En declaraciones a los medios de comunicación, Alejandro Bravo indicó que su visita a la Costa Grande, es para verificar que las medidas de prevención realmente se estén llevando a cabo, porque se esperan más contagios en los próximos días. 

Efectúan operativo para contener pandemia de Covid-19 en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

La mañana del jueves autoridades policiacas y de tránsito municipal iniciaron un operativo de entrega gratuita de cubre bocas a la población, de les proporcionó información sobre el virus COVID 19, y quienes no portaban el cubre bocas se les tomaron datos, ya que en caso de reincidir serían acreedores a una sanción de 8 horas de labor social.

El alcalde petatleco, Esteban Cárdenas Santana informó lo anterior y expresó que luego de anunciar que la población que anduviera en las calles debería portar de forma obligatoria un cubre bocas, ha habido buena respuesta de la gente con esa medida para reducir la posible propagación del virus COVID 19,.

“Mucha gente se ha quedado en casa, tenemos menos gente en la calle y vehículos circulando, pero debemos de hacer lo posible por mantener fuera de Petatlán el virus y todos debemos de hacer lo que esté en nuestras manos”, aseguró Esteban Cárdenas en entrevista. 

El operativo estuvo encabezado por policías estatales y municipales así como agentes de tránsito, quienes entregaron cubre bocas a la población tanto quienes iban a pie por el primer cuadro de Petatlán, como a automovilistas a quienes se explicó la importancia de utilizarlo, además, se tomo nota y datos de aquellos que no tenian puesto uno como su direccion y telefono ya que en caso de reincidir seran acreadores a una sancion de 8 horas de labor social.

Retiran filtros sanitarios en pueblos serranos de Atoyac

Cuauhtemoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes, autoridades ejidales y comunitarias de 23 comunidades asentadas en la parte alta, media y baja de la zona serrana Atoyac-Paraíso, dieron a conocer a los medios de comunicación la reanudación del tránsito vehicular y el retiro de los filtros sanitarios que habían instalado en días pasados sobre la carretera de acceso, por la Contingencia del Covid-19.

Señalan que decidieron modificar las medidas de protección contra el Covid-19, en cada uno de los pueblos serranos, para evitar el ingreso de personas infectadas. 

Informaron que esta decisión fue mediante acuerdo de asamblea celebrada ayer miércoles en la población de Río Santiago, donde acordaron retirar el filtro sanitario del Rincón de las Parotas, para “el libre acceso a las comunidades y libre tránsito a la cabecera municipal”. Señalan en el documento signado por las Autoridades Comunitarias. 

“Cada comunidad será responsable de establecer un filtro sanitario y podrá negar el acceso a toda persona ajena a la misma”, dijeron que También se establece como obligatorio el uso del cubrebocas, para el personal y usuarios del Transporte Público y en caso contrario se le negará el acceso a esas localidades. 

Las comunidades que participaron en los acuerdos: Paraíso, Los Laureles, El Edén, Plan de las Delicias, El Tambor, La Galera, Soledad, 3 Pasos, Cacao, Puente Lugardos, San Vicente de Jesús y Benítez, Piloncillos, San Francisco del Tibor, Pintada, Cucuyachi, Achotal, entre otras.

Suspenden taxis viajes a Acapulco

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC . El sitio de taxis Lucio Cabañas Barrientos que cubren la ruta Atoyac-Acapulco suspendieron las corridas hacia el puerto debido a las indicaciones las indicaciones del Gobierno Estatal y Municipal donde se precisa evitar la movilidad de personas a fin de evitar la propagación del COVID 19.

En un comunicado expresaron que a partir de este Jueves 30 de Abril los taxis suspendieron las corridas para evitar contagios del virus Covid 19 ” estamos tratando de que las personas no se contagien y además ya estamos en la fase tres donde ya es muy peligroso este Virus”. Dijo Oscar Bahena Fernández.

Señaló que con está medida drástica del gobierno más de una veintena de taxistas que cubren esa ruta se quedan sin llevar el sustento a la familia “necesitamos mucho apoyo del gobierno pues nosotros somos personas que dependemos de nuestro trabajo, pero al suspender este servicio nos dejan sin nada”.

Por lo que pidieron al gobierno del Estado que apoye este sector ya que con esta medida se la pasarán muy mal “ el gobierno nomas dice ya hasta aquí no circulan y nos quedamos sin chamba”.

Cerrados, casi todos los negocios en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La mayoría de negocios establecidos cierran ante la pandemia del Covid-19, en la ciudad de Atoyac, algunas tiendas de autoservicio continúan abiertas al público las 24 horas, el servicio público, ( combis, taxis), brindarán servicio hasta las seis de la tarde. 

Este Jueves varios negocios del municipio cerraron sus cortinas para disminuir la movilidad de las personas aunque muchos de los comerciantes no estuvieron de acuerdo tuvieron que bajar las cortinas de sus negocios.

Y los negocios que quedaron abiertos en el primer cuadro de la ciudad solo permanecerán abiertos por pocas horas no en el horario habitual esas medidas se tomaron a nivel federal debido a la fase tres de la pandemia del Covid 19.

Mientras tanto los comerciantes están en espera de que el gobierno Federal les envíe apoyo ya que argumentan que el negocio era lo único que les ayudaba para sostener a sus familias.

Se reúnen Pablo Amílcar y subsecretaria de SEDATU con alcaldes

El delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, junto a los presidentes municipales de Chilpancingo e Iguala, Antonio Gaspar Beltrán y Antonio Jaimes Herrera, sostuvieron una videoconferencia con la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carina Arvizu Machado, quien les informó sobre la inclusión de estos municipios en el Programa de Mejoramiento Urbano 2020.

Como parte de las acciones que se implementan para hacer frente a la crisis económica provocada por el COVID-19, el Gobierno de México espera en un tiempo récord de siete semanas anunciar las obras públicas que en conjunto se habrán de ejecutar.

Dicho programa funciona ya en Acapulco, pero ante las condiciones adversas por las que atraviesa el estado, se planteó para este 2020 integrar a estas dos importantes ciudades en el grupo de 50 que se tenía originalmente enlistadas.

Los recursos podrán ser utilizados en la construcción de centros públicos, como parques, plazas públicas, mercados, centros deportivos, estadios, museos, bibliotecas, auditorios, centros culturales, centros de desarrollo comunitario y estaciones de bomberos.

También podrá usarse para el mejoramiento de la infraestructura escolar, como jardines de niños, primarias, secundarias, preparatorias, o en el área de la salud, para la rehabilitación de centros y clínicas.

En el caso de que se apliquen los recursos en espacios públicos ya existentes, deberán los ayuntamientos tener la propiedad o el comodato de los terrenos.

El ejercicio de estos recursos del orden federal se licitará vía SEDATU, y se espera en tres semanas tener las primeras visitas de funcionarios federales para la verificación técnica de las obras contempladas.

Leyes de Salud y del Municipio Libre sustentan el Hoy No Circula de Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. La decisión de aplicar el programa vehicular Hoy No Circula en Acapulco –que entró en vigor de manera temporal este jueves— está fundamentada en las leyes estatales de Salud y la Orgánica del Municipio Libre, ordenamientos que conceden facultades a los 81 municipios de Guerrero para adoptar las medidas necesarias, garantizar el bienestar, mantener orden, paz y tranquilidad en beneficio de sus gobernados.

“El programa fue puesto en marcha como medida extraordinaria, además será temporal durante la permanencia de la fase 3 de la emergencia de salud, para reducir la movilidad en el espacio público y mitigar los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, popularmente conocido como COVID-19”, explicó el secretario general del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez.

La Ley de Salud en su Artículo 305, establece que “se consideran medidas de seguridad las disposiciones que dicte el Organismo Estatal de Salud y los Ayuntamientos en el ámbito de su competencia, de conformidad con los preceptos de esta ley y demás disposiciones aplicables, para proteger la salud de la población. Las medidas de seguridad se aplicarán sin perjuicio de las sanciones que, en su caso, correspondieren”.

De acuerdo a las fracciones VII y X  del Artículo 306 del referido ordenamiento legal, los municipios y las comunidades indígenas tienen facultades de implementar medidas extraordinarias cuando la salud de la población está en riesgo, decretando “la suspensión de trabajos o servicios” o “la prohibición de actos de uso”, las cuales, además, “son de inmediata aplicación”.

Asimismo, dentro de la Ley Orgánica del Municipio Libre no está especificado que para la implementación de este tipo de medidas de seguridad sanitaria se deba tener la aprobación del Cabildo como facultad exclusiva de dicho órgano colegiado, máximo cuando se trata de una situación de emergencia.

Por el contrario, esta Ley en su Artículo 73, fracción XXI, establece que son facultades y obligaciones del presidente municipal “mantener el orden, la paz y la tranquilidad pública, así como imponer las sanciones administrativas a quienes infrinjan el Bando de Policía y Gobierno por sí o a través del Juez calificador”.

Manzano Rodríguez explicó además que la Ley General de Salud, ordenamiento que regula las acciones de ese sector en todo el país, se refiere a la participación del municipio en la aplicación de medidas de seguridad para garantizar el bienestar de la población, y bajo esa premisa la alcaldesa Adela Román Ocampo determinó la implementación del programa vehicular Hoy No Circula, decisión que fue avalada por el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.

Pospone SEP la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar

IRZA

CHILPANCINGO. la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, la sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE) programada para el  4 de mayo se difiere hasta nuevo aviso.

La sesión estaba programada bajo la modalidad Encuentro entre escuelas, y se tenía previsto que se reunieran colectivos docentes de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria.

A través de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), se informó que por disposición oficial y ante la situación de la pandemia, y para salvaguardar la salud e integridad  de colectivos docentes y la comunidad escolar, se consideró pertinente diferir la sexta sesión ordinaria del CTE.

“La razón primordial obedece a que las medidas de prevención de contagio deberán de seguir aplicándose por la indicación de quedarse en casa y evitar aglomeración de personas; deberá continuar por el tiempo que la autoridad de salud recomiende”, cita el documento de la Subsecretaría de Educación Básica Federal, y que replicó la SEG para docentes de la entidad.

La dependencia pidió a los docentes aprovechar el espacio para “reflexionar sobre las acciones que se ha implementado para continuar con los aprendizajes esperados de los educandos, a través de la estrategia Aprende en Casa, y los recursos materiales, tecnológicos y apoyos con los que cuentan sus alumnos para fortalecer las estrategias de aprendizaje en casa”.

También sugiere que después de esta “reflexión individual” los maestros busquen comunicarse por los medios electrónicos o digitales disponibles, con otro colegas, para el intercambio de experiencias y retroalimentarse sobre las estrategias que han desarrollado y sobre los resultados obtenidos”.

Pide a los docentes buscar alternativa para el segmento de los trabajos y actividades de los educandos y pensar soluciones creativas, y comunicarse con los directores de los diferentes niveles educativos, así como a las autoridades escolares para realizar este trabajo conjunto.

Amplían suspensión de recreación en las playas, del 1 al 30 de mayo

IRZA

CHILPANCINGO. La suspensión de  actividades recreativas en las playas de Guerrero se ampliará del primero al día último de mayo, para cuidar la salud de la población durante esta fase 3 de la pandemia por el coronavirus COVID-19.

La tarde de este jueves se emitió un comunicado en el que el gobernador Héctor Astudillo Flores informa lo anterior y explica las razones.

El mandatario estatal recuerda la medida “Quédate en casa” y destaca que “la seguridad empieza con cada uno de nosotros. La salud de la familia guerrerense es el deber de todos”.

Recuerda que el tres de abril se publicó en el Periódico Oficial del estado la primera suspensión de actividades recreativas en las playas de Guerrero, por la emergencia sanitaria, en base a un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo.

También, que el 21 de abril, en el mismo Diario Oficial de la Federación, se publicó el ordenamiento de la suspensión inmediata de las actividades no sustanciales, para mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2.

Expone que la finalidad de esta medida es para disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y la muerte de COVID-19 en la población residente en el territorio nacional.

También señala que en caso de que sea necesario y la emergencia sanitaria exigiera una nueva ampliación, emitirán un nuevo comunicado.

Salir de la versión móvil