12 municipios de Guerrero podrían regresar a la “nueva normalidad”

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la cifra de municipios de la esperanza se puede modificar en tiempo real

Para que un municipio sea considerado de “la esperanza” y reanude actividades, deberá tener 28 días sin contagios de Covid-19 y ser vecino de municipios sin nuevos casos confirmados, informó Hugo López – Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Al detallar de qué manera se eligieron los 324 municipios de la esperanza, mencionó que se tomó como tiempo base los 28 días porque corresponde a 4 periodos de incubación del virus.

“De manera convencional en la epidemiología aplicada se consideran dos periodos de incubación o del curso clínico de la enfermedad como un intervalo que permitiría que uno pudiera reconocer que no existe transmisión de la enfermedad”, indicó.

Enfatizó que el sector salud usó 4 periodos de incubación, puesto que éste es de 7 días. “Queremos hacerlo de la manera más extrema con 28 días y conforme veamos la respuesta de este cambio en la modalidad de mitigación, si vemos que es seguro en un momento dado, no tenemos fecha, pudiéramos ver si hay respuesta positiva y entonces considerar otras entidades”, refirió.

Aclaró que la cifra de municipios de la esperanza se puede modificar en tiempo real, porque en un momento dado, una localidad verde (sin contagio), podría presentar casos; entonces pasaría a rojo y ya no sería elegible para reanudar actividades.

“En ese momento se procederá a cerrar la movilidad en el espacio público, esperemos que logremos mantenerlos sin contagios para que no tengan impacto negativo”, mencionó. 

El subsecretario destacó que los 324 municipios de la esperanza podrán reanudar actividades el próximo 18 de mayo; sin embargo, esta decisión corresponderá a los gobernadores de las 14 entidades que concentran dichas localidades.

“Los gobernadores de los estados con municipios relevantes podrían iniciar a operar el lunes, si ellos deciden que no, están ejerciendo sus facultades como autoridad sanitaria estatal y si dicen que no, no hay pleito con el gobierno federal, con esta reanudación se incluye la actividad escolar en estos municipios”, dijo. 

De las 14 entidades federativas que concentran los municipios de la esperanza, Oaxaca lidera la lista, con 213; Jalisco con 23; Sonora con 16; Puebla con 13; Veracruz y Guerrero con 12, respectivamente; Chihuahua con 8; Nuevo León con 7; San Luis Potosí con 6; Chiapas con 5; Tamaulipas con 4; Michoacán con 3, mientras que Hidalgo y Yucatán con uno.

La Sedena informa el arribo de material médico.

Secretaría de la Defensa Nacional

Chilpancingo, Gro., a 16 de Mayo de 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la IX Región Militar y 35/a. Zona Militar, informan que el 16 May. 2020, arribaron a la Cd. de Chilpancingo, Gro., 2 vehículos de 6.5 toneladas y un camión tipo mudanza de 30 metros cúbicos, con insumos médicos, material de protección y equipo médico, los cuales serán empleados en la Unidad Operativa de Hospitalización del 6/o. Batallón de Ingenieros de Combate.

Con este tipo de acciones la Secretaría de la Defensa Nacional cumple en la aplicación del PLAN-DN-III-E en atención de la pandemia COVID-19.

Confirman séptimo caso de Covid-19 en Zihuatanejo, está en Querétaro

La Secretaría de Salud del gobierno del Estado confirmó el séptimo caso positivo de Covid-19 del municipio de Zihuatanejo; se trata de un hombre de 31 años de edad, oriundo del puerto pero se detectó y atendió en la ciudad de Querétaro.

De acuerdo a información oficial de la Secretaría de Salud, el joven es originario de Zihuatanejo pero con domicilio en la ciudad de Querétaro, quién tiene varios años sin visitar el binomio de playas.

Según el historial clínico presentó síntomas hace 10 días por lo que acudió al hospital en Querétaro y ahí mismo fue detectado, sin embargo por la instrucción federal, el caso se anexa al estado del que es originario el paciente y por ello se añadió a Zihuatanejo.

La Secretaría de Salud informó que actualmente el paciente se encuentra con una salud estable y presenta síntomas leves, por lo que se mantiene en aislamiento. De acuerdo a datos oficiales, todo parece indicar que el masculino no ha visitado Zihuatanejo hace mucho tiempo.

Respaldan pescadores el trabajo de Adela Román Ocampo

*Los hombres del mar convocan a la unidad y responsabilidad de todos los acapulqueños, para superar la emergencia de salud y la recesión económica por efectos del COVID-19

Acapulco, Gro., 15 de mayo de 2020.- Pescadores de Acapulco pidieron a todos los acapulqueños cerrar filas en torno a la presidenta municipal Adela Román Ocampo, en reconocimiento al esfuerzo y trabajo que realiza para mantener la paz social en momentos complicados.

Presidentes de cooperativas pesqueras que este día visitaron el Ayuntamiento, para sumar una donación de 300 kilos de pescado al programa alimentario que impulsa el Gobierno de Acapulco en beneficio de las familias afectadas por el receso de actividades productivas, manifestaron su apoyo y reconocimiento a la gestión de la primera mujer que ganó una elección para gobernar Acapulco.

Los integrantes de la Organización Estatal de Pesca por Guerrero reconocieron que Adela Román enfrenta adversidades, con valentía y decisión, desde que asumió el poder municipal, atendiendo con humildad y calidad humana las demandas de los acapulqueños, con el escaso presupuesto que queda después de pagar intereses de deudas generadas por gobiernos pasados, nómina y prestaciones laborales.

Los pescadores, encabezados por Jesús Silva Hernández, resaltaron la incansable e incomprendida labor, por algunos, que lleva a cabo la alcaldesa ante la epidemia por el nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, mejor conocido como COVID-19, para prevenir y contener contagios, generando alimentación para miles de familias, con despensas entregadas casa por casa y alimentos calientes en 28 Cocinas Comunitarias.

“Estamos en la idea de que no debemos de estar politizando nada, no es momento de estar pidiendo renuncias, al contrario, es el momento de trabajar unidos y de ser solidarios con la gente que más lo requiere, y si tenemos condiciones para aportar, para ayudar a la ciudadanía con lo que se pueda, yo creo que todo es bien recibido”, dijo el dirigente de la organización.

Añadió que el sector pesquero se encuentra solidario y agradecido con el Ayuntamiento que encabeza Adela Román, porque ha brindado el apoyo a muchas cooperativas con despensas y entrega de alimentos en las cocinas instaladas, por ello invitó a más pescadores y otros sectores con posibilidad de ayudar, que se unan a los esfuerzos que realiza la alcaldesa.

Suman 105 muertes por Covid-19 en Guerrero

Eliut Patiño Alcaraz

El Secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos informó que hasta las 12:00 horas del sábado 16 de mayo, se registró un incremento en las muertes como consecuencia del Covid-19, ahora suman 105 personas fallecidas en la entidad.
El panorama estatal hasta las 12:00 horas se ubica así: 789 casos positivos (acumulados) de Covid-19 repartidos en 39 municipios, 302 activos (presentaron síntomas en los últimos 14 días), 382 recuperados, 420 sospechosos y 105 defunciones. Además de los dos mil 305 estudios que se han realizado, mil 96 han dado negativos.
En la vídeo-conferencia diaria, De la Peña Pintos, explicó que el incremento de los casos y las defunciones se debe a la movilidad, por ello es que insistió en que es importante que las personas se queden en casa para evitar más contagios.
Este día Guerrero subió dos posiciones en la tabla de los estados con mayor número de casos confirmados de Covid-19, de mantenerse durante varios días, incluso semanas, en el lugar 15, subió al puesto número 13. En cuanto a la tasa de incidencia, se ubica en el lugar 19 con una tasa de 8.3.
En los últimos 11 días, el estado ha reportado 409 casos positivos de coronvaris, por ello es que el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos reiteró el llamado a la población de seguir las medidas de prevención de contagio y respetar las restricciones impuestas por el gobierno.
Acapulco e Iguala, municipios con saturación de hospitales por Covid-19
El funcionario estatal precisó que sí se tienen camas Covid-19 disponibles al igual que los respiradores artificiales, pero no se comparte la información con el propósito de que la gente se sienta confiada y continúe saliendo a las calles, pues esa situación tiene saturadas las camillas disponibles en los hospitales de Acapulco e Iguala.

Hoteles podrían abrir paulatinamente a partir del 1 de junio en Ixtapa-Zihuatanejo

*Que permitan acceso a playas es un factor importante para lleguen turistas al municipio

ELEAZAR ARZATE MORALES

Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo comenzarán abrir paulatinamente a partir del 1 de junio que termine la cuarentena decretada por el gobierno federal ante la contingencia sanitaria de Covid-19, informó Jesús Gallegos, director de Turismo.

El funcionario municipal explicó que depende de cada hotel cuando volverán abrir, ya que el hotel Tesoro anunció que comenzarían a trabajar a partir del 1 de junio, Club Med hasta el 30 de junio y otros en el trayecto de julio.

Agregó que los hoteles cerraron para apoyar ante el problema del Coronavirus, ya que pueden permanecer abiertos, pero sólo pueden utilizan un 15 por ciento de su capacidad total.

Consultado por separado, Jonathan Morales Moreno, presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, mencionó que de no abrirse las playas no tiene caso que vuelvan a trabajar porque los turistas vienen al puerto por ese motivo.

“No tiene caso que volvamos abrir, nadie va hacer reservarciones sin playas disponibles”, pero que esperan que la situación no empeore para que todo vuelva a la normalidad paulatinamente”, concluyó Morales Morenos.

Sin embargo, recientemente el gobernador, Héctor Astudillo Flores, declaró a medios de comunicación que según su estimación basada en la evolución del Covid-19 en la entidad, las playas de Guerrero podrían abrirse hasta los últimos días de julio, según lo permita la “Nueva Normalidad” que aplicará distinto en cada estado.

Ante primer caso positivo de Covid-19, fortalecerán filtros en Tecpan

Eliut Patiño Alcaraz

El alcalde de Tecpan de Galeana, Yasir Deloya Díaz, aseguró que no cerrarán las fronteras con los municipios colindantes, que son Petatlán o San Jerónimo (Benito Juárez) ante el primer caso confirmado de Covid-19 en el territorio que preside, a tiempo de precisar que solo habrá un mayor control en el flujo de ingreso de personas.

A las 13:00 horas de este viernes 15 de mayo, Yasir Deloya rindió una vídeo-conferencia de prensa, donde confirmó el primer caso positivo de coronavirus en Tecpan, sin embargo no compartió ninguna característica del paciente, ni siquiera su estado de salud actual o si se trata de es un caso importado. Tampoco lo hicieron los dos funcionarios del sector salud que lo acompañaron, únicamente se limitaron a de hacer recomendaciones.

En su discurso el alcalde de Tecpan explicó que reunió con el sector, con quien determinó incrementar las medidas de higiene y prevención, siendo la principal el reforzamiento de los filtros sanitarios en las entradas y salidas del municipio; en ese sentido, aclaró que no cerrará las fronteras como lo piden los habitantes porque resaltó que su gobierno no caerá en ilegalidades pues es un derecho constitucional el libre tránsito de las personas.

Asimismo, Yasir Deloya reconoció que en su municipio hay población que no cree y mucha más renuente a las indicaciones, por ello es que insistió en que combatir al Covid-19 es una guerra de todos en conjunto no únicamente de las autoridades y los invitó a mantenerse en casa en lo que la situación mejora.

Tecpan de Galeana registra el primer caso positivo de Covid-19

Eliut Patiño Alcaraz

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, anunció el primer caso positivo de Covid-19 en el municipio de Tecpan de Galeana, sin embargo las autoridades municipales, regionales y estatales competentes no han brindado más información al respecto.

Este medio de comunicación se puso en contacto telefónico con el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas, quien solo confirmó el primer caso positivo de Covid-19 en Tecpan de Galeana pero explicó que no podía compartir ninguna característica de la persona por su seguridad, debido a que “la gente a satanizado esto y los anda buscando”.

En lo que respecta al gobierno municipal de Tecpan de Galeana lanzó en redes sociales un comunicado oficial donde únicamente confirma la información pero no da ninguna característica del paciente. Simplemente la autoridad local aprovecha el documento para recordarle a la población que debe manterse en casa y seguir las recomendaciones para evitar la propagación del Covid-19.

En el primer párrafo se lee: “Ante el anuncio de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, de que en Tecpan de Galeana se registró el primer caso confirmado de coronavirus, sumando un total de 745 casos confirmados y 86 defunciones en el Estado de Guerrero, reiteramos a las familias tecpanecas que mantengan en sus casas y atiendan todas las recomendaciones de prevención e higiene”.

Choca camioneta contra la guarnición del bulevar Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta se impactó contra la guarnición del bulevar Paseo de Zihuatanejo, antes de llegar al semáforo del Conalep, la madrugada de este jueves, lo que dejó un saldo de daños materiales.

El siniestro vial movilizó a los oficiales de la Policía Vial, quienes localizaron una camioneta Jeep Liberty, naranja, con placas del estado de Guerrero, la cual presentaba daños en la parte frontal.

Fue informado que no causó daños a terceros, por lo cual fue remolcada por una grúa al corralón para los trámites correspondientes.

Desconocidos causan daños en propiedad de playa Blanca

*Trataron de romper los candados de la cerca para acceder a un predio

ELEAZAR ARZATE MORALES

Ejidatarios de Vista Hermosa, lo que es la zona de playa Blanca, en Zihuatanejo, denunciaron que desconocidos trataron de romper los candados de un terreno de aproximadamente 500 metros cuadrados, sospechan que son personas que pretenden realizar una vente con documentación falsa.

Este jueves a las 13 horas, informaron a Despertar de la Costa que llegó un grupo de sujetos en una camioneta Jeep, blanca, para tratar de romper los candados, pero como eran grandes al igual que las cadenas muy gruesas, finalmente no pudieron abrir la cerca principal.

Recordaron que hace unas semanas los desconocidos quitaron varias lonas que se leían “esta propiedad se vende”, por lo que inmediatamente en la misma casa de madera que hay en el terreno escribieron con pintura de aerosol “no se vende esta propiedad” para que no hubiera probabilidad de que trataran de hacer fraudes en este ejido.

Dieron a conocer que desde hace 30 años cuentan con una constancia de posesión  y un plano de este predio firmados por los miembros del Comité Particular Ejecutivo Agrario del Poblado de Villa Hermosa, es por ello que toda persona ajena no puede venderlo porque sería un fraude.

Las personas que trataron de romper los candados para acceder al terreno iban acompañados de albañiles, ya que al parecer pretender construir una barda, indicaron los ejidatarios y que por ello formalizarán una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de quien resulte responsable.

Salir de la versión móvil