En México, hay 20 casos de COVID-19 en embarazadas, informa López-Gatell

CIUDAD DE MÉXICO. En México, hasta este lunes, se han registrado 20 mujeres embarazadas con COVID-19, dos muertes y actualmente se analiza la defunción de dos más, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

En entrevista explicó que algunas de estas mujeres ya han sobrepasado el periodo de infección con completa recuperación.

“Lamentablemente hay cuatro que han perdido la vida. Dos confirmadas, una en Monclova, Coahuila y otra en Ciudad Juárez, Chihuahua, y hay otras dos que están en estudio. De momento hasta que no tengamos la confirmación no podemos asegurar que sean casos Covid”, detalló.

Apuntó que este lunes, durante la conferencia vespertina sobre el COVID-19 en Palacio Nacional, se dará a conocer la recientemente publicada guía de manejo del embarazo, parto y puerperio, la cual contiene una serie de recomendaciones tanto para médicos como para las mujeres embarazadas.

“Incluye una serie de recomendaciones técnicas para personal de Salud que atiende a las mujeres embarazadas en estas fases y también hacia las propias mujeres, para que identifiquen tempranamente su riesgo, sus signos potenciales de complicación y puedan acudir de manera eficiente a la atención médica necesaria”, agregó el funcionario.

Señaló que si bien aún no existen datos concretos sobre los mecanismos de transmisión del virus entre las madres y bebés, si un bebé nace durante el periodo de infección de las mujeres, puede llegar a contagiar al menor, puesto que la transmisión es por vía respiratoria.

“Al inicio de la epidemia, cuando estaba solo en China, hubo un par de reportes de una posible transmisión materno infantil de Covid-19. Esta generalmente ocurre en tres momentos, pero no se ha logrado documentar cuales son relevantes”, expresó.

En otras enfermedades como rubeola o VIH, dijo, la transmisión puede ocurrir en el embarazo, parto o lactancia; sin embargo para el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 no se ha documentado que tan real es la transmisión materno infantil.

López-Gatell explicó que si bien hay una cantidad importante de niños y niñas contagiados con el virus en el país, “la buena noticia es que en menores de 25 años no se ha detectado un solo caso complicado o que haya resultado en muerte”.

“Por alguna razona que no se entiende del todo en los gremios científicos, los niños están hasta cierto punto a salvo. Se pueden infectar, pueden desarrollar los síntomas básicos de COVID pero no desarrollan la enfermedad complicada ni tampoco han perdido la vida”.

Beisbolistas se activan desde casa

ALDO VALDEZ SEGURA.

Ante la contingencia sanitaria que se vive en el país, los beisbolistas de este puerto se mantienen activos desde sus hogares, su entrenador, Aarón Pineda dio a conocer que sus pupilos no pierden el tiempo y diariamente los mantiene activos con alguna rutina de entrenamiento. Debido a que se preparan para encarar la fase nacional de los juegos nacionales de la CONADE (comisión nacional Del deporte).

Zihuatanejo, va a representar al estado de Guerrero en dos categorías, junior y pre junior, así que no hay tiempo que perder, aunque todavía no se tiene fecha para que la competición se realice, los jugadores mantienen entrenamientos arduos para así estar en forma cuando todo esto termine y puedan regresar al diamante de la unidad deportiva.

Por el momento, el recinto deportivo antes citado se mantiene en mantenimiento y se reporta en óptimas condiciones para el regreso de los beisbolistas.

Cabe mencionar que la Liga municipal de béisbol vio interrumpido su torneo, ahí, los dirigidos por Aarón Pineda tienen activa, se miden ante personas que ya llevan años en esta disciplina, pero eso no los intimida, saben del potencial que tienen y lo explotan, dan batalla y son un equipo duro de vencer, pero por el momento su prioridad y para lo que se están preparando son para los juegos nacionales, que se espera arranque en cuanto termine este problema de salud que aqueja al país.

Selección de Atoyac espera volver a los torneos estatales

ATOYAC. Jugadores de la selección de Atoyac Sub 15, dirigidos por el promotor Daniel Zamora Fierro, en años atrás hicieron un buen papel en los torneos regionales y estatales donde los cafetaleros destacaron logrando avasallar a sus similares de otros municipios .
En este sentido, los selectivos atoyaquenses representaron al municipio poniendo en alto nombre a la municipalidad en esa época fue en la que los seleccionados conquistaron varios títulos logrando importantes participaciones en los cotejos competitivos.
Posteriormente siguió la selección Sub 17 al igual con gran asistencia en los encuentros de los torneos estatales y regionales en los diversos escenarios futbolísticos pues dejaron gratos recuerdos en el balompié estatal.
Finalmente el sector aficionado espera los torneos estatales que sin lugar a dudas han sido un referente futbolistico.
Jorge Reynada Galeana.

EDITORIAL

El gabinete que no es

En las crisis se hacen más evidente las fortalezas y debilidades de las organizaciones. Da igual que esta sea una empresa o un gobierno. Los liderazgos se reacomodan, las carencias se evidencian, pero sobre todo el líder se manifiesta plenamente como es, sin dobleces ni ocultamientos. Nunca como en estos días habíamos visto tan plenamente las virtudes y los defectos del liderazgo del López Obrador. Nunca como ahora había sido tan evidente la ausencia real de un gabinete, de un grupo de trabajo que reme junto hacia la dirección que marca el líder.

Ya habíamos comentado que en el estilo personal de gobernar de López Obrador más que un gabinete con ministros empoderados en cada una de las carteras lo que tiene es un grupo de secretarios particulares por tema y que le puede asignar cualquier cosa a quien vaya pasando o a quién él considere que es el mejor para resolver un problema específico. En contra partida, los secretarios están impedidos para desarrollar políticas públicas específicas de su área, tienen voz, pero no voto en los destinos del país. Las decisiones son sólo del Presidente.

¿Qué hacía Marcelo Ebrard acompañando a la Secretaria Olga Sánchez Cordero en una reunión con gobernadores? Seguramente el Presidente consideró que la relación de Ebrard con algunos gobernadores de oposición y sus habilidades políticas eran mejores que las de la Secretaria de Gobernación, pero entonces, quién está al frente de las relaciones internacionales.  ¿Por qué no han salido en estos momentos los ministros de Hacienda, Arturo Herrera y de Economía, Graciela Márquez? Seguramente porque lo que tienen que decir no es lo que el presidente quiere que se escuche, entre otras cosas que vamos a la peor recesión en el mundo desde 1929 y las medidas que hay que tomar no son las que le gustan a López Obrador. ¿Existe un Secretario de Salud que vigile lo que está pasando en el IMSS, el ISSSTE, y coordina a los secretarios de los Estado? Por lo visto no, el Secretario anda en otros asuntos, aunque no esté claro cuáles. ¿De verdad la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, no tiene más propuestas para proteger el empleo que acusar públicamente a las empresas que decidieron cerrar o hacer recortes? No tengo duda que sí, pero el Presidente lo que quiere es hacer política, ponerse el anillo del poder en el dedo flamígero.

La ausencia del trabajo de gabinete se ira haciendo cada vez más patente conforme avance la pandemia. El Presidente cargará sobre sus hombros todo el peso de las decisiones. Al final de la pandemia tendremos un gabinete reacomodado, no en sus carteras sino en su influencia y cercanía a las decisiones y un presidente en le cumbre del poder o del desgaste político.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Sí, el vicepresidente

Raymundo Riva Palacio

Después de ver la forma como Marcelo Ebrard manejó la comparecencia pública este lunes, tras forjar un acuerdo con los hospitales privados para que se sumen al esfuerzo en la lucha contra el coronavirus de manera voluntaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador debe estar tranquilo. Tiene en el secretario de Relaciones Exteriores, su cargo nominal, lo que ha venido adoleciendo durante el sexenio, a un auténtico líder de gabinete, capaz de resolverle los principales problemas, en el momento más complejo de su sexenio. Lo que ahora tendría que hacer, si está dispuesto a que crezca como el sucesor eficaz que necesitará para consolidar su proyecto, es que lo cuide y no lo traicione.

Ebrard ha demostrado en anteriores ocasiones su capacidad con encargos especiales, donde otros miembros del gabinete han fracasado. Lo hizo abiertamente cuando impidió la imposición de aranceles en represalia por el incremento exorbitante de la migración –entrando a resolver políticamente lo que las secretarias de Gobernación y Economía no podían-, atemperando las diversas crisis y enfrentamientos con Estados Unidos por temas de seguridad, y en los últimos días contribuyendo a que la negociación de México con la OPEP+ no terminara en un desastre –rescatando a la secretaria de Energía, Rocío Nahle-.

Lo último que concretó es el acuerdo con los hospitales privados para que apoyen al gobierno en la lucha contra el coronavirus, de una forma en la que, como lectura colateral de lo firmado en Palacio Nacional este lunes, el choque creciente con los empresarios, que escaló a niveles impredecibles la semana pasara, tuviera un día de respiro y mostrara la posibilidad de restablecer lo que esbozaba una relación rota. Si por el tema de salud y la economía se fracturó una frágil pero continua relación entre el presidente y los empresarios, por las mismas razones Ebrard ayudó a levantar ese puente semi destruido.

El acuerdo, tal como se anunció, permitirá que todas las personas que requieran de atención médica que no sea relacionada con el coronavirus, pueden acudir a una de las instituciones privadas en el país dentro del pacto –prácticamente todas son cadenas de hospitales con cobertura nacional- donde se les atenderá de manera gratuita, como si acudieran a una institución pública, las cuales serán dedicadas a atender el Covid-19. Los hospitales no obtendrán ganancia alguna de sus servicios, mientras que el gobierno pagará a costo del Seguro Social. Es un acuerdo donde todos ganan y descarga tensiones sobre el sistema de salud del gobierno.

El acuerdo comenzó a perfilarse, como iniciativa que salió de los privados, hace poco más de tres semanas, y se volvió estratégico desde hace dos, luego de que el gobierno emitiera el decreto de alerta sanitaria, en donde se abrían las puertas para que, en caso de que el sistema de salud público quedara rebasado para enfrentar la crisis del coronavirus, pudiera intervenir los hospitales privados y nombrar, durante el tiempo que durara la emergencia, a un director. Conocidas las experiencias con la gran parte del gobierno federal, particularmente en el sector salud, probablemente sería desastroso para los hospitales privados.

Ebrard fue el responsable de llevar la negociación por parte del gobierno, lo que quedó demostrado durante el acto de este lunes, cuando al hablar en nombre de los hospitales privados, Mario González Ulloa agradeció primero al canciller de lo logrado, y en segundo término al secretario de Salud, Jorge Alcocer. Ebrard realizó las negociaciones directamente con quien llevó la voz de los hospitales privados, Olegario Vázquez Aldir, a quien el presidente le tiene confianza. Firmado el acuerdo en lo esencial, viene la parte sustantiva, que tiene que ver con la duración de esta situación extraordinaria. En esta etapa sólo hay incertidumbre, como en el resto del mundo, donde discuten en este momento cuándo podrá a restablecerse la actividad pública, y dependerá más de Salud que de Ebrard.

Pero es altamente probable que las cosas vuelvan a recaer en él. El canciller está haciendo lo que debieron haber hecho Alcocer y su subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell: aprovisionarse de insumos. Los más altos responsables de enfrentar la crisis epidemiológica, leyeron mal sus modelos matemáticos y autorizaron la venta de insumos y equipos para enfrentar el coronavirus, mientras que el resto del mundo hacía lo contrario: compraba lo que había en el mercado mundial o prohibía su exportación. Ebrard abrió las puertas de China y López Obrador ha hecho lo mismo con Estados Unidos.

Este tándem lo han venido haciendo desde las negociaciones del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, cuando las encabezaban el equipo del ex presidente Enrique Peña Nieto. Ebrard traducía a López Obrador los tecnicismos del acuerdo y explicaba sus consecuencias. Pero aún después de esa experiencia y las intervenciones extraordinarias que hizo en momentos críticos con Estados Unidos, López Obrador no parece tenerle aún toda su confianza. 

El corazón del presidente y de su familia sigue latiendo por Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, quien pese a haber actuado con diligencia en esta crisis, a contra corriente en ocasiones de López Obrador, no deja de ser apéndice de él. Ebrard tiene vida propia. Su problema es precisamente lo que debía ser virtud, su capacidad, en un hábitat de incompetentes, mediocres y ambiciosos. 

El 12 de junio del año pasado se describió en este espacio a Ebrard como vicepresidente, por las tareas que le asigna López Obrador. Aquella visión se ha fortalecido desde entonces. La duda actual no es sólo qué quiere hacer su jefe con él, sino qué sería del gobierno sin él. A López Obrador no le alcanza solo para jalar a un gobierno de enanos. Lo necesita hoy y lo necesitará después. Pero esa decisión, que lo definirá, sólo él la tomará.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Conviene revisar, amable lector, el modelo de control que se impuso no sólo en los municipios de la Tierra Caliente, Costa Chica, y algunos de la Costa Grande, Zona Centro y la Montaña.

El cierre total de las cabeceras municipales, por ejemplo, en una fase que no lo amerita pues no estamos ante contagios masivos aún (estos van a venir, cierto, pero dentro de dos o tres semanas), es parte de un desgaste que a la larga traerá consecuencias económicas fuetes para las regiones, pues lo poco que aún está funcionando y que puede seguir operando, lo están cerrando antes de tiempo.

En Tierra Caliente, por ejemplo, cada municipio se encerró desde hace dos semanas. Nadie entra ni sale de sus fronteras. Los propios vecinos que trabajan en otros municipios deben quedarse en un solo lugar. Y a estas alturas las líneas de camiones que conectan hacia México y Morelia, y otros puntos de la entidad, están cerradas.

Esas cuarentenas son tan duras, que, por ejemplo, ni siquiera a nuestra propia gente estamos recibiendo, por temor a ser contagiados.

¿Qué era prudente hacer y qué no, atendiendo las fases epidemiológicas de la enfermedad?

Revisando la opinión de epidemiólogos, acerca de este tipo de cuarentenas totales, como la que hizo el gobierno chino en Wuhan, epicentro de la pandemia de este nuevo coronavirus, se deduce que se decretan cuando se tiene algún contagio, y es para que ese brote se contenga en la zona en que surgió. Esa es la lógica.

Lo hacen para el control del dengue, por ejemplo. Donde se detecta un caso, de inmediato se debe fumigar dentro y fuera de las cosas y vigilar varias cuadras a la redonda. Si hay más, ya se considera brote y se fumiga todo el pueblo. Pero lo que se ataca es el foco de un posible brote epidémico.

En China, Wuhan fue cuarentenado, precisamente para que la enfermedad se concentrara en esa región, sin llegar a Shangai y otras ciudades importantes de ese país, pues habría sido un verdadero desastre para China que sus centros financieros se contagiaran.

De ahí que se diga que en Wuhan murieron alrededor de 60 mil personas y no 4 mil, como reporta el gobierno chino, porque de algún modo se les encerró, evitando entradas y salidas, para no dispersar el virus.

Incluso los cuerpos de los muertos fueron incinerados, y pasada la pandemia les entregaron las cenizas a los familiares, para que las fueran a llevar al panteón.

Podemos decir que China cerró Wuhan para sacrificar a esa zona, y salvar a otras. Aunque, a decir verdad, una vez que China ocultó de esta nueva cepa de coronavirus, justo en el marco de las fiestas de año nuevo en occidente, permitió el libre tránsito de personas, y el confinamiento de Wuhan lo decretó hasta mediados de enero. Fue así que el virus se dispersó en cuestión de un mes por todos los continentes, hasta la historia que hoy estamos contando.

En Guerrero, sin embargo, se están cuarentenando zonas libres, pero se les está dejando sin cuarentenar a las zonas afectadas. Posiblemente ciudades como Acapulco y Chilpancingo no puedan cuarentenarse, pero sí pueblos chicos como Cocula y Taxco, Tixtla y Huamuxtitlán.

Todo lo contrario, todo está en santa paz en esos lugares, aunque el alcalde de Cocula ha pedido que se vigile su municipio, porque siguen llegando migrantes y ya se tiene el caso de una mujer que llegó de Chicago con la enfermedad, razón por lo cual 20 de sus parientes y amigos estaban bajo observación.

Los gobiernos municipales están tomando por su cuenta estas acciones de protección, aunque los que deben dictar todo lo relacionado con la pandemia son la Secretaría de Salud federal y estatal. Ya se cansaron de reuniones y reuniones con los jefes jurisdiccionales.

Cada quien anda toreando la ola como puede, por falta de información, por presión social, y también por que la gente no está acatando del todo la sana distancia. Incluso por temor al contagio.

Pero, además, porque los alcaldes saben que se tienen servicios de salud muy deficientes en las regiones del estado, donde ni los hospitales generales están debidamente equipados para atender casos graves.

Se informó ayer de la intención de cerrar la frontera con Michoacán por este lado de la Costa Grande, para mantener a Zihuatanejo libre de contagios. La idea es buena, aunque los que sufren son los de las comunidades, que dependen de las cabeceras municipales. Además, aunque se impida el paso de vehículos, generalmente se permite el paso de personas, y son las personas las que tienen el virus, no los coches. Entonces, ¿Cómo para qué cerrar?

Renuente ciclista es detenido por introducirse a playa La Madera

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un joven fue aprehendido por romper la cinta amarilla que restringe  el acceso a playa La Madera, en Zihuatanejo, ya que son medidas implementadas por la contingencia de COVID-19.

Este domingo a las 14:30 horas, un guardia ambiental observó que un ciclista se introdujo por el acceso del restaurante “La Rana Rene” a La Madera y que para ello rompió la cinta amarilla.

Era la segunda ocasión que el joven ciclista era reportado de introducirse a La Madera para circular por el andador Paseo del Pescador, en la primera ocasión sólo le hicieron una llamada de atención.

Sin embargo, esta vez por romper la cinta y hacer caso omiso a las indicaciones, los elementos de la Policía Turística le informaron que sería trasladado al cuartel de Seguridad Pública municipal y puesto a disposición del juez calificador en turno.

Incendio de pastizales y madera es sofocado por Bomberos

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección Civil y Bomberos sofocó un incendio en un camino de terracería, a 200 metros del bulevar del Aeropuerto, de Zihuatanejo, durante la madrugada del domingo.

Fue informado que reportaron un incendio cerca de “La Bascula”, por lo que de inmediato acudieron los Bomberos en un camión cisterna para apagar las llamas que consumían madera y se propagaba hacia pastizales.

El fuego lo sofocaron en aproximadamente 30 minutos, afortunadamente no pasó a mayores por la rápida intervención de los Bomberos.

Suben a 79 los casos confirmados de Covid-19, 20 se han recuperado.

La Secretaría de Salud en Guerrero dio a conocer que ya son 79 casos confirmados de Covid – 19 en el estado, mientras que las defunciones se mantienen en seis.

Mediante un mensaje difundido en redes sociales, Carlos de la Peña Pintos, titular de la dependencia, confirmó que 20 trabajadores del sector salud se han contagiado de coronavirus, entre médicos, enfermeras y personal de laboratorio, tanto de de instituciones públicas, como privadas.

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que 20 pacientes que presentaron coronavirus se han recuperado satisfactoriamente.

Advirtió que el virus “cada vez está más cerca de nosotros y de nuestras familias. Ya se encuentra entre nosotros y es importante mantenernos en casa y aplicar la sana distancia”.

“Hasta ayer (domingo) teníamos 70 contagios confirmados, pero quiero informarles que ahorita tenemos nueve más que se agregarán a la plataforma nacional y seguimos con las seis defunciones ya anunciadas”, expresó el funcionario.

Precisó que, del total de casos el 83 por ciento se trata de casos comunitarios y solo el 17 importados.

Un motociclista herido al estamparte contra jardinera

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con una probable fractura en el pie izquierdo al estamparse contra el muro de la jardinera de la gasolinera del entronque del Aeropuerto de Ixtapa Zihuatanejo, por lo que fue llevado a un hospital.

El siniestro vial sucedió  después de las 22:00 horas del sábado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, los paramédicos de la Cruz Roja al atenderlo observaron que presentaba una herida abierta en el pie.

Le colocaron una venda y lo encamillaron para trasladarlo en la ambulancia al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo interviniera el personal de la sala de urgencias, su estado de salud no es grave.

Fue informado que la moto Italika se la habían prestado y presuntamente estaba bajo los efectos del alcohol, al momento que lo atendían los paramédicos su papá le hacía una llamada de atención por lo sucedido.

Salir de la versión móvil