Colocación de lavamanos, una acción más del gobierno ante Covid-19

Como medida sanitaria que contribuye a disminuir el contagio del Covid-19 el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, dio inicio con la instalación de lavamanos en puntos donde existe mayor movilidad como lo es el Mercado Municipal en Zihuatanejo así como en un área del Hospital General.

“En Zihua nos cuidamos todos y por eso instruí a que se colocaran estos lavamanos para que las personas que así lo requieran pueden hacer uso de ellos”, informó el presidente Jorge Sánchez en las primeras horas de este martes, esto como parte de las diversas acciones que ha puesto en marcha la actual administración municipal ante la contingencia Covid-19.

Hospital de Atoyac, sin equipamiento para la pandemia, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Sin camas, sin medicamentos ni equipamiento, así se recibirán a los pacientes que adquieran el Covid-19, “no hay camas, no hay respiradores, no hay nada, cómo se van a recibir los contagiados”, dijo el químico y Síndico Municipal Wilber Galeana Radilla.

En ese tenor, hizo un llamado urgente al Secretario de Salud en el Estado, Carlos de la Peña, para que regrese a ver Atoyac y que envíe respiradores artificiales y camas especiales de aislamiento, porque en este nosocomio son atendidos también pacientes de los municipios de Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana y otros.

“Otro de los problemas que se derivan es que las personas infectadas de #COVID-19 en otros lugares en su mayoría Adultos Mayores han fallecido por neumonía atípica y aquí en Atoyac no existe ningún respirador artificial para salvaguardar la vida de los Atoyaquenses”, agregó.

Galeana mencionó que las altas temperaturas en Atoyac de más de 30 grados podría desintegrar el virus y provocar menores consecuencias, sin embargo, exhortó a los ciudadanos a extremar precauciones y tomar las medidas de prevención y no dejarse sorprender por noticias falsas.

Dijo que debido a la desinformación que existe la gente usa cubre bocas y gel antibacterial compuesto de alcohol y glicerina que no combate los virus, ya que el alcohol se utiliza para fijar bacterias y en cambio el virus que es microscópico está compuesto de una capa lipídica grasa ARN no ADN, por lo que estos elementos de protección deben ser usados por las personas ya infectadas, incluso se debe utilizar gafas o gogles para protegerse.

Acusan a PC de causar daños en propiedad privada

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Guadalupe Pinzón Rivera acusó al director de Protección Civil Municipal de este municipio, José Antonio Román Loza, por causar daños a una propiedad privada cuando combatía un enjambre de abejas en la huerta de cocos que es de su propiedad .

La administradora de una huerta de cocos en la comunidad de Arnal de Gómez, de nombre Guadalupe Pinzón Rivera, denunció que en días pasados el funcionario municipal se metió junto con los elementos de PC a la propiedad privada “ni siquiera me avisaron nada”.

Señaló que sin ninguna autorización quemaron un enjambre de abejas que estaba en una palma de cocos, causando daños. Aunque en su momento confrontó al director José Antonio Román, éste se comprometió a pagar los daños pero ahora no le contesta las llamadas.

“Unas personas avisaron que había abejas en la palma, la cual quemaron junto con las abejas y aunque el director se comprometió a pagar los 5 mil pesos que cuesta, sin embargo, ya no contesta las llamadas ni los mensajes”, denunció Guadalupe Pinzón.

Por lo que exigió que se le page la palma de coco que ellos mismos quemaron y le pidió al presidente municipal Juan Carlos Agilar que capacite a sus elementos de protección civil “que los capacite y que también les dé equipo de trabajo ya que estos no tienen nada “apenas se volteo una camioneta de protección civil por la chatarra de carros que cargan”.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*México ante “peor contracción en su historia”: BofA

*Esperan caiga economía mexicana hasta 8% del PIB

*AMLO no está de acuerdo con su equipo hacendario

No es tarea fácil intentar entender al primer mandatario. Por una parte, no coincide con los informes del secretario de Hacienda y mucho menos considera sean creíbles los estimados económicos internacionales en donde se marca el futuro precio del petròleo. Con un simple “no sabemos qué va a suceder en el 2021 cuando aún estamos en el primer trimestre del 2020”, tira a la basura pronósticos y análisis bajo la consigna “el pueblo de México es mucha pieza”.

La incertidumbre, lejos de alejarse, crece al calificar el presente dentro de una crisis transitoria de salud pública que incluye una crisis económica también transitoria. Eso sí, el tabasqueño evitó dar fecha final a la etapa mencionada. De nueva cuenta para las preguntas que le resultan molestas el mandatario tiene respuestas ofensivas al calificar a la prensa de amarillista y de estar viviendo con los informadores una temporada de “zopilotes”. Por debajo del agua aparecen 2 bonos a pagar en 84 días por 5 mmdd, cada uno.

Como consecuencia de la recesión en Estados Unidos, el bajo precio del petróleo a nivel mundial y la declaración de emergencia por la pandemia de coronavirus, la economía mexicana se contraerá 8 por ciento este año, prevé Bank of América (BofA) y registrará “la peor contracción en la historia reciente”. Apenas la semana pasada, JP Morgan planteó una baja de 7 por ciento. El gobierno federal, ante la crudeza de la realidad, advirtió al Congreso de la Unión la economía puede caer hasta 3.9 por ciento durante este año, con la derivada destrucción de 174 mil empleos por el coronavirus. Fiel a su estilo personal de gobernar y a su famosa necedad, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no coincidir con las estimaciones de su propio equipo económico. La actual, la consideró sólo como una “crisis de salud pública y económica”, no una “debacle”.

La mitad de la humanidad se encuentra confinada en estos momentos. Aun así la pandemia del Covid-19 avanza a pasos agigantados y al escribir estas líneas superó las barreras simbólicas del millón de infectados y más de 80 mil muertos, en 188 países y territorios, en particular Estados Unidos, donde la pandemia avanza con rapidez.

Las restricciones para salvar vidas, amenaza con una peligrosa parálisis económica y hasta la falta de alimentos por la irrupción de la cadena productiva y el temor al control de las exportaciones, advierten diversos organismos internacionales como la FAO. En México, los reportes de contagios y muertes presentados por el gobierno federal no son creíbles y se lamenta la falta de pruebas para detectar a potenciales enfermos. No se sabe el tamaño del contagio en territorio nacional ni el número exacto de muertos. El presentado oficialmente no corresponde a la realidad.

Estados Unidos se dirige a una depresión como la que sufrió hace casi 10 años, con una contracción de su economía estimada en 6 por ciento. Las demandas de subsidios aumentaron en nada menos que 6.6 millones la semana pasada. En México no se cuenta con este instrumento, los trabajadores son arrojados a las calles a su suerte. En España, el desempleo subió en 300 mil casos, una cifra histórica.

Dentro de este contexto, en su último reporte, firmado por el economista Carlos Capistrán, BofA prevé para mediados de año: un precio del petróleo a 37 dólares por barril y un tipo de cambio en 25 pesos por dólar. Advierte se mantendrán las bajas de calificación para la deuda respaldada por el gobierno mexicano y Petróleos Mexicanos (Pemex). Al desglosar por trimestres de 2020, se espera una contracción anual de 34 por ciento en el segundo; otra de 5 por ciento en el tercero y una recuperación de 23 por ciento entre octubre y diciembre.

También advierte: “La amplia depreciación del peso y el incremento de las tasas de largo plazo limitan el espacio del Banco de México para bajar las tasas”. Por ello, se prevé la tasa de interés termine 5.5 por ciento al cierre del año, una primera baja se anticipa en 0.50 por ciento para la reunión de política monetaria de mayo.

Precisa se mantienen los riesgos de bajar más la previsión ya de 8 por ciento: la emergencia sanitaria bajo encierro voluntario y si el efecto es prolongado afectará más al PIB, “el malestar social y la inseguridad puede incrementar significativamente, más adelante dañando la economía”, la recuperación por debajo de lo esperado en los precios del petróleo.

SHCP espera caída

de 3.9% del PIB

Golpeada por la dura realidad, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Arturo Herrera, dejó de lado el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, y, finalmente, reconoció la economía mexicana puede tener este año una contracción de 3.9 por ciento y admitió “la velocidad de restablecimiento es todavía incierta”.

Al presentar un avance de sus previsiones para concluir 2020 y lo que espera de 2021, anticipó a los legisladores federales se espera cerrar este año con un déficit primario (ingreso menos gasto antes del pago de deuda) de 0.4 por ciento del PIB, un cambio respeto del presupuesto aprobado, el cual señalaba un superávit de 0.7 por ciento. Este cambio implica liberar recursos por alrededor de 275 mil millones de pesos.

En los “Precriterios Generales de Política Económica” prevé que el déficit fiscal, ya incluido el pago de la deuda, sea de 3.3 por ciento del PIB, en lugar de 2.1 por ciento previsto anteriormente. Cada punto del PIB equivale a alrededor de 250 mil millones de pesos. Dado el nivel de incertidumbre para hacer previsiones, anticipa este año el desempeño de la economía variará en un rango que va de una contracción de 3.9 por ciento a un modesto avance de 0.1 por ciento.

En cambio, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no coincide con la estimación de su propio equipo económico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y declaró: “Ahora tampoco coincido. Para empezar, no existe normalidad económica, todo está alterado. Yo sostengo que el precio del petróleo va a aumentar, si hacemos un pronóstico sobre lo que va a suceder en el 2021, cuando estamos en el primer trimestre de 2020, no se me hace correcto.

“No sabemos lo que vaya a suceder”, reiteró al insistir las variables económicas están alteradas. De acuerdo con sus datos, explicó México está produciendo cerca de 1 millón 800 mil barriles diarios, y ante la caída internacional de los precios del petróleo, se destinará la mayor cantidad a la refinación dentro del país, para no malbaratarlos mientras se mantengan bajos los precios del crudo. Además, agregó, se iniciará un plan de reforzamiento para aumentar en 400 mil barriles adicionales con el objetivo de no depender de la venta de petróleo crudo al extranjero y producir combustible.

Contra lo declarado durante la última semana, el presidente dijo que las medidas que presentó el domingo, están encaminadas a una reactivación económica al concluir la contingencia por la pandemia de Covid-19, y resaltó que incluye el impulso de una importante cantidad de empleos.

Todo el país estaba a la espera de dicho plan. Los gobiernos estatales permanecían a la espera del plan de salud y económico para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid-19. A pesar de que el gobierno federal anticipó un fondo de salud para enfrentar esta crisis, la mayoría de los mandatarios estatales considera que es insuficiente.

En el Congreso de la Unión, las bancadas del PAN y el PRI urgieron ya el plan de apoyo y rescate económico para el país, pues cada día que pasa es crucial para trabajadores y empleadores, ante la urgente necesidad de que la gente se quede en casa para evitar la propagación del Covid-19. La panista Guadalupe Saldaña señaló: “Vivimos la peor crisis de los últimos años, lo que viene es un panorama de desempleo y de desamparo para las familias”. La diputación panista propuso un Seguro Emergente de Desempleo para las personas del sector formal e informal por la pérdida de su fuente de ingresos.

Mientras, a través de un comunicado, el PRI expresó el respaldo a las acciones asumidas por el gobierno federal, pero le urgió que ya aplique el plan económico e hizo 10 propuestas concretas. Una de ellas se refiere a la creación de un “fondo financiero de apoyo extraordinario para empresas del sector turístico, fundamentalmente aerolíneas y servicios de hospedaje, con el fin de asegurar su viabilidad y pronta recuperación.

El mensaje del presidente López Obrador para dar confianza a la ciudadanía no tuvo impacto. Señaló la epidemia es una situación pasajera. “Si quisiéramos ser más profundos, diría una crisis transitoria de salud pública. Incluiría lo económico, crisis transitoria”, subrayó. “Esto significa que vamos a salir pronto, que no es una debacle, que son mucho más nuestras fortalezas que nuestras debilidades o flaquezas”, recalcó.

Encabeza Adela Román entrega de apoyo alimentario en colonias marginadas

*La alcaldesa entregó despensas casa por casa donde los beneficiados agradecieron el apoyo solidario del gobierno de Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. En apoyo a los sectores más vulnerables afectados por la crisis económica generada por la contingencia sanitaria de COVID-19, la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, encabezó este martes las brigadas que recorren colonias populares para entregar casa por casa la ayuda alimentaria.

El recorrido inició en la colonia Héroes de Guerrero, asentamiento ubicado en el cerro ubicado frente a La Sabana, donde la alcaldesa entregó personalmente los paquetes de alimentos no perecederos, hecho que sorprendió a los beneficiarios que agradecieron compromiso y trabajo solidario del gobierno municipal.

Román Ocampo dialogó con los ciudadanos frente a las puertas de sus domicilios, ante quienes remarcó la importancia de atender las recomendaciones de permanecer en casa ante el receso de la actividad turística, comercial y de servicios no prioritarios, con la finalidad de evitar contagios del nuevo Coronavirus.

“Tengan confianza en su gobierno, sabemos por la situación que estamos atravesando en muchos países del mundo, Guerrero no es la excepción y Acapulco tampoco, donde vivimos del turismo y lamentablemente hay muchas familias afectadas en sus ingresos, principalmente las que viven al día, por eso estamos apoyando con despensas”, expresó la alcaldesa durante la jornada matutina en la zona suburbana.

Román Ocampo advirtió que la pandemia mundial ha dejado más de 78 mil decesos en el mundo, de ellos 125 corresponden a México. En Guerrero se contabilizan hasta ahora 3 muertes ocurridas en Acapulco, Chilpancingo y Huamuxtitlán. A manera de reflexión dijo que las medidas adoptadas por su gobierno evitaron que en estos momentos la situación fuera más complicada, logrando contenerse el número de contagios de COVID-19.

Laura Alicia Cruz Bailón, una de las beneficiarias que recibió de manos de la alcaldesa su paquete de alimentos, agradeció el que hecho de que “la señora presidenta nos tomó en cuenta para entregarnos una despensa, ya que es un beneficio que nos ayuda ahora que no hay trabajo”.  

La también ama de casa, María Marta Pérez Martínez, celebró la visita de la presidenta municipal para entregar personalmente los apoyos evitando intermediarios. “Está bien que entreguen este tipo de apoyo, hay mucha gente que no tiene trabajo. ¡Gracias por apoyarnos, porque realmente sí lo necesitamos!”, dijo.

Las señoras María de la Luz Barrios Hernández y Natividad Reyes Encarnación también expresaron su gratitud por la iniciativa de la alcaldesa quien inesperadamente tocó a las puertas de sus casas para hacerles entrega de sus despensas, paquetes que contienen aceite, frijol, arroz, pastas, lentejas, leche, azúcar, galletas, papel higiénico, jabón y alimentos enlatados no perecederos.

Instala el IMSS en Acapulco un módulo para detectar coronavirus

IRZA

CHILPANCINGO. El Instituto Mexicano del Seguro Social habilitó este martes un módulo especial en Guerrero para la toma de muestras de casos sospechosos de coronavirus Covid-19.

De acuerdo con un comunicado oficial, el IMSS informó que en este módulo que está ubicado en la Unidad de Medicina Familiar (UMF), número 9 de Acapulco y forma parte de sus acciones preventivas ante la emergencia sanitaria.

“Este (módulo) se somete a desinfección antes de realizar cada prueba, de acuerdo con los protocolos médicos para la atención de pacientes con sospecha de Covid-19”, se indica en el comunicado.

También se precisa que todas UMF`s de esta institución cuentan con un módulo especial para atención de pacientes con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s), donde también se realizan tomas de muestra a pacientes sospechosos por Covid-19.

Para evitar el riesgo de contagio en las unidades médicas del IMSS, se ha limitado la concentración de personas en esos espacios con el propósito de proteger la salud de mujeres embarazadas, adultos mayores y pacientes con padecimientos crónicos, principales grupos de riesgo que pueden verse afectados por el citado virus.

“Otra estrategia es la receta resurtible, programa que facilita la atención a pacientes con enfermedades crónicas, y otorga el beneficio de recibir medicamento para un periodo de tres meses y así evitar que acudan a consulta dentro de ese lapso”, agrega.

Cabe mencionar que el IMSS también instaló un centro de llamadas denominado “Orientación Médica Telefónica Covid-19” 800 222 2668, donde médicos capacitados ofrecen información y resuelve dudas acerca de la enfermedad.

Las autoridades de esta institución recomendaron permanecer en casa a todas las personas que padezcan enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, insuficiencia renal, lupus, cáncer, cardiopatías o padecimientos respiratorios.

Los adultos mayores también deben continuar el aislamiento social voluntario y seguir todas las recomendaciones de sana distancia, así como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o bien con gel antibacterial con 70 por ciento de alcohol, una alimentación que incluya abundantes frutas y verduras, y consumo constante de agua.

A las mujeres embarazadas que acuden al control prenatal, se les informó que pueden recibir la incapacidad únicamente si la solicitan y con la presencia de un familiar, amigo o conocido, “para ello debe presentar identificación oficial y su tarjetón”.

Cierran los 10 Bancos de Alimentos en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. El Ayuntamiento cerrará este miércoles los 10 “Bancos de Alimentos y Esperanza, Chilpancingo Unido y Solidario”, que se instalaron hace ocho días para ayudar a familias de colonias populares, durante esta contingencia por el COVID-19.

Abraham Jiménez Montiel, secretario de Salud Municipal, informó que el cierre es para evitar que en esos bancos de alimentos se siga concentrando un  número importante de personas.

Refirió que precisamente una de las medidas más importantes para evitar la propagación del virus, es evitar al máximo la concentración de personas en un lugar, y de ahí que decidieron cerrar los bancos de alimentos.

Señaló que por eso este martes fue el último día de operación, e indicó que en su gran mayoría acudieron las personas que donaban alimentos para su distribuirlos.

Otras personas que iban a los bancos de alimentos, añadió, lo hicieron para la conformación del padrón de los beneficiarios de las colonias populares.

Los bancos de alimentos operaron hasta este martes en el mercado de la colonia del PRI, otro a un costado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, por el libramiento a Tixtla.

Además, en las instalaciones de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, en el parque de la Unidad Habitacional Rubén Figueroa, en la colonia INFONAVIT, y en los Barrios de San Mateo, San Antonio, San Francisco, Santa Cruz y Tequicorral.

Intensifican medidas preventivas contra el Covid-19

CHILPANCINGO. El H. Ayuntamiento comandado por el C. Antonio Gaspar Beltrán en apoyo de las instituciones de salud y elementos policiacos, instalaron esta mañana del día martes en las inmediaciones del Mercado Central Baltazar R. Leyva Mancilla dos “túneles de ozono” para ayudar a combatir con ellos al virus COVID-19. 

Los túneles sanitizantes son parte de una estrategia sanitaria implementada ahora en el mercado central pero donde se piensa instalarlos también en los diferentes mercados de esta ciudad capital.

Mantienen cierre del zócalo de Chilpancingo

CHILPANCINGO. Continúan los trabajos del gobierno municipal de esta ciudad capital para ayudar a combatir la propagación del virus Covid-19, en este caso se mantiene el cierre del zócalo de la ciudad. 

Esta medida fue tomada desde el pasado domingo 5 de Abril, para que con ello las personas no tengan acceso al zócalo y se eviten las reuniones masivas y evitar la propagación del virus.

Solo dejaron libres los accesos para las instituciones bancarias, de esta forma continúan los esfuerzos para el cuidado de las personas en estos tiempos de dificultad.

Se elevan a 141 muertes por coronavirus en México; confirman 2785 contagios

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. México cuenta actualmente con 2785  casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa de las 19:00 horas de este martes 7 de abril, y que las muertes registradas por el virus ascendieron a 141.

Hasta el día de hoy por la mañana,  México registraba un total de 2439 casos confirmados y 125 defunciones por COVID-19.

Según la Secretaría de Salud, la mayoría de esas muertes se debió a complicaciones a causa de enfermedades crónico-degenerativas como sobrepreso, obesidad, hipertensión y diabetes.

En cuanto a las cifras a nivel mundial, el COVID-19 supera el millón de casos en más de 200 países. Además, se han reportado más de 60 mil muertes a causa de esta cepa de coronavirus.

Salir de la versión móvil