COVID-19 destapó abandono de salud pública: AMLO

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La pandemia del Covid-19 que azota a gran parte del mundo ha dejado al descubierto el abandono de los servicios de salud pública a nivel global lo que se ha reflejado en desgarradoras escenas de enfermos graves. La pandemia aún en curso -aseveró el presidente, Andrés Manuel López Obrador – “nos dejará centenares de miles de ausencias irreparables y una economía dislocada y severamente disminuida. En muchos sentidos, tenemos que darnos a la tarea de reconstruir el mundo” a partir de la colaboración y la fraternidad, para dejar a un lado el “sálvese quien pueda.

A través de un documento denominado “Algunas lecciones de la pandemia Covid-19 López Obrador aseveró que si bien “el coronavirus no es responsable de esta catástrofe económica, la pandemia sólo ha puesto en evidencia el fracaso del modelo neoliberal en el mundo”.

En un texto de seis cuartillas, consideró que en el plano económico, este fenómeno revela la necesidad de “desechar el modelo que genera riquezas sin bienestar y procurar una mayor intervención del Estado en su conjunto en el cumplimiento de su responsabilidad social para garantizar derechos básicos y universales (…) No es posible seguir desplazando la justicia social de la agenda de los gobiernos. No es jugar limpio utilizar al estado para defender intereses particulares y procurar desvanecerlo cuando se trata del beneficio de las mayorías.

En este sentido, el presidente consideró fundamental la reconversión de los organismos económicos y financieros internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y el Grupo de los 20, en verdaderos promotores de la cooperación para el desarrollo y el bienestar de los pueblos y naciones.

López Obrador aseveró que la gran lección de esta epidemia es la necesidad “indispensable de fortalecer los sistemas públicos de salud y, al mismo tiempo considerar que al igual que la educación y la seguridad social, la salud no puede ser una simple mercancía ni un privilegio, sino un derecho inherente a todos los seres humanos; por ello, los presupuestos destinados a estos rubros no son gastos, sino inversión en el recurso más valioso preciado de cualquier nación: su población.

Para el mandatario, otra lección preliminar de esta pandemia es la impostergable necesidad que se tiene de atender el grave problema de las enfermedades crónicas, las cuales ya en condiciones normales han propiciado muchas muertes por infartos, obesidad o diabetes.

En su texto, el mandatario urgió a la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud a convocar, de inmediato, a gobiernos y científicos en el mundo para la creación de vacunas contra el coronavirus y otros males.

Finalmente se pronunció porque las directrices de los gobiernos en el mundo se guíen “por principios humanitarios mas que por intereses económicos, personales, de grupos o de potencias, por legítimos que sean. “No a la violencia ni a las guerras de ninguna índole, no al predominio de grupos de presión o intereses creados, no a la desigualdad, al racismo, a las dictaduras, sí a la paz, a la justicia, a la igualdad, a la libertad, a la democracia y el bienestar”.

Emiliano Blanco es un goleador nato

ALDO VALDEZ SEGURA

Emiliano Blanco tan solo tiene 10 años de edad, recién comienza en esto del futbol, apenas esta demostraron su potencial pero ya ha conseguido más de 100 goles de manera oficial, lo que lo convierte en un delantero despiadado y letal, no perdona a la hora de estar frente al marco rival.

A los 3 años de edad fue cuando piso un campo de futbol, desde ese entonces comenzó a gustarle este bonito deporte, se le veía en los campos de la Puerta pateando la esférica, pero todavía no podía ingresar a un equipo de la liga infantil por su corta edad.

Una vez que cumplió los cinco años fue toda una revelación, conquisto varios campeonatos de goleo, en una ocasión, en un solo torneo llegó a marcar 50 goles, lo hizo en la categoría poni, ahora ya creció y está jugando en la infantil, en donde se marca goleadora va en aumento, cada vez que puede y está a su alcance colaborar para que su equipo los Iguaneros de Pantla logren una victoria.

Emi-Gol aun es pequeño, es verdad, pero destaca por pegarle fuerte a la esférica, tiene potencias en sus piernas, una carrocería que lo hace imparable, es un jugador completo, pero sus entrenadores saben que todo tiene un proceso, y el de él recién estaba empezando.

La liga Premier de futbol surgió para restructurar el futbol en el municipio

ALDO VALDEZ SEGURA

En las ligas que anteriormente existían en el municipio, permitían que muchos jugadores entraran al terreno de juego a disputar un encuentro con cualquier playera, short o calcetas, era un desorden, no se veían los equipos con uniforme como se debe, por tal motivo nació la liga Premier de futbol, para tratar de arraigar esas malas costumbres del futbol.

José Blanco Peralta, presidente y fundador de la liga Premier de futbol, se dio a la tarea de organizar una liga bien estructurada y de responsabilidad, fue en el año de 2011 cuando nació esta nueva organización, de ahí, todo cambió, los equipos ahora si entraron en cintura y se uniformaron como se debe.

Actualmente la liga Premier de futbol acapara todas las categorías que existen, excepto las infantiles y la Premier Plus, sin duda alguna vino a ponerle seriedad, hoy por hoy es la mejor liga en el municipio, no solo por su seriedad, sus empastados lucen como alfombras y son cómodos para que se juegue un futbol de alta calidad.

La Premier, tiene un distintivo, aquí han militado jugadores que fueron profesionales. Algunos equipos como la Gamba han marcado una época, debido a la calidad individual que tiene en sus líneas, mientras que la gloria es para la escuadra de Notaria, quienes han conseguido más campeonatos que nadie desde la fundación de la liga, el eterno Bernardo Valencia ha sido el máximo goleador, ha conquistado en cinco ocasiones el campeonato de goleo.

Así pues, Blanco Peralta tiene la responsabilidad en sus hombres que en la región se siga viendo buen futbol, que todos los fines de semana sea motivo para que la familia azuetense acuda a sus campos a ver y deleitarse con un buen partido.

Esperan basquetbolistas el regreso del deporte ráfaga

ATOYAC. Basquetbolistas tecpanecos esperan la reanudación del deporte ráfaga a más de un mes de que se suspendieran las actividades.

Los inmuebles deportivos de los diversos municipios situados en la región de la Costa Grande se mantienen cerrados con la finalidad de evitar la aglomeración de deportistas para evitar contagios del Covid-19.

Para esto, los deportistas desde el inicio de la suspención de las actividades deportivas se mantienen en espera de que se autorice el regreso de las actividades dentro de las canchas.

Jorge Reynada Galeana.

EDITORIAL

Gastar es poder

Quien decide el gasto tiene el poder. Da igual si es en una casa, en una empresa o en el Gobierno. Las parejas batallan por las decisiones de compra, en las empresas los administradores ejercen su capacidad coercitiva a través del control de la chequera y en los gobiernos el jaloneo por el gasto es la expresión más burda y a la vez más clara de quién tiene el poder.

En el sexenio de Vicente Fox vivimos los primeros jaloneos por el presupuesto propios de una democracia. No había mayorías aplastantes para que el presupuesto se aprobara sin cambios, como sucedió durante décadas de presidencialismo. Con el advenimiento de la democracia los diputados se dieron cuenta de que además de voto tenían voz, y poder e hicieron un desbarajuste con el presupuesto. El Presidente montó en cólera pues, decía, esa no era atribución de los legisladores, lo llevó a una controversia Constitucional (109/2004) y logró echar para atrás el dictamen donde los diputados se sirvieron con la cuchara grande. El entonces Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, sostenía que daba igual que aprobaran en la Cámara pues en la práctica Hacienda tenía la última palabra: la chequera.

En situaciones extraordinarias hay que hacer cambios al presupuesto y reorientar el gasto; en eso no hay discusión. La pregunta es si lo que requiere el Ejecutivo es mayor discrecionalidad para el gasto o mayor agilidad para adaptarse a las circunstancias. La iniciativa originalmente enviada por el Ejecutivo apunta a que se le otorgue mayor discrecionalidad y tenga la capacidad para mover dinero previamente asignado a programas que el Gobierno considere prioritarios. La propuesta que al parecer llegará la pleno del Congreso la próxima semana apunta a que existan mecanismo más ágiles de reasignación sin que este sea totalmente discrecional.

Hasta aquí todo parece bien y hasta civilizado. Hay sin embargo dos temas a considerar. El primero es esta sensación de dèjá vu en el proceso legislativo de la Guardia Nacional: se discute en la Cámara, se aprueba una ley aparentemente correcta, pero el Presidente termina haciendo exactamente lo que se le antoja sin que haya poder alguno que le ponga cara. La segunda y más delicada son los criterios para decretar la emergencia. Lo que se ha planteado hasta ahora es que basta un decrecimiento de uno por ciento para que la Presidencia pueda establecer dicha emergencia. Para evitar abusos, esta declaratoria no solo debería de contemplar otros requisitos (caída en los ingresos fiscales, cambio drástico en los criterios generales de política económica previamente presentados, etcétera) sino, sobre todo que sea un poder independiente, Banco de México o el propio Congreso, quien pueda decretar, a solicitud del Ejecutivo, dicha emergencia.

Es imposible no pensar en la frase del Presidente de que la pandemia le venía como anillo al dedo a su proyecto de transformación, pues ella encierra la tentación de todo Presidente de concentrar el poder. Para que la República funcione el dedo ejecutor y el anillo del poder deben estar juntos, pero responder a diferentes cabezas.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Estamos en el día 42 de la pandemia por Covid en México, y la suma hasta ayer era de 23 mil 471 casos confirmados acumulados, de los cuales 6 mil 933 eran activos.

Del resto, 2 mil 154 han muerto (93 más que el sábado) y los demás se han recuperado, lo cual también es una buena noticia.

Afortunadamente, hasta ahora no hemos visto en México las crisis que la pandemia causó en países como Italia, Estados Unidos y España, donde los muertos sumaban miles por día, lo mismo que los contagios.

Claro que nada está dicho, y por eso la gran necesidad de mantener las reglas de higiene, sana distancia y protección para quienes todavía estén en la calle, desempeñando actividades esenciales.

De acuerdo con el presidente AMLO, y el subsecretario Hugo López Gatell, el pico de la pandemia será del 6 al 10 de mayo. Es decir, de este próximo miércoles, al próximo domingo, y desafortunadamente coincidirá con el día de las madres, festejo que dará tentación para que las familias se reúnan, e incluso que vayan a visitar sus tumbas, como es costumbre.

Si queremos pasar airosos esta etapa, y evitar que los hospitales se saturen -como ya ocurre en algunos de la Ciudad de México y en el municipio de Iguala-, debemos guardarnos. Ya falta poco.

El caso de Iguala es terrible, porque en ese municipio que es el principal de la Zona Norte del estado, ya suman 12 los muertos, y más de 70 casos positivos. Ahí destaca el caso de un supermercado donde 39 de sus empleados dieron positivo a Covid-19, quienes estuvieron atendiendo a la población sin protección. Además, están cerca del mercado central de la ciudad, y ya podemos imaginar la crisis que se desató en ese municipio, donde el alcalde afirma que están viviendo un conflicto grave.

Urge, por lo tanto, que el gobierno del estado y el gobierno federal recurran para ayudar. Sea que los enfermos sean trasladados a otros hospitales con capacidad para recibirlos, o sea que se refuerce en Iguala la infraestructura sanitaria, porque esa fue la promesa, que conforme se fuera necesitando, sea ampliarían las instalaciones, con la ayuda del Ejército y la Marina, mediante el Plan DNIII.

De hecho, ya se tienen espacios adicionales en varias partes del país, como el Centro Banamex, a donde se están trasladando a pacientes que ya no tienen cabida en los hospitales públicos.

Se sumaron también mediante un acuerdo los hospitales privados, que por cierto en Guerrero todavía no sabemos cuáles están participando, y está por montarse otro espacio de atención en el autódromo Hermanos Rodríguez, que se pondrá en operación el 13 de mayo.

Se tiene también en Guadalajara un espacio prestado por el Club Chivas.

Se trata de ir abriendo espacios de atención para personas que tengan la enfermedad, pero no estén graves, que no requieran terapia intensiva, pero que tampoco puedan volver a sus hogares, para estar bajo observación médica.

En el autódromo Hermanos Rodríguez se tendrán disponibles 192 camas y 26 de cuidados intensivos. La construcción de los módulos comenzó hace una semana.

Lamentablemente, pese a todas las recomendaciones, la gente sigue reuniéndose y desplazándose, y parece que se ha generalizado la hipótesis de que todo es una mentira alrededor del Covid-19. Incluso el viernes pasado, familiares de un enfermo irrumpieron en un hospital hasta el anfiteatro, donde estuvieron manipulando cadáveres y acusando a los médicos de matar a los enfermos, para simular que fue por Covid.

Decía mi padre que el que obedece no se equivoca. En lo personal no estoy de acuerdo en el cierre total de los pueblos y ciudades, pues bastaría seguir las reglas de higiene y protección. Pero debido a que no somos disciplinados -y eso lo vemos en mercados y en la calle-, es que los gobiernos decidieron limitar las actividades comerciales.

En Acapulco, por ejemplo, se impuso el Hoy no Circula a pesar de las protestas de los transportistas. En contraparte, se permitió la instalación de un tianguis tradicional en la colonia Zapata, donde la agente se aglomeró.

Estos son los extremos de esta pandemia.

Esta semana, preparémonos para pasar el pico de la pandemia.

Salir de la versión móvil