Demandan castigo para policías que balearon a un normalista en Morelos

Chilpancingo, Gro., Normalistas de Ayotzinapa repudiaron y exigieron justicia por la agresión al estudiante de Amilcingo, estado de Morelos, Miguel Brayan Hernández Figueroa, quien aseguraron fue herido de bala por elementos de la policía estatal de esa entidad vecina durante un intento de desalojo.

Los normalistas de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM), en un documento demandaron el esclarecimiento de los hechos y castigo para los policías morelenses.

Refirieron que el pasado 31 de marzo, un grupo armado de alrededor de seis encapuchados irrumpió por la noche en la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata”, en la comunidad de Amilcingo, municipio de Temoac, sometieron al velador y encerraron en un salón a unos 20 estudiantes.

En respuesta los normalistas rurales bloquearon la autopista Siglo XXI; retuvieron algunos autobuses y solicitaron cooperación económica para su movimiento. A pesar de que los medios de comunicación en esa entidad no dieron cuenta de la agresión, los normalistas de Guerrero aseguraron que el pasado 15 de abril el estudiante Miguel Brayan Hernández Figueroa fue herido de bala por policías estatales de Morelos, “mostrando el uso excesivo de la fuerza en un momento de crisis en el país”, y a través de un comunicado los normalistas exigieron castigo a los policías involucrados en “la agresión”.

Se manifiestan comerciantes y locatarios por cierre de sus negocios en Zihuatanejo

*Son más de 300 los afectados que el sábado fueron notificados que a partir del lunes ya no podían abrir sus negocios

ELEAZAR ARZATE MORALES

Alrededor de 100 comerciantes y locatarios de la zona centro de Zihuatanejo marcharon de la plaza de la Libertad y Expresión hasta el ayuntamiento para dialogar con el alcalde, Jorge Sánchez Allec, sobre el cierre de sus establecimientos.

Fue a las 10 horas de este lunes, que los comerciantes se reunieron en la citada plaza, ubicada en el primer cuadro de la ciudad y caminaron hasta el ayuntamiento.

Al respecto, Ricardo Sotelo Luna, Presidente del Consejo Empresarial Zihuatanejo Ixtapa, manifestó que hay negocios abiertos en las diferentes comunidades del municipio y que también podrían representar un riesgo de contagio.

“De qué sirve que cierre el Centro mientras tenga abierto el Coacoyul, Agua de Correa, Pantla, los comercios de ahí también pueden ser focos de infección; el transporte público es el mayor riesgo que podemos tener los zihuatanejenses porque no hay ninguna medida de control de seguridad, tú te subes a una combi el conductor no trae cubrebocas, no trae guantes y mucho menos gel antibacterial para darle a los pasajeros, entonces el foco de infección está ahí”, expresó Sotelo Luna.

Agregó que también los bancos aglomeran hasta 50 personas en las afueras y les permiten funcionar; “vas al cajero y hasta se notan las huellas, usan los cajeros y no hay medidas de higiene”.

Señaló que los comerciantes del Centro cuentan con gel antibacterial, usan guantes, cubrebocas para seguir abiertos al público; “ahorita no porque venimos en la marcha, pero todo eso lo tenemos en nuestros negocios”.

Una comitiva de inconformes fue recibida a las 13 horas por el alcalde, Jorge Sánchez Allec, quien les explicó que era un decreto firmado por el gobierno del estado que sólo establecimientos esenciales podrían permanecer abiertos y en la zona centro se debe evitar la aglomeración de personas.

Los afectados por estas medidas preventivas para contener la pandemia del COVID-19, recibirán apoyos alimentarios, por lo que les pidió listas de todos los comerciantes para que en un momento determinado reciban una despensa.

Al final, Sánchez Allec recalcó a los comerciantes que paulatinamente cerraron los establecimientos en el primer cuadro de la ciudad para no “frenar la economía de golpe” y que en el estado vecino de Michoacán el aislamiento ya es obligatorio, por lo que no se descarta que esto también ocurra en Guerrero si se complica la situación.

Sin respetar sana distancia, en Zihuatanejo

ELIUTH ESPINOZA

A pesar de que Zihuatanejo registró su primer caso oficial de coronavirus, en el parque lineal, la ciclopista a Ixtapa, sucursales bancarias y expendios de alimento diario, omiten recomendaciones de sana distancia.

El estado vecino Michoacán firmó el decreto por el cual el confinamiento en casa es obligatorio, declaró el gobernador Héctor Astudillo Flores este lunes.

“En Guerrero si es necesario lo vamos a hacer, lo quiero dejar muy claro”, y repitió “si es necesario lo vamos a hacer”.

Sin orden, control y sin acatar medidas preventivas de la Secretaría de Salud, se encuentran en Ixtapa-Zihuatanejo las afueras de instituciones bancarias, calle conocidas, y algunos centros comerciales.

En el centro turístico, gran parte de las personas no acatan las medidas preventivas de mitigación del Covid-19 emitidas por las autoridades federales, estatales y municipales.

Recorrido de Despertar de la Costa constató que en las inmediaciones de los bancos hay largas filas en donde no se respeta la sana distancia de un metro y medio.

Muy pocos con cubre bocas y derivado de ese hacinamiento que se prolonga por hasta una hora, hasta lograr ingresar a las instituciones bancarias, el riego de contagio es evidente.

Algunos de los mismos cuentahabientes solicitan la presencia de la Guardia nacional o cualquier institución gubernamental para que se logre el orden en las personas.

Incluso, pudimos apreciar que elementos de Protección Civil municipal, apercibieron a las personas para que guardaran su distancia en la fila.

Lo hacen momentáneamente y hasta donde pueden, después las personas por irresponsabilidad vuelven a lo mismo.

126 personas infectadas y 14 defunciones suma el estado de Guerrero.

Deben permanecer cerrados negocios no esenciales: JSA

*Lo primero es privilegiar la salud y la vida, afirma el alcalde

ELEAZAR ARZATE MORALES

El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, informó que cerraron paulatinamente los establecimientos de la zona centro para no “frenar de golpe la economía”, ya que por la contingencia del COVID-19 el gobierno del estado firmó un decreto para que sólo continúen abiertos los establecimientos esenciales.

Entrevistado vía telefónica, Sánchez Allec lamentó que la economía de los comerciantes se vea afectada, sin embargo, recalcó que debían redoblar esfuerzos porque ya hay un caso confirmado de COVID-19 en Zihuatanejo y hay una cercanía con Lázaro Cárdenas, Michoacán, que se ha convertido en un foco rojo de la pandemia.

“De verdad para mí es muy difícil  implementar estos cierres porque yo entiendo a los comerciantes, pero lo que hemos dicho mucho lo primero es privilegiar la salud y la vida”, expresó el presidente municipal.

A los comerciantes inconformes en Zihuatanejo por el cierre de sus establecimientos, Sánchez Allec explicó que; “teníamos que tener cerrados los negocios no esenciales, incluso en el estado de Michoacán el aislamiento es obligatorio, no se ha considerado hacerlo en Guerrero, pero si la situación se sigue complicando seguramente sucederá”.

Los afectados por el cierre de los establecimientos serán apoyados con despensas y poco a poco visitarán las colonias, pero aclaró que, “el apoyo es para las personas que salieron afectadas en la contingencia o de plano no tenga una forma de alimentarse, de lo contrario no nos alcanzaría para repartir al 100 por ciento de la población”.

Por último, Jorge Sánchez Allec, solicitó a los zihuatanejenses que se queden en casa, ya que no hay otra forma de prevenir el contagio y quienes tengan que salir que usen todas las medidas de seguridad con cubrebocas, se desinfecten las manos y sobre todo guarden “Susana” distancia.

Dos enfermeras del IMSS Bienestar de La Unión con Covid-19

El alcalde de La Unión, Crescencio Reyes Torres confirmó que existen dos enfermeras del IMSS Bienestar situado en ese municipio que dieron positivo al Covid-19, a tiempo de precisar que ambas radican en el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán pero trabajan los fines de semana en la clínica unionense, por lo que actualmente se mantiene en aislamiento a las personas que tuvieron contacto con ellas. 

En entrevista telefónica, Reyes Torres indicó que en cuanto se tuvo conocimiento de los dos casos confirmados de Covid-19 se tomaron las medidas preventivas necesarias; la primera rastrear a quienes tuvieron contacto con las enfermeras al interior del IMSS Bienestar, quienes fueron puestos en aislamiento, entre ellos un médico del área de epidemiología y demás personal del nosocomio; asimismo se hizo la sanitización de la unidad médica con agua y cloro para erradicar el virus de las instalaciones. 

El presidente dijo que las dos enfermeras no tuvieron pacientes durante sus jornadas de fin de semana, sin embargo, ya solicitó al director del IMSS, Zoé Robledo y al Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, que se haga una sanitización exhaustiva a todo el IMSS Bienestar de La Unión, porque se trata de personal médico quienes utilizaron las instalaciones mientras desconocían su diagnóstico positivo de Covid-19. 

A pregunta expresa, Crescencio Reyes, dijo que los casos no aparecerán como parte de La Unión o del estado de Guerrero, ya que ambas enfermeras radican en Lázaro Cárdenas y por ende se le adjudicará a esa entidad las dos pacientes, pues allá están recibiendo la atención médica. 

Mientras tanto, dijo que en La Unión se están reforzando las medidas preventivas para evitar la propagación del virus, siendo la principal el aislamiento social, se cerró el único balneario del municipio y se está yendo a todas las plazas de las comunidades a realizar la sanitización pertinente; asimismo ha habido recorridos en comunidades donde aún la gente se reúne para hacer fiestas invitándolos a evitar ese tipo de reuniones para no contraer el Covid-19.

Alumnos de bajos recursos tendrán dificultades para recibir clases en línea

ELEAZAR ARZATE MORALES

La madre de familia, Yuridia Yesenia de Jesús Gutiérrez, manifestó su molestia porque no todos cuentan con los servicios necesarios para que los alumnos del turno vespertino de la secundaria Eva Sámano, de Zihuatanejo, reciban clases en línea, situación generada por la contingencia del COVID-19.

“Soy madre sola, no tengo internet, mi hijo no tiene celular y tiene que tomar a la fuerza la clase en línea o por televisión privada, yo tampoco cuento con este servicio”, expresó Yuridia Yesenia.

Agregó que los maestros de la Eva Sámano le informaron que de 3:00 de la tarde a 4:30 deben tomar la clase por televisión y tiene que anotar una serie de preguntas y ver una serie de capítulos para que pueda responder, sin embargo, tampoco cuentan con televisión en casa.

La maestra de Biología y la de Geografía entregaron guías para que los alumnos trabajen en casa, ya que los demás maestros están en paro porque no les han pagado, añadió.

“Que le hace pensar al gobierno federal que todos los mexicanos tenemos 300 o 400 pesos para pagar mensualmente un servicios que no es básico en un hogar”, lamentó Yuridia Yesenia y aseguró harán su máximo esfuerzo para poder “sacar el año”.

Jorge Sánchez Allec entrega apoyo alimentario a familias más afectadas por contingencia Covid-19

*Es un esfuerzo conjunto del gobierno del estado y municipal.

Con la finalidad de apoyar a quienes más lo necesitan y contando con el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores, el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través del Programa de Apoyo Alimentario continúa entregando despensas casa por casa a las familias más vulnerables y de alta marginación, asentadas algunas en lugares complicados de acceder, lo cual no ha sido impedimento para hacerles llegar los alimentos de primera necesidad.

En este inicio de semana, el alcalde Jorge Sánchez junto a su esposa Lizette Tapia Castro acudieron a las colonias Altamira y Reymundo Abarca, donde al momento de entregar las despensas les hicieron saber a las personas que este es un esfuerzo del gobierno del estado y municipal para apoyar a quienes verdaderamente lo necesitan en esta situación complicada derivada de la contingencia Covid-19.
“Seguimos juntos en esto, y les reitero que para evitar la propagación del Covid-19, es quedándonos en casa” subrayó el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, al tiempo de señalar que la indicación que ha dado a las diferentes dependencias es trabajar desde sus trincheras para hacer las cosas lo mejor posible, “no hemos parado, estamos trabajando y apoyando a la gente que más lo necesita de diferentes colonias y comunidades”, finalizó el primer edil de ZIhuatanejo.

Interviene Adela Román ante Infonavit a favor de empresarios

Edwin López

ACAPULCO. Para que los empresarios soliciten prórroga en el pago de impuestos y cuotas obrero-patronales, la presidenta municipal Adela Román Ocampo solicitó a la delegada estatal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Tania Cecilia Sámano Calderón, respaldar gestiones de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA).

En entrevista, la alcaldesa destacó que, además de los apoyos anunciados por su gobierno para enfrentar la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus (COVID-19), es portavoz de todos los ciudadanos ante las dependencias federales y estatales para que sus demandas y necesidades sean escuchadas y atendidas.

“Encontramos en la delegada del Infonavit toda la disposición para ser la voz de ellos ante el director a nivel nacional; por lo que respecta al Ayuntamiento, yo ya tomé medidas, anuncié las propuestas en apoyo a los pequeños, medianos empresarios y particulares; como presidenta municipal de Acapulco estoy tocando las puertas de todas las instituciones federales para que sean escuchados”, explicó.

Luego de reunirse con la delegada del Infonavit, Román Ocampo declaró que su gobierno trabaja por todos los acapulqueños, por ello seguirá constante en la busca de apoyos para los sectores afectados por el receso de actividades que generó la pandemia, así como de los sectores más vulnerables de la población.

La presidenta municipal aprovechó para reiterar el llamado a seguir las medidas establecidas por el sector Salud, considerando que la salud es lo más importante, “de manera voluntaria pueden (los ciudadanos) contribuir para evitar la propagación del Coronavirus”, dijo, antes que sea necesario tomar medidas drásticas.

Cierran Troncones hasta el 22 de mayo

Por decisión de los habitantes de la comunidad ecoturística Troncones, municipio de La Unión a partir del 22 de abril nadie entrará o saldrá de la localidad hasta el próximo 22 de mayo del 2020; medida drástica que adoptaron por la cercanía que existe con el puerto de Lázaro Cárdenas del estado de Michoacán, ya que es el municipio con más contagios de Covid-19 de esa entidad. 

Desde el sábado 18 de abril, el comisario municipal de Troncones, David Rumbo Aguilar convocó a una asamblea con habitantes y empresarios, donde presentó la propuesta de cerrar las puertas durante un mes para evitar que turistas, incluso proveedores de las tiendas de abarrotes entren al destino con el propósito de disminuir las posibilidades de que algún residente se contagie del virus. 

Vía telefónica, el secretario general de la asociación de restaurantes y hoteles de la Riviera Troncones-La Saladita, Víctor Santana Morales, indicó que desde el sábado hasta el martes 21 de abril, es el lapso para que los habitantes compren los víveres necesarios para un mes, porque en esta ocasión ni ellos podrán salir o entrar de la comunidad. 

Fue específico en decir que habrá situaciones de emergencia donde permitirán que alguien entre o salga, pero tienen que ser casos extremos, porque el filtro de seguridad permanecerá en el acceso principal a Troncones día y noche para lograr su objetivo, que es proteger la salud de los más de 600 habitantes de esa localidad que pertenece al municipio de La Unión.

Cierre de pueblos por decisión de habitantes, no del municipio, aclara alcalde

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Nosotros no estamos cayendo en responsabilidades jurídicas cuando los pobladores cierran sus comunidades ante el Covid-19, aseguró el presidente municipal Yasir Deloya Díaz.

Esto lo dijo en entrevista luego que el diputado de MORENA, Marco Antonio Cabada Arias, declaró en algunos medios de comunicación que los munícipes que están cerrando los accesos a sus municipios o que estén aplicando el toque de queda, como medida para que no se propague el contagio del coronavirus, violan el artículo 29 Constitucional y podrían ser objeto de responsabilidades y sanciones muy graves, y señaló, entre algunos, a los ediles de Tecpan, Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan.

El legislador explicó que el cierre de las vías implica la suspensión del derecho al libre tránsito de las personas, además de que esas acciones no las establece el Comité Nacional de Salud.

Deloya Díaz dijo que son infundados los señalamientos del diputado porque nunca ha estado en sus planes como presidente municipal cerrar el municipio, pero se dijo respetuoso de los acuerdos que tomen los habitantes de los pueblos, “porque se trata de acuerdos tomados por los habitantes para salvaguardar la integridad de sus propios vecinos y ante eso debemos ser respetuosos”.

Por último “Invito al diputado Cabada Arias a que conozca mejor los municipios de Guerrero, y sus geografías, a que investigue la postura de los alcaldes y sus gobiernos municipales y a que no se deje llevar por cualquier comentario. En nuestro caso sabemos que no existe sustento legal para determinar el cierre del municipio e impedir el libre tránsito de las personas. Nuestro trabajo es acatar al pie de la letra las disipaciones de las autoridades sanitarias, pero somos respetuosos de las decisiones que tomen los pobladores, porque lo hacen con el único fin de proteger a sus familias”, finalizó.

Salir de la versión móvil