Sale cría de delfín muerto en playa Blanca

ELIUTH PATIÑO

El alto oleaje derivado del mar de fondo, arrojó a la franja de arena de playa Blanca una cría de delfín de la especie Stenella sin vida.

El hallazgo lo hizo una pareja de locales que inmediatamente subieron a redes sociales fotografías del delfín sin vida.

Al consultar con la autoridad municipal competente se pudo conocer que el animal tenía días muerto porque ya se encontraba en estado avanzado de descomposición y no presentaba señas de golpes o marcas de haber quedado atrapado en redes de pesca.

Los inspectores de Ecología acudieron al lugar del hecho y sepultaron al delfín ahí mismo donde fue encontrado.

Mujer con crisis nerviosa en el centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer con crisis nerviosa en la calle Benito Juárez, del Centro de Zihuatanejo, necesitó que la atendieran los paramédicos de Cruz Roja Mexicana.

Los hechos ocurrieron este jueves a las 20 horas, cuando una mujer que dijo llamarse Wendy, de aproximadamente 30 años de edad, estaba alterada frente al mercado central, además por varios minutos estuvo sentada en la vía pública.

Los paramédicos de la Benemérita Institución al revisarla corroboraron que no estaba lesionada, sólo desorientada y momentos después Wendy se comunicó vía celular con un pariente para que acudieran por ella.

Matan a escopetazos a taxista; estaba acostado en su hamaca

Ometepec, Gro., Un taxista fue asesinado a escopetazos mientras se encontraba acostado en una hamaca en el corredor de su casa, ubicada en la calle principal de la comunidad de Cruz de Corazón, en este municipio de Ometepec.

Los hechos fueron reportados a las 11:20 de la mañana de este jueves y al lugar acudieron elementos policiacos.

Personal de la Fiscalía General del Estado se encargó de realizar las diligencias.

Sobre el caso se informó que mientras el taxista Elucino N, de 49 años de edad, se encontraba descansando en una hamaca en el corredor de su casa, un sujeto se le acercó y le disparó en seis ocasiones con una escopeta calibre 16.

El taxista murió en el acto. Su cuerpo quedó sobre la hamaca. Se informó que Elucino, era originario de la comunidad de Cerro Indio, municipio de Cuajinicuilapa, pero con domicilio en el lugar donde fue asesinado.

Ante crisis, comercios advierten que no respetarán contingencia


Jaime Ojendiz Realeño 

Ya que el municipio no está contemplado para la reactivación económica próxima, empresarios y comerciantes dicen que es insostenible seguir sin trabajar, y algunos no respetarán la medida de quedarse en casa.

El regreso a la actividad turística dependerá del comportamiento de la epidemia Covid-19, basado en los colores del semáforo oficial, actualmente Guerrero está en rojo ascendente.

Cuando el semaforo esté en amarillo en el estado, se podrá operar en el espacio abierto, como playas, pero habrá restricciones.

En este color, templos religiosos, cines, teatros y restaurantes (todos cerrados hasta el momento en Zihuatanejo), podrán operar siempre y cuando sea de forma reducida.

Cuando haya un estado en verde, se rellena cada uno de los cuadros del semáforo y se reactivan las actividades escolares, y es importante que sepamos qué hacer y qué no hacer dependiendo del semáforo.

La titular del área estratégica de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Evelin Valdovinos, llamó a que los empresarios del puerto no deben perder la calma para la reactivación de la economía, ya que estima que la ayuda de las autoridad si llegará.

En cambio para restaurantes la situación es más compleja ya que no pueden estar más sin trabajo, Mateo Burgos, expuso que en el caso de los restaurantes de playa les es imposible soportar.

“Por mucho tenemos estimado soportar este mes de mayo pero que nos digan que debemos mantenernos cerrados en junio ya se complica, porque muchos no sabemos que hacer”.

En ese sentido el prestador de servicios acuáticos de playa La Ropa, Roberto Santos, agrega que debido a que la sociedad en Guerrero no se ajustó a las medidas establecidas, esta en riesgo la pronta reactivación económica.

Sostiene que según una consulta hecha por locales, dicen que no hay la disposición de acatar el nuevo aplazamiento del confinamiento, y el motivo es que ya no se tiene la capacidad para seguir sin trabajar.

“Es que ya no tenemos otro medio para subsistir, lo único que nos queda es vender las propiedades pero haciendo eso no hay garantía de que los empleados también puedan tener trabajo”.

Padres de familia de UTCGG piden facilidades de pago

Padres y madres de familia de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG) situada en el municipio de Petatlán, que quedaron desempleados por las medidas preventivas implementadas por la pandemia del Covid-19, solicitaron al rector de la institución, René Galeana Salgado que les haga un descuento o por lo menos una prórroga en el pago del cuatrimestre.

Vía telefónica, un grupo de padres de familia se pusieron en contacto con este medio de comunicación para hacer un llamado a Galeana Salgado, pues los tutores tienen hasta el 15 de mayo para pagar la cantidad correspondiente al cuatrimestre, que durante el ciclo se pudo haber saldado con las cuotas mensuales de 380 pesos, sin embargo, varios de ellos se quedaron sin empleo.

Una madre desesperada, explicó que ella se quedó sin trabajo desde hace dos meses y a duras penas ha podido sobrellevar los gastos fundamentales para sobrevivir, por lo que se vio en la necesidad atrasar las cuotas, aclaró que no quiere que se le condone el semestre a su hijo, lo que busca es facilidades de pago o un descuento para no descapitalizarse.

A pregunta expresa consideró importante que el Rector René Galeana valore la situación económica de los padres de familia, porque así como ese grupo de seis personas aproximadamente, aseguró que debe de haber más padres que están “quebrándose la cabeza para ver cómo van a pagar la colegiatura”.

Presidente Jorge Sánchez reconoce apoyo del gobernador HAF para Zihuatanejo

En reunión con presidentes municipales de la Costa Grande a través de una videoconferencia con el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, y la cual fue encabezada por el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el presidente Jorge Sánchez Allec destacó que fue de suma importancia pues se trataron temas como la entrega de fertilizante, el reforzamiento del filtro sanitario en La Unión y la solicitud del Plan emergente para reactivar el turismo, siendo la principal economía en Zihuatanejo y todo en Estado de Guerrero.

Cabe destacar que al término de la videoconferencia el gobierno del estado a través del Jefe de la oficina del gobernador Alejandro Bravo y Jorge Sánchez entregaron equipo de protección a la Fiscalía especial región Costa Grande, para cumplir con el protocolo en las tareas que realizan en esta pandemia.

Covid causante de mayor pobreza Julio César Hernández Martínez

Esta semana Alicia Bárcena, Secretaria General de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dio a conocer el estudio “desafío social en tiempos del covid 19”, el cual contiene análisis y estimaciones acerca del incremento de la pobreza en nuestro continente.

Debido a la recesión económica que padecemos, aunado al aumento del desempleo, la pobreza extrema aumentaría 2.6 puntos (15.9 millones de personas adicionales). La pobreza aumentaría 4.4 puntos (28.7 millones de personas). Los 3 países con mayor crecimiento de pobres serán Argentina, Brasil y México.

Este documento señala que los sectores de la población que afrontarían esta pandemia con mayores desventajas serán: mujeres; trabajadores del sector formal e informal; desempleados; pymes; jornaleros agrícolas y los estudiantes con falta de tecnología para continuar su aprendizaje.

¿Cuál es la diferencia entre pobreza y pobreza extrema? Según el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. En cuanto a la pobreza extrema se considera a aquella persona que tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del índice de privación social y que, además se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aún si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.    

            Según el Coneval, quien se encarga de generar información sobre la situación de a política social y la medición de la pobreza, en el año de 2019 teníamos cerca de 55 millones de pobres. Ahora en este 2020 se incrementarán aproximadamente 14 millones de pobres. Pasaremos de tener 41.9 de pobres a 47.8 por ciento. Los mexicanos en pobreza extrema se incrementaran de 11.1 a 15.9.

            Ahora con una recesión o crecimiento negativo de la economía, que se vislumbra pueda alcanzar en México aproximadamente 10 puntos, así como la disminución de las remesas que envían nuestros paisanos desde el exterior, la propia Cepal señala que México le podría tomar por lo menos 13 años para regresar a los niveles de pobreza del año 2019.

            El panorama se ve oscuro. La pandemia del Covid-19 se ha convertido en una autentica fábrica de pobres en todo el mundo. Por lo que respecta a nuestro país, es importante realizar una reingeniería de los presupuestos del Gobierno Federal, así como el de las 32 entidades federativas y los municipios para que pueda privilegiarse el gasto público en combatir la pobreza, en apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas para que no aumente el número de desempleados, y destinar mayor gasto a salud y educación.

            El desafío para nuestros gobernantes es muy grande. Esperemos que estén a la altura de las circunstancias y que sus decisiones tengan como propósito defender los intereses, así como resolver los problemas de los mexicanos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Covid-19 pone al descubierto desintegración familiar

“Toda censura es peligrosa porque detiene el desarrollo cultural de un pueblo”: Mercedes Sosa

Mis estimados, en serio, estoy consternada por tanta mala noticia con la pandemia, pues debido a este virus varios hogares se están rompiendo por el encierro, la falta de recursos y falta de unidad familiar; eso incitó a varios matrimonios a pleitos, golpes, alcoholismo y hasta divorcios. Son figuras familiares muy tristes. Es cierto que por tantas angustias que nos trajo el coronavirus vivimos agitados, enojados, nos volvimos violentos y la pandemia no nos ha dado tiempo de evaluar nuestros hechos, culpamos a todos de nuestros fracasos, pero no somos capaces de aprender una enseñanza de esta pandemia.

El virus no sólo puso al descubierto las carencias en salud, empleo y educación del gobierno, también puso al descubierto cuánta falta hacen los valores en casa. Hace mucho que se perdieron esos dones y por eso hoy tenemos una sociedad dividida, egoísta, ambiciosa y materialista, incapaces de convivir siquiera entre familias, pues no se soportan los esposos, ni tampoco soportan más en casa a sus hijos. El reflejo de esta realidad es la violencia intrafamiliar, donde además de golpes hay muertes.

La violencia prosperó a cifras elevadísima en estos días de Sana Distancia, en casi todo el país. El cuadro es deprimente y después del encierro se reflejará en centenares de divorcios en la República.

Así como también hay hogares divididos con padres desempleados e hijos sin escolaridad por falta de recursos.

Bien poco se ha dicho que la mayoría de los desempleados son jóvenes, pues tenían poca antigüedad en sus trabajos y por eso fueron despedidos sin ninguna remuneración; además no contaban con seguridad social.

No es nuevo que trabajadores jóvenes sean explotados por empresarios, que prefieren manos juveniles, aunque con escasa experiencia, para escamotearles sus derechos laborales.

Siempre sucede de esa manera. Por necesidad y para obtener experiencia, los muchachos trabajan por salarios bajos; por eso en México hay tanta pobreza y la pandemia nos llevará a la extrema pobreza; ya no habrá en México clase media, para que mejor me entienda, y eso es una desgracia para cualquier país, aunque parece que aquí en México eso le causa alegría a quienes traen un odio natural contra todo lo que signifique desarrollo y progreso, contra todo el que tenga un negocito, pues consideran injusto que unos prosperen y otros no.
La verdad es que levantar un negocio en este país está en chino, requiere de largas horas de trabajo, desvelo, ayunos y endeudamientos, y eso solamente los más valientes se atreven. Conozco gente que se levantó de un puesto de tacos, y que ahora son grandes restauranteros, pero que comenzaron desde abajo, que no se comían ni un chicle para ahorrar y cumplir sus metas.

Decía mi padre que no hay pobreza que aguante 24 horas diarias, durante 365 días por año de trabajo.

Según el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, de los 555 mil 247 puestos de trabajo que se perdieron en abril por la pandemia del coronavirus, todos eran trabajadores jóvenes que percibían sueldos de los más bajos.

Bien mono el director del IMSS informa del tema. Si no fuera por la pandemia nunca hubiera los mexicanos conocido los datos.

Expuso Zoé Robledo, en una entrevista a fuera de Palacio Nacional, que la cancelación de fuentes de trabajo está vinculada al coronavirus y recalcó que el 85 por ciento de la pérdida de empleos que se registró en abril es de empresas no esenciales; es decir, las que tenían la obligación de cerrar.

La industria de la construcción, por ejemplo, es de las más afectadas, así como el sector servicios, como el turismo.

Para los desempleados se aprobó una iniciativa que contempla otorgar 3 mil 696 pesos mensuales a esta población, por un lapso de tres meses, anunció Zoé Robledo, con la posibilidad de ampliarse la medida a dos meses más.

Así que toda persona que se quedó sin empleo, comience a solicitar sus chelines. Me deben un refresco, por la información. Jejeje. Es broma, mis estimados.

Dentro de todo lo que cabe, en el estado de Guerrero, el 18 de mayo se reactivarán las actividades de la minería. Reveló Álvaro Burgos Barrera, secretario de Desarrollo y Fomento Económico de Guerrero, que más de 20 empresas mineras y de otros sectores reanudarán actividades, y con eso reactivarán más de 10 mil empleos directos; mientras que los empleos indirectos serían 45 mil, de las empresas mineras y de constructoras.

El funcionario expuso que los municipios de Acapulco, Chilpancingo e iguala, es donde existe mayor incidencia de casos positivos del Covid-19, y que se establecerá una coordinación entre los tres niveles de gobierno, para determinar las medidas de sanitarias correspondientes en la reactivación de esas empresas.

En relación al ramo de la construcción, refirió el funcionario que hay empresas que ya se encuentran reiniciando algunas de sus obras, otras están terminadas, como el Muelle de Zihuatanejo, y otras se encuentran detenidas.

Ahí tienen, mis estimados; al menos se activan empresas en Guerrero el próximo 18 de mayo, aunque en la mañanera de este jueves el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, expuso que es responsabilidad de los gobierno estatales y locales la toma de decisiones, para reanudar las actividades laborales, escolares y de recreación, el próximo 1 de junio.

Insistió que será responsabilidad absoluta de los gobiernos estatales, una vez que se concluya la jornada Nacional de Sana Distancia, que según el subsecretario será el 1 de junio. No obstante, también puntualizó el doctor López Gatell, que, si llegara a haber contagios masivos, nos regresamos a la Sana Distancia. Que Dios no lo permita.

También, hay que decirlo, hay gobernadores que van a valorar la propuesta de Salud Federal de retirar la Sana Distancia el 1 de junio. Por ejemplo, la Ciudad de México y el Estado de México, que son entidades que reflejaron mayor número de contagios del virus y han tenido muchos fallecimientos, dijeron la gobernadora morenista y el gobernador priista, que se han detenido los contagios en sus entidades. Pese a ello, la jefa de gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, ella expuso que no retirará la Sana Distancia el 1 de junio, que tal vez hasta la primera quincena del mes, cuando vea que no hay riesgos máximos de contagios por Covid-19.

¿Como ven, mis estimados? Hay motivos para alegrase, sobre todo en el municipio de Zihuatanejo, porque somos un pueblo chico y corremos menos riesgos de contagios, según lo expuesto por el doctor López Gatell, ya que dijo que entre más grande el territorio, más riesgos tienen de contagiarse la gente. Por eso les digo que el 1 de junio podremos ser libres de esa canija Sana Distancia.

La información del sub secretario de Salud trae tranquilidad a varios municipios de Guerrero, que no entraron al plan de la Esperanza. Pero debemos guardarnos en casa estos días, pues el estado de Guerrero se encuentra en máxima alerta de contagios y por eso debemos cooperar todos para bajar los contagios; o por lo menos que se mantengan al nivel que están, que ya no avancen.

No sean testarudos, mis estimados, ya falta poco, guardemos en casa.

En el rubro educativo, no van a regresar a la escuela los estudiantes el 1 de junio, eso ya lo había dicho desde el pasado miércoles el gobernador Héctor Astudillo Flores; dijo que no ve factible el regreso a clases el 1 de junio, pues ponen en riesgo a los estudiantes, por eso las escuelas se mantendrán cerradas hasta que los estados estén en semáforo verde.

El regreso a clases queda suspendido hasta nuevo aviso, los padres tendrán que seguir trabajando con sus hijos en casa.

Me apena que al final de este encierro por el coronavirus en Zihuatanejo, habrá muchos divorcios e hijos abandonados. Quién sabe qué otra cosa pasará después de esta pandemia con los hogares, pues a parte de la pobreza y quiebra de negocios, muchas personas quedarán sin empleo. En serio que como sociedad estamos mal, por eso tenemos en el puerto adolescentes rebeldes, perdidos en las drogas y alcoholismo. Por eso les he dicho en este espacio que volvamos a los valores básicos, mis estimados. ¡Feliz fin de semana para todos! 

Persiste problema del agua en El Ticuí, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la comunidad de El Ticuí denunciaron que sigue el problema del agua por lo que las familias se encuentran molestos por este problema, ya que nunca hay agua.

Justina Radilla Sarabia dijo que este problema ya lleva tiempo en ese lugar “tenemos en el problema que en ticui en la parte baja cada tercer día nos echan el agua a las 6:30 am y nos la quitan alas 7:30am, pero a los demás si se la echan las 3 horas yo siento que el que está de encargado debe de ver lo que está pasando, pero ni eso”.

Explicó que las familias tienen que comprar el agua hasta a 250 pesos “y eso es muy caro y a luchas tenemos para comer y luego tenemos que pagar por que no llega a nuestros domicilios y nosotros somos los que sufrimos las consecuencias por que tenemos que irnos hasta el rio a lavar y a traer el agua los que tienen camioneta pues esos no sufren, pero uno no “.

Por lo que pidieron al encargado del agua que les de mas horas para que alcancen a llenar ya que no se llenan los recipientes “hacemos un llamado también a la comisaria municipal Karina Cabañas para que tome cartas en el asunto ya que los recibos si llegan puntuales y eso si quieren que las paguen al momento si no te echan el agua por lo menos una hora “.

Piden ayuda para canalizar a anciano a un hospital

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los hermanos Próculo y Arnulfo de apellidos Abarca Abarca, solicitaron a las autoridades su ayuda para canalizar a un centro hospitalario a su tío anciano, quien padece de sus facultades mentales y su estado de salud representa un peligro para su familia, en la comunidad de El Cóbano, donde viven con la zozobra de ser atacados por esta persona adulta mayor.

Explicaron que desde hace un tiempo su tío-padre de nombre Isabel Abarca, de unos 80 años de edad, perdió la memoria de forma repentina (demencia senil) y eso lo ha vuelto muy violento, incluso ha usado armas punzocortantes para atacarlos y pone la vida toda esta familia en grave riesgo.

Indicaron que ya han acudido ante la Fiscalía General del Estado para pedir el apoyo, y les dijeron que en esa instancia de gobierno no pueden ayudarlos, por lo que recurrieron al DIF y tampoco han podido ser atendidos, por lo que hicieron ahora el llamado a las autoridades estatales y federales para que sea revisado el caso de su tío, puesto que lo más importante ahora es evitar que siga perdiendo más la cordura y evitar alguna desgracia familiar.

Finalmente, estos hermanos originarios del poblado El Cóbano, expresaron que confían en recibir la atención y ayuda médica para su pariente, para que sea canalizado a un lugar donde pueda ser atendido de su enfermedad, sobre todo porque es una persona adulta mayor que no tiene quién vea por él más que ellos, quienes son su única familia.

Salir de la versión móvil