Piden empresarios turísticos mediadas claras y precisas para enfrentar Covid-19

ELIUTH ESPINOZA

Medidas claras y contundentes que permitan a las pequeñas y medianas empresas turísticas enfrentar, y sobrevivir, a los efectos del Covid-19, solicita al gobierno federal el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón.

A nivel nacional, informó, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles organización con 100 agrupaciones hoteleras en todo el país, pide que el plan económico planteado para los sectores productivos del país, sea especial, para los que están íntimamente ligados a la actividad turística.

Lozano agrega que la asociación ya mandó correspondencia dirigida a las Secretarías de Turismo y de Hacienda y Crédito Público, no obstante, dichos documentos y llamados no hacen eco ni respuesta de
parte de la Presidencia de la República.

“Llama nuestra atención el constante
distanciamiento que el titular del Ejecutivo Federal tiene con la industria turística en
particular y con todos los sectores que la integran, lo cual es evidente ante la falta de medidas claras y contundentes que permitan a las empresas turísticas chicas sobrevivir, a los terribles efectos que el Covid-19 ha tenido sobre el
turismo”.

En México, el sector turístico para la economía nacional está conformado, en más de un 80 por ciento, por micro, pequeñas y medianas empresas, siendo fuente de empleos dignos y honestos para más de 200 mil familias mexicanas, empresas que deben salir adelante en medio de esta crisis sanitaria.

El empresario añade que el pasado 5 de abril, el sector hotelero del país “vimos con
decepción cómo se dejaba pasar la oportunidad de romper con el pasado e iniciar una etapa de reconciliación nacional. En su intervención, el titular de la Presidencia de nuestro país, en lugar de hacer historia, eligió seguir
haciendo uso de su discurso de campaña, y prefiere las palabras que confrontan y dividen a un país al tan esperando llamado a la unidad”.

Reconoce que tener como prioridad ayudar a las clases más desfavorecidas y por décadas olvidadas de nuestro México es un objetivo noble y que el sector hotelero comparte, pero para lograr tan loable objetivo es necesario contar con el soporte y los recursos necesarios para ello, algo que sólo los empresarios, en todas sus formas y tamaños, pueden lograr por medio de empleos dignos y honestos.

En estos momentos el emprendedor, sea micro, pequeño o mediano, está contra la pared, sostuvo Lozano, y hay falta de interés que tiene el Ejecutivo Federal en apoyar a la planta productiva de México, pero se debe cuidar de que al querer evitar los errores, abusos y corrupción del pasado se cometan nuevos.

Sobre todo que no empeore la injusticia social que a la fecha no ha sido corregida y dista mucho de serlo. “Invitamos al Ejecutivo Federal a que sea, realmente, la esperanza de México y sea punto de unión”.

Hacemos este atento llamado al Presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, para que vea en el turismo de México una alternativa real de desarrollo
económico, porque lo que es bueno para el turismo es bueno para México cerró el hotelero.

DA BANDERAZO HÉCTOR ASTUDILLO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE MIL TONELADAS DE MAÍZ EN APOYO DE LA ECONOMÍA DE LOS GUERRERENSES

* Forma parte de las medidas económicas implementadas por la administración estatal

ACAPULCO.- Como parte de las medidas económicas implementadas por la administración estatal para afrontar la crisis derivada del COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio el banderazo para la distribución de mil toneladas de maíz, lo que contribuirá a evitar el incremento en el precio de la tortilla.

En la explanada del Centro de Convenciones, el mandatario agradeció el apoyo de los empresarios del ramo, quienes de manera solidaria se suman a esta iniciativa.

“Expresó mi reconocimiento a mis amigos de la Organización de la Masa y la Tortilla, que son encabezados por Arcadio Castro y a todos los que están en las regiones, el reconocimiento del gobierno de Guerrero, del gobernador”, puntualizó el Ejecutivo estatal.

Por último recalcó que la entrega de este insumo permitirá contener el precio de la tortilla, “que es un alimento básico de México y por supuesto de Guerrero”.

Respaldan empresarios turísticos Plan de Contingencia que impulsa Adela Román.

*Socios de AHETA piden a la alcaldesa que intervenga ante instancias federales para establecer una prórroga de pagos de impuestos y servicios

Acapulco, Gro., 08 de abril de 2020.- No despedir a los trabajadores durante la contingencia por COVID-19, pidió a hoteleros la presidenta municipal Adela Román Ocampo, durante un encuentro con socios de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), a quienes presentó las acciones del plan de contingencia instrumentado por su gobierno.

Durante el encuentro celebrado bajo estrictas medidas de prevención en un hotel de la zona Dorada, la alcaldesa recordó que instruyó la suspensión de cobros coactivos, prórroga en el pago de licencias de funcionamientos hasta el 30 de abril, la condonación de multas, recargos y gastos de ejecución en cobros municipales.

Román Ocampo refrendó su apoyo a los empresarios y operadores de hoteles y empresas turísticas, a su vez les pidió no despedir a sus trabajadores, contribuyendo con el pago puntual de sus salarios para la manutención de las familias que representan.

“Cuenten con todo nuestro apoyo, no están solos, el gobierno municipal está con ustedes y trabajando de la mano con el gobernador, y de la mano con el gobierno de la República”, expresó la primera autoridad de Acapulco.

Los empresarios respaldaron las acciones preventivas para la contención del COVID-19, y solicitaron la intervención de la presidenta municipal como portavoz ante las dependencias federales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y demás dependencias federales para lograr prórrogas o condonaciones en impuestos y servicios, en apoyo a su economía durante esta contingencia, compromiso que asumió la alcaldesa.

El propietario del hotel Club del Sol, Bernardo Azcárraga, felicitó a Román Ocampo por su sensibilidad y por anticiparse en las medidas preventivas para salvaguardar la vida de los acapulqueños, “yo apoyo que haya levantado la mano y que haya ordenado que cierren negocios, cierren bares, aunque iba en contra de nuestra economía, yo te aplaudí, empecé a prepararme para quedarme en casa y de mi parte nuestro apoyo por las medidas que se están tomando, y gracias por su sensibilidad”, expresó.

El presidente de la AHETA, José Luis Smithers Jiménez, expresó que “siempre que los busco, ahí han estado con nosotros; siempre nos han ayudado de acuerdo a sus posibilidades. Vamos muy bien, la presidenta municipal y sus secretarios municipales nos van a seguir apoyando a sus posibilidades, a partir de esta fecha lo escuchamos de viva voz, hay apoyos”, dijo.

Mientras que la presidenta de la Unión de Propietarios de Negocios de la zona Turística de Pie de la Cuesta, Nelly Cienfuegos, comentó que “vamos con buenas noticias, (hay) caras alegres porque nos dio un poco de esperanza, sobre todo los hoteles que tienen muchos empleados y que en esta temporada se la ven difícil, y para nosotros también porque ya tenemos algo, para llevar buenas nuevas para que los compañeros también sepan”.

La alcaldesa compartió con los representantes del sector turístico los 14 puntos que del Plan Municipal de Contingencia COVID-19, además informó que ella y sus funcionarios de primera y segundo nivel acordaron donar el 50 por ciento de su salario a partir del mes de abril, e invitó a los hoteleros y prestadores de servicios realizar aportaciones para el fondo de apoyo municipal que servirá para adquirir ayuda alimentaria para la gente sin ingresos, en la cuenta Bancomer BBVA 0114-6129-14.

214 nidos depredados y 25 tortugas muertas en 9 meses

Eliut Patiño Alcaraz

El Campamento Tortuguero Ayotlcalli, ubicado en playa Blanca, tiene un registro de 214 nidos de huevos de tortugas depredados y 25 quelonios muertos en un lapso de un poco más de nueve meses, comprendido desde julio del 2019 hasta lo que va de abril del 2020; asimismo hay reporte de nueve ejemplares robadas. 

De acuerdo a la información compartida por Damaris Marín Smith, coordinadora del Campamento Tortuguero Ayotlcalli son 183 nidos de huevos de tortugas saqueados por el ser humano y 31 por perros que andan en libertad; en cuanto a los quelonios muertos, 17 tienen señales de haber sido atacadas por la mano del hombre y ocho por canes; asimismo hay un registro de nueve tortugas robadas, es decir, se encuentra el rastro de los ejemplares en la arena junto a huellas de pisadas de humanos. 

Damaris Smith también dio a conocer que últimamente están teniendo problemas con los vehículos motorizados que entran a la playa y están dañando nidos, así como hábitats de aves, caracoles, cangrejos y otros invertebrados que forman parte de la cadena alimenticia.

El Campamento Tortuguero Ayotlcalli le da cobertura a playa Larga, Blanca y una parte de Barra de Potosí, en el municipio de Petatlán. Cabe mencionar que no es la primera vez que Damaris Smith hace pública las estadísticas de depredación con el propósito de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y demás autoridades competentes municipales o federales hagan algo al respecto, pero hasta el momento, no pasa de recorridos en cuatrimotos. 

Verificadores del INEGI denuncian incumplimiento del contrato.

Eliut Patiño Alcaraz

Verificadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que trabajan en la coordinación estatal con sede en Zihuatanejo denunciaron que los supervisores prácticamente los obligaron a firmar su renuncia antes del tiempo establecido en un contrato; expresaron que a raíz de eso, no les quieren pagar su última quincena, pues legalmente ya se desprendieron del puesto. 

Un grupo de más de 10 verificadores de manera anónima, denunciaron que el pasado 3 de abril, sus supervisores les obligaron firmar una Acta de Entrega, donde de manera detallada dice que la persona se desprende de su nombramiento eventual con tiempo fijo, que es hasta el 17 de abril, asimismo el documento especifica que el INEGI, no tiene ningún adeudo con el empleado y que incluso prácticamente está aceptando todo los términos y condiciones del oficio. 

De acuerdo a los oficios compartidos por los verificadores, el Acta de Entrega fue recibida por el supervisor, Ismael Maldonado Valenzuela y pone como testigos de asistencia a Raymundo Ramírez Barrios con domicilio en Chilpancingo de los Bravo y a Maura Jerónimo Chora con domicilio en Mochitlán. 

Sin embargo, los declarantes, dieron a conocer que fueron hostigados y presionados para firmar el documento, dijeron que supuestamente les anunciaron que habían sido órdenes del INEGI a nivel nacional y de no acatarlas, sus expedientes quedarían “manchados” y difícilmente iban a ser tomados en cuenta para volver a laborar ahí, razón que los orilló a firmar la renuncia anticipada. 

Sin embargo, el contrato se terminaba el 17 de abril, es decir, todavía les quedaba una quincena y ésta según los quejosos, no les llegará, por lo que piden la intervención de las autoridades del INEGI, así como del presidente, Andrés Manuel López Obrador para que tome cartas en el asunto, ya que son personas que tienen la necesidad y ante esta cuarentena les será complicado solventar sus gastos.

CAPAZ reactiva pozo Nuevo Horizonte.

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) reactiva el sistema de agua potable de la colonia Nuevo Horizonte, beneficiando a más de 500 familias de la comunidad de Barrio Nuevo afectadas desde el paso del huracán Ingrid y Manuel. 

Por instrucción del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, de dotar del vital líquido a toda la ciudadanía, la CAPAZ pone en operación el pozo Nuevo Horizonte, en la comunidad de Barrio Nuevo. 

Los trabajos consistieron en la adquisicion e instalación de un equipo de bombeo de 3 HP, conexiones eléctricas e hidráulicas y asesoría para la distribución del vital liquido, beneficiando a un aproximado de mil 800 habitantes de ese núcleo poblacional, explicó Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo operador. 

Quien agregó que la colonia Nuevo Horizonte conformará una Junta Local alterna a la de la comunidad de Barrio Nuevo para el sostenimiento de la red de agua potable y su fuente de abastecimiento, que les proporcionará 4 litros por segundo, suficientes para el consumo diario de toda la población de la zona.

Embarcaciones turísticas y de recreo no respetan el decreto oficial para el control y mitigacion del Covid-19.

ELIUTH ESPINOZA 

Embarcaciones turísticas y de recreo no respetan el decreto oficial de la Federación de Emergencia Nacional para el control y mitigacion del Covid-19. 

Ayer embarcaciones de traslado, pesca deportiva e, incluso, yates de lujo, fueron observados paseando por la costa de Ixtapa, principalmente en los alrededores de La Isla y playa Linda, frente a la zona hotelera dos, del Centro Integralmente Planeado (CIP). 

En el lugar, trabajadores de las diferentes playas que componen Isla Grande, externaron estar preocupados debido a que no están teniendo apoyos ante la contingencia sanitaria por coronavirus. 

Como nunca han visto afectados sus bolsillos, relataron ayer para Despertar de la Costa. 

Las personas a bordo de yates y lanchas incumplen con las recomendaciones de sana distancia, lo que no es muy difícil de lograr con el tamaño reducido de los navios y la cantidad de tripulantes en ellas.

El espacio más alto de un lujoso yate era compartido por un nutrido grupo de personas pasado el mediodía. Mientras en embarcaciones de recreo bañistas tomaban el sol. 

La Isla y playa Linda lucen prácticamente vacías, ante el aislamiento en casa de locales, nacionales y extranjeros. En estas fechas, la zona de Ixtapa llega a congregar a más de cinco mil personas por día.

“Que entrega de despensas sea casa por casa”, piden en colonias populares de Zihuatanejo.

ELIUTH ESPINOZA

Los tres niveles de gobierno han puesto en marcha programas emergentes de dotación de víveres y apoyos en el puerto ante la crisis económica y emergencia sanitaria por coronavirus. 

El gobierno federal empezó por enlistar a los pescadores ribereños, provocando que los pescadores turísticos o deportivos exigieran a la vista de todos, igualdad.

Los gobiernos municipal y estatal sectorizan su primera etapa de apoyo alimentario con quienes consideran van al día o resultan más afectados por la falta de flujo turístico y monetario. 

Coberturando a las familias que dependen de prestadores de servicios y comerciantes, como a la gente más necesita que directa e indirectamente vive del turismo.

Sin embargo habitantes, tanto en colonias como en comunidades de Zihuatanejo, han solicitado que la entrega de despensas pase de hacerse por sectores económicos.

Y se planteé y planee la necesidad de hacerlo por colonia, casa por casa. Iniciando con los pueblos o polígonos poblacionales considerados de alta marginación.

La señora Eugenia consideró “que los sectores se pierden ante el reparto poblacional, los sectores también van a exigir y acaparar despensas cuando se dé el reparto en las colonias”

“Se pierde el control del mismo reparto, muchas personas piden como militantes de un partido, como miembros de un sector, como miembro de la colonia, como trabajador de una dependencia o empresa”. 

“Hay que apoyarlos, pero ordenadamente y someto a consideración que el reparto sea casa por casa, por efectivo, transparente y para guardar la sana distancia. Es fundamental que la gente se quede en casa”, opinó la mujer. 

Si las entregan casa por casa se le daría ayuda a más familias que en verdad lo necesitan. La gente que avisa en las colonias son los amigos del presidente de colonia o su misma familia se beneficia, comentó Gutiérrez. 

Otras sugerencias de colonos en Zihuatanejo giraron en torno a que “se supone que cada colonia tiene que tener un representante, y que hay un senso”. 

“Así abría más organización sobre lo que se vaya ha repartir, para que no se queden afuera las familias que realmente lo necesitan”. 

El gobierno local informó que está en una primera etapa de entrega de apoyo alimentario por sectores y prestadores de servicios turísticos, y que irá expandiendo la ayuda a las colonias.

“A las personas de la tercera edad más vulnerables se les entregará apoyo por parte del DIF, añadió.

Para evitar la propagación del Covid-19, desalojan a turistas de playa, en Acapulco.

Acapulco, Gro., abril 08 de 2020 (IRZA).-Ante la emergencia sanitaria para evitar la propagación del Covid-19, casi una docena de bañistas fueron desalojados por efectivos de la Marina y policías estatales y municipales de la playa Revolcadero.

El desalojo lo realizaron alrededor de las 15:00horas de este miércoles, debido a que violaron la prohibición dictada por el gobierno federal para no acudir a las playas durante esta contingencia por el coronavirus Covid-19.

Los bañistas desalojados de la franja de arena son de tres familias que vacacionan en este destino turístico.

La playa Revolcadero se ubica en la zona Diamante, colindante con Puerto Marqués, en donde además los uniformados retiraron a otros turistas de la zona de restaurantes.

Asimismo, durante su recorrido detectaron a vendedores ambulantes y les pidieron desalojar esa zona. (www.agenciairza.com)

Ante falta de apoyo… Suman fuerza empresarios con la huelga de pago de impuestos

Acapulco, Gro., abril 08 de 2020 (IRZA).- Líderes empresariales informaron que a partir de este jueves presentarán amparos laborales y en materia fiscal, por el impacto negativo que han sufrido durante esta contingencia del coronavirus COVID-19, y por la falta de apoyo del gobierno federal.

Indicaron que estas acciones son parte de una huelga de pago de servicios e impuestos, y que ya están sumadas no menos de 500 empresas y esperan que lo hagan otras mil.

Esta rebelión empresarial en este destino turístico es consecuencia de que el gobierno federal no los ha ayudado con prorrogarles pagos de impuestos y con otras acciones, para mitigar el impacto negativo por el COVID-19.

En conferencia de prensa, los empresarios convocaron a los propietarios de las micros y medianas empresas, y a los hoteleros, a sumarse a esta huelga de pago de impuestos.

Informaron también que ya están avanzadas las pláticas para reforzar este bloque, con las dirigencias de la Canacintra y la Coparmex.

Estuvieron presentes Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Fecanaco; Raúl Iracheta Montoya y Javier Saldívar Rodríguez, de la Canaco-Servytur, así como Ángel Octavio Cisneros Flores, de Rh Consultores, entre otros.(www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil