Buzos solicitan apoyo ante cercanía de la veda

Jaime Ojendiz Realeño
Ante la proximidad de la veda de ostión, buzos del puerto solicitan ser apoyados por la falta de ingresos ya que el consumo de moluscos se redujo al 100 por ciento.

En el puerto son por lo menos 200 los hombres que se dedican a la extracción de moluscos bivalvos en las zonas rocosas de la  bahía, y alrededores. Sebastián Hurtado, detalló que durante este mes aún está permitida la captura de esas especies pero no hay nadie a quien vender.

Para los buzos, dice, la mayor parte de la venta de ostión, callos y caracol, la hacen a los restaurantes de la playa y las marisquería pero ante la falta de turistas esos negocios no están comprando el producto.

“Estamos en una situación crítica y la verdad es que así estamos la mayoría de los que trabajamos en el ramo del turismo, por eso estamos pidiendo ayuda porque no tenemos dinero, y nosotros somos de las familias que vivimos al día”, añadió Diego Armenta.

Dijo que a las familias ya se les acabó el ahorro que se logró durante la temporada de diciembre. Y al no tener Semana Santa, llevar alimentos al hogar se ha complicado.

Los buzos, pidieron ser tomados en cuenta para los apoyos que se otorguen porque realmente se encuentran entre el grupo vulnerable.

Muestran sus obras en cuarentena

ELIUTH ESPINOZA 

Pintores de Zihuatanejo muestran arte en cuarentena, ya que consideran necesario mantener el buen ánimo y empaparse de cultura. 

El Colectivo de Ixtapa-Zihuatanejo tomó la iniciativa de compartir sus obras, procesos creativos, experiencias y mostrar sus materiales, a través de redes sociales, con el objetivo de que los ciudadanos mantengan el ánimo y sobrelleven de mejor manera el aislamiento por Covid-19.

Los artistas han estado mostrando y explicando sus cuadros, además obras realizadas durante la cuarentena, dando a conocer cómo utilizan sus herramientas y productos, además de dar algunas clases de dibujo y pintura. 

A través de la página de Facebook: Colectivo de Artistas de Zihuatanejo, este viernes 24 de abril, el conocido escultor Jair Arizmendi, va a dar muestra en vivo de su talento a las 8 de la noche. 

El miércoles fue el turno del pintor y periodista David Obscura, quien sugirió que el confinamiento puede ser un buen momento para interesarse en el arte y la cultura, y sobre todo, ponerlo en práctica. 

El también caricaturista, fue antecedido por la obra pictórica de Montserrat Baños el 20 de abril, y un “mágico recorrido por la casa estudio del pintor Jesús Torres Cid”, el día 18 de este mismo mes.

Faltan también por participar Rubí Quintana, Eloísa Contreras y el maestro Miguel Ángel Jaimes, entre otros, que estarán subiendo transmisiones en vivo, videos editados y fotografías, con diversos temas relacionados al arte pictórico.

Para esto se crearon diversos hashtag o etiquetas virtuales: #ArteEnCuarentenaZihua2020, #ArteEnCuarentenaZihua y #ColectivoDeArtistasDeZihuatanejo, entre otros, además del conocido ya #QuédateEnCasa. 

Se pretende que las personas opten más por el arte y la cultura en general y eviten ser invadidos por noticias, algunas de ellas falsas, que los mantienen inquietos e incluso evitar discusiones, como de política, que no llevan a nada.

Vecinos se quejan de reuniones cristianas en una casa de la colonia Morelos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos del andador Francisco Maganda, en la colonia Morelos del puerto de Zihuatanejo, se quejaron de reuniones cristianas que comenzaron a realizarse desde hace dos semanas en una vivienda, situación que podría exponerlos ante la pandemia del COVID-19.

De manera anónima, un grupo de vecinos informó que tres veces por semana se reúnen alrededor de 20 cristianos dentro de una vivienda y les preocupa porque todos los habitantes del andador quedan expuestos al COVID-19.

Los quejosos detallaron que en sus trabajos y sus casas toman las medidas preventivas para evitar ser contagiados, sin embargo, no saben si dentro de la casa en la que efectúan las reuniones cristianas 

guardan Susana distancia, cuentan con gel antibacterial y usan cubrebocas, por lo que piden a las autoridades municipales verifiquen las condiciones en las que operan y si es necesario que sean suspendidas.

Agregaron que a la hora de que terminan sus reuniones salen de dos en dos o de una persona para tratar de pasar desapercibidos, además de que el responsable de las reuniones no consultó a los vecinos antes de comenzar a realizarlas.

Cubrebocas y sana distancia obligatorio en Barra de Potosí

Ante la confirmación del caso positivo de Covid-19 en Zihuatanejo y los sospechosos que están en la espera de conocer el resultado de la prueba, igual originarios del binomio de playa, los habitantes de la comunidad de Barra de Potosí, municipio de Petatlán intensificaron las medidas de su filtro de salud para ingresar a la localidad. 

Una de las habitantes, Aracely Oregón Salas, dio a conocer que ahora las restricciones son para la misma población, sin dejar de lado el objetivo principal: evitar que gente ajena a Barra de Potosí ingrese. Sin embargo ahora los habitantes, no podrán recibir visitas de familiares o amigos. 

Tampoco debe de haber más de 10 personas juntas ya sea en el filtro o en cualquier lugar del pueblo; el cubrebocas y la sana distancia se ha vuelto obligatorio; asimismo se prohibió ingerir alcohol en el retén.

Las nuevas reglas se implementaron bajo común acuerdo de las autoridades locales y la población, ante el temor de que alguien les lleve el Covid-19 a la comunidad y termine contagiando a todos. 

Dos casos sospechosos de Covid-19 en termoeléctrica de La Unión

El alcalde de La Unión, Crescencio Reyes Torres, informó que se tiene el registro de dos trabajadores de la Central Termoeléctrica Plutarco Elías Calles situada en la comunidad de Petacalco perteneciente al municipio que preside, que fueron aislados por considerarse sospechosos a Covid-19. 

Vía telefónica, explicó que según informes del superintendente de la Central Termoeléctrica, uno de ellos es originario de La Unión y la otra persona es de origen michoacano, de quien se desconoce el por qué se le cataloga como sospechoso.

Dijo que el sector salud está al pendiente de la evolución del caso sospechoso que hasta este momento se encuentra en vigilancia epidemiológica hasta que presente síntomas que lo califiquen apto para la aplicación de una prueba Covid-19. De igual manera están al pendiente de los demás familiares que tuvieron contacto con los fallecidos en los últimos días y hasta el momento no presentan síntomas. 

Por otro lado, habló que aunque no sean de su municipio, están al pendiente de las dos enfermeras que laboran durante el fin de semana en el IMSS Bienestar de La Unión y su evolución ha sido positiva hasta este momento; en ese sentido, dijo que también se mantiene en aislamiento a un médico que tuvo contacto con ellas, quien tampoco presenta síntomas alarmantes. 

Al cuestionarlo sobre el por qué el municipio de La Unión ya aparece con un caso confirmado en el gráfico de la Secretaría de Salud, explicó que se refieren a las personas que fallecieron, pues aunque perecieron en territorio michoacano, incluso fueron atendidos allá, por órdenes de la federación, los números se tomarán por el origen del paciente y por ello es que ahora aparecen de color rojo en el mapa oficial de casos de Covid-19.

Finalmente mencionó que visitó el municipio de Zihuatanejo para recoger despensas que envió el gobierno estatal para entregar a los pescadores de la comunidad de Petacalco y sus alrededores, además de otros sectores que se ven afectados por la pandemia.

Ocupan tiempo libre de cuarentena para limpiar Barra de Potosí

Un grupo de 13 personas de la comunidad de Barra de Potosí en el municipio de Petatlán, respetando la sana distancia y utilizando las medidas de salubridad pertinentes llevaron a cabo una jornada de limpieza de la laguna y la playa de la localidad, logrando recolectar 30 bolsas grandes de basura que se traducen a más de 100 kilos de desechos sólidos y vegetales. 

Una de las activistas, Araceli Oregón Salas, informó que aprovecharon la cuarentena y la ausencia de turistas, así como de los habitantes para limpiar el área; después de la colecta, detectaron platos y vaso de unicel, botellas de vidrio, colillas de cigarro, incluso hasta toallas sanitarias que afectan gravemente el ecosistema. 

Expresó que la idea de limpiar nació porque desde que comenzó el aislamiento social se han percatado que más especies han salido a reclamar lo que por naturaleza les corresponde, tomó como ejemplo las aves, que desde hace días han estado saliendo más ejemplares, espectáculo que calificó como increíble. 

Mencionó que se organizarán para seguir haciendo jornadas de limpieza, pues aunque no haya turismo, lograron sacar 30 bolsas grandes de basura de aproximadamente cinco kilos cada una, tan solo de los desechos que se generaron antes del aislamiento social. Su propósito principal, es que cuando todo vuelva a la normalidad, presenten Barra de Potosí en perfectas condiciones para el turismo. 

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Elecciones, prioridad de AMLO en la pandemia

*Decreto da preferencia a proyectos del presidente

*Fase 3 del Covid-19: Federación aprieta a estados

Las elecciones federales intermedias del 2021 son la prioridad de Andrés Manuel López Obrador. El rumbo de sus determinaciones así lo marca incluso al entrar México en la peligrosa Fase 3 de la pandemia por el Covid-19. Tal se desprende de la serie de directrices contenidas en un decreto presidencial, publicado ayer, con el supuesto fin de atender la crisis sanitaria. Sin embargo, en ese documento queda perfectamente clara la intención de contar con dinero suficiente para mantener sus 3 grandes proyectos, tren, refinería y terminal aérea, así como la compra de votos a través de dádivas o “programas sociales” denominados: sembrando vida, jóvenes construyendo el futuro y, obviamente pensiones, así, todo con minúsculas, aunque mayúsculo resulte el daño.

Los llamados de especialistas y empresarios lanzado al inquilino del Palacio para apoyar a las pequeñas y medianas empresas con medidas fiscales fueron una vez más ignorados con el argumento de que ahora las acciones son diferentes en la 4T, distintas totalmente a lo realizado en el neoliberalismo. El panorama así es totalmente adverso a la economía mexicana, la cual se contraerá este año como nunca en su historia.

La conservación del poder es la prioridad número uno del presidente de la República. El Decreto mencionado ya entra en vigor y aunque se le dan 180 días a Hacienda para concluir todo lo ahí dictado –tiempo en el cual ya la pandemia habrá pasado-, se cerrarán distintas oficinas de gobierno con excepción de las que atienden a la población y las consideradas esenciales para el servicio de la gente. Las contradicciones, obviamente no se hacen esperar y por un lado se asegura no generarán desempleo con este cierre ni con la cancelación de 10 subsecretarías porque el personal pasará a otras áreas y entonces ¿para que el movimiento?

Y, eso de reubicarlos está como el coronavirus, en chino, porque advierte el recorte del 75 por ciento del presupuesto autorizado y disponible para las partidas de servicios generales, materiales y suministros. O sea, el pago de nóminas y ¿otra vez a recortar equipo médico y medicamentos? Porque no se altera el plan de construir 100 universidades, tampoco detienen la construcción de las sucursales del Banco de Bienestar y tampoco las dádivas apoyando a pescadores con un dinerito cuando lo que les falta son barcos, redes, control de precios, apoyo total tal y como lo necesitan también los hombres del campo.

Durante su conferencia de prensa mañanera, López Obrador dijo en materia presupuestal tendrán trato de excepción por ahora en el sector salud y permanente la Guardia Nacional y las Secretarías de Defensa y Marina -no olvidemos el agradecimiento de Donald Trump por contar con un muro fronterizo compuesto por 27 mil soldados mexicanos-. cuya intervención en la lucha contra la criminalidad no ha brindado ningún resultado hasta el momento, como se observa en las propias estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Nacional Seguridad Pública. No se lanza ningún salvavidas al sector productivo, pero sí se garantizan los 622 mil 556 millones de pesos de sus programas. El presidente sigue ignorando las demandas de los empresarios y especialistas de establecer medidas fiscales de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, a lo cual se ha negado en redondo para no afectar los ingresos de la administración federal. En cambio, recordó, se otorgarán 3 millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media. Además, aseguró, se crearán 2 millones de nuevos empleos, meta que se ve muy difícil de aterrizar ante la brutal contracción de la economía este año, y la suspensión de labores productivas y de servicios en todo el país.

AMLO mantiene diferencias profundas con Morenistas, senadores, diputados, líderes empresariales, sindicales, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos, gobernadores, presidentes municipales y suma la antipatía de más del 50 por ciento de mexicanos. No conforme da otro paso y pone en su contra a los burócratas, a los de todos los niveles al cancelar en algunas posiciones prestaciones como el aguinaldo y agarrar parejo en la disminución de salarios. Y estos dictados, por si no lo sabe, contravienen lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y operarán mucho peor que las abusivas outsourcing.

Presionan

a estados

Durante el proceso de suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de mayo, el gobierno federal traslado a los gobernadores responsabilidades tanto en la atención de la pandemia como en la instrumentación de medidas de mitigación. A partir del acuerdo del Consejo de Salubridad para atender la emergencia sanitaria, con el cual se formalizó la extensión de la parálisis de actividades no esenciales hasta el 30 de mayo, la Secretaría de Salud, a cargo de Jorge Alcocer, determinó que ante la emergencia los estados deberán actualizar diario el reporte de ocupación, disponibilidad y atención hospitalaria, así como instrumentar medidas de control de la epidemia.

El acuerdo publicado el martes por la noche en el Diario Oficial, establece: “En su calidad de autoridades sanitarias, los estados deben establecer mecanismos para reducir la movilidad de los habitantes entre municipios con distinto grado de propagación”. Y Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, subrayó los gobernadores tienen atribuciones adicionales a las sanitarias que les permiten actuar sobre el comercio y los espacios públicos, de forma ágil e intensiva por regiones. Empieza así la etapa de lanzar culpas a diestra y siniestra. Luego seguirán médicos y enfermeras y culminarán con toda la población terca, renuente, exigente, ignorante. ¿Recuerdan cuando nos decían “pueblo sabio”?

Según el decreto presidencial de este miércoles, la Secretaría de Hacienda dispondrá de los recursos necesarios para cumplir cabalmente con la entrega de participaciones federales a los estados el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública, al menos eso se señala en el papel. O sea, una obligación marcada desde hace años es ahora parte de un Decreto y recordemos tienen 180 días los de Hacienda para cumplir. O sea, pueden quedarse esperando medio año y mientras tanto paciente cremado el lopezobradorismo lo cargará a la espalda de cada gobernador, hasta de aquellos que entraron con anticipación a las fases 2 y 3 y ahora ya están en la 4, actuando por la libre y en abierta y franca protección a sus gobernados.

Para la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad (Semovi), informó sobre el cierre de estaciones de Metro, Metrobús, tren ligero y Ecobici, a partir de este jueves y hasta nuevo aviso, dentro de la serie de acciones y medidas aplicadas por el gobierno local para la fase 3 de la pandemia de Covid-19. En total serán 36 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, 47 de Metrobús, cuatro de Tren Ligero y una de Ecobici, las cuales permanecerán sin servicio, debido a que han tenido un bajo registro de pasajeros al día. Invalidan la calcomanía cero y someten a los conductores a respetar terminación de placa y color.

AMLO arremete

contra periodistas

López Obrador se lanzó nuevamente contra los periodistas del país, quienes no dejan de criticar su administración. Afirmó en México no hay un periodismo profesional ni independiente, y sostuvo que muchos medios, desesperados, optaron por la mentira. “… no hay en México un periodismo profesional, independiente, no digo objetivo porque eso es muy difícil, la objetividad, es algo relativo, pero ético, estamos muy lejos de eso, es parte de la decadencia que se produjo y lo mismo la radio y la televisión, no generalizado pero sí, no supieron entender la nueva realidad, le siguieron con lo mismo y desesperado optaron muchos por la mentira”.

Señaló que sólo algunos periodistas lo defienden y mencionó a Federico Arreola, Enrique Galván y Pedro Miguel. ¿El buen periodismo es el que defiende a su gobierno?, se le cuestionó y respondió: “El buen periodismo es el que defiende al pueblo y está distante del poder, no el que defiende al poder, el que defiende al pueblo (…) Lo que tenemos ahora es un periodismo cercano al poder, sobre todo al poder económico y muy distante del pueblo, es un periodismo de la élite que no defiende al pueblo raso, cuando mucho a la clase media y de ahí para arriba y a la clase media la utilizan nada más como parapeto, es como las Pymes que las usan de bandera, las ponen por delante para sacar provecho los de mero arriba, eso es lo que está sucediendo”, sostuvo el mandatario.

López Obrador consideró los “excesos” de los medios se van a hacer a un lado porque la gente ya no le cree a los que mienten. Le faltó hablar de los “zopilotes” de quienes exigimos la verdad sobre el curso de la pandemia y el número de víctimas generado. Le faltó hablar de la prensa vendida, le faltó señalar las ventajas de ser amigos del presidente y obtener concesiones como los seguros en una etapa en la cual los planteles escolares están cerrados, le faltó sumar a los cuates de doña Beatriz que portan bigote y a sus llamados a detener las mentiras de López Gatell los llama “equivocaciones” y al día siguiente manda a su subsecretario para ser entrevistado por el mismo que propuso no hacerle caso; le faltó cuestionarse porque fuimos tantos los que lo apoyamos y ahora nos resulta imposible observar ha puesto al país no un despeñadero sino en el abismo. Falta, falta, de un lado… y del otro.

Instalan filtro de revisión en colonia Vicente Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Vicente Guerrero cerraron el paso a la comunidad y y pusieron un filtro de revisión para revisar la temperatura de los transeúntes que salgan por motivos de emergencia.

Los lugareños señalaron que el filtro de revisión lo hicieron para checar la temperatura de las personas y si lleva temperatura alta lo aíslen como sospechoso del Cobic 19, y mandarlo al hospital y cerraron el paso a los comerciantes o personas ajenas a esa localidad .

“Estamos cuidando a nuestra gente para que no se contagien del coronavirus en esta localidad y como estamos en etapa tres tenemos que cuidarnos mucho más “. Dijo Macario Ribera Castillo habitante de la Colonia Vicente Guerrero ubicada sobre la carretera Federal Acapulco Zihuatanejo.

Señaló que estos filtros estarán mientras dure la cuarentena ” nosotros los lugareños hemos acordado que hoy se inicien la revisión de los transeúntes para que no contagien a los habitantes y el que salga con temperatura alta pues aislarlo y mandarlos al hospital”.

Dijo que confía en que las personas se cuidarán y cuidara a los habitantes de esa localidad “aquí la estamos pasando muy mal con esta Crisis y somos uno de las localidades más olvidadas del municipio, el estado y la federación”.

Pide ayuda para combatir un segundo tumor

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Tras un diagnóstico de tener un agresivo tumor cancerígeno en el seno, el cual ya le fue extirpado, la señora Hermelinda Galindo Alarcón, suplica con lágrimas por ayuda ciudadana para poder conseguir los recursos necesarios para recibir quimioterapia y así combatir el tumor que tiene alojado ahora en las costillas.

Vecina de la comunidad del  Arenal de Gómez, en el municipio de Benito Juárez, es madre soltera y según sus propias palabras, vive de “arrimada” con sus hijos Hermelinda Galindo, madre soltera que ha dedicado su vida a ser el sostén de su hogar, hace un año que fue diagnosticada con cáncer de mama, razón por la que tuvo que abandonar su trabajo y desde entonces empezó la encrucijada más difícil de su vida, ya que ahora el cáncer se alojó en las costillas y no se lo pueden operar ya que moriría, sin embargo, necesita tratamiento para seguir viviendo.

Además de su precaria condición de salud, también se enfrenta a la difícil realidad de no contar con los recursos que necesita para mantener a sus hijos. Aferrada a la esperanza de que su súplica sea escuchada, Galindo Alarcón espera que su ayuda no llegue muy tarde, ya que cada día se deteriora más su estado de salud.

Explicó que necesita 100 las sesiones de quimioterapia, por lo que debe viajar al Instituto Estatal de Cancerología al puerto de Acapulco inmediatamente ya que su salud se ha complicado, debido a que desde hace cuatro meses se vio en la necesidad de suspender su tratamiento al no contar con dinero, por lo que lamentó que solo ha recibido 18 sesiones de quimio.

“Ya suspendí desde hace cuatro meses mi cita para mi tratamiento, ya que no tengo dinero ni para comer cuando he ido a Acapulco por mi tratamiento, siempre me voy solo con lo de mi pasaje ida y vuelta, y nunca me alcanza ni para comer”.

Estas sesiones tienen un costo total de 700 mil pesos, es decir 7 mil pesos cada una, por lo que su vida hoy en día está enfocada en conseguir por lo menos 9 mil pesos para la próxima sesión y pagar los gastos de su traslado.

La mujer no tiene seguridad social y aunque cuenta con un Seguro Popular, este no abarca este tipo de tratamientos. 

Dio su número telefónico para quien desee ayudarle económicamente o de alguna manera pues ella asegura que no puede ni dormir del dolor y solo le suministran de medicamento Morfina que le cuesta 500 pesos, pero ahora ya no tiene ni dinero para comer, “la Morfina es una fuerte droga que me ayuda a aguantar el dolor poquito, pero ahora no tengo cómo conseguirlo, ya que lo poquito que ganan mis hijos trabajando en lo que sea, no me alcanza”, dijo entre llantos doña Hermelinda.

Puso a disposición el número de celular 742 121 13 51, para quien desee ayudarle, una fundación, una empresa o personas particulares que le permitan reunir los recursos necesarios para luchar por su vida y vencer al cáncer. 

Abejas africanizadas atacan a campesino

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Un campesino que se dirigía a su parcela, rumbo a playa Paraíso, fue picado por abejas africanizadas que se encontraban en un enjambre.

Los hechos ocurrieron cuando el señor Rolando Nieves Silva fue atacado por unas abejas en la carrera rumbo a playa Paraíso, cuando se dirigía de la comunidad de Hacienda de Cabañas, a hacer trabajos de su parcela.

Como pudo, Rolando Nieves llegó hasta la comunidad de Hacienda de Cabañas y les dijo a los de protección civil municipal que eliminara el enjambre.

Salir de la versión móvil