Mueren ahogados tres trabajadores en un pozo artesiano, en San Luis Acatlán

San Luis Acatlán, Gro., Tres hombres perdieron la vida al caer a un pozo artesiano en la comunidad de Nexapa, cuando trabajaban en la conexión de tubos para suministrar agua a un pueblo vecino.

Esto ocurrió aproximadamente a las 11:00 horas de este martes, cuando los trabajadores -cuyas identidades se desconocen- realizaban la conexión de tubos para llevar el agua al pueblo de Yoloxóchitl.

Los cuerpos fueron amarrados y rescatados por Personal de Protección Civil con las cuerdas que se utilizan para sacar del pozo, y posteriormente dieron parte a las autoridades ministeriales.

Las maniobras se realizaron ante la presencia de policías municipales y comunitarios, y al final los cadáveres los llevaron al Servicio Médico Forense habilitado en una funeraria de Marquelia. Precisaron, de manera preliminar, que los tres trabajadores murieron por sumersión en el pozo que tiene unos 50 metros de profundidad. 

Vigilan tiendas de Zihuatanejo ante posibles saqueos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Elementos de la Guardia Nacional vigilan los accesos de tiendas de autoservicio como Bodega Aurrera, Soriana y Sam’s Club, luego de que en días pasados a través de las redes sociales convocaran a realizar saqueos en Zihuatanejo.

En un recorrido realizado, se pudo observar que hay al menos cuatro uniformados en la entrada a la tienda Bodega Aurrera, además de una patrulla.

Sobre Soriana y Sam’s fue informado que también hay recorridos por parte de las corporaciones policiacas, ya que se teme que pretextando la contingencia COVID-19 efectúen saqueos.

Fue en el puerto de Acapulco, donde fue frustrado un intento de saqueo y a raíz de este acontecimiento se tomaron medidas preventivas en el estado.

Por su parte la Secretaria de Seguridad Pública del estado informó a la población que realizar saqueos a negocios y tiendas departamentales es incurrir en robo con violencia grabado, pandillerismo, asociación delictuosa e instigación a la violencia, por lo que la sanción es hasta de 16 años de prisión.

Consultadas las corporaciones policiacas que operan en el puerto, informaron que hasta el momento todo ha estado con normalidad en la tiendas.

Restricción en playas ayudará a recuperar especies, consideran

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 7 de abril. Prestadores de servicios turísticos consideran que lo positivo que dejan las restricciones en las zonas turísticas por el Covid-19, es la recuperación de especies que habitan zonas de arrecifes, “es una veda involuntaria que va ayudar mucho”, sostuvo Antonio Rauda.

En consulta, manifestó que la restricción que aleja a los turistas y locales por 40 días de las zonas turísticas, beneficia solo a la biodiversidad marina, ya que muchos peces que habitan los arrecifes se han alejado o disminuido su presencia por la presencia de turistas.

“Por señalar alguna playa diría que en Isla Grande y playa Las Gatas son los que estén más impactados por el turismo, y ante la falta de estos y de las embarcaciones las especies regresarán a los sitios que les hemos quitado”.

El turistero considera que con la veda involuntaria se le da un respiro a la recuperación de las especies “es lo positivo que está dejando  la prohibición del ingreso a las playas”. Reconoció que con la llegada de turistas las especies se han ido alejando.

En el municipio, durante el año pasado biólogos de Baja California realizaron un recorrido para estudiar las condiciones en que se encuentran los arrecifes, en declaraciones del buzo Frederic Bochet, señala que ese tipo de ecosistemas sufren debido al impacto con el humano, tanto daño físico como estrés.

Otra afectación, es que con la llegada de miles de turistas, el uso de bloqueador solar también causa daños a los organismos marinos, debido a los químicos que contiene el producto.

En tanto que Roberto Santos, de playa La Ropa, manifestó que en el caso de la práctica de buceo para ver especies marinas en zonas como Manzanillo y La Isla, con la restricción por lo menos unas 200 personas al día dejaran de impactar las zonas de arrecifes, “nosotros estamos sintiendo en nuestra economía las medidas de restricción, pero creo que no está mal darle un descanso a las zonas donde se bucea, y creo que será algo positivo para la reproducción de especies marinas y para seguir conservando esos atractivos naturales” cerró el buzo.

Cerrados, un 90% de hoteles de Ixtapa


ELIUTH ESPINOZA

Cerca de 90 por ciento de los cuartos de las zonas hoteleras uno y dos del centro Integralmente planeado de Ixtapa ha cerrado por coronavirus. 

Rogelio León, presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa definió este martes el hecho como un “cierre inminente de las propiedades”.

“Estamos hablando de cierres totales, refirió, de las 26 hospederías que pertenecen a la agrupación, 22 han confirmado que tienen cerrado. 

Los cuatro hoteles restantes del desarrollo Ixtapa están en proceso de cerrar por la recomendación, con fecha tentativa al 30 de abril.

Todos estamos en la línea de la prevención y cuidar la salud, contestó. 

Sobre la situación de los trabajadores, precisó que “cada hotel hizo sus negocios de acuerdo a su situación económica”, bajo la necesidad de que su personal descansen, se proteja.

Lo principal es no dar de baja a ningún empleado, compartío el dirigente hotelero, en cuanto se puedan reanudar actividades, regresar a trabajar.

Al no haber ocupación no hay ingresos, expresó Rogelio León, no podemos culpar a alguien, entra la responsabilidad de todos. Es una cuestión a nivel mundial, dijo. 

Todos los hoteles del destino dejaron brigadas de mantenimiento, añadió, se busca que sea una inversión mínima, al igual que la cantidad de empleados para mantener la propiedad en buenas condiciones. 

Por ahora lo recomendable es quedarnos en casa y cuando menos se espere poder regresar, mencionó.

Ver los hoteles parados y las playas solas, nos debe dar más fuerza para el futuro y de momento, hacer lo que recomienda la Secretaría de Salud, acotó el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa. 

Baja 32% la afluencia de vuelos en Zihuatanejo: OMA

Jaime Ojendiz Realeño

Los Aeropuertos Internacionales de Acapulco y Zihuatanejo registraron una disminución de 19.5 y 32.6 por ciento, respectivamente, en el traslado de personas durante el mes de marzo por las complicaciones de Covid-19, informó el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA).

En un comunicado, la empresa ofrece un comparativo de los pasajeros totales transportados. Al Aeropuerto Internacional de Acapulco en marzo de 2019 llegaron 74 mil 806 pasajeros, y en marzo de 2020 lo hicieron 60 mil 207 pasajeros, lo que significa un cambio de 19.5 por ciento.

Para el periodo de enero-marzo de 2019, se recibió a 215 mil 213 pasajeros, y para el mismo periodo de 2020, se reportó la llegada de 221 mil 742 pasajeros, lo que significa un cambio positivo de tres por ciento.

En el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo, en marzo de 2019 se recibió a 70 mil 496 personas y para marzo de 2020 se registró la llegada de 47 mil 485 pasajeros, lo que significó un cambió de 32.6 por ciento.

En el periodo de enero-marzo de 2019, ingresaron a Zihuatanejo 209 mil 336 pasajeros, y para el mismo lapso de 2020 se registró 198 mil 73 pasajeros, que es igual a una disminución de 5.4 por ciento.

OMA reporta que en el caso de pasajeros nacionales, Acapulco en marzo de 2019 recibió 64 mil 762 pasajeros, y en marzo de 2020, recibió 51 mil 688, lo que significa un cambio de 20.2 por ciento. Mientras que de enero a marzo de 2020 reportó 184 mil 352 pasajeros, que es 4.1 por ciento más respecto del mismo lapso de 2019.

A Zihuatanejo en marzo de 2019 ingresaron 29 mil 703 pasajeros nacionales, y en marzo de 2020 lo hicieron 23 mil 226 pasajeros, es decir un cambio de 21.8 por ciento. De enero a marzo de 2019 ingresaron 87 mil 740 pasajeros, y en el mismo periodo de 2020 se reportó a 90 mil 922 pasajeros, lo que significó un incremento de 3.6 por ciento.

Por último en los pasajeros internacionales, Acapulco en marzo de 2019 registró a 10 mil 44 pasajeros, y para marzo de 2020 registró 8 mil 519 pasajeros, es decir un cambio de 15.2 por ciento. Y en Zihuatanejo en marzo de 2019 llegaron 40 mil 793 pasajeros, y para ese mes de 2020 lo hicieron 24 mil 259 pasajeros, lo que significa un cambio de 40.5 por ciento. En el periodo de enero-marzo de 2019 ingresaron 121 mil 596 extranjeros, y para el mismo periodo de 2020 lo hicieron 107 mil 151 pasajeros, lo que significa una baja de 11. 9 por ciento.

Zihuatanejo pelea por el precio más alto del huevo en México

ELIUTH ESPINOZA

Con 52.50 pesos el kilo, Guadalajara registró el precio más elevado de huevos blanco y rojo del país, en la herramienta web Quién es Quién en los Precios, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la última semana de marzo y primera de abril. 

En León, Hermosillo, Monterrey y Morelia, el alimento básico se comercializa por arriba de 48 pesos por kilo. 

Ayer en Zihuatanejo el kilogramo de huevo se distribuía por muy barato en 47.70 pesos en mercados y tiendas de conveniencia. 

Bodegas de autoservicio o departamentales mantienen agotado el producto. En los anaqueles vacios, sólo se aprecian letreros en los que se establece no llevar más de tres piezas, de cono y medios conos, por cliente.

En tan sólo dos meses el casillero de huevo incrementó su valor más de 30 pesos en el municipio. El frijol y el arroz por su cuenta, cuestan 40 por ciento más tras ese lapso de tiempo. 

En febrero, el precio de 30 piezas de huevo, que es lo que contiene el casillero, era de 59 pesos promedio en centros de abasto y tiendas de Zihuatanejo. 

Su costo incrementó más de 15 por ciento su valor, al pasar de 59 a 68 y hasta 70 pesos en mercaditos de colonias, y en el central municipal duarte la primera semana de marzo. 

En lo que va de abril el casillero de huevo se ha mantenido en un promedio de 88 pesos en la ciudad. 

La Agencia de Servicios de la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios 
(Aserca), reportó que al corte del 20 de marzo, el kilo de huevo en la central de abasto de Acapulco estaba en 29 pesos.

En Tijuana en 34.50 pesos, Campeche 28, Chiapas 34.72, Chihuahua 33 pesos el kilo, Coahuila 30.50, Ciudad de México 37. 

En Durango, Aserca emitió que el kilogramo de huevo se vende en 31 pesos, Pachuca 38, Estado de Mexico 33.50, Michoacán 32, Morelos 36.50.

Nuevo León 33 pesos el kilo, Oaxaca 33 pesos, Sinaloa 33, San Luis Potosí 32, Sonora 33, Veracruz 33, Yucatán 32 y Zacatecas con 32.25 pesos promedio el kilogramo de huevo blanco y rojo. 

En Zihuatanejo, de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), proveedores foráneos son los que han encarecido el huevo: “al vendedor a granel o al encargado de la tiendita de la esquina, le está llegando muy caro, casi en 960 pesos la caja de 360 huevos.

Se levanta ficha informativa para que, a la parte que surte, se le pueda llevar acabo la verificación con la delegación o estado que le corresponde. 

Sismo de 5.2 provocó derrumbes en El Calvario

*Las piedras están detenidas en una malla colocada previamente

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. Tras el sismo de magnitud 5.2 ocurrido la noche del lunes, se registraron derrumbes de rocas sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, frente a la zona de restaurantes de la comunidad El Calvario de este municipio.

Al respecto, el director de Protección Civil, Rafael Abarca, informó que el temblor se percibió a las 20:52 horas y tuvo epicentro 25 kilómetros al sureste de Petatlán, sin embargo, no se reportaron daños en viviendas ni personas afectadas.

Agregó que se avisó a la oficina del Residente de Carreteras Alimentadoras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que en El Calvario se registraron derrumbes de rocas de un muro, que afortunadamente fueron atrapadas por la malla protectora, y sólo quedaron amontonadas en la cuneta de esa vía.

Por último, indicó que se espera sean retiradas a la brevedad para prevenir un accidente.

Sube a 37 casos positivos y cuatro muertos de Covid-19 en Guerrero

La redacción

Por la mañana, el secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, informó que en Guerrero había 32 casos positivos de Covid-19, sin embargo, después del mediodía precisó que ya son 37 y cuatro defunciones.

Mediante un video mensaje difundido en redes sociales, el titular de Salud dijo que, de los cinco nuevos casos positivos de coronavirus se registraron dos en Chilpancingo, uno en Acapulco, otro más en San Marcos y el último en Iguala de la Independencia quien perdió la vida.

“Hasta el día de ayer teníamos 32 casos confirmados, ahora sumamos 5 más y había tres defunciones, se suma una más de un paciente originario de Cocula que fue atendido y murió en Iguala, va a salir hasta mañana en la plataforma federal”, anunció en el mensaje.

Por la mañana desde Chilpancingo, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, con el objetivo de revisar los acontecimientos delictivos de las últimas 24 horas, así como la evolución del COVID-19 en Guerrero, De la Peña precisó que había 32 casos positivos, 167 casos negativos, 128 sospechosos, tres defunciones y 7 personas recuperadas, ubicando al estado en el lugar 20 a nivel nacional.

En la reunión, que estuvo presidida por el gobernador Héctor Astudillo, el funcionario de salud recordó que en el país se tienen registrados 2 mil 439 positivos y 125 defunciones.

Durante está sesión, también se analizó el operativo para impedir el saqueo de tiendas de autoservicio.

Se informó al gobernador que en distintos municipios como en Ciudad Altamirano, Arcelia, Ajuchitlán del Progreso, en la parte de la sierra y localidades como Xochipala, anunciaron una serie de medidas para restringir la circulación de sus pobladores, así como el acceso de visitantes para evitar la propagación del COVID-19.

Se informó que las y los presidentes municipales han replicado las acciones de manera responsable y con determinación para contener la propagación en sus municipios.

Colocación de lavamanos, una acción más del gobierno ante Covid-19

Como medida sanitaria que contribuye a disminuir el contagio del Covid-19 el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, dio inicio con la instalación de lavamanos en puntos donde existe mayor movilidad como lo es el Mercado Municipal en Zihuatanejo así como en un área del Hospital General.

“En Zihua nos cuidamos todos y por eso instruí a que se colocaran estos lavamanos para que las personas que así lo requieran pueden hacer uso de ellos”, informó el presidente Jorge Sánchez en las primeras horas de este martes, esto como parte de las diversas acciones que ha puesto en marcha la actual administración municipal ante la contingencia Covid-19.

Hospital de Atoyac, sin equipamiento para la pandemia, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Sin camas, sin medicamentos ni equipamiento, así se recibirán a los pacientes que adquieran el Covid-19, “no hay camas, no hay respiradores, no hay nada, cómo se van a recibir los contagiados”, dijo el químico y Síndico Municipal Wilber Galeana Radilla.

En ese tenor, hizo un llamado urgente al Secretario de Salud en el Estado, Carlos de la Peña, para que regrese a ver Atoyac y que envíe respiradores artificiales y camas especiales de aislamiento, porque en este nosocomio son atendidos también pacientes de los municipios de Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana y otros.

“Otro de los problemas que se derivan es que las personas infectadas de #COVID-19 en otros lugares en su mayoría Adultos Mayores han fallecido por neumonía atípica y aquí en Atoyac no existe ningún respirador artificial para salvaguardar la vida de los Atoyaquenses”, agregó.

Galeana mencionó que las altas temperaturas en Atoyac de más de 30 grados podría desintegrar el virus y provocar menores consecuencias, sin embargo, exhortó a los ciudadanos a extremar precauciones y tomar las medidas de prevención y no dejarse sorprender por noticias falsas.

Dijo que debido a la desinformación que existe la gente usa cubre bocas y gel antibacterial compuesto de alcohol y glicerina que no combate los virus, ya que el alcohol se utiliza para fijar bacterias y en cambio el virus que es microscópico está compuesto de una capa lipídica grasa ARN no ADN, por lo que estos elementos de protección deben ser usados por las personas ya infectadas, incluso se debe utilizar gafas o gogles para protegerse.

Salir de la versión móvil