Empresa de Atoyac dará despensas a personas de bajos recursos

ATOYAC. Empresa abarrotera El Buen Precio, en voz del empresario Israel Fierro quién está a cargo de la logística operativa del inmueble comercial, dijo que sumarán a una campaña con causa social debido a la pandemia Covid-19.

Por ello se implementarán acciones solidarias como iniciativa privada en beneficio a las personas de bajos recursos económicos, mismas que recibirán despensas consistentes con productos básicos de primera necesidad.

Señaló el mentor que se están buscando los mecanismos para hacerle llegar productos alimenticios para hacerle frente a la pandemia del corona virus a personas de bajos recursos económicos a sí como personas que viven en extrema pobreza.

Por otra parte, el entrevistado agregó que en el interior del centro comercial se están aplicando las medidas preventivas las cuales el personal que labora y clientes se les están aplicando las medidas preventivas como el uso del gel antibacterial son recomendaciones que están siendo acatadas en la tienda tal como instruyeron los tres órdenes de gobierno para cumplir con la normatividad de las autoridades.

Jorge Reynada Galeana

Sin ventas, comerciantes de carne en Coyuca

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Por el temor de la gente de salir a la calle, tras ser decretada la etapa 3 de la alerta sanitaria por el Covid-19, muchos vendedores de productos cárnicos reportan pérdidas, ante la falta de comercialización.

La tablajera del mercado Gloria Navarrete en entrevista que desde que las autoridades decidieron cerrar escuelas, edificios públicos, bancos y tiendas por la pandemia del coronavirus; a ellos como comerciantes les ha ido muy mal, además ningún funcionario ni el propio alcalde Alberto de los Santos se les ha acercado a solidarizarse con ellos, como no son tiempos electorales no se les acercan ahora a darles la ayuda, recriminó.

Expuso que es muy lamentable la situación por la que atraviesan la gran mayoría de vendedores, todos los días es lo mismo, no va la gente al mercado a comprarles, por lo que las actividades económicas van en picada en este y en otros municipios de la región Costa Grande.

Opinó que es necesaria la presencia de autoridades municipales, y puso como ejemplo que su alcalde Alberto de los Santos los ha dejado solos, así como los representantes en el congreso local, Ossiel Pacheco Salas y en la cámara alta, Maricarmen Cabrera, todos del partido Morena, por lo que solicitó a estos funcionarios que vayan al mercado cuando lo puedan hacer para que les den al menos la información de la forma en que pueden obtener algunos apoyos ante las instancias.

Pueblos serranos piden obra pública a alcaldesa

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. Los Habitantes de la comunidad de San Vicente de Benítez y San Vicente de Jesús pidieron a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez que se cambien las lámparas de la calle principal que se encuentran fundidas, así como también que les pavimente la calle principal de esa comunidad ya que es el acceso a las demás comunidades de la parte alta de la sierra.

Los habitantes en voz de Javier Cortez Ramírez dijeron “urge que se arregle esta calle porque son muchas las personas que van a la comunidad de San Vicente de Jesús y a la comunidad de San Francisco también los profesores suben a las escuela a dar clases y es imposible, llegar a la escuela a tiempo , y en temporada de lluvias se pone muy fea la calle es imposible trasladarse pues la calle se pone muy lodosa y fea”.

En ese sentido señalaron que el mismo problema lo tienen con el zócalo de la comunidad donde también el gobierno municipal se comprometió con la remodelación del zócalo ya que lo han dejado caer muy feo y no le han hecho nada, “pero todo ha sido una completa fantasía no habido nada desde el trienio pasado se comprometieron las autoridades y a un estamos en espera y no quitaremos el dedo del renglón hasta que este presidente nos cumpla”.

Por lo que pidieron al alcalde Yanelly Hernández que les apoye con estas obras “estamos completamente Olvidados y necesitamos de verdad esa ayuda porque es mesaría para la comunidad que ha crecido y cuenta con más de 700 familias en estas localidades y cuando quieren el voto se comprometen hasta de mas y no cumplen”.

Muere el profesor Margarito Pérez de la O

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El profesor y ex regidor Margarito Pérez de la O falleció esta mañana del miércoles víctima de enfermedades propias de su edad.

El anuncio lo hicieron sus familiares al dar a conocer que el profesor y también ex director de agroindustrias del sur y luchador Social Margarito Pérez de la O había fallecido víctima de enfermedades que lo aquejaban.

Margarito Pérez fue regidor en el trienio de Carlos Armando Bello Gómez del 2008 al 2012 donde se destacó por su gestión de obras públicas.

Su cuerpo será velado en su natal Comunidad de corral Falso de donde era originario el ex regidor de obras públicas Margarito Pérez. 

Sostiene el gobernador con líderes sociales de La Montaña videoconferencia para abordar temas referentes al Covid-19

* Apoyará el Gobierno del Estado a migrantes en Estados Unidos afectados por el coronavirus: HAF

* Llama Astudillo Flores a través de Tlachinollan y de Jornaleros Agrícolas a pobladores a disminuir la movilidad y a quedarse en casa para evitar más contagios

CHILPANCINGO. A fin de ver la situación que prevalece con los migrantes guerrerenses que laboran o radican en Estados Unidos, además de reforzar las acciones de movilidad en la ciudad de Tlapa y otros municipios de La Montaña, para evitar la propagación del coronavirus, el gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una videoconferencia con representantes de organizaciones sociales como Abel Barrera  Hernández, Vidulfo Rosales Sierra y Paulino Rodríguez Reyes, con quienes acordaron coordinar acciones para coadyuvar a que la población se quede en casa, disminuir los desplazamientos y evitar con ello más contagios por COVID-19.

Durante la videoconferencia, el Ejecutivo estatal abordó entre otros temas la ayuda alimentaria que ha otorgado el Gobierno de Guerrero a los habitantes de diversos municipios de La Montaña, como fue el caso de la ayuda que se brindó a la población ante los desastres naturales de Ingrid y Manuel, cuando se les apoyó con víveres.

El director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, expresó que se suma a las acciones emprendidas por los gobiernos federal y estatal de contribuir a invitar a la población a que asuma la responsabilidad de quedarse en casa.

De igual manera, Vidulfo Rosales, abogado de Tlachinollan, mencionó que la organización que representa abordará con la población lo importante que es el disminuir el desplazamiento y evitar las aglomeraciones en las plazas públicas.

También, durante este enlace, tanto Abel Barrera, Vidulfo Rosales y Paulino Rodríguez Reyes, representante de los Jornaleros Agrícolas, pidieron la colaboración del Gobierno del Estado para apoyar a los paisanos migrantes que han perdido la vida en Nueva York víctimas de esta pandemia, por lo que el gobernador les anunció un apoyo económico de alrededor de mil dólares para sus gastos funerales y les señaló que se instalará una comisión intersecretarial para atender a los migrantes que se estén regresando a sus lugares de origen.

El gobernador, Héctor Astudillo Flores, les informó que para tener una mejor atención a la población indígena de los municipios de La Montaña, se acondicionó un Hospital COVID-19 en el municipio de Chilapa, ahí se atenderá a los pacientes de coronavirus, el cual es operado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En la videoconferencia estuvieron los secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca.

Restringen acceso de niños y ancianos al mercado central de Chilpancingo

IRZA
CHILPANCINGO.
 Autoridades del Ayuntamiento de Chilpancingo restringieron a partir de este miércoles el acceso a niños y adultos mayores a las instalaciones del mercado central “Baltasar R. Leyva Mancilla”.

Luego de que el gobierno de la República decretó la Fase 3 de la pandemia de coronavirus COVID-19 en México, el Ayuntamiento determinó también que máximo dos personas pueden ingresar a esa central de abastos para realizar sus compras.

Pero deberán portar cubrebocas de manera obligatoria y aceptar la aplicación de gel que personal de la Secretaría de Salud les proporcionará en los accesos a las diferentes naves del mercado, quienes estarán ahí diariamente de las 08:00 a las 14:00 horas.

Además, los comerciantes obligadamente también deben portar cubrebocas, colocar gel antibacterial en sus locales e información visible al público relacionada con esta enfermedad y con la Fase 3.

El secretario de Salud de Chilpancingo, Abraham Jiménez Montiel, confirmó que a partir de este miércoles queda prohibido el acceso a niños y a personas adultos mayores a las instalaciones del mercado.

De acuerdo con el funcionario, el propósito es evitar el contagio masivo por COVID-19, pues el riesgo se incrementa porque la enfermedad ya es comunitaria, es decir, que ya está en territorio y es más fácil contraerla.

“Tenemos que reforzar las acciones porque tenemos la gran oportunidad de prever esta reacción. El contagio ya es comunitario y no sabemos quién pueda tener el problema, con quién nos enfrentamos o juntamos en este momento. Al mercado vienen muchas personas de todo el municipio y de todas las colonias”, indicó.

Aclaró que no está previsto aún cerrar el mercado, pero que serán más enfáticos en las medidas restrictivas: “le pedimos a la población que coopere con estas acciones, si podemos contener este contagio, podemos evitar una situación más complicada para el comercio y para el sector salud”.

Por su parte Antonio García Hidalgo, administrador del mercado, convocó al público consumidor a “que sea responsable al acudir a esta central de abastos” debido a que sigue habiendo mucha afluencia.

“Que vengan con cubrebocas, que no vengan en familia completa”, agregó, pues consideró que esas medidas son esenciales para no llegar a la necesidad de cerrar las instalaciones de este mercado.

Arranca programa de “Cocinas Comunitarias” en la colonia La Máquina

*El programa alimentario beneficiará a familias afectadas por la contingencia en las semanas que dure la ampliación de la emergencia sanitaria por el COVID-19

Edwin López

ACAPULCO. “Bienvenidos a esta cocina donde se sirven alimentos balanceados y nutritivos, preparados con limpieza y mucho amor”, dijo en su mensaje la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, en la apertura del programa de “Cocinas Comunitarias” que puso en marcha su gobierno para brindar alimento diario a más de 10 mil personas que no cuentan con el recurso necesario para enfrentar la contingencia que generó el Coronavirus (COVID-19).

En instalaciones del comedor comunitario del DIF Acapulco, ubicado en la colonia La Máquina, la alcaldesa recordó que México entró en la tercera fase de la pandemia, por ello exhortó a los beneficiarios a tomar las medidas necesarias, como el no salir de casa si no es necesario, así como cuidar y procurar a niños y adultos mayores.

Ante tal situación, Román Ocampo informó que su gobierno seguirá trabajando en apoyo a las zonas más vulnerables, como muestra, dijo, que los alimentos que se otorgan a la ciudadanía a través del programa de “Cocinas Comunitarias”, además de ser deliciosos, son nutritivos, y  preparados de manera balanceada por recomendación de un nutriólogo.

En respuesta a la demanda ciudadana por la contingencia sanitaria, la alcaldesa indicó que fueron abiertos 22 centros de preparación y reparto de alimentos, 14 están en la zona urbana y suburbana, y 8 en la zona rural; estas cocinas comunitarias van a permitir que la gente venga por un alimento sano y nutritivo, señaló, a la vez que pidió a la comunidad que tiene posibilidad de solventar su alimentación, que permitan a la gente verdaderamente necesitada a que se beneficie con este noble programa.

Las cocinas comunitarias operan bajo estrictas normas de prevención e higiene establecidas por la Secretaría de Salud federal, donde se aplica la sana distancia, el uso de gel antibacterial y cubrebocas, para evitar posibles contagios del nuevo coronavirus.

Acompañada de la presidenta del DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo, la alcaldesa inició la distribución de alimentos, afirmando que este programa se mantendrá durante las siguientes cuatro semanas, de lunes a domingo, con el esfuerzo económico que realizó el municipio y las donaciones hechas por empresarios para enfrentar esta contingencia.

Los acapulqueños beneficiados mostraron su respeto a la presidenta y le reconocieron su iniciativa para la instalación de estas cocinas comunitarias que serán de gran apoyo a su economía.

“Está muy bien la verdad, que sigan apoyando a miles de personas, hay mucha gente que está en la necesidad de buscar alimento para llevar a casa; está muy bien que se siga apoyando. Muchas gracias por mandar el comedor”, expresó al respecto Bernardina Bahena Cruz.

Mientras que Eduarda Velázquez Bibiano dijo que “está muy bien que nos den esta ayuda a todos, porque hay personas que sí lo necesitamos. Señora presidenta, muchas gracias por el apoyo que nos está mandando, que Dios la bendiga y que Dios la cuide para que nos siga apoyando, gracias por todo”.

Por su parte, Reynaldo Ávila Guzmán agradeció a la alcaldesa que se preocupe por la gente y haya instalado un comedor comunitario para que las personas tengan comida y no se enfermen. “Le doy las gracias porque cada día se preocupa por el bien de su gente”, dijo.

Mientras que Francisca Chopín Ramírez se refirió al beneficio del comedor comunitario como un gran apoyo, “ahorita que mi esposo se quedó sin trabajo y la verdad, hay mucha gente que si necesitamos”. Y agregó que con este apoyo “nos va a echar la mano” a los habitantes de la zona.

En su intervención, la presidenta del DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo, informó que son más de 13 mil raciones las que se entregarán de manera diaria a la población, 600 porciones alimentarias en cada punto establecido, en un horario de 12 a 15 horas. Los ciudadanos pueden acudir a las cocinas comunitarias con un recipiente para el guiso y otro para la guarnición.

Las 22 cocinas comunitarias están ubicadas en el zócalo de la ciudad, en la Unidad Deportiva Vicente Suárez; en la colonia Jardín; unidad habitacional Alejo Peralta; colonias como La Libertad; La Mica; El Coloso; Progreso; Farallón; Benito Juárez; Sector 6, La Máquina, Cacahuatepec, Xaltianguis, Cerro de Piedra; San Pedro Las Playas, por mencionar algunas.

En el evento estuvieron presentes los regidores Alba Patricia Batani Giles y Manuel Cortez Avilés, así como directores de diversas dependencias.

México supera los 10 mil contagios de COVID-19; van 970 muertes

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 10,544 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos de casos activos es de 3,618 y se han registrado 970 decesos.

En el último reporte, del 21 de abril, fueron confirmados 9 mil 501 casos positivos, 3 mil 185 activos y 857 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 331.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta tarde que la entidad cuenta con 312 casos positivos.

AMLO publica decreto de la Ley de Amnistía en el Diario Oficial de la Federación

Agencias

Este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto de la Ley de Amnistía en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La ley fue aprobada este lunes por legisladores en el Senado de la República que participaron en una sesión extraordinaria en medio de la contingencia por COVID-19.

Durante la sesión PRI,PAN, PRD y Movimiento Ciudadano mostraron su rechazo a darle prioridad a este tema, mientras la mayoría de Morena aprobó el dictamen.

En palabras de Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, la Ley de Amnistía “podrá beneficiar a la población en riesgo o vulnerable, que incluye a los mayores de 60 años, mujeres embarazadas, hipertensos, diabéticos graves, entre otros. Por cierto hay precedentes de legislaciones similares en todo el mundo, no es nuevo para México y muchos países lo están haciendo”. 

Con esta ley esperan que personas que no cometieron delitos graves puedan ser liberadas y así evitar la propagación del virus en prisiones federales. 

Lo aprobado en la cámara alta señala que no se concederá el beneficio de esta Ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal. Tampoco aplicaría para sentenciados por secuestro o en casos en los que se utilizaron armas de fuego. 

El decreto firmado por el presidente López Obrador, entrará en vigor a partir de este jueves. 

Susana Distancia es la nueva heroína de Disney; la empresa solicitó sus videos para compartirlos

Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, informó en conferencia de prensa que Walt Disney Mexico solicitó al Gobierno los videos del personaje Susana Distancia para transmitirlos.

“Walt Disney México hizo contacto con nosotros a través de la embajada de Estados Unidos en México. Lo que quería esta empresa importante de entretenimiento y comunicación era descargar los videos de Susana Distancia para ponerlos en todos sus canales sin costo para nosotros”, dijo el funcionario.

En la conferencia sobre la actualización de casos de COVID-19 en el país el funcionario señaló que algunas empresas como Didi, Beat y Uber están apoyando con diversas acciones en beneficio de los trabajadores de la Salud.

“Específicamente, Didi puso un programa que se llama Didi Hero, en donde el personal de salud se puede inscribir a este programa y Didi está apoyándolos con viajes de sus centros de trabajo y a sus casas, para que lleguen de forma segura y también con algunos cupones de alimentos”, explicó.

“Beat ha ofrecido también llevar medicamentos a algunas personas que así lo requieran, al igual que Uber”, agregó el funcionario.

Este miércoles autoridades sanitarias confirmaron que México superó los 10 mil casos de contagio de coronavirus.

La cifra se incrementó 10 mil 544, mientras el número de decesos llegó a 970.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, agregó que el total de casos activos en el país es de tres mil 618.

Salir de la versión móvil