Vehículo choca contra poste en entronque de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo se impactó contra la guarnición y el poste de un señalamiento, a un costado del mirador de Ixtapa, la madrugada del domingo; lo que dejó un saldo de daños materiales.

Los elementos de la Policía Vial localizaron un Chevrolet Optra, gris, con placas de Guerrero, que estaba chocado con el poste de acero y puenteado en la guarnición.

Fue informado que el Optra fue remolcado en grúa hacia el corralón, ya que el perito de la Policía Vial procedió con los trámites correspondientes por los daños ocasionados a la infraestructura de la carretera.

Muere un joven prensado en la colisión entre dos camionetas

Cuajinicuilapa, Gro., Un hombre perdió la vida en un accidente en el que dos vehículos se impactaron de frente sobre el tramo carretero Milpillas-Vista Hermosa.

El fatal accidente se registró hacia las 18:30 horas al salir de una curva peligrosa, y el hombre murió al quedar prensado en una de las dos camionetas que se impactaron.

Personal de Protección Civil y la Cruz Roja que llegaron al lugar de este hecho, reportaron que la víctima mortal, de unos 30 años de edad, viajaba en una camioneta con redilas de color azul.

Informaron que el conductor de la otra camioneta de color rojo, resultó con golpes contusos en el cuerpo y cráneo, por lo que fue trasladado en la ambulancia de Protección Civil al Hospital General de Ometepec. Las autoridades indicaron que las camionetas invadieron su carril contrario al salir de la curva, a unos cien de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

Lo asesinaron a puñaladas en la colonia Ruffo Figueroa, en Iguala

Iguala, Gro., Un hombre identificado como Epifanio Montiel Flores fue asesinado con un arma blanca en la colonia Ruffo Figueroa, en esta ciudad.

Las autoridades ministeriales reportaron que este hecho de sangre ocurrió  a la medianoche del sábado sobre la calle Durango.

El cuerpo de Epifanio Montiel quedó sobre la banqueta, con varias heridas en el cuerpo, frente al domicilio marcado con el número 49.

Fue identificado por su esposa, la señora Gloria Vázquez Javier, quien dijo que tenía 37 años de edad.

Asimismo, que vivía en el domicilio marcado con el número 51 de la misma calle Durango. En el lugar de los hechos se localizó una bicicleta en colores amarillo y azul, y se aseguró que es propiedad del presunto homicida.  

La alarma y policías frustran el robo de un cajero automático, en Acapulco

Acapulco, Gro., Varios hombres desprendieron del suelo un cajero automático de la central de autobuses Estrella de Oro ubicada en la avenida Cuauhtémoc, pero tuvieron que huir ante la pronta llegada de policías.

Este hecho ocurrió alrededor de las 03:00 horas de este domingo en esa zona del Fraccionamiento Magallanes.

Se informó que al desprender el cajero automático la alarma se activó y los policías llegaron, pero los delincuentes se dieron a la fuga a bordo de una camioneta.

Los uniformados reportaron que el cajero automático ya lo habían arrastrado hacia el andén de los autobuses, desde donde lo subirían a la camioneta. Se inició un operativo para dar con el paradero de estos delincuentes, pero hasta la tarde no se informaba de los resultados.

Cerrar Ixtapa para evitar brotes, claman empresarios

Jaime Ojendiz Realeño 

Ante la llegada de algunos turistas, empresarios consideran necesario que Ixtapa-Zihuatanejo sea cerrado completamente para evitar el avance de la pandemia por coronavirus.

Las restricciones como el cierre de playas, hoteles, bares y restaurantes, no han sido suficientes para que algunos turistas ingresen al municipio. 

El restaurantero, Antonio Rauda, considera que los recorridos por parte de la Secretaría de Marina en las playas y sitio turísticos, sí están dando resultados, ya que los visitantes no pueden ingresar a los balnearios. 

En cambio, señala que las estadísticas de ocupación hotelera indican que si hay turistas entrando al municipio, por lo que se debería hacer un filtro de seguridad en las carreteras Acapulco-Zihuatanejo y Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas.

“Todos los destinos turísticos la Costa Grande como Troncones, La Saladita en La Unión, Barra de Potosí en Petatlán y Bahías de Papanoa en Tecpan han cerrado sus accesos y quienes deciden vacacionar llegan a Zihuatanejo porque hay hoteles abiertos, poniéndonos en riesgo a todos” sostiene.

Sobre esa situación,  el presidente del Comité de Participación Ciudadana de la colonia La Ropa, Carlos Gutiérrez Farias expuso que no se deben cerrar solamente las playas sino todo Ixtapa-Zihuatanejo cuanto antes, “es lo que realmente tenemos que hacer”.

Y agregó que el coronavirus es un asunto de vida o muerte, “nadie se va a morir de hambre, en 100 años nadie se ha muerto de hambre y antes no era turístico Ixtapa-Zihuatanejo”.

Sin embargo, reconoce que es el turismo el principal empleo, por lo que los apoyos que se entreguen tienen que ir dirigidos a los más necesitados, los trabajadores turístico, la pequeña industria entre otros.

En plena contingencia, Maricarmen Cabrera disfruta de playa en Troncones

ELIUTH ESPINOZA 

Algunos turisteros y pobladores de Troncones y La Saladita se quejaron de que la diputada federal del Partido Encuentro Social (PES), Maricarmen Cabrera Lagunas, usa su influencia para acceder a la playa pese a que está cerrada por disposición sanitaria. 

La legisladora “pone en riesgo a la comunidad, abusando de su poder, e influenciando a romper el cerco sanitario, y se instala en una residencia”, compartió ayer para Despertar de la Costa una propietaria del micro destino de La Unión. 

“Hay ciudadanos y restauranteros molestos por el riesgo, y porque se han rechazado clientes para mantener el cerco sanitario”, dijeron, la comunidad sufre de hambre, y se siente ofendida por el abuso de esta servidora pública. 

“Nosotros estamos respetando las medidas de sanidad y las indicaciones de nuestro gobierno municipal” , compartieron. 

Por seguridad, añadieron, hemos dejado de recibir a empresarios que iban a dejar una gran derrama económica. No se vale que alguien por pura influencia no respete la cuarentena. 

“La diputada, acotaron, está entrando y saliendo a Troncones, rompiendo las reglas de sanidad con su influencia”. 

Ligero repunte en la ocupación hotelera

Jaime Ojendiz Realeño 

En días santos el destino comenzó un aumento en la reservación de habitaciones, y se mantuvo durante dos días con el mayor promedio de ocupación hotelera de los destinos de Guerrero. 

La Secretaría de Turismo (Sectur) reportó que el Centro Integralmente Planeado Ixtapa el viernes se ocupó al 7.1 por ciento mientras que Zihuatanejo alcanzó 6.3 por ciento.

El Sábado de Gloria por segundo día consecutivo el binomio ocupó el primer lugar de ocupación hotelera con apenas 7.5 por ciento. Según la Sectur, es en los hoteles de Zihuatanejo donde el 8.6 por ciento de las habitaciones tienen huéspedes. Mientras que la zona hotelera de Ixtapa llegó al 7.1 por ciento.

En cambio, el Domingo de Resurrección, la Sectur reportó que los hoteles de Taxco registraron un incremento por tercer día consecutivo, y alcanzó el 7.1 por ciento, cifra con la que ocupó el primer lugar.

Ixtapa-Zihuatanejo amaneció ayer con 4.5 por ciento promedio, el 5.8 por ciento para hoteles de Zihuatanejo y 3.1 para los del Centro  Integralmente Planeado Ixtapa. 

Durante los días santos, los pequeños hoteles del puerto estuvieron con más turistas. En tanto que según la Policía Federal en la Autopista Siglo XXI la circulación era de un coche por minuto en la caseta.

Plan de rescate para mitigar crisis económica en Zihuatanejo, solicitan

ELIUTH ESPINOZA

Un plan de rescate para Zihuatanejo, solicitan colonos del Centro de la ciudad a los tres niveles de gobierno en México, ante la crisis que se vive por la pandemia del Covid-19. 

“Miles de zihuatanejenses que esperábamos la temporada vacacional de Semana Santa, nos hemos quedado sin recursos, y sin trabajo para mantener a nuestras familias”.

“Ya que una gran mayoría vivimos al día”, comunican por escrito con fecha a 10 de abril del presente año, al tiempo de recabar firmas. 

Al quedarnos sin trabajo y sin clientela, el puerto está teniendo una crisis económica. Hemos tenido que cerrar tiendas, restaurantes, bares, posadas, cooperativas lancheras y pesqueras, y hoteles, exponen. 

El 90 por ciento de los habitantes de Zihuatanejo se dedica al sector turístico; trabajadores de playa, meseros, cocineros, camaristas, empleadas domésticas, comisionistas, transportistas, restauranteros. 

Micro hoteleros, comerciantes, panaderos, ambulantes, lancheros, pescadores, guías de turismo, músicos, artesanos y artistas en general, añaden propietarios del primer cuadro de la ciudad. 

Las grandes cadenas hoteleras acaparan mayor parte de los ingresos de la industria turística, indican, las trasnacionales en este momento de crisis han corrido a la mayor parte de sus empleados, pese a contar con solvencia económica para subsistir este lapso.

Ante la falta de una política pública clara y eficaz, para sobrevivir a esta crisis, las y los pequeños y medianos comerciantes, somos los que vamos a desaparecer, comparten. 

Favoreciendo a las grandes cadenas y su capacidad económica, abundan, quedando la mayor concentración de riqueza en pocas manos, y la depredación ambiental que conlleva.

“Nuestro país, comentaron, ha entrado en una crisis sanitaria de emergencia nacional, con medidas severas que deben acatarse para su control y mitigación”. 

Entendemos la emergencia sanitaria, no así el sector político, y los más ricos, que parece que viven en otro país, agregan colonos del Centro. 

Quienes piden “una estrategia de rescate a las micro y pequeñas empresas turísticas del puerto, ya que al parecer los secretarios de Turismo estatal y federal piensan que vivimos de aire”. 

“Una mensualidad para las personas de escasos recursos cuyo trabajo se ha visto suspendido, afectado o han sido despedidos por las grades empresas de capital privado del destino, y que los han mandado a casa sin asegurarles si seguirán trabajando ni darles apoyo alguno”. 

“Asumir el papel de gobernantes y dar la cara al pueblo, con soluciones reales y no palabrería ni despensitas”. 

Y el “cese al acoso y retiro de personas que pescan en playas de Zihuatanejo. Tenemos derecho a la alimentación, salud, medio ambiente sano y vida digna”.

Desde que con el despojo de ejidatarios y avecindados nos convertimos en polo turístico en los años 60 vivimos del turismo, finalizaron, en diciembre Ixtapa-Zihuatanejo fue el destino de playa con mayor ocupación hotelera de la nación. 

Polución acaba con peces en laguna de Nuxco, alertan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Pescadores de la comunidad 20 de Noviembre denunciaron que en la Laguna de Nuxco se redujo la existencia de especies, debido a la contaminación provocada por los escurrimientos de los productos químicos y pesticidas que los productores de mango aplican a sus huertas, lo que ha provocado que la pesca se reduzca al mínimo en ese cuerpo de agua.

Aseguraron que el agua de la laguna tiene evidencia de la contaminación, pues desde hace varias semanas, en la orilla comenzó a aparecer un tipo de espuma blanca que antes no existía, y un olor fétido en la misma que hacen difícil salir a pescar.

Los productos químicos que se usan en las hueras de mango que están alrededor de la laguna, escurren hasta los arroyos y mantos friáticos y de ahí llegan al agua contaminándola, y eso mata a las especies que habitan el lugar, lo que se demuestra con la cantidad de envases plásticos que contienen los pesticidas que se encuentran a lo largo del cuerpo de agua, puntualizó Regino López de la O, miembro de una de las cooperativas pesqueras de la comunidad.  

En entrevista, dijo que existe mucha preocupación entre los pobladores de la localidad, porque 80 por ciento de los habitantes se dedican a la pesca en la laguna para vender los productos que obtienen en los mercados locales.

Abundó que la crisis por la que atraviesan se agudizó aún más con la contingencia que se vive a nivel mundial por el coronavirus, ya que ésta ha afectado al sector turístico en el municipio, y los afectados se ven impedidos de buscar trabajo en los restaurantes o ramadas que hay en la zona, y que anteriormente era la única opción que tenían para llevar dinero a sus hogares.

En ese sentido, llamó a las autoridades federales y estatales para que ayuden a los pescadores de esa población, ya sea con despensas, víveres o dinero en efectivo, con el fin de que puedan contener los efectos de la crisis que viven actualmente, la cual, agregó, amenaza con ir para largo por la situación relacionada con el enfermedad.

Se inicia entrega de apoyo alimentario casa por casa en comunidades

*Al igual que a sectores afectados por la contingencia del Covid-19 

Cumpliendo en tiempo y forma con lo establecido en días anteriores, el presidente Jorge Sánchez Allec dio arranque al programa de entrega de apoyo alimentario, en coordinación con el gobierno del Estado que encabeza Héctor Astudillo Flores, Casa por Casa en las comunidades y sectores más vulnerable de Zihuatanejo.

“Los sectores más afectados por la contingencia COVID-19 tendrán todo nuestro respaldo junto con el gobierno estatal, como lo dio a conocer el gobierno estatal” subrayó el ejecutivo local.

Estos apoyos se realizaron con personal operativo de algunas áreas del gobierno municipal como la dirección de Servicios Públicos, CAPAZ y DIF, donde se les entregó personalmente a personas de distintos sectores como las agrupaciones de taxistas del municipio, pescadores, trabajadores que prestan servicios turísticos, meseros de la zona de playa así como comerciantes de los distintos mercados de artesanías, que ante el cierre de las playas se ven afectados de manera directa por la contingencia del COVID-19. 

Como respuesta al interés de los dos niveles de gobierno los beneficiados han manifestado su total agradecimiento al presidente Jorge Sánchez y al gobernador Héctor Astudillo Flores, por dar pronta respuesta ante este problema de salud que se está viviendo en todo el país.

Cabe destacar que se dio inicio a la entrega de este apoyo en las comunidades Casa por Casa a personas que realmente lo necesitan, preocupación que este gobierno ha dado seguimiento para apoyarlos.

Salir de la versión móvil