*Obras Públicas, Capaz y Servicios Públicos intensifican acciones
Ante la próxima temporada de lluvias y atendiendo las instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, a través del área de Obras públicas se está trabajando en la limpieza de canales en el municipio, como es el Vaso de Miraflores, canal de La Boquita entre otros para evitar inundaciones y con ello el contagio de Dengue, Zika y Chikungunya.
“Ayúdanos a mantenerlos limpios, no tires basura en la calle, estamos trabajando en el desazolve y limpieza de los canales; dichos trabajos son coordinados entre las direcciones de Obras Públicas, Capaz y Servicios Públicos” expresó el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez.
Cabe destacar que dichos trabajos se están realizando respetando las indicaciones respecto a la contingencia sanitaria Covid-19; se está utilizando maquinaria pesada.
Día: 4 mayo, 2020
Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Contaminación por causa de incendios, otra calamidad
“Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua, pero sólo se puede vivir unos minutos sin aire”. Reflexionemos. El calentamiento global es algo con lo que tendremos que luchar la humanidad en su conjunto.
Mis estimados, sin duda toda actividad humana produce en nuestro planeta un impacto ambiental que hace inviable la vida en la tierra. Esto ha ido creciendo en los últimos años debido al fenómeno del calentamiento global, y la cada vez más alarmante escasez del agua.
Por eso, activistas, organizaciones sociales e incluso empresarios, entre otros, promueven el cuidado de la tierra como recordatorio de la importancia de proteger el medio ambiente.
Cada vez son más personas que se pronuncian públicamente a favor de la sustentabilidad. La finalidad es disminuir el impacto ambiental, pues nos cayó como una bomba cuando la Organización de las Naciones Unidas (UNO), alertó que la humanidad tenía hasta 2030 para poder soportar los rayos del sol, debido al calentamiento global.
Los sociólogos también exponen que la humanidad se encuentra en peligro de extinción, y que después de esta pandemia nada será igual en la tierra.
Y vaya que tienen razón los expertos; sin embargo, a los gobernantes no parece ocuparles el tema del calentamiento global, y como dice el refrán, cada quien habla como le va en la feria.
Hablaremos del estado de Guerrero, donde -para no variar-, los incendios que año con año se repiten, este año parece que serán incontrolables.
Las consecuencias de un incendio son demoledoras en términos ambientales, sociales y climáticos, pues se aumenta la temperatura global. Y en Guerrero ya es costumbre que los campesinos quemen los tlacololes o residuos de sus cosechas, para preparar la tierra para sus siembras, pero provocando con ello infinidad de incendios forestales a lo largo y ancho de la entidad.
Simplemente las autoridades no han podido controlar esta costumbre, ni hacer que los núcleos campesinos acaten las instrucciones de quema.
Mis estimados, tómennos en serio el cambio climático. Al menos en lo que a usted le corresponde, tome un tiempo para revisar la temperatura del planeta, pues en la Tierra Caliente rebasa los 50 grados y en la Costa Grande hemos llegado a los 40 grados, es insoportable el calor.
Estamos viviendo una situación peligrosa porque la gente está encerrada en casa y hay varios incendios en las zonas agrícolas y serranas, que están llegando a las ciudades de la costa, con los consiguientes estragos en la salud pública, y en plena Fase 3 del Covid-19.
El humo en Acapulco y otros pueblos es ya evidente, y eso desatará enfermedades respiratorias, y hará que la gente que padece asma y otros padecimientos pulmonares, se enfermen y vayan a los hospitales, donde en este momento deben estar enfocando todos sus esfuerzos a la contención del Covid-19.
La gente no puede enfermarse ahora, porque no asisten a las clínicas por temor al contagio del Civid-19. El humo afecta las vías respiratorias, hay muchas personas con gripa y otras sufren de asma; además, en el centro de Zihuatanejo el domingo el olor humo era insoportable y el aire esparció ceniza hasta las casas.
El problema es que ninguna autoridad pone un alto a las personas que provocan los incendios, sean por trabajo o de manera intencional.
Si bien es cierto que queman para sembrar, también deben asesorarse y organizarse para evitar esos infiernos que dañan el medio ambiente, destruyendo bosques. Y la neta no está las cosas como para seguir echándole fuego a la tierra. Miren porqué se los digo: No soy ave de mal agüero ni tampoco quiero decir con esto que salgan de sus casas, sólo voy a compartir el punto de vista de un sociólogo: El coronavirus existe, es peligroso que usted juegue al valiente, quédese en casa, hagamos caso a las autoridades.
Su servidora, pensó siempre que el plan del Covid-19 era para reducir el cambio climático que ya había subido demasiado y arruinó el medio ambiente; incluso para la sociedad ya es insoportable el calentamiento, quedan pocos años para achicharrarnos y algo tenían que hacer las grandes potencias mundiales para disminuirlo. Y por eso creo en la hipótesis del sociólogo Jeremy Rifkin: Expone que todo lo que está ocurriendo al mundo en relación al Covid-19, se deriva del cambio climático. Él asegura que a ningún gobernante del mundo lo agarró por sorpresa el Covid-19, que todo lo que está ocurriendo se deriva de una estrategia global para detener el cambio climático, pues estamos ante un problema gravísimo de extinción humana, y que la gente no lo sabe.
Les comparto un texto de la entrevista. A la pregunta ¿cuál cree que será el impacto de la pandemia del Covid-19 en el camino hacia la tercera revolución industrial?, respondió: “No podemos decir que esto nos haya cogido por sorpresa. Todo los que nos está ocurriendo se deriva del cambio climático, del que han venido advirtiendo los investigadores y yo mismo desde hace tiempo. Hemos tenido otras pandemias en los últimos años, y lanzamos advertencias que algo grave podría ocurrir. la activad humana ha generado estas pandemias porque hemos alterado el siglo del agua y el ecosistema que mantiene el equilibrio en el planeta. Los desastres naturales, pandemias, incendios, huracanes, inundaciones, van a continuar porque las temperaturas en la tierra siguen subiendo porque hemos arruinado el suelo. Hay dos factores que no podemos dejar de considerar: el cambio climático provoca movimientos de población humana y de otras especies; el segundo es que la vida animal y la humana se acercan cada día más como consecuencia de la emergencia climática y, por ello sus virus viajan juntos. añade el sociólogo, es esta una buena oportunidad para extraer lecciones y actuar en consecuencia, después de esto ya nada volverá a ser normal. Esta es una llamada de alarma en todo el planeta, lo que toca ahora es construir las infraestructuras que nos permite vivir de una manera distinta, debemos entender que estamos en una nueva era. Si no lo hacemos, habrá más pandemias y desastres naturales, estamos pues ante la amenaza de una extinción”.
Siguió diciendo Jeremy Rifkin: “Hemos creado una civilización entera basada en el uso de fósiles. Hemos utilizado tanto recurso que ahora estamos recurriendo al capital de la tierra en vez de obtener beneficios de ella. estamos usando una tierra y media cuando solo tenemos una. Hemos perdido el 60 por ciento de la superficie del suelo del planeta; ha desaparecido y se tardará miles de años en recuperarlo. Estamos realmente ante un cambio climático, pero también a tiempo de cambiarlo”.
El sociólogo alerta que las consecuencias del cambio climático se irán agravando con el tiempo. Expone también que somos el planeta del agua, nuestro ecosistema ha emergido y evolucionado a lo largo de millones de años gracias al agua. El ciclo del agua permite vivir y desarrollarse.
“Y aquí está el problema: por cada grado de temperatura que aumenta como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, la atmósfera absorbe un 7 por ciento más de precipitaciones del suelo y este calentamiento las fuerza a caer más rápido, más concentradas y provocando más catástrofes naturales relacionadas con el agua. Por ejemplo, grandes nevadas en invierno, inundaciones en primavera por todas partes del mundo, sequías e incendios en todas las temporadas de verano y huracanes y tifones en otoño, barriendo nuestras costas. Las consecuencias se irán agravando con el tiempo. Nos enfrentamos a la sexta extinción y la gente no lo sabe. Los Científicos dicen que van a desaparecer la mitad de todos los habitantes y animales de la tierra en ocho décadas. Ese es el marco en el que estamos, nos encontramos cara a cara con una extinción en potencia de la naturaleza para la que no estamos preparados”, advirtió.
Al escuchar la entrevista recorrí mi mente a los años 70, cuando no había luz en mi rancho. Eres feliz sin electricidad; sin embargo, era indispensable contar con ese recurso. Con la llegada de la electricidad cambió el ritmo de vida de la sociedad, cambió todo el entorno, incluso la misma humanidad, pues de ahí se genera todo lo demás.
Pues ahora con el tema de las redes sociales estamos viviendo una nueva era, casi una vida loca, inimaginable, incomprensible para muchos, pero existe y tenemos que entrarle a esa era.
Incluso la forma de hacer negocios también será distinta en este tiempo, por eso dicen varios expertos que después del coronavirus nada será igual para nadie, para ningún empresario ni chico ni grande, menos para los hogares, porque se acabó el empleo, no hay nada que pueda asegurar un empleo, pues hay más de 2 millones de desempleados.
Entonces, un pronóstico aterrador espera a las familias mexicanas, pues también para los destinos de playa el presagio es aterrador. Los puertos lucen desérticos, por eso desde ahora el gobierno en sus tres niveles debe preparar un plan para rescatar a los destinos turísticos del estado de Guerrero. Tienen que enfocarse en lo que van a hacer para levantar los destinos de playa, porque son como una empresa: si se dejan caer tres meses, será muy difícil levantarlos. Deben comenzar con estrategias para que cuando termine la cuarentena, ellos echen a andar ese plan que ya deben tener casi listo, para los destinos de la entidad, pues no son un secreto las pérdidas económicas del sector en el municipio, estado y país.
En sí, la crisis económica es mundial, sólo que en México la sentimos más feo por nuestra condición de pobreza.
¡Feliz lunes para todos!
Se quejan de exceso de tareas por parte de maestros
PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.
TECPAN. Madres de familia se quejaron de la estrategia que implementaron las autoridades educativas por la pandemia del coronavirus, porque los maestros dejan mucha tarea y ellas gastan mucho en la compra de material didáctico, “los niños y los padres estamos estresados”, dijo una de ellas.
En Tecpan se consultó a tres madres de familia, para saber cómo pasan el confinamiento y cuáles son las estrategias para que sus hijos tomen clases y hagan las tareas.
Andrea “N”, madre de familia de un niño que va en cuarto grado, de la primaria “Guadalupe Victoria”, ubicada en la Colonia Francisco I. Madero (los Silleros), contó que la maestra le envía por Whatsapp las tareas, porque la mayoría de los padres no tienen computadora.
Detalló que los lunes, la docente envía la tarea para que toda la semana trabajen su libro de texto y en la guía, su hijo les toma fotografía a sus trabajos y los envía los viernes.
Andrea tiene dos hijos más, uno va en segundo de primaria y el otro en secundaria, por lo que dijo que se le complican las tareas que dejan los docentes, porque tiene que ayudarles y en ocasiones no entiende algunos temas.
Además, tiene que hacer la comida, limpiar la casa y lavar la ropa, entre otros quehaceres del hogar.
“A veces me desespero. Le he llegado a gritar a mis hijos porque siento mucho estrés y presión, porque tengo que ocuparme también de la casa. Mi esposo trabaja todo el día y no puede ayudarme con las tareas”, se quejó la madre.
Detalló que el maestro de educación física también pide evidencias, fotos, videos o audios, de acuerdo con la actividad que deje.
Por su parte, Norma Luz “N”, madre de un adolescente que cursa el tercer grado de secundaria “Moisés Sáez”, informó que por el exceso de tarea que han dejado los maestros, su hijo se duerme tarde, hasta la 1 de la madrugada “lo he visto que anda haciendo los trabajos”.
Manifestó que en su caso, los docentes también les mandan las tareas por Whatsapp o por correo electrónico. Por los trabajos que le dejan tiene que comprar papel bond, plumones y plumas.
También tiene que mandar evidencias para que los maestros de las diferentes asignaturas lo evalúen, “mi hijo me cuenta que está cansado por el exceso de tarea y que incluso le dejan más ahora que cuando tenían clases normales”.
Por último, Alma “N”, madre de una niña que cursa el tercer grado de preescolar, “Josefina Ramos del Rio”, ubicado en la comunidad de El Súchil dijo que tiene que estar pendiente de las clases que toma su hija en canal Once, de 7 a 9 de la mañana.
“Estoy estresada y cansada, hay cosas que le explicó a mi hija y no me entiende. A veces la regaño y le grito. Dejan mucha tarea a la niña la tengo casi todo el día trabajando y ella también me dice que se siente cansada”, contó.
Para las evidencias que piden hizo una carpeta, para que ahí guarde todos los trabajos y cuando regresen a clases se los entregue a su maestro, indicó Alma.
Las madres consultadas coincidieron que ellas y sus hijos están estresados por el exceso de tarea y recriminaron que tienen que gastar en la compra de material didáctico.
UTREG reactivará servicio el 12 de mayo
PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.
TECPAN. No nos dejaron otra alternativa más que reactivar las rutas del transporte público, esto ante el nulo apoyo del gobierno del estado y la federación, ante la contingencia del Covid-19, afirmó Fernando de la Rosa, dirigente de la Unión Regional de Transportistas del Estado de Guerrero (UTREG).
En entrevista, el dirigente dejó en claro que ellos desde un principio acordaron en asamblea con otras organizaciones sumarse a las diferentes campañas impulsadas por el gobierno del estado y por los ayuntamientos de Tecpan, Benito Juárez y Atoyac de Álvarez, como la de sanitización, y dejando de laborar las diferentes rutas, para bien de los choferes y los pasajeros.
Además dijo que ante la nula respuesta de parte de las autoridades gubernamentales, para brindarles apoyos a los trabajadores del volante, los representantes de este sector económico de la región, acordaron reactivar el transporte público a partir del 12 de mayo, luego de suspender durante más de una semana.
“Ante la negativa de la autoridad de no hacernos caso, pese a que nosotros respetamos sus acuerdos, ahora todas las organizaciones del transporte público hemos acordado retomar las actividades”, precisó.
De la Rosa González agregó que ante la indiferencia de las autoridades para dotar al menos de apoyos alimenticios a las familias de los transportistas, éstos al no tener ni para comer, le solicitaron a sus dirigentes que analizaran la situación por la que atraviesan, además de añadir que los conductores de taxis y urvan desde el inicio de la alerta sanitaria han implementado el uso de cubre bocas y de gel antibacterial para hacer su trabajo, por lo que retomarán esas medidas a partir del 12 de mayo, fecha en la que acordaron reanudar sus actividades para cubrir las rutas Tecpan-San Jerónimo-Atoyac y Tecpan-Acapulco, además de la ruta Atoyac-Chilpancingo.
Por ultimo dijo que no es posible que ellos estén cumpliendo con las recomendaciones, mientras que las líneas del transporte público como Estrella de Oro, Costa Line y Estrella Blanca, estén trabajando como si no pasara nada al respecto, sin cumplir con las medidas sanitarias de la sana distancia, sin cubre boca ni gel antibacterial.
Restringen accesos al mercado de Tecpan
PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.
TECPAN. El ayuntamiento de este municipio de la Costa Grande endureció este sábado las restricciones en el mercado municipal Lázaro Cárdenas para evitar la propagación del coronavirus y vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias.
La mañana de este sábado, la Dirección de Salud municipal en coordinación con Tránsito Municipal cerró con vallas cinco calles de acceso al mercado como medida preventiva, y porque la ciudadanía está haciendo caso omiso a las recomendaciones.
En el lugar, el gobierno municipal, indicó que al día ingresan más de 2 mil personas al centro de abasto, que la medida permitirá tener mayor control y dijo que es por eso que se tuvo que meter mano dura, para que la gente entienda.
En las vallas se está vigilando que todas las personas porten cubre bocas, se reparte gel antibacterial, y se revisa que niños y adultos mayores no entren al mercado, además no está permitido el acceso a los vehículos, solo lo deben de hacer caminando.
Alcalde de Coyuca da preferencias a algunos comercios, acusan
Cuauhtémoc Rea Salgado
COYUCA DE BENÍTEZ. Un grupo de vendedores del mercado nuevo Faustina Benítez, denunciaron que el presidente municipal Alberto de los Santos Díaz, no es parejo con todos los de este sector económico, principalmente con la gente que no simpatiza con su manera de gobernar, ya que solo cierra los negocios que no simpatizan con su gobierno.
Explicaron mediante un documento, que ante el aumento de casos de personas infectadas por el Coronavirus, el gobierno municipal ha dado la orden de cerrar todos los puestos del nuevo mercado, incluso hasta donde se venden alimentos para la población en general.
Además añadieron que el gobierno que encabeza De los Santos Díaz, no es parejo con todos los comerciantes al momento de aplicar la ley, porque a los que llevan a cabo labores de ambulantaje en el mercado viejo, el mercado Morelos que se quemó, “no los ha quitado, por el contrario, los protege y hasta en nómina tiene a varios porque le ayudaron en su campaña electoral en 2018”.
Agregaron que no se oponen a cerrar quienes tengan que cerrar por no vender alimentos o productos que sean muy necesarios, pero lo que no se vale es que agarre parejo y envíe al personal de Reglamentos con la policía a cerrar todos los locales de forma pareja en la nueva central de abasto, y a sus protegidos políticos del viejo mercado no los toque para nada.
Pese a filtros, continúan aglomeraciones en Atoyac
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. Desde el viernes autoridades de seguridad pública y tránsito municipal, colocaron filtros de vigilancia para restringir el acceso vehicular a la avenida principal Juan Álvarez, con la finalidad de regular la movilidad social en el primer cuadro de la ciudad
Durante un recorrido por esa zona de la ciudad, se observaron multitudes de gente realizando compras y muchas personas no usan cubrebocas, ni cumplen con las medidas de higiene y sana distancia que ha establecido el sector salud.
La empresa constructora que realiza trabajos en la sucursal “Bancomer” en la zona céntrica continúa con sus actividades normales, los cierres de la vialidad se instalaron a la altura de las avenidas Miguel Hidalgo y Nicolás Bravo, con el objetivo de evitar la aglomeración de personas principalmente en el Mercado Municipal “Perseverancia”, dónde ya en la #Fase3 de la #Contingencia no se han respetado las medidas de prevención del #COVID-19 .
Las autoridades de Tránsito Municipal, informaron que ésta medida es por tiempo indefinido y posiblemente con horario hasta las 6 de la tarde, para evitar que se concentre el mayor número de personas en este punto de la ciudad, con lo cual, se busca contribuir a que no se propague el virus.
Sanitizan espacios en Tecoanapa
NOTYMAS
TECOANAPA. Como estrategia para prevenir el Covid-19 en todo el municipio, el alcalde municipal, Henos Roque Ramírez junto con personal del H. Ayuntamiento en coordinación con el Gobierno del Estado mediante, el subsecretario de finanzas Lic. Eduardo Montaño Salinas y el Gobierno Federal con la presencia de la Guardia Nacional, llevaron a cabo la campaña de SANITIZACIÓN para prevenir la propagación de la pandemia; además de invitar a seguir las recomendaciones ante está pandemia mundial que ataca constantemente a más 1500 habitantes por día.
Cumpliendo con los protocolos de sanidad ante la pandemia y siguiendo las recomendaciones tanto del gobierno federal y el apoyo del gobierno del estado de Guerrero, el Ayuntamiento que preside el alcalde profesor Henos Roque Ramírez, mediante la dirección de salud municipal hicieron entrega de caretas de seguridad sanitaria a los comerciantes, todo con el fin de proteger a la ciudadanía.
Por igual forma se colocaron lonas en las zonas de alto contagio en los diferentes sitios de transporte público, en entradas del mercado y en banco, para mitigar el COVID-19 en todo el municipio.
En esta pandemia el alcalde Henos Roque Ramírez, sigue implementando estrategia para brindar protección a sus ciudadanos en relación a salud, al evitar lo más que se pueda, el contagio del Coronavirus. Con eso el primer edil Profesor Henos Roque Ramírez responde de forma responsable con los sectores más vulnerables del municipio, un presidente de facto, no de discurso.
Como autoridad siempre ha exhortado a la población de estar pendiente de los comunicados mediante los canales de comunicación oficiales; añadió que siempre va velar por su gente de Tecoanapa; pero a pesar de eso se sigue trabajando de manera firme.
Erradica Gobierno de Acapulco basureros y quemas clandestinas
Edwin López
ACAPULCO. Con operativos que realiza personal de Seguridad Pública, Protección Civil, Ecología y Medio Ambiente, el gobierno de Acapulco evita que sitios detectados como basureros clandestinos acumulen desechos sólidos y quema desenfrenada de los mismos.
La directora de Ecología y Medio Ambiente del municipio, Guadalupe Rivas Pérez, señaló que con estas acciones se busca concientizar a la ciudadanía a mantener y proteger el entorno.
La funcionaria municipal aseveró que con el respaldo de los reglamentos en materia de seguridad pública y medio ambiente, se aplicará la ley y se harán detenciones a quien se sorprenda actuando de manera irresponsable.
Rivas Pérez destacó que coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, estatal y municipal, se dispusieron guardias y rondines en tres puntos de Llano Largo; hasta el momento se ha iniciado un procedimiento administrativo y se mantiene vigilancia permanente para evitar algún incendio, como los reportados en días pasados.
Añadió que, como parte del procedimiento administrativo, a cualquier persona que sea detectada en flagrancia, “se le detiene de principio y además, se inicia el procedimiento. Tiene que pagar una multa y tiene que restituir el daño; (la multa) va a depender de la cantidad de basura que llevaba, cuándo se le sorprendió, y además, nos basamos en la ley de ingresos que es la que tiene el tabulador para poder llevar a cabo la cuantificación, el monto que se puede asignar como castigo a la infracción que están realizando”.
Ante esta situación, exhortó a la ciudadanía a no entregar sus desechos a las unidades que no están autorizadas, ya que son quienes generan estos tiraderos clandestinos, que una vez llenos los terrenos de basura, prenden fuego para despejarlos, generando contaminación en Acapulco.
Reiteró que el municipio es el único facultado para realizar los trabajos de recolección, traslado y confinamiento de los residuos.
“Al quemarse nos genera contaminación porque van productos de todo tipo; esto es lo que agrava la situación, más en estos momentos que tenemos la pandemia y que, precisamente por la afectación a los bronquios estaríamos nosotros mismos perjudicándonos, por ello se hace el llamado a la ciudadanía para que sumemos los esfuerzos y busquemos la forma de que se erradiquen estos tiraderos clandestinos”, mencionó.
Finalmente, llamó a empresarios y habitantes a ser responsables y entregar sus desechos a los camiones recolectores de Saneamiento Básico del Ayuntamiento o depositarlos en los contenedores más cercanos, ya que así los residuos recibirán el tratamiento adecuado.
México tiene 23 mil 471 contagios y 2 mil 154 muertes por COVID-19
Agenciass
CIUDAD DE MÉXICO. México alcanzó los 23 mil 471 contagios y 2 mil 154 muertes por coronavirus, informó la Secretaría de Salud en su reporte diario.
En el día 42 de la Jornada de Sana Distancia, se reportaron también, 12 mil 664 casos sospechosos acumulados y 6 mil 933 confirmados activos.
A nivel mundial, el número de muertos por COVID-19 ascendió hoy a 238 mil, mientras que las infecciones se situaron en 3 mil 34 millones (aunque más de un millón se han recuperado ya), de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Subsecretario Hugo López-Gatell recordó que el COVID-19 tiene una forma leve que deriva en síntomas como fiebre, dolor de cabeza, tos.
Sin embargo, cuando se presenta la forma grave es que empieza a complicarse con una inflamación de los pulmones, la llamada neumonitis.
“Esta neumonitis causa un daño mayormente inflamatorio de los pulmones, y la función básica de los pulmones es incorporar sangre a los pulmones”, señaló en Palacio Nacional.
López-Gatell reiteró que el COVID-19 en su fase más grave provoca pérdida de oxígeno en la sangre, lo que empieza a afectar distintos órganos. “La pérdida de oxigenación de la sangre puede ser muy acelerado en cuestión de horas”, detalló.
La Ciudad de México lidera el número de casos acumulados, con 6 mil 417; le sigue el Estado de México con 3 mil 893; Baja California, con mil 660; Tabasco, con mil 196; y Sinaloa con mil 119.
“Todavía no hemos llegado al punto máximo de la epidemia”, alertó López-Gatell.
Colima es la entidad con menos casos, 29; seguido de Durango con 75; Zacatecas, con 99; y Campeche con 113.
Por enfermedad activa, la Ciudad de México es la entidad con más casos activos, con mil 894; seguido del Estado de México, con mil 076; Tabasco, con 344; Sinaloa, con 287; Veracruz, con 273; y Yucatán, con 261.
En los últimos 14 días, existen 6 mil 933 casos activos.