Muere sexagenario en clínica particular

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de aproximadamente 60 años de edad, con domicilio en la colonia Benito Juárez, pereció en una clínica particular de Zihuatanejo, debido a que presentó dolor de cabeza y presión alta.

Se logró conocer que este miércoles después de las 17 horas el sexagenario llegó para atenderse con un médico particular, pero ya que perdió el conocimiento los familiares solicitaron apoyo de los paramédicos de la Cruz Roja para que lo trasladaran al IMSS, sin embargo ya no presentaba signos vitales y ya no reaccionó pese a que trataron de reanimarlo.

Fue informado que desde hace cinco días padeció fiebre, toz seca y dolor intenso de cabeza; ya que se trató de una muerte natural y no de manera violenta no fue notificado al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Grave, un motociclista que fue arrollado por camión del Acabús

Acapulco, Gro., El conductor de una motocicleta resultó gravemente herido al ser arrollado por un camión del Acabús, sobre el bulevar Vicente Guerrero.

Este accidente sucedió alrededor de las 16:00 horas de este miércoles frente a la gasolinera de la colonia Ciudad Renacimiento.

Se informó que a bordo de su motocicleta intentó ganarle el paso a la unidad del Acabús y fue arrastrado sobre el bulevar.

Resultó con severas lesiones e incluso con fracturas y fue auxiliado por paramédicos de Bomberos, quienes luego trasladado de urgencia al hospital “Donato G. Alarcón” de Ciudad Renacimiento. No se proporcionó su identidad, pero sí que el chofer del camión del Acabús fue detenido para el correspondiente deslinde de responsabilidades.

Gran alarma por incendio de una camioneta en una colonia de Iguala

Iguala, Gro., La tarde de este miércoles una camioneta se incendió y generó gran alarma entre vecinos de la calle 10 de Abril de la colonia Juan N. Álvarez.

El incendio de la camioneta ocurrió alrededor de las 15:00 horas, a medio metro de un domicilio.

Sus ocupantes y otros vecinos se alarmaron y dieron la alerta a las autoridades, retirándose lo más que pudieron ante la posibilidad de que explotara.

Llegaron a sofocar el fuego elementos de Protección Civil Municipal, y posteriormente informaron que el incendio lo provocó un corto circuito. La camioneta Dodge tipo Ram 2500 de carga resultó con pérdida total del motor y la cabina

Muere un preparatoriano en el hospital general, en Acapulco

Acapulco, Gro., El estudiante de preparatoria Jonathan Aranzola Cervantes murió este miércoles debido a las severas lesiones durante un accidente automovilístico que se registró la mañana del 9 de este mes en la avenida costera Miguel Alemán.

Jonathan Aranzola Cervantes tenía 15 años de edad, e iba de copiloto en un auto compacto que se impactó contra una camioneta que se encontraba estacionada.

El accidente ocurrió a la altura de la estatua del cómico mexicano Germán Valdés (Tin Tán), que se ubica en el cruce de La Suiza y la avenida costera. El menor sufrió graves lesiones en el cráneo y el cuerpo y fue llevado al hospital general Vicente Guerrero, donde esta mañana falleció.

En riesgo el periodo de verano, alertan empresarios

Jaime Ojendiz Realeño 

Preocupa a empresarios el anuncio del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de que el turismo nacional e internacional se comenzará a reactivar en diciembre en un 50 por ciento, lo que pone en riesgo las vacaciones de verano. 

Sobre el tema, Antonio Rauda se contactó durante el medio para exponer más inquietudes para el sector turismo del destino.

Dijo que en conferencia virtual, Francisco Madrid Flores, titular de Cicotur, presentó el estudio Afectaciones en el Turismo Mexicano 2020, que tendrá una caída de 1.6 billones de pesos este año.

Y lo que es más preocupante, es que en cuanto a posibilidades de reactivar los destinos para las vacaciones de verano, no se ve cercano, y se estima que el turismo nacional se reactivará hasta diciembre, pero a un 46 por ciento de lo normal, mientras que el internacional que también regresaría en ese mes, tendría una afluencia de 55 por ciento a sitios nacionales.

“Por eso la alarma porque no se miran condiciones para que nosotros que vivimos del turismo podamos trabajar de manera normal y la crisis se estaría agudizando”.

En tanto que el dirigente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Jonathan Morales Moreno, reiteró que la recuperación total para el sector estaría hasta el tercer trimestre del siguiente año y es algo que para todos los sectores que depende directamente del turismo ya no tienen opciones para sostener sus nóminas.

Por eso, sostuvo que depende de cómo las personas acaten las medidas de sanidad, y disminución de movilidad para que la fase de recuperación no se prolongue, porque todas las empresas están o quebradas o al borde.

Al respecto, Roberto Santos expuso que los trabajadores de playa ya ven perdidas las vacaciones de verano debido a que los casos positivos en el municipio van en aumento, “entre más se prolongue el tiempo sin trabajo, los turistas también estarán aplazando sus viajes, y destinos como nosotros resentimos ese tema mucho y seguro habrá negocios que cierren sus puertas una temporada larga”.

Incendios forestales bajan calidad del aire en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño 

Humo de los incendios forestales de la sierra nubla el puerto y parte de la región generando mala calidad del aire, el combate al fuego se ve afectado por los recortes federales en presupuesto de hasta el 60 por ciento de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informa Marco César Mayares, titular de Protección Civil Estatal. 

Esta mañana comenzó a circular una imagen satelital en la que se muestra a los municipios de la Costa Grande con densas capas de humo. El cual se percibe en la bahía del puerto desde el día martes.

Sobre el tema, Marco Mayares, explicó por teléfono que la temporada de incendios inició en enero. Se trata de una situación lamentable porque el 95 por ciento es provocado por actividades agropecuarias, urbanización y una minoría por la quema de basura.

“Hay una densa capa de humo en la mayor parte del territorio estatal; Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo solo son una parte” precisa.

Los datos actualizados al día de ayer, registran 126 incendios desde enero, que en total han dejado 15 mil 490 hectáreas afectadas. 

Actualmente Guerrero tiene 13 incendios activos, de los cuales uno pertenece al municipio de Zihuatanejo, en la comunidad El Llano con un control del 80 por ciento, y otros en Atoyac y Petatlán.

Mayares considera que estamos en una situación crítica y se debe concientizar a la población de no continuar con esas prácticas. 

“Es una situación que se hace común y afecta porque por la pandemia podría generar complicaciones respiratorias por eso debemos ser responsables y que los municipios trabajen con el sector del campo en prevención” sugiere.

Cuestionado sobre la participación de la Conafor para el control del fuego, lamentó que ahora hay complicaciones porque con el cambio de administración federal, tuvo un recorte del 60 por ciento de presupuesto.

“Ahora solo se contratan seis brigadas, antes se podía hasta 24 y es un tema bastante complicado. Protección Civil tiene de 14 a 16 brigadas y algunas son contratadas por el Gobierno del Estado, por eso también es una situación de mucha cultura en Guerrero” finalizó el funcionario.

Aumenta presión a los empleados del sector salud por Covid-19

ELEAZAR ARZATE MORALES

La secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (SNTSA), Beatriz Vélez Núñez, informó que ante la contingencia de Covid-19 la presión ha aumentado en los que laboran en los hospitales.

Dio a conocer que actualmente tres médicos y un administrativos agremiados a SNTSA han muerto de Covid-19, además 97 han dado positivo al virus, de los cuales 44 laboran en el Hospital General de Acapulco.

Agregó que la presión a los trabajadores del sector salud ha aumentado porque tienen jornadas de más de 12 horas diarias sin comer, ir al baño o tomar agua, portando equipo que utilizan todo el día.

Reveló que una enfermera se suicidó la noche del martes en la región Costa Grande, tras salir del área de pacientes de COVID-19.

Ante esta situación, Vélez Núñez informó que fue activada la atención psicológica en los hospitales que reciben a los contagiados.

“Estamos activando a los psicólogos de los hospitales para que les den pláticas porque no es fácil ver que se te muera un paciente, que se mueran tus compañeros.

No es fácil y comienza a haber crisis, discuten y hay discusiones acaloradas por priorizar a los pacientes en hospitales, como en el de Rena, donde habilitaron otra área para recibir a los pacientes con Covid porque las camas destinadas para ello están ocupadas”, expuso.

Por último, Beatriz Vélez advirtió que esta semana incrementó el número de personas que acuden a las áreas de urgencias con síntomas de coronavirus de manera estrepitosa, lo cual aumenta el riesgo a todos los trabajadores.

Incendios dañan área de conservación del jabalí de collar

Jaime Ojendiz Realeño 

El titular de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) rancho El Escobillal, José Pablo Orozco Flores, dio a conocer afectaciones para la conservación de jabalí de collar por incendios forestales.

El Escobillal se ubica en la sierra del municipio, en el ejido Barranca de la Bandera, en la comunidad de Las Mesillas, el sitio de conservación cuenta con el registro SENARNAT-UMA-EX0056-GRO-2015 para el cuidado de jabalí de collar (pecari tajacu) especie protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Orozco Flores relata en un oficio que el día cuatro de mayo iniciaron una serie de incendios forestales que se salieron de control en predios vecinos logrando alcanzar las instalaciones del rancho.

“Mi familia y jóvenes que participan del programa Jóvenes Construyendo el Futuro lograron contener la primera vez el incendio,  pero a los dos días continuó por otro costado sin poder controlarlo, dañando 40 hectáreas de bosque de encino, selva media alta y materiales para las actividades de conservación del predio”.

El rancho El Escobillal es un centro de Investigación y rescate del jabalí de collar, cita, pero por lo incendios se quemó el sistema de mangueras que abastece siete viviendas y la instalación de los jabalíes.

“Las mangueras fueron quemadas por lo que solicitamos 11 rollos de manguera negra de media pulgada y tres rollos de manguera de una pulgada siendo este un material que se requiere con urgencia”.

En tanto Jessica Avendaño, de ProCosta México, añadió que la falta de solvencia es el motivo del llamado de auxilio, y ya que desde el día cuatro de mayo se busca solucionar el problema de ese proyecto aliado de conservación, el apoyo se puede hacer llegar a las páginas oficiales de Rancho El Escobillal y ProCosta México AC.

Volver al autocultivo, plantea El Faro Sur

ELIUTH ESPINOZA

Volver a la práctica del autocultivo, “ayudaría a que la gente tenga su alimento sin salir de casa”, informó El Faro Sur, plataforma que “promueve arte y a productores locales de Michoacán y Guerrero.

El autocultivar garantiza que su alimento sea libre de pesticidas químico-sintéticos, compartió la organización pro diseños artesanales e independientes en entrevista para Despertar de la Costa.

Al cultivar tu propio alimento, de acuerdo con El Faro Sur, también haces comunidad; al intercambiar alimentos y semillas con los y las vecinas, ya que al tener variedad nos garantiza tener minerales y vitaminas necesarias para nuestra nutrición.

“En estos tiempos de Covid-19 el autocultivo nos ha ayudado a concientizar nuestra salud y la del medio ambiente”, comunicó un representante de la plataforma con sede en Lázaro Cárdenas.

Llamó a la Costa Grande de Guerrero a que comience el cambio de hábito por sembrar tu alimento: “no olvides sembrar semillas y cosecharlas para futuras siembras. Una vez que la naturaleza te regale tu alimento realiza intercambio de semillas con vecinos o familiares así tendrás variedades y podrás rotar tus cultivos necesarios para remineralizar los suelos”.

“Si se compra con productores locales mucho mejor, refirió, se genera tanto un ahorro económico, como la huella ecológica sería reducida, la práctica de autocultivar ha sido gradual en esta parte del país”.

Ya que la agricultura orgánica regenerativa poco a poco la están conociendo en Michoacán y Guerrero, abundó, aunque esto no es nada nuevo, simplemente es volver a las prácticas ancestrales que nos han quitado, y hasta prohibido.

Como El Faro Sur, contestó, sí hemos estado en campañas de concientizar y hacer comunidad; “actualmente tenemos un grupo de apoyo donde se dan recomendaciones, como el uso de la luna en el huerto, así como recetas para combatir plagas y recomendación de tener un policultivo, dónde se asocian diferentes tipos de plantas que se protegen unas con otras, (bosque comestible), acotó.

Nos pueden contactar por mensaje vía WhatsApp al número 7531209438, difundió, resolvemos dudas y preguntas de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 de la tarde a las 7 de la noche.

Las semillas en existencia son Cilantro, Rábano, Serrano, Girasol, Habanero, Jalapeño, Yahualica, Calabaza, Zanahoria, Albahaca, Cebolla blanca, Cebolla morada, Sandía, Perejil, Betabel, Tomate, Espinaca, Acelga, Col, Arugula, Pimiento, Tomillo, Berenjena y Jamaica. El sobre presenta un valor de 16 pesos.

Canales pluviales limpios, ante la próxima temporada de lluvias

Los trabajos de limpieza en canales Pluviales de la ciudad, están intervenidos con éxito por personal operativo de Servicios Públicos, Obras Públicas y CAPAZ dando continuidad con el mantenimiento de canales y arroyos.

De esta forma y tal cómo ha marcado la instrucción el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, los canales están limpios y condiciones como nunca a antes visto, todo esto por los trabajos previos que se hicieron previo a la temporada de lluvias, destacando el trabajo organizado y con la medidas establecidas por el Covid-19 por parte del personal operativo de las áreas antes mencionadas.

Salir de la versión móvil