Clausuran establecimiento no esencial en Zihuatanejo

*Algunos comerciantes se manifestaron, pues piden que les permitan trabajar

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un pequeño grupo de comerciantes se manifestó por la clausura de un establecimiento no esencial en la calle Benito Juárez, de Zihuatanejo, propiedad de Ricardo Sotelo Luna y esposa.

Fue la mañana de este martes que unas 20 personas se reunieron en el establecimiento de venta de lencería clausurado por la dirección de Reglamentos. Al respecto, Ricardo Sotelo informó que los sellos de clausurado fueron colocados durante la tarde noche del lunes, ya cuando estaba cerrado.

Cabe mencionar que hace más de un mes notificaron a los comerciantes de la zona centro que los negocios no esenciales serían cerrados por decreto del gobierno federal, esto como medida preventiva para contener la pandemia del Covid-19.

El comerciante Sotelo Luna agregó que no han recibido apoyos alimentarios y tampoco han logrado los prestamos por las trabas que implica adquirirlos, por lo que piden que les permitan trabajar.

“La forma de no seguir con esto que nos están haciendo es abrir los negocios compañeros, no es necesario hacer marchar o bloqueos, es abrir los negocios”, insistió Sotelo Luna a los pocos que fueron a apoyarlo.

Por su parte Felipe Parra, dedicado a la venta de motos, informó que la cuarentena va a terminar y el problema de la pandemia va a seguir, por lo que en vez de cerrar se deberían de hacer mesas de trabajo para saber cómo conducirse con este problema.

Además, Felipe Parra pidió a las autoridades que, “hagan una campaña con las personas que nos rentan a nosotros y les digan es momento de solidarizarse, de ser humanistas porque aquí son casi dos meses y son 20 mil pesos” que se acumulan en renta.

Al final, los comerciantes pidieron que haya un dialogo real con las autoridades porque sólo los escuchan, pero nada se se soluciona porque la postura es que sigan cerrados los negocios no esenciales.

No hay fecha para reapertura de hoteles: OCV

Jaime Ojendiz Realeño 

Zihuatanejo, 19 de mayo. El director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Pedro Castelán Reyna, consideró que no hay condiciones para que los hoteles abran sus puertas a partir de junio, debido a la contingencia sanitaria actual.

Consultado por teléfono sobre el anuncio de que hay hoteles que abrirán para el siguiente mes, dijo que lo que se ha platicado con ellos, es sobre la información de instancias de gobierno, por eso coincide con el Gobernador  Héctor Astudillo Flores de que no hay condiciones en Guerrero, y en el caso de Ixtapa las playas no tienen fecha de apertura.

Refirió que los hoteleros, desde el inició de la contingencia se han apegado a las indicaciones oficiales, y como se desarrolla el mal en el municipio “no vemos en los primeros días de junio que haya apertura en los hoteles”.

Refirió sobre la venta de habitaciones en plataformas, que se trata de reservaciones probables, y a muchos se les hace la recomendación de moverlos a otras fechas debido a que no hay las condiciones. 

“No hay fecha, no sabemos si va ser en junio o julio, todos estamos deseosos de regresar a la normalidad y recibir a los turistas,  pero ahora no hay las condiciones en México Guerrero y Zihuatanejo, es una situación que ya se quisiera pero no hay las condiciones los hoteles y playas estarán cerradas”. 

Castelán añade que nos encontramos en los días más críticos y no sabemos si se hará otro decreto para ampliar el cierre de playas, porque actualmente la entidad está en rojo y no hay forma de bajar de un día a otro.

De la reactivación de las líneas aéreas también el siguiente mes, dijo que es algo que se debe ver positivo, pero no significa que a partir de ese día vendrán los turistas.

Se estabiliza el precio del huevo en Zihuatanejo

ELIUTH ESPINOZA 

Luego de rozar los 100 pesos por casillero, se estabiliza precio del huevo en Zihuatanejo.

Durante el mes de abril el precio promedio del casillero de huevo fue de 88 pesos, sin embargo hubo negocios locales en los que se comercializó hasta en 96 pesos. 

Por kilogramo, el banquillo llegó a las mesas de las familias porteñas a cambio de 48 pesos, lo que lo convirtió en ese momento, en uno de los más caros de México. 

Ya que con 52.50 pesos el kilo, Guadalajara registró duarte abril el precio más elevado de huevos blanco y rojo, en la herramienta web Quién es Quién en los Precios, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). 

En León, Hermosillo, Monterrey y Morelia, el alimento básico se comercializó por arriba de 48 pesos por kilo. Y en Zihuatanejo el kilogramo de huevo se distribuyó en 47.70 pesos en mercados y tiendas de conveniencia. 

Sin embargo, actualmente el casillero de huevo con 60 piezas volvió a ofrecerce, incluso, por abajo de los 50 pesos, en la ciudad. Por lo que el kilo anda entre 24 y 30 pesos. 

Ayer en el Centro, a espaldas del mercado central municipal, por ejemplo, medio casillero valía 28 pesos, luego de haber llegado hasta los 45 pesos el mes anterior. 

En Zihuatanejo, de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), proveedores foráneos fueron los que habían carecido el huevo: “al vendedor a granel o al encargado de la tiendita de la esquina, le llegó muy caro, casi en 960 pesos la caja de 360 huevos.

Al menos 9 mil habitantes viven en zonas de riesgo, advierten

Jaime Ojendiz Realeño

Entre nueve y 12 mil son los pobladores asentados en zonas de riesgo durante la temporada de huracanes, estiman autoridades.

De acuerdo con información de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, en las colonias populares habitan entre nueve y doce mil personas en zonas altas de cerros, barrancas, cañadas e inmediaciones a presas.

El Censo de Evaluación de Asentamientos Irregulares del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Guerrero presentado en 2015 estimó unas 12 mil 450 viviendas ubicadas en 26 asentamientos en zonas de riesgo por erosión, deslizamiento, pendientes, cauces, inundaciones y fallas geológicas.

Actualmente las zonas continúan con viviendas habitadas y algunas solo han cambiado su situación al ser considerados asentamientos regulares con trámites oficiales en el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi).

El joven Manuel Tapia, de la Ampliación Los Pinos, explicó que en su caso ya han recurrido a los albergues temporales porque donde vive hay deslizamiento de lodo al estar en una pendiente.

“Me toca llevar a mi mujer y mi hijo al auditorio porque aunque el terreno ya se pagó a Fibazi no han invertido en habilitar andadores, y tenemos que estar con el riesgo de resbalar si la lluvia nos agarra en la calle”.

Detalla que para la sección de la colonia en la que vive solo hay una pendiente principal pavimentada pero ni un solo andadores entre las casas.

Otra de las zonas más vulnerables es la ubicada en las inmediaciones de la comunidad Agua de Correa, ya que hay viviendas asentadas cerca de la presa y durante una tormenta se pueden inundar.

Exceptuando las colonias La Noria, Centro, Zapata, Cuauhtémoc, y Vicente Guerrero, todas las colinas del anfiteatro del puerto presentan algún tipo de riesgo, incrementando el nivel en cuanto se acerca a la cima del cerro.

Quedó instalado Consejo Municipal de PCyB para la temporada de lluvias y ciclones 2020


Este martes en sala de cabildo se llevó a cabo la Instalación del Consejo Municipal de Protección Civil 2020 para la temporada de lluvias y ciclones tropicales, la cual fue encabezada por el presidente Jorge Sánchez Allec. Cabe destacar que se declaró como sesión permanente para coordinar esfuerzos entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno para tomar medidas y acciones para reducir el impacto de fenómenos naturales. Estuvieron presentes en esta instalación de consejo autoridades civiles y militares.

Nuestra propia guerra psicológica

Hace algunas semanas mientras caminaba con mi esposo cerca de nuestro departamento en la zona bohemia de París, descubrimos una calle que estaba decorada acorde a la época de 1940, tenía las fachadas de las tiendas y muchos letreros. Estaban grabando una película de la Segunda Guerra Mundial en estas calles y tuvieron que abandonar el rodaje a causa de la cuarentena.

Entre estos letreros había uno que llamó mi atención, era sobre el día de las madres en Francia, el 25 de Mayo de 1941, el letrero parecía muy serio y hablaba de la importancia de ser mamá, también estaba firmada por un mariscal, un cargo militar importante, Philippe Pétain, investigando descubrí que el día de las madres en Francia en realidad se reforzó como parte de una estrategia de guerra. 

En la época de 1940 los alemanes se apoderaron de París. Francia tenía muy presente la derrota y entre mucha planificación llegaron a la conclusión de que si los alemanes iban a quedarse en Francia, tenían que motivar a los franceses a multiplicarse hasta superarlos por número y así algún día conseguir de vuelta el país, es por esto que decidieron introducir la idea y valor al día de las madres.

Afortunadamente Francia recuperó el territorio antes de lo planeado y el día de las madres se quedó igualmente como una fecha importante y de valor aunque dejó de ser una estrategia política. Las estrategias psicológicas, propaganda y manipulación son algo que ha existido desde siempre, muchas veces para objetivos positivos o negativos, hemos caido y entrado en esta manipulación tantas veces que no nos damos cuenta y es normal, son estrategias creadas para el buen funcionamiento de la sociedad.

En México una de las más exitosas fue la campaña para que los mexicanos comenzarán a tener familias más pequeñas, primero porque Estados Unidos quería bajar la cantidad de indocumentados que entraban al territorio y segundo porque en realidad aseguraba una mejor calidad de vida para los mexicanos. 

Esta campaña tenía como mensaje, las familias pequeñas viven mejor, poco a poco veíamos en todas las publicidades familias de 4 integrantes como máximo, esto fue parte de una guerra psicológica para disminuir ciertos problemas y convencernos a todos de que tener 2 hijos era una idea increíble.

Hoy en día somos parte de la manipulación del mercado, cuando realicé mi maestría en marketing en redes sociales aprendí que somos personas vigiladas las 24 horas, las compañías tienen accesos a nuestros micrófonos, fotos, localización, etc. no tiene nada de malo, es la manera en la que vivimos y en la que muchas empresas pueden encontrar a sus clientes, es una ventaja para los que trabajamos en marketing pero solo lo menciono para que seamos conscientes de que a veces estamos a  la defensiva por un mensaje de nuestro gobierno y en realidad estamos siendo más manipulados que nunca por todos los anuncios de nuestros teléfonos.

La pandemia por la que pasamos hoy en día es solo una repetición histórica de muchas otras “pestes” a las que se ha presentado la historia, la diferencia es que en la antigüedad la gente que veía morir a sus parientes no comenzaba a culpar al presidente o a decir que era manipulación de la realidad, más bien culpaban al diablo y se escondían en sus casas para no contagiarse.

El hecho de sentirnos poderosos con la información y en nuestro pequeño círculo de realidad nos puede convertir en las presas más vulnerables, tratemos de consumir datos concretos, tomemos precauciones e informemonos de manera consciente.

Hace una semana que en París las personas pueden salir de casa, todos toman sus precauciones y muchas empresas nos pidieron seguir trabajando desde nuestros hogares, la gente entiende que esta enfermedad es real, que podemos salir pero eso no significa que encontraron la cura o que el virus se fue, solo significa que hay espacio en los hospitales y que si sales tienes un riesgo de contagio.Utilicemos los medios de comunicación para informarnos y no para entrar en pánico, finalmente a nivel mundial estamos todos luchando para conseguir los mejores datos y medidas de seguridad. 

Las guerras psicológicas y la manipulación seguirán ahí y reforzarán o cambiaran muchas de nuestras ideas a lo largo del tiempo pero finalmente pensemos que es algo necesario para que la sociedad siga avanzando, es gracias a ellas que tenemos muchos días festivos, religión, ideologías y metas de comprarnos una casa o alcanzar el éxito profesional, continuemos progresando como sociedad y reconociendo las buenas estrategias psicológicas para  continuar avanzando en la historia.

RUTH MORELOS

INSTAGRAM :ruthmorelos

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Temporada verano en riesgo al sector turístico en México

“Es propio de aquellos con mentes estrechas, en vestir contra todo aquello que no les cabe en la cabeza”: Antonio Machado.

Mis estimados, cada día se aleja la posibilidad de que se abran las playas en el estado de Guerrero, el próximo 1 de junio, y también corre el riesgo de perderse otra temporada de la industria sin chimenea debido al Covid-19, ya que la entidad vive el peor momento de contagios; es decir, estamos los guerrerenses en el tiempo más delicado de la pandemia, pues el estado registró 100 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, y las cifras de contagios se elevan de forma impresionante en la entidad.

Este martes 19, se tenían 894 pacientes positivos de coronavirus y 116 defunciones. Estamos hablando de casos acumulados de morbilidad y mortalidad.

En realidad, son 329 pacientes activos (aún con la infección), así como 449 personas recuperadas y 513 sospechosos, de un total de 2 mil 620 estudios que se han realizado, de los que mil 213 han resultado negativos.

Guerrero está, pues, viviendo su peor momento.

El peor de los casos es que esta pandemia en la entidad suriana parece que apenas comienza a cobrar fuerza y vidas humanas, pues los reportes de la Secretaría de Salud Federal, son alarmantes para la entidad. Señalan que en cinco municipios del estado, tres con vocación turística para acabarla de amolar, como Acapulco, Zihuatanejo y Coyuca de Benítez, así como Chilapa y Juan R Escudero, hay 17 niños y jóvenes contagiados de Covid-19, y voy a revelar la edades de los jóvenes sólo para conocimiento de los escépticos, los que niegan la pandemia y además aseguran que los niños y jóvenes no se contagian del virus. Aquí tienen un listado de los cuales dos son mujeres, que están hospitalizadas: 8 son de Acapulco: un niño de 4 años de edad, 2 más de 5 y 9 años, así como 2 niñas de 10 y 14 años, 2 jóvenes de 15 a 19 años y una joven de 15 a 19 años, según registra el mapa de Salud Federal.

Por su parte, el municipio de Juan R. Escudero tiene 3 casos: 2 niños de 10 a 14 años de edad, 2 jóvenes de 15 a 19 años y una niña, entre 10 y 14 años, quien es reportada como hospitalizada.

En Costa Grande aparece Coyuca de Benítez con casos infantiles y juveniles, y reporta 2 casos: una niña de 0 a 4 años y un niño de 5 a 9 años de edad, ambos ambulatorios.

Chilapa de Álvarez tiene también el caso de una joven de 15 a 19 años; y Zihuatanejo está en esa misma condición, con el caso de una mujer de 15 a 19 años. Estos dos casos cumplen la cuarentena en sus hogares.

Guerrero se

tiñe de rojo

Los contagios del coronavirus, alcanzaron a 40 municipios del estado de Guerrero. Estamos en problemas en la entidad y sólo los guerrerenses podemos bajar los contagios quedándonos en casa.

En Zihuatanejo son 9 los contagiados de Covid-19. Aún estamos en tiempo para contener la pandemia. Hagamos un último esfuerzo, quédense en casa; pues si siguen los contagios del virus en ascenso, va a valer chichi de iguana, la temporada de verano. Y es que esta próxima temporada es la esperanza del sector turístico para recuperar algo de lo perdido por el parón por la pandemia.

La Secretaría de Turismo Federal (Sectur), también advirtió que de no recuperase la actividad de viajes para la temporada de verano, se tiene que espera hasta diciembre y habría otra caída de 20.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués en una reunión con Concanaco-Servytur, dijo que ante este escenario negativo los más afectados son hoteleros y la industria aérea, pero el funcionario sólo ve a los grandes, porque la afectación es enorme para todo el sector que integra la industria turística; aunque luego corrigió el funcionario e indicó que tiene un plan para reactivar la industria turística en el verano, motivando los viajes de connacionales, que representan 85 por ciento del consumo total en todo el sector, con una cifra de 142 mil millones de dólares.

¡Vaya!, hasta que escucho decir algo congruente al secretario de Turismo federal. Claro, señores funcionarios, quienes van a reactivar la economía de los destinos de playa son nuestros connacionales. Abran todos los espacios, liberen las carreteras, que no cobren en las casetas, bajen impuestos, bajen la gasolina y den todas las garantías para que nuestros paisanos vengan a disfrutar las playas y dejen su derrama económica.

También el gobernador Héctor Astudillo Flores, dijo que, de no bajar los contagios, no se retirará el confinamiento el 1 de junio, ni tampoco se abrirán las playas en esa fecha.

Y neta, el dato cayó como balde de agua fría al sector turístico del estado suriano, pues la ilusión del sector es recuperar algo de lo perdido en la temporada de verano, aunque sabemos que será muy difícil que el sector se recupere en una temporada, pero algo que comience a caer al bolsillo ya da motivos de seguir trabajando.

Sin embargo, es urgente que los mandatarios urdan un plan para que no se pierda la temporada de verano, que busquen estrategias para que se reactiven los destinos turísticos, aunque con muchas restricciones higiénicas, pero que se abran.

Sabemos que en el caso del turismo internacional va a costar mucho volverlos a enamorar. Sin embargo, México es una nación maravillosa que enamora a los turistas fácilmente, y pronto van a volver los visitantes extranjeros a los destinos mexicanos. De eso no le quede duda. Además, no pierdan la fe.

Pero hoy insistimos: Quédese en su casa, para que de aquí al 31 de mayo, bajen los contagios del coronavirus en Guerrero y podamos abrir el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo el 1 de junio.

Piensen en su familia, mis estimados, aguanten, falta poco. ¡Feliz Miércoles para todos!  

Tortilleros de Tecpan mantendrán precio, aseguran

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. A pesar de que en menos de un mes el precio de la tonelada de maíz se incrementó mil pesos, los empresarios de la masa y la tortilla de Tecpan acordaron mantener el precio del kilo de tortilla en 20 pesos, con el propósito de ayudar a la población que enfrenta la contingencia sanitaria generada por el Covid-19.

En entrevista, Ángel Cadena López, presidente de la Unión de Molineros y Tortilleros de Tecpan, apuntó que los empresarios tomaron la decisión de apoyar a la ciudadanía a pesar de los incrementos en los insumos.

Abundó que el acuerdo fue tomado recientemente durante una reunión en la que los integrantes de la organización acordaron también no incrementar el precio del kilo de masa, que junto con la tortilla son considerados alimentos de la canasta básica y de primera necesidad para la ciudadanía.

“Porque no sólo se incrementó el precio de la tonelada de maíz, sino el de otros servicios que también se requieren para la elaboración de la masa, como la energía eléctrica y el gas, y eso nos pega directamente a los industriales, pero a pesar de las alzas el acuerdo fue mantener el precio”, sostuvo el dirigente.

Cadena López señalo que; ante el incremento del precio de la tonelada, dijo que los industriales han recurrido a comprar el maíz que cosechan los campesinos del municipio y de la región, y lamentó que a pesar de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país los intermediarios incrementen los precios desproporcionadamente.

“Creemos que se trata de una decisión justa, porque mucha gente, que vive al día, actualmente está sin trabajo y por lo mismo sin ganar dinero para llevar comida a sus familias, debido a la contingencia sanitaria, es por eso que se debe apoyar a la población”.

Por ultimo dijo que; de acuerdo a las medidas preventivas de sanidad para evitar contagios por coronavirus, las tortillerías fueron sanitizadas y abastecidas con gel antibacterial para los consumidores, además de que en el piso se colocaron marcas para que la gente guarde su sana distancia, finalizo.

Tiran basura en pleno centro de Tecpan, acusan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Ciudadanos de la cabecera municipal de Tecpan se quejaron debido a que existen algunas personas que dejan bolsas y cajas llenas de basura en el zócalo municipal, lo que ha generado inconformidad entre los vecinos.

Los inconformes explicaron que su queja se debe a que había algunas personas que llegan en carros o caminando con bolsas y cajas de basura, las dejan en el zócalo durante el transcurso de la tarde-noche y sin que nadie les diga nada.

El problema se genera luego de unas horas de que dejan la basura, pues llegan los perros y comienzan a romper las bolsas y a esparcir la basura en el lugar, provocando un enorme foco de infección y mal olor en pleno centro de la ciudad, frente al palacio municipal y a una cuadra de la iglesia de San Bartolomé Apóstol.

Por esta razón, solicitan la intervención de la dirección de saneamiento básico para que sancionen a los que sean sorprendidos tirando basura en el zócalo.

Esta información fue corroborada por algunas personas que tienen sus negocios cerca del zócalo y quienes algunos de ellos mencionan que son los mismos vecinos del lugar quienes van a tirar la basura y si les dicen algo a los ciudadanos, empiezan a agredirlos.

Por otro lado, la dirección de imagen urbana informo que existe un horario en el que los camiones pasan por los domicilios recolectando la basura; sin embargo, hay personas que optan por dejar la basura en el Zócalo.

Cabe mencionar que desde las 5:00 de la madrugada se ha visto personal de aseo público barriendo y recogiendo los desechos que dejan tirados los perros en la calle.

Respalda Consejo Coordinador Empresarial en Guerrero acciones de Adela Román

*El empresario Joaquín Badillo Escamilla reconoció que la alcaldesa vela por la salud y bienestar de todos los acapulqueños

Edwin López

ACAPULCO. “Creo que este es un gobierno sensible. Hay que resaltar las potencialidades, las buenas acciones y las buenas decisiones que la alcaldesa Adela Román Ocampo está tomado por el bien de la sociedad”, dijo sin tapujos el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Guerrero, Joaquín Badillo Escamilla, en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.

El dirigente empresarial sostuvo este martes una reunión de trabajo con la alcaldesa en el Ayuntamiento, acompañado de líderes de cámaras y asociaciones patronales del puerto, quienes manifestaron su disposición de sumar esfuerzos para trabajar de la mano con el Gobierno de Acapulco y afrontar unidos las adversidades sociales y económicas que genera el virus.

Durante el encuentro con la alcaldesa, los empresarios le expresaron su reconocimiento por la instalación de las 28 Cocinas Comunitarias para alimentar a más de 16 mil acapulqueños diariamente, esfuerzo que realizan trabajadores municipales y ciudadanos voluntarios bajo la coordinación del DIF Acapulco.

Badillo Escamilla respaldó el programa de control vehicular Hoy No Circula, por considerar que es una decisión enfocada para reducir la movilidad y disminuir los contagios que en Guerrero y en Acapulco “son ascendentes”, ante lo cual Adela Román —dijo— “está tomando acciones que deben de implementarse en estos momentos”.

Al concluir la reunión, Joaquín Badillo resaltó que entre otros temas importantes que abordaron con la alcaldesa destaca el trabajo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), por las acciones extraordinarias que realiza la paramunicipal al no dejar sin agua potable a la ciudadanía, haciendo además un esfuerzo para contratar jornaleros temporales encargados de retirar el azolve acumulado en los tanques de almacenamiento de agua que no habían sido lavados en 9 años.

Finalmente, Joaquín Badillo recalcó que la salud de todos los acapulqueños es una gran responsabilidad de la actual administración municipal, por lo que reiteró el llamado a la población para que coadyuven con las diversas acciones de prevención de la pandemia que realiza la administración encabezada por Adela Román Ocampo, en beneficio de toda la sociedad.

Salir de la versión móvil