París desde los ojos de Guerrero

*¿Qué está pasando exactamente del otro lado del mundo?

Estimados lectores, les doy la bienvenida a esta nueva sección, me presento: soy Ruth Morelos, nací y crecí en Zihuatanejo. Siguiendo mis planes profesionales y mis sueños terminé en París, en donde llevo 4 años viviendo, adaptándome, trabajando, expandiendo mi mente, y claro, extrañando el sonido del mar todos los días. Me encantaría contarles qué está pasando en este lado del mundo.

En este momento llevamos aproximadamente 38 días de cuarentena en París. El pasado 12 de marzo cerraron escuelas y universidades. El 14 de marzo por la noche el primer ministro de Francia, Édouard Philippe, anunció oficialmente el cierre de oficinas, negocios, restaurantes y todas las tiendas que no fueran de primera necesidad. Desde ese momento comenzó el confinamiento estricto.

El gobierno indicó que únicamente tenemos derecho a salir si vamos a realizar compras básicas, ir a la farmacia, lugares de trabajo (solo si es muy necesario) y correr o caminar una hora por día, a menos de 1 kilometro de distancia de nuestros respectivos domicilios. Solo antes de las 10 horas y después de las 17 horas.

El permiso para salir puede ser utilizado en un formato para celular, imprimirlo o bien escribirlo a mano, los datos que nos piden son: nombre completo, dirección, fecha de nacimiento, motivo de la salida y hora. Los policías se encuentran en todas partes y pueden preguntarte por el permiso en cualquier momento, ya sea con un scanner si tu formato está en el celular o pedir tu hoja.

En caso de no llevar el permiso o ir más lejos del kilómetro permitido, la multa es de 135 euros, el equivalente a 3 mil 525 pesos mexicanos. Parece un poco complicado y puedo decir que cada vez que salgo me estresa pasar el límite de tiempo o la distancia, sin embargo, después de 38 días uno comienza a habituarse.

En el último reporte, el presidente Emmanuel Macron anunció una prolongación hasta el 11 de mayo para terminar el confinamiento. Remarcó que sera poco a poco y que los conciertos, restaurantes y bares seguirán cerrados hasta julio. Aunque para algunos fue una pequeña luz de esperanza, muchos otros creemos que se extenderá un poco más, solo nos queda ser positivos.

El número de infectados y muertos es muy alto. Por todos lados podemos encontrar información, en las estaciones de radio y televisión repiten constantemente los cuidados necesarios, síntomas y números de emergencia. Por el momento el sistema de salud está saturado y muchos médicos dan consultas en línea indicando quedarse en casa.

Entre las medidas que el gobierno está tomando y que me sorprendieron están: servicio de taxis y hoteles gratuitos para el personal de hospitales, guarderías exclusivas para los hijos de los médicos, cobertura de salarios para toda la población, creación de un fondo para los “freelance” e incluso pensando en las mujeres y hombres que sufren violencia en casa, hay una estrategia de protección que consiste en pedir con una palabra clave un medicamento en la farmacia y el personal entenderá que necesitas ayuda, en ese momento llamará a la policía o te pedirá tus datos para poder reportar la situación.

Muchos continuamos trabajando desde casa con reuniones por videollamadas y correos electrónicos, otros se detuvieron completamente. Los salarios de estos meses los pagará el gobierno, muchos recibirán un 85% y otros el 100%, depende de cada empresa. Los restaurantes continúan con servicio para llevar y algunas cadenas de televisión pusieron a disposición del público todos sus canales gratuitos.

Claro, existe la parte positiva de esta situación: todos los días a las 20 horas las personas de París salen a sus ventanas o balcones para aplaudir y así agradecer a los médicos, personal de hospitales y supermercados por continuar trabajando y arriesgando su vida día con día. Tengo que mencionar que es un momento mágico, escuchar el sonido de los aplausos por toda la ciudad para decir gracias, es algo que seguramente quedará en la historia.

Todo el mundo está sacando a relucir su creatividad, algunos juegan a hacer preguntas de cultura general de balcón a balcón, dan conciertos, cantan, colocan canastas colgadas desde sus ventanas con comida para ayudar a los que lo necesiten y otros pegan anuncios en el supermercado para crear grupos en Facebook y compartir ideas para entretenerse.

Recordemos que del aburrimiento han salido grandes cosas: el libro El Quijote fue escrito cuando Miguel de Cervantes estuvo encerrado 5 años en la cárcel; Frida Kahlo comenzó a pintar sus famosos autorretratos después de su accidente, ya que estaba postrada en cama; la época del renacimiento surgió justo después de la peste, generando nuevas ideas y estilos de vida. Me gusta pensar que van a surgir más cosas positivas que negativas de esta pandemia.

En fin, la ciudad de la luz se encuentra un poco apagada en este momento, las calles están solas y los grandes monumentos cerrados, pero por primera vez desde hace 4 años que vivo aquí escucho los pájaros al caminar por la calle.

Queridos amigos guerrerenses, solo me queda darles ánimos y esperanzas de que todo pasará rápidamente, de este lado del mundo seremos pacientes y veremos las cosas positivas, tendremos precaución y utilizaremos nuestra creatividad para que el tiempo pase más rápido.

RUTH MORELOS

INSTAGRAM @ruthmorelos

Por instrucciones del presidente Jorge Sánchez, CAPAZ realiza mantenimiento de rejillas pluviales

Como parte de las acciones implementadas por la administración que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, para mitigar las inundaciones en temporada de lluvias, trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz ) apoyados con maquinaria pesada realizan el desazolve de rejillas pluviales del centro de Zihua. 

Las avenidas en las que se están realizando dichos trabajos de mantenimiento son Catalina González, Antonio Nava, Benito Juárez y 5 de Mayo en coordinación con la unidad vactor han limpiado la infraestructura pluvial, informó el director del organismo Luis Fernando Salas Reyes al tiempo de destacar que se lleva un avance superior al 50 por ciento.

Siendo las avenidas 5 de Mayo y Benito Juárez las zonas consideradas como recurrentes de azolve por residuos, hizo un llamado a la población en general a evitar tirar cualquier tipo de desechos que afecten la infraestructura principal por donde fluye el agua en temporada de lluvias y así mitigar las inundaciones y la contaminación de la bahía.

Instalan Sesión Permanente de Comité de Salud en La Unión ante casos de Covid-19

ELIUTH ESPINOZA 

Instalan en sesión permanente Comité municipal de Salud de La Unión, donde se han confirmado cuatro casos positivos de Covid-19 esta semana. 

Dos corresponden a enfermeras que los fines de semana trabajan en el IMSS Bienestar de La Unión, pero que radican en Lázaro Cárdenas, informó el alcalde Crecencio Reyes Torres. 

El lunes hubo dos casos más, lamentablemente dos fallecidos, que fueron atendidos en Lázaro, por lo tanto se registran en la plataforma de ese municipio, compartió. 

Me informaron que en la comunidad de El Naranjito dieron positivo dos personas de edad avanzada, 70 y 63 años, refirió. 

Intensificamos la sanitisación con personal de Protección Civil (PC), incluso, en el propio domicilio de los casos, así como en casetas de transporte, plazas y centros de salud. 

Sobre el aumento de casos en Michoacán, donde el 35 porciento corresponden al puerto vecino, el alcalde ejemplificó que “en la Central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, todos radican en Lázaro Cárdenas, pero trabajan acá”. 

Tenemos un contacto permanente, mencionó el presidente municipal, muchos ciudadanos de está región tienen sus trabajos o familias en Lázaro Cárdenas. 

Como Zacatula, Petacalco, El Naranjito o San Francisco. No hay más que cuidarnos nosotros mismos, expresó. 

No podemos culpar a nadie, ni decir que la presidenta de Lázaro Cárdenas no está haciendo nada, porque el tema rebasa a cualquier orden de gobierno, agregó. 

Desde la primer semana de marzo se ha difundido el quedarse en casa y la sana distancia en La Unión, afirmó Reyes Torres. 

Ya se cerraron negocios no esenciales, como ropa, calzado o flores, abundó, es una medida dura, la gente se molesta, pero por el bien de todo tenemos que sumarnos a las indicaciones. 

Como alcalde no tengo la intención de cerrar, constató, pero mantengo comunicación con los filtros, no puedo ir en contra de que cuiden la salud de sus pobladores. 

En la medida que nos cuidemos, vamos a cuidar el destino, insistió al tiempo de llamar a la prevención. 

Por separado, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas, informó que “tenemos una vecindad con Lázaro Cárdenas, y ellos tienen hasta ahorita 49 casos”. 

“El flujo de personas que existe entre Lázaro, Guacamayas, y el municipio de La Unión es diario, cotidiano, mucha gente de La Unión trabaja en Lázaro Cárdenas y gente de Lázaro trabaja en Petacalco”, mencionó. 

Se tuvo una reunión extraordinaria con el comité municipal de Salud de La Unión, que preside Reyes Torres, “para tomar medidas y acciones en protección de la ciudadanía”, comunicó el jefe jurisdiccional, quien es secretario técnico del comité local. 

Cierran negocios en Atoyac ante fase 3

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Al entrar a la fase 3 del Covid-19, en la ciudad de Atoyac de Álvarez varios comercios establecidos cerraron, al recibir una notificación de que era opcional el cerrar sus cortinas para evitar contagios del coronavirus.

Varios establecimientos cerraron debido a que no quieren que vayan las personas para no propagar el virus del Covid-19, “esta vez tuvimos que cerrar a pesar de que nos afecte pero tenemos que cuidar nuestra salud y la de la personas que acuden a la tienda”, dijo el comerciante de ropa Javier Galindo Alcaraz.

Señaló que son varios los negocios que ya han cerrado por esta contingencia y que su futuro es incierto y que dejaron a varias personas sin trabajar y que las familias dependían de ellos y que no hay apoyo por parte de las autoridades, “solo el gobierno pone disposiciones y no tiene ningún plan para la contingencia si cerramos nuestros negocios que hacemos quien nos v mantener mientras esto pasa somo muchos los pequeños comerciantes que cerramos ya”.

Cabe señalar que varias comunidades de la parte alta y media de la sierra de Atoyac, impiden el paso a personas que vienen de visita y solo permiten bajar a las personas que acuden a surtirse víveres. Foto y texto. Pablo Alonso Sánchez.

Solicitan apoyo para comprar material para médicos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante la falta de apoyo del gobierno ante la pandemia del Covid- 19, un grupo de personas están pidiendo ayuda a la sociedad civil para comprar material para proteger al personal médico del hospital general Juventino Rodríguez, para que no se infecten.

Un Pequeño Gran Equipo de la sociedad Atoyaquense participando en el combate al COVID-19 donde participan los doctores Felipe Huerta, Adolfo Villena, Sol Sánchez, Carlos Espitia, Sergio Eugenio, Raúl Brito, entre otros.

En un documento publicado en las redes sociales hacen un llamado a la sociedad civil atoyaquense y municipios vecinos donde les hace la cordial invitación de forma voluntaria a cooperar con lo que puedan y quieran para adquirir material de protección para el personal de salud; la meta es recaudar $30,000.

Especifican que se les entregará un recibo simple de su aportación y se darán a conocer los gastos de forma pública para evitar especulación de mal manejo y que los

Los sitios donde pueden ir a dejar su aportación serán los siguientes: Restauran México, Gasolineria de Atoyac, de Quinto Patio y la de boulevard.

Por iniciativa propia, chaponan caminos de Rodesia

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Campesinos y pescadores del poblado de Rodesia se unieron para llevar a cabo labores de limpieza y desmonte de los caminos rurales o saca cosechas, principalmente hicieron esta actividad porque no pueden seguir esperando la ayuda de las autoridades tanto ejidales como municipales, luego que les han hecho la solicitud de rehabilitación de estos caminos, explicó César Guatemala Angelito, representante de los pescadores asociados.

También dijo por otra parte que están a la espera de recibir algunas despensas, principalmente porque la gente que se dedica a la cría del camarón tarda hasta 3 meses sin empleo, por lo que será de gran ayuda el apoyo alimenticio que les otorguen las autoridades, subrayó.

Además hizo la invitación a sus vecinos a seguir impulsando este tipo de actividades para tener una comunidad más limpia y con una mejor imagen, porque finalmente los que van a ser beneficiados son los mismos lugareños y sus familias, apuntó Guatemala Angelito

Recorre el gobernador con mandos de la Sedena el hospital Covid-19 en Chilapa

CHILAPA DE ÁLVAREZ. Continuando con su agenda de trabajo, donde uno de los temas principales son las acciones emprendidas entorno a la contingencia sanitaria por el coronavirus en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores hizo un recorrido con altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en lo que serán las nuevas instalaciones del Hospital COVID-19, en este municipio.

Acompañado del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y el alcalde de Chilapa, Jesús Parra, el gobernador realizó un recorrido por este hospital que estará a cargo por la Sedena para recibir a los pacientes contagiados por coronavirus.

El recinto hospitalario está equipado con 50 camas y todo el material médico necesario para la atención de estos enfermos. Durante la visita, el Ejecutivo estatal insistió a la población que ante la entrada de la Fase 3, se deben tomar enserio las medidas aplicadas por la Federación para evitar la propagación de esta pandemia, reforzando la Sana Distancia, el Quédate en Casa y evitar la movilidad.

Astudillo Flores, hizo un reconocimiento a todo el personal que colaborará en este nosocomio por su esfuerzo y dedicación: “No quisiera que ningún guerrerense ocupe estos servicios de salud durante esta contingencia generada por COVID-19, pero estamos preparados y no quisiera que nadie lo utilizara, por eso, es importante que ante la Fase 3, sumemos acciones más determinantes”.

Luego de realizar un recorrido por las instalaciones del nuevo hospital de Chilapa, el gobernador Héctor Astudillo, firmó el convenio de colaboración con el cual se transfiere el inmueble hospitalario para que sea administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sobre la firma, el general Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la Novena Región Militar, señaló: “Con este convenio el Gobierno del Estado pone de manifiesto su interés en estar preparados para la atención médica de la población guerrerense. Este es un evento muy importante porque queda demostrada que la suma de esfuerzos favorece a todos, es decir, el que suma no se equivoca”.

Rico Gámez, explicó que el Hospital de Chilapa bajo el concepto COVID-19, será administrado por personal militar, designando como Director al Teniente Coronel José Luis Martínez Rojas, así como la contratación de funcionarios de Salud que están en un proceso de adiestramiento.

“De tal manera que el Gobierno del Estado y Sedena como parte del Gobierno Federal, estamos trabajando conjuntamente para estar preparados para esta circunstancia. Si sumamos nuestros esfuerzos por quedarnos en casa, seguramente ayudaremos a todo un sistema y sobre todo a nosotros mismos”, precisó el General Rico Gámez.

Aplaza la SEP el reinicio del ciclo escolar hasta el 1 de junio

IRZA
CHILPANCINGO.
Ante la pérdida de clases por la pandemia del Coronavirus, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el ciclo escolar 2019-2020 se reiniciará a nivel nacional el próximo 1 de junio, debido a la extensión de la Jornada de Sana Distancia, y terminará el 17 de julio, y reiteró que no se perderá.

El titular de la SEP, Esteban Moctezuma, dijo que el ciclo escolar terminaría el 6 de julio, pero para rescatarlo será hasta el 17 de ese mes, y detalló que en los municipios definidos como libres de riesgo, el reinicio de las clases será el 17 de mayo.

Señaló que en zonas que representen un bajo riesgo de contagios por COVID-19, las clases se van a reanudar el 18 de mayo, tomando en cuenta todas las adecuaciones y medidas de la sana distancia, mientras que en el resto del país sería hasta el 1 de junio de 2020.

En conferencia de prensa reproducido por autoridades educativas de Guerrero, el funcionario federal felicitó a los maestros por su gran labor, así como a los padres de familia que en las últimas semanas han fungido como maestros en casa.

Aclaró que el programa Aprende en Casa no sustituye el trabajo de la educación en las escuelas.

Resaltó que el esfuerzo educativo está centrado en el aprendizaje más que en la evaluación, por lo que ayuda a las y los estudiantes a aprender y compartir experiencias con base en los Libros de Texto Gratuitos y en auxiliares educativos emergentes, como el programa “Aprende en Casa”.

En un mensaje difundido este martes, afirmó que la pandemia ocasionada por el virus COVID-19 permitió que la sociedad mexicana revalorizara el trabajo y la dedicación de maestras y maestros, y desarrollara un fuerte sentido de solidaridad para coadyuvar en sus actividades, y alcanzar los aprendizajes esperados en niñas y niños, adolescentes y jóvenes.

Moctezuma Barragán aseguró que el total de la matrícula escolar cuenta con los Libros de Texto Gratuitos, impresos y en formato digital, e informó que, tan sólo ayer, más de 250 docentes personas consultaron esos materiales educativos en línea.

“No son vacaciones”, reitera Adela Román al iniciar Fase 3 de la contingencia

*Mantener las medidas de prevención para evitar contagios de COVID-19, pide la alcaldesa a la población

Edwin López

ACAPULCO. Al decretarse la Fase 3 de la contingencia sanitaria por el nuevo Coronavirus COVID-19, la presidenta municipal de Acapulco Adela Román Ocampo reiteró el llamado a la población para no relajar las medidas de prevención en el puerto, donde se ha dado un incremento de más del 100 por ciento en la incidencia de contagios.

En un mensaje dirigido a la población, luego de recibir una donación de alimentos por parte de empresarios de la construcción, advirtió la necesidad de permanecer en casa, extremar medidas preventivas e higiénicas, porque existe un riesgo latente de brotes comunitarios que pondrían en riesgo la vida de miles de acapulqueños, especialmente de adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Este martes el subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell Ramírez, anunció durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que el grupo de expertos acordó decretar a partir de hoy la Fase 3 de la contingencia por la pandemia de COVID-19, ampliando hasta el 30 de mayo la estrategia de la sana distancia. Al respecto, la alcaldesa alertó que no estamos de vacaciones, en referencia a quienes no han acatado las medidas de prevención.

Adela Román recalcó la necesidad de que todos los acapulqueños permanezcamos en casa, que solo salgamos a la calle si es necesario para atender asuntos indispensables, como adquirir alimentos.

La alcaldesa instruyó además al personal médico y operativo del gobierno municipal a fortalecer las acciones preventivas para generar conciencia entre la población, a su vez reiteró el llamado a empresarios y comerciantes a cerrar los establecimientos que expenden artículos no esenciales, para contribuir en la campaña de conciencia social cuando estamos a unos días de iniciar la tercera fase de la pandemia en México.

“Estamos en contingencia, estamos ante una epidemia que las nuevas generaciones no habían vivido en Acapulco y en el país. Este es un llamado de alerta, es un llamado que les hago como presidenta municipal de Acapulco”, puntualizó.

Recalcó el llamado a la sociedad para no asistir a las playas y lugares concurridos para evitar la propagación del virus entre la ciudadanía, y con ello evitar el mayor número de contagios y decesos en la ciudad.

Finalmente señaló la necesidad de que todos pongamos atención a la información que brindan las autoridades municipales, la federación y el estado, así como no propagar información falsa.

México registra un total de 9501 casos positivos a COVID-19; con 3185 activos y 857 fallecidos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. En el reporte diario vespertino de incidencia del COVID-19 en México, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que al momento se registran un total de 9501 casos positivos, con 3185 activos y 857 decesos.

Al momento hay 8262 casos sospechosos. Hay un aumento de 729 nuevos casos, un incremento del  8.3%, desde el último corte.

De igual forma, la Sectetaría de Salud presentó un número de whatsapp, el 55 8633 8589, para obtener información y disgnóstico de coronavirus en México.

Por la mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez dio por iniciada la Fase 3 de la pandemia por coronavirus (COVID-19) en México.

Durante la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, el susbsecretario subrayó que el Gobierno no relajará las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, además recordó a la población que no estamos de salida de la epidemia, ni  mucho menos cerca de la fase de reducción de casos.

Salir de la versión móvil