3500 desempleados por cierre de restaurantes en Ixtapa-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Por el cierre de restaurantes en Ixtapa-Zihuatanejo  alrededor de 3 mil 500 personas se han quedado sin empleo, por lo que no pueden llevar el sustento a sus familias, situación generada por las restricciones adoptadas para contener la pandemia del COVID-19.

Entrevistada vía telefónica, Rebeca Farías Salazar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) de Ixtapa-Zihuatanejo, informó que la mayoría de los socios apoya a sus trabajadores con un sueldo mínimo y con la promesa de que al volver abrir serán remunerados de alguna manera.

En cuanto a los apoyos para este sector afectado por todo lo que implican las restricciones para contener la pandemia, los trabajadores han recibido despensas del gobierno municipal y el estado ha ofrecido créditos a los empresarios.

Farías Salazar lamentó que no habrá apoyos para las micro y medianas empresas por parte del gobierno federal; “hemos reunidos firmas y enviado cartas a las cámaras, pero ya nos dijeron que no hay apoyos”.

Agregó que deben ser positivos ante la contingencia sanitaria, “debemos estar tranquilos para no afectar a nuestros colaboradores” y esperan que las restricciones no se extiendan a mayo, pero es la temporada vacacional de verano la que los ayudará a estabilizarse.

Casas de empeño ofrecen prórrogas

MARY LOUIE DOBLADO

Algunas casas de empeño ofrecieron ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aplicar prórrogas en los pagos, con exención de intereses moratorios, hasta por 30 días, en la mayoría de los casos, entre otros beneficios para los consumidores.

Esto, principalmente ante la preocupación y el descontento de muchos ciudadanos por la realización de sus pagos en tiempos de desempleo. Mismos que en redes sociales manifestaron que por la falta de dinero les serían casi imposible recuperar las prendas que empeñaron.

El anuncio se hizo en un acercamiento de la Profeco con las instituciones de asistencia privada Nacional Monte de Piedad, Fundación Rafael Dondé y Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (AMESPRE), que agremia a más de 3,500 casas de empeño.

Por ejemplo, Nacional Monte de Piedad, tiene como opción hasta 5 meses para desempeñar en el producto “empeño clásico” para empeños nuevos y en esta contingencia, un refrendo adicional por otro periodo de 5 meses para quienes ya cuenten con tres refrendos realizados; asimismo, recorrerá 30 días la fecha de comercialización en contratos que tengan como fecha de comercialización del 27 de marzo hasta el 30 de abril.

Es importante señalar que la exención es solo en intereses y comisiones por mora, ya que en todos los casos continúa el cobro de intereses ordinarios.

No avalamos cierre de pueblos por el Covid-19: Astudillo

ELIUTH ESPINOZA

El gobierno del estado aclaró que su administración no avala “el cierre de caminos en algunas comunidades (de Guerrero)”, como medida preventiva contra el coronavirus.

“Nosotros no dimos esa instrucción. No está (en la agenda). Lo han tomado algunos municipios y algunas autoridades locales”, declaró el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Sin embargo, ayer en conferencia de prensa se mostró respetuoso de la determinación de los pueblos que han optado por bloquear sus accesos.

Como Puerto Vicente, en Tecpan de Galeana; Barra de Potosí, en Petatlán; Troncones, Los Llanos y La Saladita, en La Unión, y más recientemente La Barra, de Coyuca de Benítez.

Por citar los ejemplos de Costa Grande, donde ante el cierre oficial de playas y negocios del giro turístico, lugareños han optado por no permitir la entrada vía terrestre a foráneos.

Considerando que si ya están perdiendo la temporada de Semana Santa y Pascuas, requieren por lo menos garantizar su salud. Ya que al ser poblados costeros o con vocación turística, la gente seguiría ingresando.

“Creemos que no es lo mejor, no estamos en una fase de interrumpir las garantías individuales”, refirió el gobernador del estado.

“Pero también, afirmó, creo que si los pueblos están de acuerdo; nosotros vamos a ser muy respetuosos, siempre y cuando se respeten los derechos humanos”.

“Si es una medida que ayude para la salud de ese pueblo, bienvenida”, manifestó Astudillo Flores.


“Sólo hay que tener cuidado de no lastimar o afectar derechos de quienes normalmente tendrían que estar en esos pueblos”, acotó.


Otras regiones de Guerrero en las que se han anunciado cierres de localidades o, incluso, municipios por el Covid 19, son Costa Chica, La Montaña y Acapulco. Además de algunos pueblos serranos de la entidad federativa.

Gobierno municipal hace un llamado a usuarios de sucursales bancarias a respetar indicaciones ante COVID-19

Con la finalidad de informar sobre las medidas y recomendaciones de higiene para guardar la sana distancia en instituciones bancarias, por instrucción del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, personal de Protección Civil y Bomberos asistió a las diferentes áreas de trabajo de las sucursales donde subrayaron ante varias personas que ahí se encontraban sobre la importancia de usar gel antibacterial y lavarse constantemente las manos, entre otras series de recomendaciones emitidas por el gobierno federal, estatal y municipal.

Siguiendo las instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, personal de PCyB, además de dar a conocer la información antes señalada, también se encargaron de sanitizar estos espacios para evitar el contagio de Covid-19, cumpliendo de esta manera en las sucursales bancarias donde a diario asisten varias personas, por ello la importancia de tomar con seriedad y actuar con responsabilidad con las medidas preventivas.

Cabe señalar que además de estos lugares, el gobierno de Zihuatanejo ha intensificado los trabajos de sanitización y se han realizado actividades preventivas de higiene ante esta contingencia en diferentes colonias y comunidades por parte del personal de la Dirección de Salud Municipal.

Critican comentarios ofensivos de dirigente del PRI municipal

LA REDACCIÓN

Usuarios en redes sociales consideraron ofensivos y de poco tacto los comentarios que hizo en Facebook, el presidente del comité directivo del PRI en Zihuatanejo, Eduardo Morán Montaño, al discutir con una persona sobre el incremento en las tarifas de la CFE.

En una publicación compartida por el dirigente del PRI, sobre el incremento de las tarifas de la CFE para el sector doméstico en la que publicó: “en apoyo a tu economía #PlanDeApoyoAMLO”. Una persona manifestó su descontento y sugirió: “yo pago más de agua en CAPAZ que luz, y nunca hay agua”.

A lo que Morán Montaño respondió: “entonces ya estás contenta y celebras que te aumentó tu recibo de CFE, para que ahora ya pagues lo mismo de agua y de luz o qué quieres decir con eso. Por cierto, a algunos sí nos dieron ácido fólico y cuida el agua”.

Por lo que un cibernauta atajó: “sorprende que una persona como usted, representando una institución, se ponga a hacer esos comentarios hacia una señora, diciéndole que usted sí tomó ácido fólico. Y no, no solamente vemos lo malo de la situación, a todos nos pega esta contingencia.”

Otros ciudadanos lamentaron que el presidente del comité directivo del PRI discuta en sus redes sociales agraviando a quienes libremente expresan su opinión en medio de la crisis económica que muchas familias enfrentan por el corona virus.

Asuma el liderazgo, presidente

Agustín Basave

De usted se pueden criticar muchas cosas, presidente López Obrador, pero no se puede negar que es un líder. Se coincida o no con sus posturas ideológicas y con su estilo personal de gobernar, se tiene que reconocer que entusiasma, convence, dirige. La gente lo sigue. Ganó la elección con una mayoría abrumadora y, pese al reciente descenso de su aprobación, sigue siendo un mandatario popular en quien confían millones de mexicanos. Su liderazgo es carismático (Weber), y además cuenta con lo que los romanos llamaban auctoritas, la credibilidad que suscita natural acatamiento. Yo nunca lo he visto rehuir el mando; al contrario, le reprocho su gobierno autoritario.

Por eso me sorprende tanto su renuencia a asumir el liderazgo de la lucha contra el coronavirus. Primero lo subestimó y luego, cuando admitió su gravedad, optó por mantenerse al margen del manejo de la emergencia. Y no, no se trata de la decisión de dejar que sean los especialistas quienes señalen el rumbo, porque es evidente que el coordinador de esos esfuerzos no dice ni hace casi nada sin consultarlo y crea excepciones a sus reglas o de plano las modifica para no contrariarlo. Se trata de que tome el timón del barco frente a esta tormenta y de cara a la sociedad. Los presidentes o primeros ministros de los países afectados por el covid-19 están al frente de los esfuerzos contra la pandemia, encabezan los anuncios importantes de sus grupos técnicos, dan el ejemplo a la población al asumir ellos mismos las medidas de protección que los expertos determinan. Usted aún no lo ha hecho.

Para empezar, tiene que cuidarse. Si bien es muy importante para lo que viene dar al personal médico, de enfermería y de apoyo en clínicas y hospitales el material de protección que requieren y los equipos e insumos para hacer su trabajo, no lo es menos proteger al jefe de Estado y de gobierno. No quiero ni imaginar qué pasaría si usted se contagiara del coronavirus, con la vulnerabilidad que le dan su edad y sus antecedentes. ¿Por qué no se queda en casa, practica el distanciamiento físico, se hace la prueba por haber estado cerca de un gobernador que dio positivo y de paso da el buen ejemplo a la ciudadanía? Necesitamos a quien fue electo para gobernarnos por seis años con toda su energía presidiendo este país en tiempos aciagos. Cuídese, presidente; sea responsable, por favor. Esa ocurrencia de que convendría que se infectara y desarrollara inmunidad puede perdonarse como un desliz de zalamería, pero nada más. A usted México lo necesita sano y salvo.

Quedarse en Palacio Nacional no es aislarse. Hace unos días declaró que eso es lo que quieren sus adversarios, que se aísle, para que ellos tomen el poder. De lo que parece no darse cuenta es de que sus viajes a los estados para supervisar la construcción de una carretera o una escuela o hasta un hospital constituyen un verdadero aislamiento de la realidad, y que esa actitud de soslayar el desafío más ingente que enfrentamos hoy es lo que le da a “los conservadores” o a quien sea la oportunidad de llenar el vacío que usted mismo está dejando. Nada hay más prioritario en la agenda nacional que la pandemia que nos acecha, que va a provocar muchas más muertes de las que ha causado y va a golpear a la economía nacional en la línea de flotación. Entre el pánico y la indolencia existe un justo medio, y es el de crear conciencia de la seriedad de lo que se nos viene encima y propiciar toda la aplicación que sea necesaria y toda la calma que sea posible. En las actuales circunstancias, aislarse no es quedarse en Palacio en diaria comunicación con las y los mexicanos vía las mañaneras y dirigiendo cuantos mensajes sean necesarios por otros medios: aislarse es viajar y ocuparse personalmente de temas que en estos momentos no nos agobian tanto como ese maldito virus.

A usted no le gustan los avestruces ni las medias tintas. Sabe perfectamente que el problema existe, que es muy grave y que no va a desaparecer porque ponga la cabeza en otra parte, y sabe que a este asunto hay que entrarle con todo. No beneficia ni a usted ni a México continuar con sus giras programadas como si no pasara nada y sólo de refilón decir un par de cosas sobre el covid-19, sin volcarse a coordinar los esfuerzos para disminuir el impacto de la pandemia. Entiendo que ese contacto personal con el pueblo lo llevó a donde está, pero la situación cambió y ahora usted puede perder respaldo social si no toma al toro virulento por los cuernos. Y esto incluye, por cierto, la elaboración de un plan de apoyo económico suficiente (no una aspirina) para las mipymes, que no resistirán cerrar un mes y pagar la nómina de sus empleados. Los grandes consorcios pueden aguantar –y los informales tienen programas sociales–; no es el caso de las micro y pequeñas y medianas empresas, que van a quebrar si no se les ayuda. Nadie habla de salvar a banqueros y magnates ni de las obscenidades del Fobaproa; hablamos de mantener vivos los negocitos que dan trabajo a cerca de 80% de la fuerza laboral. Cierto, el presupuesto está cuadrado, no quedan recursos pero sí dos opciones: deuda o postergación de obras. Sé que la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya son proyectos insignia de su gobierno; también sé que la cobija no da más y que es mejor posponer alguno de ellos que endeudarse.

Permítame pedírselo respetuosamente, presidente, en mi calidad de integrante de esa pequeña minoría de mexicanos que no lo odiamos ni lo idolatramos, que reconocemos su honestidad y sus aciertos y criticamos sus errores: asuma el liderazgo del combate al coronavirus. Lo estamos esperando.

CETEG reconoce que será difícil retomar clases en línea

El representante de la comisión política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) en la región Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar expresó que la propuesta de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) de retomar el ciclo escolar pero en línea no es igualitaria para la población guerrerense, ya que la gran mayoría de las comunidades rurales no tiene acceso a una computadora y mucho menos al internet. 

Indicó que la postura de la CETEG es apoyar a la SEP y SEG para evitar que los alumnos tengan un gran atraso educativo, sin embargo, consideran que esa propuesta no es viable, por lo que solicitan una alternativa más tradicional como dejar trabajos en casa a través de los padres de familia como se hizo en un principio cuando se suspendió el ciclo escolar por la contingencia del Covid-19 el pasado 20 de marzo. 

Encima del poco desarrollo tecnológico que existe en las instituciones públicas de las comunidades rurales de Guerrero, Moyao Gaspar indicó que existen varias localidades cerradas por sus mismos habitantes para evitar la propagación del Covid-19, tal es el caso de Barra de Potosí en Petatlán, Troncones, Los Llanos y La Saladita en La Unión, etc., En ese sentido, dijo que habrá poblados donde no le permitan a los maestros llegar a sus centros de trabajos. 

Por ello, es que solicitó a la SEP y SEG no agredir a los docentes que se vean imposibilitados de llegar a las escuelas, en ese sentido reiteró en que el sistema en línea es una buena propuesta pero no es viable en esta entidad a menos que se busque la forma en que a todas las comunidades llegue el servicio de internet y tengan acceso a computadoras o tabletas. 

Dijo que por su parte harán lo propio tanto en el modo digital como el tradicional a través de los padres de familia o los comisarios municipales en el caso de las comunidades cerradas, pero insistió en que harán lo que esté en sus manos para continuar con las actividades escolares porque consideran apropiado que los alumnos retomen el ciclo escolar.

Baja 70% la demanda de transporte en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Taxistas del sitio Álvarez de esta ciudad colocaron leyendas en sus vehículos para pedir el apoyo del gobierno estatal, porque aseguran que sus ingresos han disminuido hasta en un 70 por ciento, derivado de la pandemia del Cpvid-19.

Los trabajadores del volante señalaron ante los medios de comunicación que son más de 300 taxistas que hay en Atoyac, los cuales diariamente salen a buscar el sustento y solo logran encontrar uno o dos viajes, por lo que también solicitaron al gobierno que los ayuden no otorgando concesiones por que están saturados. Indicaron.

Dijeron que no es posible que el Gobernador del estado no les dé ningún apoyo pese a la pandemia, “tenemos que organizarnos para poder recibir el apoyo del gobernador porque no hay nada de pasaje y la verdad la estamos pasando muy mal los compañeros taxistas” Dijo el taxista Marcos Valencia Cortez .

Bajan 95% las ventas en micronegocios, reportan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Emprendedores de este municipio de la Costa Grande de Guerrero, manifestaron que se ven afectados hasta en un 95% por las bajas ventas en sus micronegocios, a causa de la cuarentena por el coronavirus.

Señalaron que como son el sustento de sus familias, están indecisos si cerrarán o no sus negocios, ya que la productividad es muy baja, pero no hay quien los apoye en los gastos de renta o en los impuestos que pagan, mucho menos para la subsistencia de ellos y de su familia.

En Tecpan hay más de 100 emprendedores, entre ellos jóvenes, madres solteras, adultos mayores y personas discapacitadas, que viven de las ganancias del día, con micro negocios de ropa, calzado, bisutería y ambulantes.

Por esta razón, a través de este medio de comunicación dijeron que;

“Los emprendedores no solemos tener trabajos estables, y tampoco solemos ahorrar porque invertimos hasta el último billete en ideas creativas; pero no sabemos cuándo se presentará el próximo proyecto exitoso.

“Para nosotros no hay aguinaldo y ni hablar de la pensión del gobierno, en su lugar aportamos con nuestro pago de impuesto. La inestabilidad es parte de nuestra rutina diaria.

“Pero cuando parecía que todo estaba manejado y fluía como todo un buen año, el coronavirus aparece, todo queda cancelado o como pendiente.

“A todos, o a la gran mayoría de los emprendedores, nos llegó esta situación como balde de agua fría, y ahora hay muchas dudas de ¿qué pasará?, ¿cuánto durará?, ¿qué haremos cuando esto termine?, ¿qué debo soltar en estos momentos?

“Sentimos miedo, tristeza, coraje, luego nos llena de poder y fe en nuestras capacidades y la más clara certeza que saldremos adelante.

“Los emprendedores en todo el mundo sacamos nuestra casta en tiempos de crisis y eso hace grande a un país. FUERZA que salimos de esta”.

Algunos emprendedores de Tecpan expresaron que la pandemia es una oportunidad para reinventarse y crear una mejor sociedad, pero se ven muy afectados, por ello invitan a la sociedad a colaborar con la economía local de este municipio, aunque temen cerrar sus negocios.

Bancos y tiendas crean aglomeraciones en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Sin medidas de protección ante el virus del Covid-19, los maestros así como las personas que cobraron del Procampo y personal que labora en diferentes lugares, hicieron fila en el único banco que está en el municipio, poniendo en riesgo su vida y la de las demás personas no tomaron la distancia requerida.

Diana Orozco Bahena dijo que ella estuvo haciendo fila para entrar al banco, “lamentablemente tiene uno que hacer trámites y aunque no quieras tienes que hacerlo, pero la gran mayoría de los que estaban haciendo fila era gente de la tercera edad, de PROCAMPO y créanme que por más que se les dijo que en cada raya marcada en el piso iba una persona, nada más no hicieron caso”.

Lo mismo pasó en la tienda del Super Che donde las personas tuvieron que esperar afuera pero sin medir distancias, “seamos más inteligentes y consientes para ayudarnos, en esta situación que vivimos como ciudadanía, hoy pasé hoy a la tienda súper Che y así las cosas. No dejan entrar como siempre, lo cual me parece una medida de prevención y corrección pero qué pasa, si no dejas entrar a todas las personas y las dejas esperando en la entrada, Pues haces que la gente se amontone y que pueda infectarse de igual manera si está toda junta”.

Salir de la versión móvil