Sin apoyo, comercios de Coyuca, se quejan

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENITEZ. Comerciantes del mercado nuevo y viejo de este municipio denunciaron que no hay ningún apoyo para ellos, pese a que la ventas han caído hasta en más de un 70 por ciento.

Los comerciantes culparon al edil, debido a las restricciones que han impuesto las autoridades del municipio de Coyuca de Benítez, por la pandemia del Coronavirus, las ventas de los comercios han caído muy drásticamente.

Así lo aseguró la vendedora de tacos, Menidid Navarrete Díaz, quien además se quejó por la falta de incentivos de parte del alcalde Alberto de los Santos Díaz, para que puedan enfrentar la dura crisis económica. 

En entrevista este lunes, la comerciante junto con su madre, dijo que ellas en su negocio siguen las instrucciones de las autoridades, pero no pueden cerrar totalmente la taquería porque pueden perder toda la clientela, por lo que hizo el llamado al alcalde de Morena, Alberto de los Santos para que les ayude y sea sensible como el presidente AMLO.

Expuso que también sería bueno que la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO) les dé las facilidades para obtener algún subsidio, además de pedir al gobierno federal que también llegue la ayuda para los comerciantes de Coyuca, ellos también pagan impuestos y tienen que gastar mucho dinero en la adquisición de lo necesario para preparar este popular alimento, como son los tacos en sus diferentes modalidades.

Instalan filtro en pueblos de Atoyac para evitar contagios

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las poblaciones de la ruta serrana Atoyac-El Paraíso pidieron la comprensión de la ciudadanía, ya que desde el pasado viernes instalaron un filtro sanitario en el punto conocido como El Chachalaco, el cual recorrieron hoy a un kilómetro de distancia de la comunidad del Rincón de las Parotas, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus .

Por ello, están permitiendo el paso únicamente a los vecinos, quiénes deben cumplir con todas las medidas de prevención emitidas por el sector salud, como el uso de cubre bocas que hoy es obligatorio y el lavado de manos frecuente.

En entrevista, Cuauhtémoc Contreras, representante comunitario, dijo que este filtro se instaló por acuerdos de asambleas en las comunidades de Río Santiago, Achotal, Llanos de Santiago, Santiago de la Unión, El Rincón, San Andrés de la Cruz, San Vicente de Jesús y Benítez, Paraíso, entre otras, quiénes se organizaron por turnos para cocinar los alimentos y poder permanecer las 24 horas del día en guardia, y así evitar la movilidad de personas ajenas a la región, también la gente se ha solidarizado donando víveres.

Anunció que a partir de este lunes se reanudó el transporte de Urban a la sierra con el compromiso que los chóferes y pasajeros cumplirán con las medidas de higiene, así como un rol de las 26 unidades que circulan en la zona.

Explicó que se mantienen coordinación con la secretaria de salud, sin embargo, hasta el momento no se han confirmado casos de #COVID-19 en Atoyac, por lo que la finalidad es prevenir los contagios.

Dijo que los empleados del sector salud tienen libre acceso para que puedan realizar sus labores, aun cuando saben que están trabajando con muchas limitaciones y con implementos insuficientes, ya que en el Hospital de El Quemado en Acapulco sólo hay tres respiradores artificiales y cada tercer día se autorizan dos pruebas para la detección del COBIC -19.

Precisó además que esta medida ha provocado inconformidad, ya que también queda prohibido el paso a las empresas distribuidoras de bebidas alcohólicas, refresqueras, etc. y se han presentado incidentes con personas que utilizan caminos y brechas alternas por los cerros, para evadir el filtro, pero, gracias a la coordinación con los pueblos, los han detectado y los han regresado a sus lugares de origen, porque en Río Santiago instalaron otro filtro sanitario.

Recordó que éstas medidas preventivas se están aplicando en otras rutas serranas como Salto-Pie de la Cuesta, El Quemado, Los Valles, y otras, para aislarse y protegerse del virus.

Familia clama por ser incluidos en programas federales

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una familia que vive en el centro de la ciudad no cuenta con apoyo del gobierno federal. Sus integrantes han sido censados, pero hace más de un año que no les llega el la ayuda.

Con mucha dificultades para moverse, pero sin perder la sonrisa, así es como Simón Prisciliano Trinidad es como se mueve en su casa, la cual se ha convertido en el único lugar donde puede estar tranquilo, debido a su discapacidad que sufre desde pequeño.

En las cuatro paredes de la vivienda, en la cual su madre, Lorenza Trinidad Leyva, paga renta es como viven. Simón tiene 31 años.

Desde niño no ha podido caminar, aunque eso no le impide hacer algunas actividades y sonreír. Ellos viven al día. Su madre es de la tercera edad, cuenta desde hace tiempo metió documentos para que el programa federal les llegara, sin embargo, han vivido esperando a que salgan pero eso aún no ocurre.

Su madre explica que recibe una despensa por mes del DIF, aunque esa es insuficiente pues no hay trabajo para ellos, ya que desde que nació Simón se ha ocupado de él.

Las carencias en las que viven son notorias a la vista, viven a unos metros del ayuntamiento, los funcionarios no paran ni a saludarlos.

Por lo que pidieron al Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, que les lleguen los programas ya que son dos veces que los han censado y no llega el apoyo de discapacitados ni el de la tercera edad.

Reportan altos cobros en recibos de la CFE

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En plena contingencia del Coronavirus, llegaron los recibos de la CFE con altos cobros, denunció la familia que vive en la Colonia Sonora, quienes pagaban 363 pesos y hoy les llegó arriba de mil 500 pesos.

José Francisco Ramírez quien está rentando la casa dijo que no es posible que de trecientos sesenta pesos que le llegaba le suban tanto, “solo tengo un refrigerador, un ventilador, la tele y dos focos que casi no prendemos por miedo a que llegue caro el recibo”.

Señaló que a luchas va saliendo para comer y en esta crisis de la pandemia no ha trabajado, ” ya me dijeron que si no la pago la van a cortar y nos quedaremos sin luz tenemos hijos y no pueden dormir sin ventilador, además estaríamos en las penumbras”.

Dijo que no se niegan a pagar el servicio pero que le bajen al recibo “por qué solo dicen que la van a cortar por qué no pagamos ya la otra vez me hicieron lo mismo y no es justo ya”.

Por lo que pidió a Everardo Adame que no sea tan inhumano que le baje a ese recibo ya que no tiene pagar el recibo.

Sube a 14 el número de decesos a causa del coronavirus Covid-19

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, confirmó que son 14 decesos en la entidad por contagio de coronavirus Covid-19, y alertó que la incidencia de este padecimiento sigue en aumento.

De los 578 estudios realizados hasta este este lunes, dijo, se han confirmado 126 casos positivos en 17 municipios, pues se registraron nuevos contagios en Cópala, región Costa Chica, y Zihuatanejo, región Costa Grande.

Este lunes al mediodía, durante una transmisión en vivo a través de la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, De la Peña informó que tienen un registro de 94 casos sospechosos y 363 negativos, así como 43 pacientes recuperados.

Derivado del número de casos confirmados de coronavirus Covid-19, indicó que el estado se encuentra en el lugar 17 de la escala nacional de incidencia, mientras que en letalidad está en 9.92 por ciento.

El funcionario estatal alertó a la población sobre el crecimiento exponencial de contagios a partir del 10 de abril en esta entidad, por eso Insistió en su llamado a la población para que se quede en casa, así como en el cuidado especial para adultos mayores.

“En los primeros 25 días (de la declaratoria de emergencia por pandemia) se tuvieron 49 casos, pero en los siguientes 10 días, a partir del 10 de abril y hasta el 20 de abril son 126 casos. Es un 157 por ciento más, es altamente significativo. Una carga importante de problema”, advirtió.

De acuerdo con Carlos de la Peña, el contagio de Covid-19 se concentra en 17 municipios de esta entidad, mientras que 38 no tienen contagio pero tienen vecindad con los que sí reportan casos positivos, así como otros 26 que no tienen contagios ni vecindad.

Refuerza el gobierno del estado estrategia para hacer frente al Covid-19

* Preside Astudillo Flores, junto con la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, reunión para revisar con responsables regionales temas de la contingencia sanitaria

CHILPANCINGO. Para reforzar las acciones sanitarias contra el COVID-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó camionetas y material de protección para el personal médico de las siete jurisdicciones sanitarias, con una inversión estatal de más de 10 millones de pesos.

Lo anterior tiene el objetivo de mejorar las condiciones y disminuir los riesgos de contagio del personal médico que brinda tratamiento a personas diagnosticadas con COVID-19.

El Ejecutivo guerrerense hizo un llamado al sector Salud para que demos todo de nosotros, así como nuestro esfuerzo en el trabajo, ya que es el momento más importante de esta crisis, mientras los demás se quedan en casa.

En los insumos entregados a los hospitales y jurisdicciones sanitarias, así como vehículos para las acciones operativas, el gobierno del estado invirtió más de 10 millones de pesos.

Consta de siete camionetas para las siete jurisdicciones sanitarias con un monto de inversión de 5.4 millones de pesos, las cuales serán utilizadas para la distribución de medicamentos hacia los centros de salud y con una inversión de 4.9 millones de pesos se adquirieron 19 mil 600 gorros, 7 mil 700 cubrebocas, mil 465 galones de jabón líquido para manos, 153 mil 400 pares de guantes látex, 18 mil cubrebocas reforzados y 560 toallas interdobladas.

Previo a la entrega de estos insumos y camionetas, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, presidió una reunión de trabajo con los responsables de las siete jurisdicciones sanitarias, directores de hospitales para analizar mecanismos de comunicación y atención a las necesidades del personal médico.

El Ejecutivo estatal pidió a los responsables jurisdiccionales conducirse con responsabilidad frente a la emergencia sanitaria que se tiene en la entidad por el coronavirus, pues la atención de esta pandemia requiere de una eficaz coordinación.

En la reunión se informó que Radio y Televisión de Guerrero transmitirá los contenidos educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que las niñas y niños continúen con su aprendizaje sin salir de casa.

Los horarios serán de lunes a viernes de nueve de la mañana a una de la tarde para preescolar y primaria y de tres a seis de la tarde, para contenidos de nivel secundaria.

Entrega Adela Román uniformes a elementos de la SSP municipal

Edwin López

ACAPULCO. Para dignificar la imagen de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la presidenta municipal, Adela Román Ocampo realizó la entrega de uniformes, botas y fornituras al personal operativo de la policía Turística, Vial y Urbana.

Con el nuevo equipo que se adquirió con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), se pretende un mejor desempeño de sus funciones en beneficio de la ciudadanía.

En la explanada de la Secretaría de Seguridad, Román Ocampo destacó que su gobierno se ha preocupado por atender las necesidades del personal, capacitándolos y entregándoles nuevas unidades motrices, además de uniformes. Asimismo, los exhortó a portar con honor el uniforme y seguir trabajando de manera honesta por el bienestar de los acapulqueños.

“Compañeras y compañeros, se está haciendo la entrega de manera simbólica, pero son mil 225 uniformes. Les hago la invitación para que los porten con mucha dignidad, con mucho honor; estamos esperando que nos den los lineamientos para poder comprar todo aquello que nos permita protegerlos, si los protegemos a ustedes estamos protegiéndonos todos, estamos protegiendo a la familia y al pueblo de Acapulco”, expresó la alcaldesa.

El encargado de despacho de la dependencia, Miguel Ángel Vargas Miranda, agradeció a la presidenta por el respaldo que ha brindado a sus trabajadores.

“Es importante y significativa la entrega de uniformes al personal operativo de esta Secretaría de Seguridad Pública, le reconocemos que mantiene una cercanía con sus policías, preocupada y ocupada por dignificar a los elementos, entregándoles uniformes que mejorarán su imagen”, dijo.

En su intervención, la secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Martha Patricia López Ruiz, informó que de manera general son mil 225 uniformes que se entregarán a los elementos, 712 para la policía Urbana, 410 para los elementos viales y el resto para la policía Turística.

Llaman a AMLO a no escatimar recursos para proteger la salud de guerrerenses

IRZA

CHILPANCINGO. Organizaciones sociales, de derechos humanos, alcaldes y el Concejo Municipal de Ayutla de los Libres enviaron un escrito al presidente Andrés Manuel López Obrador, documento en el que le piden que ante la pandemia del Coronavirus COVID-19 se necesita un plan emergente para cuidar la vida de indígenas, Afromexicanos, jornaleros agrícolas que trabajan en el norte del país y a migrantes que se encuentran en los Estados Unidos de Norteamérica.

El escrito fue firmado por Longino Hernández Campos, a nombre del Consejo municipal de Ayutla; los alcaldes de Malinaltepec, de Morena, Abel Bruno Arriaga; de Cochoapa, la perredista, Edith López Rivera; de Iliatenco, Ruperta Nicolás Hilario, de Movimiento Ciudadano; y el de Xochistlahuaca Daniel Sánchez Néstor, también morenista.

Lo firman además el director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández; el promotor de la creación de nuevos municipios, Pánfilo Sánchez Almazán; el abogado de policías comunitarios, Manuel Vázquez Quintero; el ex director del INI, Marcos Matías Alonso; de la Coordinadora Nacional de Mujeres, Marta Sánchez Néstor; Erika Estrada Vargas, de la Ceteg, entre otras organizaciones sociales.

Reconocimiento al gobernador HAF
En el escrito reconocen el “loable esfuerzo” del gobernador Héctor Astudillo Flores por su labor “que hace en todos los municipios de Guerrero, ya que ahora, más que nunca, primero está la protección de la vida de nuestros hermanos guerrerenses”.

Solicitan a López Obrador que “no escatime ninguna capacidad institucional para salvar la vida de los hombres y mujeres del Sur. Instruya a quien corresponda para que los hospitales y toda la infraestructura de salud estén al servicio de los guerrerenses y se disminuyan los trágicos efectos del COVID-19″.

Y le piden al presidente y al gobernador que dadas las “secuelas destructivas que a su paso ocasiona el COVID-19, exigimos la puesta en marcha de un plan nacional emergente para cuidar la vida de millones de hermanos indígenas y afros que se encuentran a lo largo y ancho del país. Protección especial requerirán los niños y las mujeres, que son los más vulnerables de nuestra nación”.

Y señalan que cuando la pandemia haya disminuido “debe activarse un plan emergente para apoyar a los pueblos indígenas y afros. Dicho plan debe incluir un programa alimentario, fortalecer su economía, cuidar y proteger los recursos de la madre naturaleza y tantas necesidades que las instituciones del gobierno deben atender”.

Plantean a los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), “que no sólo respeten las decisiones comunitarias de establecer sistemas de control para la entrada y salida en muchas comunidades indígenas de Guerrero. Deben explorar mecanismos de apoyo, porque el esfuerzo de los pueblos es para evitar la propagación del coronavirus; son medidas de protección drásticas, pero necesarias”.

Le dicen a López Obrador que “su política de gobierno debe dar atención a los jornaleros agrícolas que, orillados por el hambre y para sobrevivir, año con año viajan a los estados del norte de la República en busca de trabajo en las plantaciones agrícolas”.

Indicaron que desde hace varias semanas “nuestros hermanos jornaleros agrícolas están retornando a los estados del Sur. En Guerrero muchos han retornado y quizá en su regreso no tuvieron los cuidados sanitarios para evitar la propagación del virus que azota a nuestro país”.

En México ya son 8 mil 772 contagios de COVID-19, confirma Secretaría de Salud; suman 712 muertes

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 8,772 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 712 . 

En el último reporte, del 19 de abril, fueron confirmados 8,261 casos positivos, 10 mil 139 sospechosos y descartados 31 mil 170, además de 686 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 283.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 266 casos positivos.

Estamos en la etapa de máxima velocidad de la epidemia, afirma López-Gatell

CIUDAD DE MÉXICO. El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell informó durante la conferencia de prensa sobre actualización de casos de COVID-19 en el país que estamos en la etapa de máxima velocidad de ascenso de la epidemia por coronavirus.

Tras afirmar esto señaló que es momento de enfatizar el ‘quédate en casa’, ya que los contagios siguen ocurriendo y a una velocidad “más acelerada”.

“Esto no es sorpresa alguna, es exactamente lo que sabíamos que iba a pasar conforme nos acercáramos a la etapa 3, sigue siendo muy importante quedarse en casa y evitar que ocurran los contagios”, dijo. 

“No piensen que estamos ya de salida de la epidemia; de ninguna manera, ni siquiera estamos en la fase de reducción de casos, de ninguna manera, estamos exactamente en la etapa de máxima velocidad de ascenso de la epidemia”, agregó el funcionario. 

Por la noche la Secretaría de Salud reportó que en el país hay 8 mil 772 casos confirmados de COVID-19 de los cuales 2 mil 965 siguen activos. 

Asimismo el doctor José Luis Alomía indicó que en México han muerto 712 personas, el 68% en hombres y el 32% en mujeres. 

En las últimas 24 se confirmaron a nivel nacional 511 nuevos casos. 

Salir de la versión móvil