Gobierno autoriza que recursos para seguridad sean usados en combatir Covid-19

Vía: Proceso

CIUDAD DE MÉXICO.- Por disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal autorizó a gobernadores y alcaldes el uso de recursos etiquetados a la prevención de la violencia y la delincuencia, con el fin de hacer frente a la emergencia sanitaria por covid-19.

Leonel Cota Montaño, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, informó en su cuenta de Twitter que “podrán hacer uso del recurso del FASP-FORTASEG destinado a prevención y capacitación”.

En un oficio circular dirigido a los gobernadores y alcaldes se asienta que los recursos “liberados” son para que elementos policiales cuenten con el equipamiento necesario que les permita hacer frente a la situación de emergencia sanitaria por covid-19, declarada el 30 de marzo por el Consejo de Salubridad General.

“En el marco de los Criterios Generales para la Administración y Ejercicio de los Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2020 (FASP) y del subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública a los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, a las entidades federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la función para el ejercicio fiscal 2020 (FORTASEG)”, se lee en la circular.

“Los recursos convenidos en los Programas de Prioridad Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Profesionalización, certificación y capacitación de los elementos policiales y las Instituciones de Seguridad Pública, en este último, específicamente los convenidos en Evaluación de Control y Confianza para aspirantes y Formación Inicial y becas para aspirantes, podrán reprogramarlo de manera inmediata”.

La disposición fue en acuerdo con Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Van tres aislados en hospital de Zihuatanejo

*Se encuentran en el área adaptada para atender pacientes con enfermedades respiratorias

  • A dos ya se les aplicaron la prueba del Covid-19, pero aún no llegan los resultados

*Uno es del municipio vecino de Petatlán

Hasta este viernes 10 de abril, son tres las personas que se encuentran en aislamiento en el área adaptada para atender a pacientes con enfermedades respiratorias del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Zihuatanejo; a dos ya se les aplicaron la prueba del Covid-19, pero aún no llegan los resultados; el restante es asintomático.

De acuerdo a información otorgada por el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, uno es el paciente mayor de edad de origen extranjero que desde el domingo 5 de abril ingresó al nosocomio, que cabe mencionar ya se le realizó la prueba del Covid-19 desde el martes 7, pero hasta las 13:00 horas del viernes 10, aún no llega el resultado proveniente del Laboratorio Estatal de Salud Pública, situado en el puerto de Acapulco.

El segundo paciente, se trata de una mujer de aproximadamente 25 años de edad, que ingresó al hospital el mismo día que el extranjero y fue hospitalizada a dos camas de él pero con diferentes padecimientos, sin embargo, por protocolo de salubridad se tomó la decisión de aislarla, pero resaltó que esta paciente no presenta ningún síntoma de enfermedades respiratorias.

Y el tercer paciente, es una mujer de 86 años de edad originaria del municipio de Petatlán, que presentó síntomas y sus familiares decidieron trasladarla a la cabecera municipal de Zihuatanejo para recibir atención médica en una clínica privada, no obstante, el personal del centro particular la canalizó al Hospital General para ser aislada, a ella se le aplicó la prueba del Covid-19 el jueves 9 de abril a las 9:00 de la mañana y el personal médico se encuentra a la espera de la llegada del resultado.

Cabe mencionar que con la nueva disposición del gobierno del Estado, de aplicar la reconversión de hospitales en la entidad para que se especialicen en atender única y exclusivamente a los pacientes positivos y sospechosos de Covid-19, el nosocomio “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” recibirá a todos los casos de la región Costa Grande.

Habitantes de Troncones cierran la comunidad a turistas

Eliut Patiño Alcaraz

Habitantes de la comunidad eco-turística de Troncones, municipio de La Unión, tomaron la decisión de cerrar el único acceso a la localidad ante la amenaza de que vayan a llegar visitantes en los próximos días por el periodo vacacional de Semana Santa.

La tarde-noche de este jueves, restauranteros, hoteleros y habitantes de reunieron con las autoridades locales para determinar qué medida iban a tomar ante la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la renuencia de algunos turistas por seguir vacacionando en los destinos que aún no cierran sus fronteras; ahí se decidió el cierre temporal a gente ajena a Troncones.

Durante la noche del jueves, el secretario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones-La Saladita, Víctor Santana Morales informó que la dinámica del cierre consiste en poner un retén sobre la carretera principal que te conduce al destino, ahí habrá pobladores que se turnarán para evitar que la gente entre; asimismo se amarró una cuerda de la que cuelga una manta que indica que las playas están cerradas.

Guerrero rebasa los 50 casos de Covid-19: van 54

El secretario de salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, informó este viernes que aumentaron de 49 a 54 casos positivos de Covid-19 en la entidad. También precisó que incrementó de 5 a 6 el número de muertos. Un caso del IMSS y otro del ISSSTE.

Mediante un mensaje a través de redes sociales, el responsable de Salud en el estado dijo que van 211 casos negativos, 141 considerados como sospechosos. Por número de casos, Guerrero se ubica en el lugar 17 a nivel nacional.

Tras intervención de Trump, México alcanza acuerdo petrolero con la OPEP

“Ya cumplimos con este asunto”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse al acuerdo que México alcanzó con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El jueves, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dio a conocer que participó en la reunión de la OPEP en donde propuso una reducción de 100 mil barriles diarios durante los próximos dos meses.

Al respecto, durante la conferencia matutina de este viernes, el mandatario federal informó que tras hablar con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, se llegó a un acuerdo de hacer una disminución de 100 mil barriles diarios. 

Nos pedían una disminución como la de Arabia Saudita, Rusia, del orden del 23% de la producción. Nada más que ellos producen 12 millones de barriles diarios, lo mismo Estados Unidos… Entonces, nos pedían 400 mil barriles y luego 350 mil barriles menos y nos sostuvimos”, apuntó.

López Obrador señaló que en la conversación que tuvo con Trump, este le dijo que la Unión Americana se comprometía a reducir adicionalmente a lo que él iba a entregar, 250 mil. 

“Dice el presidente Trump que por México, para compensar. Esto lo notificamos ya tarde, de inmediato, ya es formal. Decir ya cumplimos con este asunto”, subrayó.

El presidente precisó que por lo anterior, el millón 786 mil barriles diario que se tuvo en promedio en marzo, bajará a un millón 686 mil barriles, a partir de mayo.

Se espera que con esto aumente el precio del petróleo crudo y que esto compense, pero sobre todo se ayuda a estabilizar la economía, los mercados y consideramos de mucha utilidad. México está aportando en general el 5.5%, no podíamos el 23%”, acotó.

El primer mandatario dijo que durante el encuentro virtual que tuvo con líderes del G20 el pasado 26 de marzo, él mismo había planteado que en este tema se tenía que actuar con responsabilidad porque a partir del desacuerdo entre Rusia y Arabia Saudita se cayeron las bolsas, se depreciaron las monedas y se agravó crisis económica y financiera.

“Ayer por la tarde fue la negociación, el llegar a un acuerdo de reducir la producción mundial de petróleo en 10 millones de barriles diario para evitar que se siguiera cayendo el precio y con esta medida estimular el precio del petróleo crudo”, expuso.

Nosotros nos sostuvimos hasta el final porque nos ha costado mucho esfuerzo aumentar la producción, ya aquí hemos hablado de cómo durante 14 años consecutivos dejaron caer la producción de petróleo en el país. Fue un rotundo fracaso la política petrolera que aplicaron y todo esto incluso se precipitó con la mal llamada Reforma Energética”, agregó.

El presidente criticó que en el sexenio pasado se estimó que llegaría mucha inversión extranjera y que por eso se dieron contratos, pues según las previsiones, se estarían produciendo tres millones de barriles diarios; sin embargo, indicó que su gobierno recibió una producción de un millón 700 mbd.

“En enero del año pasado, el promedio fue de un millón 650 mbd y a partir de ahí empezamos a recuperar la producción con un gran esfuerzo de inversión, exploración, trabajo de nuevos campos petroleros, con la participación de los trabajadores y técnicos de Pemex, desterrando la corrupción en Pemex, siendo más eficientes y al final logramos aumentar la producción”, sostuvo.

El primer mandatario aseveró que de no haber hecho algo, la producción petrolera hubiera seguido cayendo y que la tendencia era tener un millón 500 mbd.

“Detuvimos la caída y empezamos a aumentar poco a poco la producción, eso se argumentó ayer, que para nosotros era muy difícil el hacer una reducción en la producción”, manifestó.

Vía: Aristegui Noticias

Ignoran sana distancia y abarrotan mercados en Guadalajara

GUADALAJARA, JALISCO. Aunque el Ayuntamiento de Zapopan instaló filtros en el mercado del Mar para evitar que los clientes se agolparan durante sus compras de alimentos de Semana Santa, en su interior los ciudadanos olvidaron la sana distancia para disminuir los riesgos de contagio de COVID-19. 

Desde las 11:00 horas de este jueves se implementó un operativo en las proximidades del mercado. Se habilitó sólo una entrada por avenida Pino Suárez y se dispuso de inspectores para organizar filas, con separaciones de un metro entre una persona y otra, para permitir ingresos limitados.

Sin embargo, hubo quienes se molestaron y exigieron pasar en grupo. Otros intentaron burlar a la autoridad al fingir que acudían separados, pero adentro volvieron a reunirse. 

La mayoría de los locatarios y trabajadores usó cubrebocas y guantes.

En los mercados de mariscos de las colonias Reforma y Miravalle, en Guadalajara, la situación no fue distinta.

Aunque no se montaron filtros como en Zapopan, adicionales a los túneles sanitizantes instalados por comerciantes, personal de Protección Civil acudió a ambos espacios para recordar las medidas de prevención ante el COVID-19 y entregar gel antibacterial a los asistentes.

Vía: El Informador

Suben a 49 casos confirmados de Covid-19 en Guerrero

Este jueves, el Secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, informó que subieron de 47 a 49 los casos confirmados de Covid- 19 en Guerrero. Asimismo, detalló que ya son cinco fallecidos. Insistió que los próximos 15 días serán los más complicados, por lo que exhortó a respetar el llamado a quedarse en casa.

En un mensaje difundido en redes sociales, De la Peña explicó que los casos confirmados son de pacientes de entre 30 y 44 años. Mientras que los fallecidos padecían obesidad, hipertensión arterial y diabetes.

El titular de Salud en la entidad dijo que, hasta el jueves por la noche, 18 de los 49 casos confirmados son ambulatorios y representan un 19 por ciento.

Asimismo, dijo que, en total han realizado 430 pruebas de coronavirus, de las cuales, 234 han salido negativas, 149 se mantienen como sospechosos y 47 han dado positivo a esta enfermedad.

Detalló que, a los hospitales comenzarán a llegar insumos para atender a los pacientes con Covid – 19, con el apoyo del gobierno federal una vez que llegó de China un avión cargado con varias toneladas de equipos.

El pescado durante la cuaresma registra una reducción de más del 100 por ciento de su costo respecto de 2019.

ELIUTH ESPINOZA

El desplome en la demanda y el precio de la producción ribereña en Zihuatanejo obedece al cierre de restaurantes, playas, y por consiguiente la casi nula llegada de turismo este mes.

Por la mañana, los pescadores de la playa Principal vendieron el kilogramo de filete de pez vela en 120 pesos, y el guachinango en 90 el kilo. De acuerdo con consumidores, es un precio bajo.

La señora Josefa Quintana, señaló que durante la Semana Santa de año pasado esos productos alcanzaban hasta 280 pesos el kilo de pez vela.

Añade que se debe a que los pescadores aunque pueden acudir a pescar, tienen pocas ventas, “solo los locales le compramos y como no hay turistas este año no pudieron subir su precio”.

Señaló que es algo bueno que los pescadores se hayan solidarizado con las familias locales.

Reporta Sectur ligero incremento en ocupación hotelera este Jueves Santo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 9 de abril. La Secretaría de Turismo (Sectur) registró un incremento en la renta de habitaciones este Jueves Santo a pesar del cierre de playas establecido por autoridades.

De acuerdo con las estadísticas, el binomio amaneció con ocupación de 3.5 por ciento. Las zonas hoteleras del Centro Integralmente Planeado Ixtapa amanecieron al 5.2 por ciento mientras que el puerto registró el 2.8 por ciento de sus cuartos ocupados.

En el comparativo de Sectur se trata de un cambio de apenas unas décimas respecto de los datos del miércoles.

Según el reporte de la Policía Federal, la circulación en la Autopista Siglo 21, fue de apenas un auto de entrada y otro de salida de Zihuatanejo, en la región Costa Grande.

Este jueves, Sectur que el puerto se ocupó al 1.9 por ciento. De manera individual, la zona Tradicional llegó al 2.4 por ciento y la Dorada al 1.4, mientras que la Diamante amaneció vacía. En Taxco, las hospedería reportaron 9.3 por ciento de ocupación, la cual es la más alta de Guerrero.

Durante el mismo periodo de la Semana Santa de 2019, las playas de Ixtapa Zihuatanejo lucían abarrotadas de visitantes, mientras que ahora están vacías. En esa fecha de 2019 la ocupación hotelera de Ixtapa-Zihuatanejo llegó al 97.2 por ciento, y el día de mayor ocupación llegó a rentar el 99.6 por ciento de las habitaciones.

Exhorta Gobierno de México a gobernadores a llamar a la población a no visitar playas y quedarse en casa ante contingencia por COVID-19

Gobierno de México, a través de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, exhortó a los titulares de las entidades a reforzar su participación y hacer un llamado a la población a no visitar las playas y quedarse en casa como medida urgente para evitar la propagación masiva del coronavirus COVID-19.

Se externó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es estar cerca de los gobiernos estatales, unir esfuerzos y trabajar juntos de manera coordinada.
Asistieron también a este encuentro a distancia, los subsecretarios de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo; de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; y para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga. La secretaria Olga Sánchez Cordero, responsable de la relación con los estados, y el secretario Marcelo Ebrard Casaubon reconocieron el esfuerzo del gabinete de seguridad para implementar el acuerdo de gobernabilidad y unidad nacional alcanzado con los 32 representantes de los gobiernos estatales.

Asimismo, participaron vía remota los directores generales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, así como el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero. Desde la sede de Bucareli, se reiteró que dichas reuniones virtuales están encaminadas a la gobernabilidad y la unidad nacional, bajo la observancia del gabinete de salud.

Las autoridades federales indicaron que el coordinador nacional de Protección Civil estará en contacto con el enlace de cada entidad, a través del Centro Nacional de Contingencias y los centros estatales.
También se informó que se analiza con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cómo apoyar al sector de la población informal y que a los estados se les brindará asesoría en cómo adecuar sus hospitales para atender la emergencia. Asimismo, se explicó que, con el puente aéreo con China, se esperan 20 vuelos más con insumos médicos que serán distribuidos en todo el país.

Los gobernadores coincidieron en hacer un esfuerzo especial para evitar aglomeraciones en zonas turísticas por lo que reportaron el cierre de playas y otros centros que en vacaciones reportan mayor afluencia.
Ante las dudas sobre las pruebas rápidas para detectar el coronavirus, se les explicó a los gobernadores que la prueba estándar que recomienda la Organización Mundial de la Salud es la llamada PCR (reacción en cadena polimerizada por sus siglas en inglés) también conocida como molecular, misma que puede detectar el material genético del virus. El tiempo estimado para obtener resultados es de seis horas.
Lo que estas pruebas permiten es detectar a las personas sospechosas de estar infectadas lo más rápidamente posible. Las pruebas se administran durante el proceso de la infección. Por tal razón el Gobierno de México las utiliza bajo la coordinación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Por otra parte, existen las llamadas tiras reactivas, dispositivos de plástico de baja tecnología que están encaminadas a detectar no al virus y a su material genético, sino a la respuesta inmune del cuerpo humano ante el virus. Esto es: detecta los anticuerpos. Sin embargo, científicamente, dichas tiras no son efectivas. Por esta razón, la OMS no las recomienda. Las agencias sanitarias en el mundo como la Agencia de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Agencia Europea de Medicamentos y la institución equivalente de Australia, entre otras, tampoco las recomiendan. En México, la Cofepris tampoco ha autorizado el uso de tiras reactivas.


Los gobernadores que participaron fueron: de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas; Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores; Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa; Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; Tabasco, Adán Augusto López Hernández; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; y Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

Salir de la versión móvil