Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Empleados del Sector Salud, vulnerables y poco valorados

“Todo estrés, ansiedad y depresión, son causados cuando vivimos para complacer a los demás”: Pablo Coelho.

Mis estimados, lo que nos faltaba a los mexicanos es que unos locos de remate secuestraron a 14 doctores en la Ciudad de México; los tenían apresados en un hotel. Son unos diabólicos de remate. Según las autoridades que los rescataron, fueron secuestrados para extorsionarlos. Dieron los policías con los pobres doctores porque entraron a buscar a una persona secuestrada de Chiapas, así fue que dieron con los médicos en un hotel de Tacubaya.

Increíble, pero cierto. Hay tanta maldad, que ya no sabemos los mexicanos de quién cuidarnos. Pero esos perversos no se contagian de coronavirus, son más malos que el Covid-19.

Seguimos con el tema de doctores, pues la secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (Sntsa), Beatriz Vélez Núñez, puso al descubierto lo vulnerable que está el personal médico en los hospitales del estado de Guerrero.

La dirigente sindical de salud, soltó un proyectil que circuló como pólvora por el estado y país, y sus revelaciones pueden encender flamas altas de fuego, pues en pleno acenso del coronavirus en el estado, la dirigente del sindicato de Salud contó un secreto a voces de lo que sucede en los hospitales públicos de Guerrero, y puso al descubierto cuán abandonado está el sector en el estado.

No siempre se puede ocultar lo que ocurre en los hospitales y menos ahora con el coronavirus. Aunque van a querer hacer jabón para bañar perros callejeros a la dirigente del sindicato de salud, por revelar secretos del sector, es necesario que las autoridades de salud federal y estatal tomen cartas en este asunto, ya que ningún doctor ni enfermera o enfermero debiera trabajar diariamente en los hospitales, como si estuviéramos en una situación normal, pues la presión es fuerte; y menos deben trabajar doctores que padecen alguna enfermedad, los debieron mandar a su casa, tal y como lo decretó el gobierno federal desde el inicio de la pandemia.

En todos los hospitales, los médicos y enfermeras, que padecen alguna enfermedad crónico-degenerativa no asisten a trabajar, y los que están trabando se turnan cada tercer día, pues es cierto lo que dice Vélez Núñez, que el personal médico de salud en Guerrero trabaja 12 horas diarias y siguiendo todos los protocolos de protección contra el Covid-19. ¡Imposible! No podemos ni imaginar el estrés al que está sometido el personal médico. Que cada día vuelvan al hospital y soporten semejante presión, eso es imposible.

Y luego con el aumento de los contagios del virus en la entidad y la falta de camas en los hospitales, pues sí que estamos en problemas los guerrerenses.

Lo que revela Vélez Núñez del personal médico del sector público, se quedó corto, pero al menos ya saben, mis estimados, quédense en casa si no quieren formar parte de las estadísticas de fallecidos por Covid-19.

La dirigente sindical de salud contó en una entrevista en Chilpancingo, que tres médicos y un trabajador administrativo murieron por Covid-19, y también que 97 agremiados a ese sindicato han dado positivo al virus, de los cuales 44 laboran en el Hospital General de Acapulco. Agregó que ese total de personas contagiadas, no incluye a los empleados recién ingresados al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), ni a los de contrato, ya que este personal carece de prestaciones laborales, y que se han cuantificado siete con coronavirus.

De este tema ya habíamos hablado; este sector es el más olvidado y el personal médico des de los que más se ha infectado. Hasta podemos decir que después de los primeros casos que llegaron a la entidad, la pandemia comenzó a generarse precisamente por médicos y enfermas que tuvieron contado con ellos.

Y en relación al fallecimiento de la enfermera del Hospital General “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, ubicado en Zihuatanejo, Vélez Núñez, declaró que la enfermera se suicidó ante la presión por su trabajo, tras salir del área de pacientes con coronavirus.

“Hay médicos, enfermeras, en una crisis difícil, como en el caso de la enfermera, como por ejemplo tuvimos una enfermera que se suicidó al salir del área de Covid, se fue a su cuarto y se suicidó ayer (martes), dijo”, dijo.

Fuerte la declaración de Vélez Núñez; sin embargo, era necesario revelar la causa del fallecimiento de la enfermera, pues todo mundo especula y cuentan cada majadería que lastima a la familia de los deudos. 

Sin duda, es una gran pérdida para el sector salud. La enfermera era joven, tenía toda una vida por delante. Pero también es cierto, mis estimados, que si nosotros que estamos en casa nos deprimimos y lloramos de ver tanta cosa que ocurre en nuestro estado, imaginemos a lo que están expuestos los médicos y enfermeras, que están luchando en el primer frente de batalla contra la pandemia.

Tal vez aquí no hemos sabido de muertes por Covid, pero sí tenemos conocidos que viven en la Ciudad México y el Estado de México, personas productivas que jamás pensaron morir en un hospital víctimas del coronavirus, y nos sentimos mal. Y peor, cuando hay gente que dice “no es cierto, tan lista que eres ¿y crees en ese virus? No es verdad, es invento del gobierno”.

Mis estimados, no es invento del gobierno, el virus es verdad. Si lo crearon, si mutó de un animal al humano, eso no es para discutir en este momento, sólo nos resta trabajar porque la pandemia sea lo menos mortal posible. Dios nos libre de contagio del virus.

Les decía que todos los fallecimientos se sienten, pero la vida de una joven con un futuro prominente duele, y peor que se haya suicidado por el estrés que le provocó la pandemia. Eso lastima más, pues revela que el personal de salud está dejado a su suerte.

Aunque es tarde, siempre tienen que pasar las cosas para tomar medidas y que no vuelva ocurrir. En este espacio dijimos que el encierro traería consecuencias graves de estrés y depresión a la gente; a unos les pegara más fuerte que otros la falta de empleo, quiebra de negocios y que podría redundar incluso en separaciones de matrimonios.

El gobierno tiene una tarea grande para vigilar y paliar todos estos temas, pues los gobernantes son los principales responsables de sus gobernados. Tendrán mucho trabajo que hacer y desde ahora tienen que comenzar por medio del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF), deben comenzar a dar terapias psicológicas a las familias, principalmente en colonias populares que viven en cajoncitos y ya no se soportan el encierro, pues entre ellos hay golpes, maltrato, gritos y un largo etcétera.

Las autoridades no sólo deben pensar en cómo reactivar la economía, partiendo del sector turístico. Urge la apertura del destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo.

Lo primordial también son las familias; incluso, primero está la familia y de ahí se desprende lo demás.

Y dentro de malas noticias, hay una buena, y es en relación a la industria turística, pues todos conocemos la situación que vive el sector por la pandemia. Siempre he dicho que cuando se unen los gobernantes tendrán éxito, y que la unidad hace la fuerza.

Miren que esto me dio emoción, pues la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), se unieron en una Alianza Nacional Emergente por el Turismo, con la finalidad de garantizar el surgimiento de la industria en el país. ¡Wiii! Qué bueno que los mandatarios reconocen que la industria turística en México representa 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y están elaborando ya un plan para su reapertura.

El presidente de Conago, Carlos Mendoza, expuso que la industria turística oferta fuentes de empleo para 4.3 millones de familias y genera el consumo de bienes y servicios por 3.3 billones de pesos. ¡Uuuff!

¿Qué esperan, señores? Apúrense a formalizar el plan nacional para reactivar la industria turística en el país.

También el gobernador Héctor Astudillo Flores, estuvo en esa reunión y también hay buenas noticias para la industria turística del estado de Guerrero, pero no podemos cantar victoria hasta que bajen los contagios del coronavirus, pues han estado aumentado mucho.

Ya son 42 los municipios en Guerrero con contagiados del virus, son muchos, la mitad prácticamente. Y si esto sigue así, va a ser imposible que se abran los puertos turísticos.

Acapulco tiene muchos contagiados; incluso ya no hay lugar en los hospitales para atender a los pacientes. Y como dijo el gobernador, es verdad que ocupamos abrir los negocios para generar recursos, pero primero está la salud. Y es cierto, mis estimados, sin no estamos saludables no podemos trabajar.

Por eso, quédate en casa. Aguanten, falta poco. ¡Feliz jueves para todos!

Incendios enrarecen el aire en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Debido a los usos y costumbres de los campesinos y ganaderos, principalmente porque en esta época del año llevan a cabo la quema de pastizales y de arbustos para preparar sus tierras para el cultivo, el aire está muy contaminado por el humo que dejan los incendios.

También desde hace varios días la quema del tular en los humedales del municipio de Benito Juárez, se ha convertido en una actividad que destruye la flora y la fauna, además de poner en riesgo la vida de muchas personas al tratar de sofocarlo.

En este punto de la geografía del estado, hay empresas como “Órgania de México” que están en riesgo de ser alcanzadas por las llamas del fuego, además de que no hay autoridad alguna que pare esta práctica que llena de cenizas las calles y casas de los pobladores de Tecpan, Atoyac y de San Jerónimo.

También desde hace varios días una densa capa de humo cubre la cabecera municipal de Tecpan y sus poblaciones, es el mismo fenómeno provocado por la mano del hombre que también afecta a una gran parte del territorio estatal, y al igual se observa en Atoyac y Benito Juárez, sin que ninguna institución de gobierno haga algo al respecto.

Piden no contaminar con guantes y cubrebocas

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Guantes y cubre bocas son también un peligro para la población si no se desechan correctamente, consideró el director del hospital básico comunitario de esta ciudad, Alberto Caro Sotelo, quien llamó a la población a no arrojarlos en la calle debido a que contaminan el medioambiente y podrían propagar el Covid-19.

En entrevista, el médico reiteró que una forma correcta de deshacerse de esas prendas es colocarlas en bolsa marcada que describa lo que hay en su interior para que quienes la manipulen tomen las medidas necesarias.

Agregó que cualquier niño en la calle que vea tirado un guante o cubre boca, lo puede recoger y darle mal uso y eso es un grave problema de salud, porque uno no sabe qué persona lo arrojo y si está o no enferma, es por eso el llamado a todas las personas a que no arrojen en las calles los cubre bocas o guantes.

Por otra parte señaló que quienes usen guantes y cubre bocas de tela, que los laven bien y todo los días y así pueden usarlos sin ningún problema.

Inaugura Adela Román Ocampo más cocinas comunitarias

*Esta semana sumarán 35 puntos para abastecer de alimentos preparados a más de 21 mil acapulqueños diariamente

Edwin López

ACAPULCO. Para que el alimento no falte en los hogares de Acapulco durante la contingencia por COVID-19, la presidenta municipal Adela Román Ocampo inauguró una cocina comunitaria más, ahora en el poblado de Barra Vieja, sumando 33 puntos de abastecimiento de alimentos preparados hasta el momento, en colonias urbanas, suburbanas y comunidades rurales.

Previo al reparto de la exquisita, balanceada y nutritiva comida, preparada por personal del municipio con apoyo de voluntarios, la alcaldesa destacó que el programa alimentario se realiza con gran esfuerzo, con recursos municipales y las aportaciones de víveres que han realizado empresarios de diversos sectores, como muestra de solidaridad y amor hacia el pueblo acapulqueño.

“Agradezco profundamente que estén aquí, a todos ustedes que vienen por sus sagrados alimentos, gracias por confiar en el Gobierno de Acapulco. Gracias a la presidenta del DIF Municipal, Adriana Román Ocampo, que con todo un equipo de colaboradores han instalado ya 33 Cocinas Comunitarias, y para mañana serán abiertas otras para sumar un total de 35″, adelantó Adela Román.

Añadió que su gobierno se encuentra trabajando de la mano con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, para poder salir adelante en esta pandemia; refrendó su compromiso con el pueblo de Acapulco y reiteró que México se encuentra en una etapa crítica, por ello, los exhortó a ser responsables, mantenerse en casa, cuidar su salud y la de sus familiares.

En agradecimiento por la instalación de la Cocina Comunitaria, el delegado de San Andrés Playa Encantada, Sergio Fernando Severiano, dijo: “Señora presidenta, muchas gracias, esta es su casa, esperamos que pronto pase todo esto del Coronavirus. Todo el apoyo es para el pueblo, como dice la licenciada Adela Román, sumando voluntades es como se logran cosas bonitas y el eslogan me encanta mucho, que como dice, ‘Donde come uno, comemos todos’. Gracias a todos y a todas. Alcaldesa, esta es su casa”.

Por su parte, la presidenta del DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo informó que los alimentos se preparan siguiendo todas las medidas necesarias para preservar la salud de los ciudadanos. Dijo que, por indicaciones de la alcaldesa Adela Román Ocampo, se reparten alimentos nutritivos y saludables, se respetan los protocolos de sana distancia, el uso de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial.

Acudieron a la instalación de la nueva Cocina Comunitaria el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; la delegada del poblado de Barra Vieja, Roselia Órganes Alemán; el comisario ejidal de El Podrido, Jesús Herrera Carmona, entre otras personalidades.

Guerrero se encuentra en el punto más complejo de la pandemia, expresó el gobernador Héctor Astudillo

*Descarta HAF emplear otras medidas para mantener el confinamiento en los hogares

* El secretario de Salud informó que van 942 casos positivos, de los cuales 562 se registraron sólo en 15 días, y 132 decesos

CHILPANCINGO. La pandemia se encuentra en el tramo más complejo, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien señaló que hasta el corte de este miércoles hay 942 casos positivos registrados de coronavirus y resaltó que 562 se dieron en tan sólo 15 días.

Sobre este mismo punto, durante la transmisión diaria para informar a la población sobre la evolución del Covid-19, Astudillo Flores destacó: “De aquí seguramente al día primero de junio al 5 de junio tendremos una valoración real de cómo estamos”.

El Ejecutivo estatal indicó que en el gobierno de Guerrero se reanudarán paulatinamente las actividades esenciales como el Registro Civil o el Registro Público de la Propiedad a partir del primero de junio.

“Tenemos 942 casos, en 15 días, o sea en los últimos 15 días, se dieron más de la mitad, es para que nos demos cuenta de la velocidad en que todo esto ha crecido”, puntualizó.

Aunque descartó el uso de la fuerza pública para mantener el confinamiento en los hogares y obligar al cierre de negocios no esenciales, Astudillo Flores fue enfático en su llamado a la población a cuidarse quedándose en casa.

En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se registraron 942 casos positivos de COVID-19 distribuidos en 42 municipios, ubicando a Guerrero en el lugar número 17, así como 132 defunciones.

“En los últimos 15 días hemos aumentado el 147 por ciento, o sea son 562 casos con respecto a todo el comportamiento que se venía presentando desde el 10 desde abril hasta la fecha”, precisó.

En cuanto a las defunciones, el secretario de la Salud detalló que aumentaron 127 casos a partir del 10 de abril y de las camas, 421 camas COVID-19, están ocupadas 207.

Sin embargo, para hacer frente a la demanda de pacientes en hospitales como el de Iguala, Chilpancingo y los dos de Acapulco, se contrataron 69 médicos y 135 enfermeras para fortalecer la atención por cada uno de los turnos en estos lugares.

El gobernador Héctor Astudillo también hablo sobre los incendio, al respecto indicó: “Hacerles un llamado para el cuidado del tema de los incendios, hay que evitar quemar basura, hay que evitar por supuesto que alguien se atreva a prenderle fuego a los cerros, tenemos un problema muy serio de contaminación, hay mucho humo, lo hay en Acapulco, hay en Chilpancingo, lo hay en todo el estado”.

EDITORIAL

Ante el silencio

El silencio del coronavirus se expresa plásticamente en los supermercados, se esculpe entre la distancia exigida y poco cumplida que permite imaginar esa secuencia entre una persona y otra; asemeja una serpiente en su imaginado ondular que anuda el orden impuesto ante el temor del contagio; filas ausentes de palabras en espera de disolverse y rehacerse una y otra vez ante las cajas registradoras: medidas inventadas con ciencia o al azar en la ruleta rusa del consumo, una paciencia compartida que presagia tormenta, en cualquier momento, a pesar del calendario preciso que permite hipotéticamente salir pronto de las trincheras.

La carencia de una disciplina que pretende preservar la vida y que pareciera dar palos de ciego ante lo incógnito que acecha con el poder de su invisibilidad.

El silencio se convierte en una invasión inesperada que en instantes se apodera del entorno y dispersa la densidad de las horas, asume el tiempo, lo absorbe entre los poros de los cuerpos que parecieran perder su peso; como figuras de una escena teatral nos exhiben y en esos interludios alcanzamos a vernos de reojo para descubrir nuestra semejanza, una renovada y emergente uniformidad; los cubrebocas azules, blancos, negros, de colores, expresan más que precaución y obediencia civil, la voluntad de continuar, de sobrevivir, porque todavía creemos que es posible gobernarnos y necesitamos un bozal para darnos cuenta.

En esta ausencia de palabras, murmullos, certezas, nos reconocemos en nuestra condición contundentemente fugaz; frágiles en la inmensidad, sabiéndonos mortales al fin, en un reality show próximo a una pesadilla que aún no se despliega del todo.

Hay algo turbio en estas horas que parecieran reducir a unos cuantos gestos sociales el mundanal ruido, es una sospecha que crece y advierte que no sabemos en realidad lo que pasa; más allá del diagnóstico clínico de la exigencia de la vida misma expuesta, el mundo nuestro pareciera disolverse frente a nuestros ojos, negamos lo que sucede y buscamos continuar la rutina y no obstante presentimos que lo inefable no tarda en alcanzarnos, a pesar de lo que algunos llaman forzadamente la nueva normalidad.

Una rareza lingüística, un pretendido ejercicio del poder por definir qué es la vida, cómo atraparla, dirigirla, manipularla. Esa enfermedad del poder por controlarlo todo, el pasado, el presente y el futuro (los poderes político, religioso y económico), unos le llaman soberbia, no, no alcanza ese drama humano de nuestro ego; más bien es inercia, la pesada inercia del poder mismo que intenta continuar con su dominio a costa de lo que sea, incluso de su propia extinción.

El silencio, por ello (y muchas cosas más) parafraseando aquella canción, nos puede permitir, reflexionar mejor sobre el sentido de los discursos que esgrimen sus argumentos cada vez más próximos a la guerra, hipnotizados, apegados a la bestia del sí mismo, incapaces de oxigenarse con la vitalidad del presente y la pasión del mañana, arrastrando un pasado desfigurado. Atrapados los ideólogos de todos los bandos en la irreductible certeza del que ya no busca y se ve a sí mismo como la verdad inmaculada e implacable… henos aquí, en esta disputa por la realidad, envenenados de toda clase de insuficiencias mezcladas con intuiciones, aciertos y odio; sí, odio que se niega, pero sin el cual no se puede explicar lo que sucede. El odio oculto de la sinrazón, esa sombra siempre presente, que día a día avanza más y más hasta llegar al borde del precipicio. Estamos a sus orillas, y ni así se acallan los insultos y el ruido, esa suma de incoherencias que arden en la pira de los justos y sus engreídas narraciones.

El silencio doblemente necesario para escuchar y escucharnos, un sensato y sano ejercicio que se pretende desterrar de nuestra erosionada vida democrática.

La uniformidad triunfa, los discursos unívocos, los uniformes; en el paulatino y decidido aislamiento, donde la irritación creciente es el signo peligroso de una esquizofrenia colectiva que amenaza desde sus entrañas a la nación misma.

Fallece enfermera del Hospital General de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Localizan a una enfermera sin vida dentro de un departamento del edificio 113 del Infonavit El Hujal, en Zihuatanejo, al parecer la causa de muerte fue por un infarto.

Fue después de las 17 horas de este martes que reportaron a las autoridades una persona que se había ahorcado, pero al llegar los elementos de la Policía Municipal como primer correspondiente, fueron informados por las personas que estaban en el departamento que la mujer sufrió un infarto, que padecía depresión y que ya habían avisado a sus familiares.

Se logró conocer que respondía en vida a nombre de Ana Lety N., de aproximadamente 30 años de edad, quien era enfermera en el Hospital General de Reconversión de Zihuatanejo.

Por su parte los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley y posteriormente ordenaron el  traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para determinar la causa de muerte.

Se impacta motociclista contra Urvan pasajera

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista se impactó contra una Urvan de transporte público en la calle Morelos, en la colonia Centro de Zihuatanejo, el saldo fue de daños materiales.

Fue este martes a las 13 horas que el chofer de la Urvan número 10, con franja roja, de la ruta Lomas-Centro, realizó una maniobra a su izquierda para desviarse, pero en ese momento el motociclista la impactó en el costado izquierdo por no guardar su distancia.

La moto Italika, roja, sin placas de circulación resultó don daños en el frente, mientras que el chofer logró salir ileso.

El perito de la Policía Vial solicitó que trasladaran la moto y la Urvan al corralón para los trámites correspondientes porque los choferes implicados no llegaron a un pronto arreglo.

Mujer y hombre detenidos por un secuestro en Chilapa

Chilpancingo, Gro., José Alfredo ‘N’ y Ana Jazmín ‘N’ fueron detenidos por elementos de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro, cuando cobraron una cantidad de dinero por liberar a una persona que secuestraron en Chilapa.

La Fiscalía estatal informó que este era el segundo cobro a los familiares de su víctima.

Indicó que además les aseguraron un auto Nissan Tsuru, un arma corta calibre 9 milímetros, cinco teléfonos celulares y el dinero en efectivo.

Refirió que a esta persona la privaron de la libertad el pasado día 13 en el centro de Chilapa y que la llevaron a una casa de seguridad.

José Alfredo “N” y Ana Jazmín “N” quedaron vinculados a proceso en una audiencia inicial por el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal, una vez que el Ministerio Público aportó las pruebas en su contra. Asimismo dictó como medida cautelar la prisión preventiva, otorgando cuatro meses de investigación complementaria.

Mujer se salva de ser agredida con machete y cuchillo por sus vecinas

Iguala, Gro., La llegada de policías evitó que una pelea entre vecinas de la colonia Lidera del Sur terminara en tragedia, pues salieron a relucir un machete y un cuchillo.

El enfrentamiento fue reportado a las autoridades alrededor de las 10:30 horas de este martes, y los uniformados que acudieron evitaron que Lorena “N” fuera agredida con esas armas blancas por sus vecinas.

La mujer dijo a los policías que su vecina Mariana “N” y sus hermanas estaban ebrias y que la insultaron y agredieron, pero además que dos de ellas sacaron un machete y un cuchillo.

Señaló que por fortuna al ver llegar a los policías huyeron en diferentes direcciones y unas se metieron a domicilios cercanos. Los agentes no lograron ubicar a las hermanas, y le recomendaron acudir al Ministerio Público a presentar la denuncia.

Salir de la versión móvil