Jaime Ojendiz Realeño
Pobladores solicitan que las
autoridades les permitan hacer pesca de orilla en las playas de la bahía ya que
es la única opción para alimentar a sus familias durante la contingencia. Este
lunes, lanzaron una petición de firmas en la plataforma Change.org en busca de respaldo social.
La iniciativa surgió debido a que el
domingo un joven que ingresó a playa La Madera a pescar, fue detenido por
Policías Turísticos y puesto a disposición.
Este lunes, Iván Flores publicó en la
plataforma digital que su delito fue pescar para llevar alimento a casa. Y
señala que por lo menos el 90 por ciento de los 123 mil habitantes viven del
turismo: meseros, cocineros, camaristas, empleadas domésticas, comisionistas,
transportistas, restauranteros, micro hoteleros, comerciantes, panaderos,
vendedores ambulantes, prestadores de servicios en general, artistas y
artesanos, pescadores y lancheros, entre otros.
“Muchos trabajadores
desempleados, vamos a nuestra última esperanza: el mar, y echamos el anzuelo
para llevar comida a casa. Ajenos a esta realidad, las autoridades, desde el
pasado fin de semana, nos han retirado con la Policía Municipal, Estatal y el
Ejército (Marina y Guardia Nacional) a quienes hemos querido pescar o estar en
las playas, violando nuestro derecho a la alimentación, al libre tránsito, a la
salud y a un medio ambiente sano”.
Sostiene que en los operativos de las
corporaciones amedrentan, acosan e intimidan a los pobladores que, a su
criterio, sin ser pescadores de oficio, pretenden pescar por la playa.
En la petición, añade que esas
restricciones en vez de combatir al Covid-19, lo favorecen, ya que afectan
nuestra salud física y mental.
“Una cosa es prohibir las
concentraciones masivas en playas, guardando la sana distancia (que por cierto
no se guarda en las cantinas que permanecen abiertas) y otra es que se nos
prohíba, a los lugareños, beneficiarnos del mar como el medio y la fuente de
vida que es para nosotros”.
Flores argumenta que la ignorancia,
el miedo y la represión, como hasta ahora, no deben ser los criterios rectores
de la política pública para hacer frente a esta pandemia. En cambio, debe haber
coordinación entre los tres niveles de gobierno, con la participación efectiva
de pobladores, para evitar un desastre económico y de seguridad en perjuicio de
los más pobres.
Por lo anterior, exigen que cese el
acoso y retiro por la fuerza pública de los lugareños que pescamos y caminamos
en las playas de Ixtapa- Zihuatanejo; que se obligue a las grandes
cadenas hoteleras a devolver el empleo a todos los trabajadores que
despidieron, respetando su antigüedad y todos sus derechos; que asuman su papel
de gobernantes y den la cara al pueblo, con soluciones reales y no palabrería
ni despensitas o apoyos discrecionales; una mensualidad para las personas cuyo
trabajo se ha visto suspendido y una estrategia de rescate a las micro y
pequeñas empresas del puerto.