Aumentan casos y decesos por Covid-19: Astudillo Flores

*Continúa la movilidad en algunos municipios y en consecuencia la propagación del virus: HAF

* La Secretaría de Salud estatal informó que van en aumento los casos positivos de coronavirus, ya son 894 y 116 las defunciones

CHILPANCINGO. Ante el incremento en el número de casos positivos y defunciones por COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores pidió a la población guerrerense quedarse en casa porque estamos en la fase más delicada de la pandemia.

En su mensaje diario, el Ejecutivo estatal recordó que la jornada de sana distancia concluye el último día de mayo, sin embargo, en estos 13 días restantes pidió hacer un esfuerzo para seguir todas las medidas sanitarias a fin de frenar los contagios de coronavirus.

Indicó que se cumplieron ya 48 días de la aplicación de la sana distancia, que implicó tomar medidas difíciles que afectaron la economía del estado como el cierre de playas.

Precisó que sigue la movilidad en algunos municipios, por lo que llamó a hacer caso a las recomendaciones, pero sobretodo quedarse en casa.

El gobernador manifestó que a partir del primero de junio iniciarán actividades como la construcción y poco a poco se irá haciendo lo mismo en el sector turístico, el cual entrará a través de protocolos nacionales e internacionales.

En este sentido, Astudillo Flores abundó que “claro que nos interesa abrir negocios, nos interesa abrir restaurantes, nos interesa abrir los hoteles y nos interesa abrir playas, el problema es que la salud también tenemos que seguirla cuidando”, apuntó.

Reiteró su reconocimiento a todo el personal de salud por el enorme esfuerzo que realizan para atender a pacientes diagnosticados con COVID-19: “Ellos son en este momento, sin duda e históricamente, héroes que están arriesgando su vida para defender a los demás en los hospitales”, precisó Astudillo Flores.

En esta transmisión agradeció a la comunidad judía que a través de la organización acapulqueña CADENA por la donación de 15 mil despensas que serán distribuidas entre la población vulnerable y a la empresa Bimbo por la donación de 3 mil caretas.

En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en Guerrero hay ya 40 municipios con contagios.

Se tiene el registro de 894 casos confirmados, reportando cerca de 90 casos tan solo en un día y medio, así como 116 defunciones, lo que representa 111 más en 40 días.

En cuanto a las camas COVID-19, dijo que de las 429 camas, están ocupadas 202.

Carlos Vela y el dardo a la selección mexicana: “Igual y no vuelvo a usar una playera del Tri”

La relación entre Carlos Vela y la selección mexicana ha estado llena de altibajos. Después del castigo impuesto por la FMF en el 2011 al hoy delantero del LAFC de la MLS, el jugador se negó en varias ocasiones a acudir a los llamados del Tri, por lo que su ausencia en torneos importantes siempre fue cuestionada.

Tras su llegada a la MLS, Vela volvió a recuperar su nivel y se ha convertido en una de las estrellas del campeonato estadounidense, así que se le ha puesto en el radar del combinado azteca, sin embargo, el propio jugador dejó entrever que quizás no vuelva a vestir la camiseta de la selección mexicana.

En entrevista para TUDN, el delantero azteca recordó el Mundial de Rusia 2018, que fue la última vez que visitó los colores del Tri, pues recientemente donó ese jersey para apoyar a las familias hispanas que se han visto afectadas por el coronavirus en Estados Unidos. “Jugar un Mundial es algo muy importante porque estás representando a tu país. Luego jugar contra un equipo como Brasil siempre da ese punto extra. Es la última playera que usé con la selección, igual y no vuelvo a usar una más”, señaló Vela.

Rusia 2018 fue el último torneo que jugó Vela con la selección, concretamente en el partido de octavos de final en donde México cayó ante Brasil.Gerardo Martino no esperará a Vela en la selecciónDesde que Gerardo Martino tomó las riendas del Tri, Carlos Vela no ha sido convocado, pues así lo decidió el propio jugador, sin embargo, en una entrevista concedida en febrero de este año a MARCA Claro, el estratega argentino señaló que el atacante mexicano no tiene las puertas cerradas, y depende exclusivamente del atacante de la MLS si quiere volver, aunque dijo que tampoco se le esperará por siempre.

“Depende exclusivamente de él. Tengo mucho respeto por él, me parece un tipo muy frontal, muy sincero. Ya no hablamos más, por lo menos no de esta situación porque depende de él. Tampoco es cuando yo decida voy y cuando yo decida no voy. Él decidió en un momento no estar, hay una sola posibilidad (de que regrese), pero no vamos a estar toda la vida yendo y viniendo, yendo y viniendo”, reveló Martino a principios de año.

Título sub 17, el despunte de su carrera

En tanto, Carlos Vela también repasó la importancia de haber ganado el título del mundo en la categoría sub 17 en el 2005 de la mano de Jesús Ramírez, lo que le permitió llegar hasta donde está ahora.

“Es un momento imborrable. Ahí fue donde empezó todo el sueño de poder llegar a ser profesional y gracias a ese torneo pude tener la carrera que tuve y estar donde estoy”, concluyó para TUDN

Ocurrencias, otro virus

Visto con buenos ojos pareciera que ante el aburrimiento por estar tanto tiempo encerrados en casa los funcionarios y seguidores del gobierno de López Obrador entraron en un concurso de ocurrencias. A falta de rifa de aviones sin aviones inventemos algo más descabellado. Conacyt tomó la delantera haciendo una propuesta para que los investigadores, voluntariamente, donaran de uno a tres meses de su beca del Sistema Nacional de Investigadores, el famoso SNI, a una cuenta de la Secretaría de Salud. No había terminado la tormenta que desató dicha propuesta cuando al presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, se le ocurrió la magnífica idea de usar al Inegi para hacer inspecciones visuales en las casas para detectar a sospechosos de evasión de impuestos. En el inter, la dupla Bartlett-Nahle acabó de un plumazo con los contratos de cogeneración de energías limpias. Como el país no tiene suficientes problemas vamos creando unos cuantos, pareciera ser la consigna.

En el caso de los donativos de Conacyt, lo que pudiera ser una idea altruista se convirtió en una bomba porque nunca pensaron en las consecuencias de una propuesta de esa naturaleza. El Sistema Nacional de Investigadores nació como un mecanismo de compensación a los académicos que sí generan conocimiento, pues resultaba imposible, y poco deseable, subir los sueldos a trabajadores universitarios que estaban ahí solo por razones políticas, nepotismo, amiguismo, cuotas sindicales, etcétera. La beca del SNI es parte del salario de los investigadores, pedirle a un grupo específico donar su salario era un despropósito. Más delicado aún fue que se pidió depositarlo a una cuenta de la Secretaría de Salud, sin un fin específico y comprobable de su destino.

La propuesta de fiscalización del presidente de Morena no solo no tiene pies ni cabeza, sino que puede tener consecuencias nefastas para el Inegi. Las facultades constitucionales, suficientes y necesarias, para cobrar impuestos y hacer revisiones las tiene el Sistema de Administración Tributaria (SAT). El objetivo y mandato del Inegi es generar información. Si dicha información se particulariza y tiene consecuencias punitivas los datos dejarán de ser confiables. Pero además, el señor Ramírez Cuéllar no podía hacer su propuesta en un peor momento, pues si el Censo 2020 quedó terriblemente comprometido por la epidemia de coronavirus, meter miedo a los ciudadanos de que la información podría utilizarse de manera punitiva solo enrarecerá el ambiente de por sí difícil para los encuestadores. La única explicación posible a semejante despropósito es que efectivamente lo que quieran sea nulificar al Inegi para mayor gloria del INOD, el Instituto Nacional de Otros Datos, con sede en Palacio Nacional.

En la cancelación de contratos de energías limpias, más allá del pésimo mensaje en cuanto a seguridad jurídica de la inversión, no es sino una vuelta más a la tuerca que ya hemos comentado: se confunde lo que es bueno para el gobierno con lo que es bueno para el país.

Demasiadas ocurrencias para una sola semana. El problema es que la vacuna para este virus de las ocurrencias, que se llama oposición y equilibrio de poderes, está más en pañales que la del COVID-19.

EDITORIAL

La intencionalidad del silencio

“Los periodistas deben poder confrontar a un gobierno y a todos los actores políticos con una perspectiva crítica”, dijo Angela Merkel la semana pasada en su mensaje en el marco del 75 aniversario de la prensa libre.

Estos días, donde la libertad de prensa está bajo fuego, es difícil pensar que algún jefe de Estado acepte el deber de la prensa de confrontar a los gobiernos, de escudriñarlos y sujetarlos a una verdadera rendición de cuentas. Por el contrario, en el marco de la pandemia, son cada vez más los funcionarios, no sólo en México, sino en diversos países de la región, que esperan ver a un prensa sumisa y complaciente que se preocupe únicamente “por informar sobre la pandemia” como si todos los demás problemas existentes que caracterizan al país desaparecieran con ella.

En México, por ejemplo, la violencia contra la prensa sigue ahí. El domingo pasado, asesinaron en Sonora al periodista Jorge Miguel Armenta Ramos, director general del Grupo Editorial Medios Obson. Jorge salía de un restaurante junto a las escoltas asignadas por el Mecanismo de Protección a Periodistas cuando fue interceptado por personas armadas. Él y uno de sus escoltas murieron en el traslado al hospital. Jorge se había incorporado al Mecanismo desde el 2016 derivado de una serie de amenazas. Los medios que el representaba cubrían principalmente temas relacionados con seguridad y justicia.

La semana pasada también, amenazaron al periódico Reforma con “volararlo” si mantenía una línea editorial adversa al Presidente. A través de una llamada proveniente de Mexicali, se le advirtió al medio que el Cártel de Sinaloa estaba con Andrés Manuel López Obrador y dijeron “para que se cuiden”. Al respecto y, como nunca antes, el Presidente sancionó de manera inequívoca cualquier agresión en contra de la prensa, algo positivo pero no tan contundente en un contexto como el que estoy narrando.

Finalmente, durante la misma semana Article 19, Signa lab y Artistegui Noticias publicamos un reporte que habla sobre el uso de recursos públicos a través de la agencia Notimex para atacar periodistas. El reporte señala que cualquier crítica a la dirección de Sanjuana Martínez o a la agencia, va acompañada de una orden de atacar a través de redes sociales. Paradójicamente, y como si se tratara de confirmar lo dicho en el reportaje, después de la publicación, los autores recibimos una serie de ataques en el mismo sentido del reporte, como si la intención fuere confirmar lo dicho o, tal vez, restregarnos la impunidad que existe en el país. Hasta el momento ninguna señal ha habido respecto a una posible investigación, por el contrario una carta de nueve Senadores Morenistas permite afirmar la intención de enterrar el asunto en “pos de la información que debe prevalecer en tiempos de Covid”. Así es, la pandemia como pretexto a la impunidad.

El sol no se tapa con un dedo. La violencia, la corrupción y la impunidad ahí están, no se han ido, muy a nuestro pesar. Siguen aquí porque no se investiga o sanciona y, aún cuando el periodismo pone elementos de frente para que las instituciones puedan hacer su trabajo, falta mucho para asumir el debate y lo que significa la democracia (pluralidad, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana).

Por esto, no nos cansaremos de decir que la única forma de acabar con la violencia contra la prensa es rechazar la intencionalidad detrás del silencio, es decir la impunidad.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Le cree al Presidente?

Raymundo Riva Palacio

Treinta y seis horas después de que el líder de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso convertir al INEGI en un comisario político y fiscalizador del patrimonio y bienes privados, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió a apagar el fuego. No es conveniente, zanjó en Palacio Nacional, para eliminar un horizonte de impuestos patrimoniales y expropiaciones –como diseñó o ejecutó el presidente José López Portillo por una crisis económica que él mismo provocó-, generó una dura crítica por la intencionalidad del partido en el poder, en un momento en que tendría que estar evitando el conflicto permanente para salir de la emergencia sanitaria y enfrentar la catástrofe económica con un consenso nacional.

Ramírez Cuéllar es un político inteligente, usualmente sensato –como describió el director de El Financiero, Enrique Quintana-, y que como presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados había luchado contra los emisarios del Presidente en la negociación presupuestal, para no deshidratar por completo el corpus del sector público en aras de la dogmática austeridad López Obrador. Cuidadoso, Ramírez Cuéllar no es ningún suicida. Por esto mismo, no es creíble que haya sido una iniciativa sin inducción presidencial.

La comunicación entre los líderes de Morena en las cámaras con Palacio Nacional ha sido fluida, pero en ocasiones difícil. En el Senado, Ricardo Monreal ha tenido que enfrentar los ataques de personas radicales y muy próximas a López Obrador, y necesitado discutir personalmente con el presidente los asuntos que le interesan para analizar su viabilidad y factibilidad. Ramírez Cuéllar, sin ese acceso y poder, pudo ayudar a sectores populares que iban a ser masacrados en el presupuesto. Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, es otra cosa. En privado admite los riesgos que se están construyendo con las ocurrencias de Palacio Nacional, pero en público es genuflexo. Sólo Monreal ha llegado a actuar con rangos de autonomía y le ha costado. Ramírez Cuéllar no, pero ha pataleado.

El manifiesto de Ramírez Cuéllar contiene elementos en los que no está hoy el pensamiento de López Obrador, como una reforma fiscal y un Consejo Fiscal autónomo para evaluar las políticas del gobierno, pero en lo general refleja las fijaciones ideológicas del Presidente, particularmente su animadversión contra los empresarios y sus deseos de venganza, que transpira cotidianamente contra ese gremio, que considera, fue cómplice de gobiernos “neoliberales”, chuparon recursos públicos por décadas, fueron avaros y se enriquecieron sin compensar a las clases más desprotegidas. No hay filtros ni excepciones en las palabras de López Obrador. Inclusive del magnate Carlos Slim, a quien está utilizando –y el empresario se deja utilizar a cambio de contratos-, se ha llegado a expresar en privado de manera soez, midiendo su fuerza superior al del multimillonario.

En su tarea de bombero político, López Obrador dijo que “no es dando a conocer o exigiendo que las personas estén obligadas a decir cuánto tiene”, como deberían de hacerse las cosas. Las palabras se oyen equilibradas y prudentes. Hacer de la propiedad privada y el patrimonio un ejercicio bianual público, es llamar al linchamiento, cuando prácticamente todos los días López Obrador utiliza el atril de Palacio Nacional para lanzar sermones condenatorios de empresarios. Hizo del mercado de la oferta y la demanda en las gasolineras, un ejercicio semanal para lapidar a las gasolineras que cobraran más el litro de combustible, sugiriendo corrupción y abuso. Hizo escarnio público y condena de las empresas que despidieron trabajadores ante la profundización de la crisis económica, a los que llamó no solidarios. 

Sin contexto ni explicación, fustiga todo el tiempo al sector privado, generaliza, homogeniza industrias, personas, omite circunstancias y contextos, y tiempos. Todo el sector es abusivo y obligó al gobierno a firmar contratos leoninos dice, y eso se acabó, afirma, porque era cosa del pasado neoliberal, neoporfirista y corrupto. Hoy son diferentes. Y como lo son, aniquilará todo lo que representa ese pasado. 

Sus palabras conciliatorias del martes son un placebo efímero. El presidente miente y engaña cotidianamente sin pudor alguno ni rectificación posible. No es que no se de cuenta, pero hacerlo debilitaría la narrativa de la cuarta transformación, que con base en ardides y falsedades, de propaganda y semiótica, mantiene todavía el consenso para gobernar. La pregunta abierta es si le cree la sociedad al Presidente.

Si uno se atiene a la aprobación de López Obrador en las encuestas y no se mete a revisar los atributos de su conducción, 6 de cada 10 personas sí le creen al Presidente. En el otro campo hay un grupo significativamente menor que no le cree. SPIN, Taller de Comunicación Política, que ha llevado el registro cuantitativo y cualitativo de las comparecencias públicas diarias de López Obrador, tiene registrado hasta el 15 de mayo, con 365 mañaneras a cuestas, 26 mil 161 “afirmaciones no verdaderas”, como su director, Luis Estrada, identifica falsedades claras -como que México se fundó hace 10 mil años, casi al final de la Edad de Piedra-, o afirmaciones que no son verificables –como que todo el pueblo es bueno-.

Creerle o no al Presidente se ha convertido en un acto de fe, por un lado, y de contraste con la evidencia por el otro. No hay punto medio en el México polarizado. ¿Usted le cree López Obrador? La estadística de SPIN registra 71.6 “afirmaciones no verdaderas” en cada mañanera. Pero en un país con superávit de inteligencia emocional y profunda fe en él, la seducción persiste y oculta los engaños. La inteligencia racional está en cuarentena, en espera –si llega-, el choque con la realidad, que alineará en uno o en otro sentido, la credibilidad en el Presidente. Pero cuando eso suceda, López Obrador no cambiará, ni rectificará el rumbo. Para saberlo no se necesita fe, sino memoria.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Sube el coronavirus en Guerrero; 894 confirmados y 116 muertes

Eliut Patiño

En menos de dos días, el estado de Guerrero registró casi 100 nuevos casos confirmados de Covid-19, informó el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, a tiempo de precisar que este martes 19 de mayo, se tiene un conteo de 894 pacientes positivos de coronavirus y 116 muertes.

Panorama estatal: 894 casos confirmados de Covid-19 (acumulados), 116 defunciones, 329 pacientes activos, 449 personas recuperadas y 513 sospechosos, de un total de dos mil 620 estudios que se han realizado, de los que mil 213 han resultado negativos.

Por su parte, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, en la vídeo-conferencia informó que se llevan 48 días de aislamiento social, contándose desde el 2 de abril fecha en que se tomó la decisión de cerrar las playas y otras actividades turísticas importantes , sin embargo faltan 13 días más para llegar al 1 de junio, fecha tentativa para la aplicación de la nueva normalidad, por lo que pidió redoblar esfuerzos.

Asimismo, el ejecutivo estatal comentó que recientemente se tuvo una vídeo-conferencia con gobernador de estados con vocación turística para que haya una coordinación sobre la reactivación de la industria, sobre todo en la creación de un protocolo de alianza nacional que va ligado al turismo internacional, para así reanudar labores mucho más coordinados y disminuyendo las probabilidades de contagio.

Muere operador de tráiler al aplastarlo postes de concreto

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN. – El operador de un tráiler murió por las graves heridas que se produjo luego de salirse de la autopista Siglo XXI, a la altura de La Unión, ya que los postes de concreto que transportaba aplastaron la cabina.

De acuerdo con la información obtenida, fue a las 06 horas de este  lunes, cerca de la caseta de Feliciano, donde el chofer Daniel Mendoza, de 36 años, con domicilio en Guacamayas, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se salió de la vialidad y se detuvo a 20 metros en un barranco.

Eran aproximadamente 50 postes de concreto que aplastaron la cabina en la que viajaba Daniel Mendoza, quien aún con vida dijo que era necesario que rescataran a su esposa e hija, pero tras las acciones de rescate corroboraron que viajaba solo.

Fue en la clínica Morelia, ubicada en Lázaro Cárdenas, en la que Daniel Mendoza pereció, ya que los médicos no pudieron hacer nada por salvar su vida.

De este trágico siniestro se hicieron cargo los oficiales de la Guardia Nacional, antes Policía Federal, sector caminos, quienes solicitaron grúas para sacar del barranco los postes y el camión aplastado para trasladarlo al corralón.

Captan a ladrón que robó en el laboratorio de rebotica en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un solitario ladrón se introdujo a robar al laboratorio de rebotica “ONIX”, ubicado en la colonia El Hujal, Zihuatanejo, por lo que se robó dos computadoras que contenían información importante.

De acuerdo con la información obtenida, este lunes por la mañana un desconocido se introdujo al inmueble y se llevó dos computadoras de los ingenieros en las que almacenaban sus avances; “no saben cuánto esfuerzo costo todo lo que está ahí en mi lap”, lamentó un afectado.

Se trata de un hombre de tez morena, cabello chino, de aproximadamente 30 años de edad, llevaba puesta una camiseta blanca y parte de su cara se la ocultó con un pañuelo rojo.

Fue informado que mientras los establecimientos sigan cerrados este tipo de robos continuarán, por lo que exigen a las corporaciones de seguridad que se esfuercen por reducir el índice de robos a comercios del puerto de Zihuatanejo.

Se logró conocer que al divulgar la imagen del ladrón en las redes sociales muchas personas afirmaron que se trata ya de un delincuente conocido, incluso que se metió a robar hace un mes al gimnasio “Vive” y también se robó una computadora, entre otros robos.

Roban motocicleta de una casa en la colonia 12 de Marzo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Desconocidos robaron una motoneta que estaba en el pasillo de una casa en la colonia 12 de Marzo, en Zihuatanejo, se llevaron también la cadena y el candado con la que la tenían asegurada.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este lunes, la afectada reportó al número único de emergencias 911 el robo de una motoneta Italika, negra, con de placa de circulación WUH1T.

Fue informado que el o los responsables cortaron la malla para entrar a la casa y posteriormente quitaron la cadena y el candado con lo que habían asegurado la moto.

La afectada informó que denunció el robo ante la Fiscalía General del Estado (FGE), espera que su moto sea recuperada porque le era de gran utilidad para desplazarse por la ciudad.

Al final, solicitó a la ciudadanía que de contar con información para localizar la moto se comuniquen al número 7551318440 y gratificará a quien le ayude a localizarla.

Se desploma en la costera de Acapulco y queda bien grogui

Acapulco, Gro., Un hombre resultó con severos golpes en la cabeza al desplomarse sobre la banqueta en la avenida costera Miguel Alemán, alrededor de las 17:00 horas de este lunes.

Pese a estar casi inconsciente, el hombre logró decir que se llama Hermenegildo Mateo y tiene 36 años de edad.

También mencionó que sólo recordaba que iba a bajar del camión, se presume que del Acabús, frente a las torres gemelas del Fraccionamiento Club Deportivo.

Repentinamente perdió el equilibrio golpeándose la cabeza y parte del cuerpo entre la banqueta y la avenida. En primera instancia fue atendido por varias personas que se encontraban en esa zona y luego llegaron elementos de Bomberos, quienes lo llevaron a una ambulancia al hospital general de El Quemado, pues no lograba reaccionar totalmente.

Salir de la versión móvil