Atiende unidad especializada de la SSP 198 casos de violencia

*La dependencia permanece alerta las 24 horas del día para atender incidencias en Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Miguel Ángel Vargas Miranda, informó que la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a la Violencia Familiar y de Género continúa abierta las 24 horas del día, para atender denuncias de la población.

El funcionario municipal indicó que durante el mes de marzo se atendieron un total de 198 servicios, entre mujeres y hombres que acudieron a solicitar apoyo y atención integral que se brinda en la Unidad, ubicada en el interior de la dependencia.

Vargas Miranda detalló que, en el área de Trabajo Social, se atendieron a 46 mujeres y seis hombres por primera vez, se canalizó un caso a Juzgado Familiar y se brindó apoyo para acompañar a dos mujeres a interponer directamente sus denuncias al Ministerio Público de Violencia Familiar.

En materia de Asesoría Jurídica se apoyó a 92 mujeres y a 30 hombres que acudieron a la Unidad Especializada, para exponer sus casos y encontrar el apoyo requerido.

Por otra parte, el departamento de Psicología brindó siete servicios en casos de intervención en crisis y siete más se canalizaron a un proceso terapéutico para mujeres.

 En el rubro de atención a Adolescentes Infractores al Bando de Policía, se localizaron a tutores de siete jóvenes. En estos casos se brindaron pláticas para mejorar su relación y que no vuelvan a cometer una falta.

Vargas Miranda aseguró que el personal especializado de la Unidad atiende gratuitamente a la ciudadanía las 24 horas durante los 365 días del año.

En estos días de contingencia se aplican los protocolos de salubridad para prevenir el contagio del virus Covid-19, de acuerdo a las instrucciones de la presidenta municipal, Adela Román Ocampo.

“Quédate en casa” y no acudas a sitios concurridos, acciones urgentes que debe asumir la población: Salud estatal

* El secretario de Salud, Carlos de la Peña, señaló que el cierre de playas y resguardo domiciliario son medidas por decreto presidencial

ACAPULCO. Las medidas tomadas puntualmente por el Gobierno de Guerrero ante la emergencia sanitaria son las más convenientes, por ello, la recomendación de “Quédate en Casa” y evita los lugares concurridos, tiene el objetivo de preservar la integridad y la salud de la población, expresó el secretario de Salud en el Estado, Carlos de la Peña Pintos.

El funcionario estatal explicó que la suspensión general de actividades, como la cancelación de vuelos, el cerrar hoteles y centros de convivencia, lo que incluye no concurrir a espacios públicos como son las playas de los distintos destinos turísticos de Guerrero, tienen ese propósito: Contribuir a la propagación de la pandemia del coronavirus.

“Se toma la decisión ante un escenario insatisfactorio, hemos tenido que optar entre la protección a la vida o la suspensión de las actividades económicas, es claro que en todos los problemas que conlleva la economía siempre será recuperable en tanto haya el factor humano”, indicó De la Peña Pintos.

De igual manera, agregó que se incrementó a 21 los casos positivos a coronavirus COVID-19 ubicados en Acapulco, Chilpancingo, Tixtla, Taxco y San Marcos, por lo que es necesario atender la emergencia sanitaria que por decreto presidencial que contempla el cierre de las playas como una medida para reducir los riesgos de contagio en la población.

En la tasa por cada 100 mil habitantes, Guerrero se encuentra en el lugar 23 por debajo de la media nacional y de acuerdo a incidencias de casos se coloca en el lugar 22 en el país, indicó el titular de Salud en Guerrero, y agregó que, a nivel estatal son 86 casos negativos y un total de 84 casos sospechosos.

En cuanto a los casos positivos, son cuatro las personas que merecieron ser hospitalizadas, dos continúan internadas y una ya fue dado de alta y la defunción registrada hasta el momento, mientras que los restantes son ambulatorios, es decir, se encuentran aislados en sus casas. Frente a este panorama de la contingencia sigue activo el COVITEL 8007725834 para que la población pueda consultar u orientar se sobre el coronavirus.

Genera cierre de playas muchos reclamos, pero es necesario: Héctor Astudillo Flores

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero informará el cierre de las playas guerrerenses al turismo nacional, mediante anuncios en carreteras y casetas de peaje de la autopista del Sol.

El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció que esta determinación no es grata, pero insistió en que debe implementarse con base a la emergencia sanitaria que decretó el gobierno federal ante la expansión del coronavirus Covid-19 en el país, por lo que comunicó a los turistas: “no les podemos decir que no vengan (a Guerrero), pero lo que si les puedo decir es que no es el mejor momento para venir”.

El mandatario estatal dijo que la restricción a las playas guerrerenses inició a partir de las 20:00 horas de este jueves, por lo que mañana (viernes) se realizarán operativos en esas zonas de alta concentración de personas.

“Las circunstancias así lo obligan”, dijo la noche de este jueves en entrevista con José Cárdenas, en Grupo Fórmula Televisión, y explicó que esta medida fue planteada por varios gobernadores cuyos territorios tienen playas, al gabinete de Seguridad del gobierno federal, así como a la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, mediante una videoconferencia.

“Por supuesto que nadie desea… yo no quiero, como gobernador, ser el que diga (a los turistas) ‘no vengan’, principalmente en una etapa tan importante como Semana Santa, (pero) lamentablemente las circunstancias, la emergencia sanitaria, obliga a tomar determinaciones que ni yo mismo me imaginé que tomaría algún día en mi vida”, resaltó.

También reiteró que la pandemia del coronavirus Covid-19 es “un golpe económico para todo el país”, pero principalmente para el sector turístico, sobre todo en Guerrero, pues Semana Santa es una de las temporadas de mayor afluencia de turistas.

En ese sentido, Héctor Astudillo señaló que el cierre de las playas ha generado mucha inconformidad y reclamos, especialmente por las decenas de personas que se dedican al comercio informal. “Nos genera un problema, independientemente de los restauranteros y hoteleros”, admitió.

“Pienso que sí hay que decidir y tomar determinaciones más allá de lo que a uno le gustaría o lo que uno quisiera que fuera bueno en estos momentos, pero la emergencia sanitaria es lo que marca el rumbo en estos momentos”, añadió.

Recordó que por esta misma situación se han cancelado varios vuelos a Acapulco y a Zihuatanejo, porque hay menos viajeros, así como en camiones con corridas de la Ciudad de México al puerto, y viceversa, pues de cada 10 espacios solo 3 van ocupados.

El mismo efecto pasa en los hoteles, donde solo una de cada diez habitaciones está ocupada. “Tenemos una proyección muy baja para Semana Santa; sin duda ya hay una afectación, pero es el tiempo que nos tocó vivir, no es un asunto grato, pero es un asunto de una necesidad en donde hay que tomar determinaciones”, estableció.

Empleados del Semefo de Acapulco, exigen equipos de bioprotección

IRZA

ACAPULCO. Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) de Acapulco, esta mañana de jueves se manifestaron en la entrada principal de la Fiscalía Regional, para exigir material de protección ante el riesgo de contraer coronavirus Covid-19 en los procesos de las necropsias que realizan.

El médico forense Pedro Rodríguez Lozano, en entrevista dijo que su petición es que la Secretaría de Salud del estado dote de equipos de bioprotección a los 40 empleados del Semefo de Acapulco.

Mencionó que actualmente en las cámaras frigoríficas se encuentran almacenados 100 cuerpos “y así tenemos que trabajar, no tenemos botas, uniformes, la única protección para nosotros es un simple cubrebocas”.

Por esa razón, dijo, demandaron a las autoridades sanitarias que “nos proporcionen los mínimos equipos necesarios para realizar nuestras actividades, de lo contrario alguien puede caer por esta contingencia del Covid-19”.

Hizo un llamado al secretario de Salud de la entidad, Carlos de la Peña Pintos, que instruya al director del Semefo de Guerrero, para que atienda la petición.

Aseguró que en el Semefo de Chilpancingo ya cuentan con todo el material de bioprotección.

En la protesta que realizaron a las 10:30 de la mañana, participaron unos 12 de 40 empleados del Semefo de Acapulco.

En México hay 1,510 casos de COVID-19; van 50 muertes

CIUDAD DE MÉXICO. La república mexicana cuenta con 1,510 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 4,653 y que 7,822 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 50. 

En el último reporte, del 1 de abril, fueron confirmados 1,378 casos positivos, 3 mil 827 sospechosos y descartados 7 mil 073, además de 37 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 125.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 68 casos positivos.

Este jueves los casos confirmados de COVID-19 superaron el millón en todo el mundo. 

Lanza gobierno federal convocatoria para contratar a médicos y enfermeros

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Alejandro Ernesto Svarch Pérez, encargado de la Coordinación Nacional Médica, anunció este jueves que el Instituto de Salud para el Bienestar lanzó una convocatoria para contratar a médicos y enfermeros mexicanos para la atención del coronavirus.

El llamado fue hecho a médicos especialistas en terapia intensiva, urgencias, medicina interna, neumología, infectología y anestesiología; así como a enfermeros y enfermeras especialistas en terapia intensiva e inhaloterapia.

La convocatoria está disponible en la página: medicosdelbienestar.salud.gob.mx

Svarch Pérez dijo que esta convocatoria, que ya se había lanzado antes, se relanzó debido a que tienen un déficit de dos mil médicos especialistas.

Agregó que la meta de esta convocatoria es que haya “médicos para todos los lugares, para todas las personas que lo necesiten”.

“La meta es que todo paciente que requiera atención especializada para atender esta patología la tenga”, afirmó.

Dijo que en la convocatoria pasada reclutaron a seis mil 200 médicos generales, 438 médicos especialistas, ocho mil 925 enfermeras con licenciatura, seis mil técnicas y 84 especialistas.

Este jueves llegó a 50 la cifra de personas fallecidas por el coronavirus en México, y a mil 510 el número de casos confirmados, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

“No es momento de grillas”, dice Sánchez Cordero

CIUDAD DE MÉXICO. En medio de la pandemia que sufre México y el mundo por el coronavirus, Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), volvió a hacer un llamado a los mexicanos para mantener la unidad y aseveró que este no debe ser un momento para las grillas ni las confrontaciones.

“No es momento ni de grillas, ni de confrontaciones, ni de mezquindades ante una situación como la que vive el país en la que lo que debe interesarnos a todos es la unidad y la salud de las y los mexicanos”, indicó Sánchez Cordero durante la Cuarta Reunión de Estrategias contra las Violencias de Género.

En este nuevo encuentro, realizado de manera virtual con los órganos desconcentrados de la Segob y otras dependencias, la responsable de la política interior también pidió estar pendientes de la violencia doméstica que podría afectar a mujeres, niños, niñas y adolescentes durante esta temporada.

En esta reunión digital participaron Nadine Gasman Zylbermann, titular del Inmujeres; Mónica Maccise Duayhe, titular del Conapred; Candelaria Ochoa Ávalos, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; Mara Gómez Pérez, comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas, entre otras funcionarias.

A todas ellas Sánchez Cordero pidió intensificar los esfuerzos de comunicación para dar a conocer a la población sus servicios de apoyo.

Sin fecha para jugar las semifinales en la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Directivos de la liga Ejidal del Coacoyul dieron a conocer que todavía no se tiene fecha ni mucho menos hora para que ruede el balón en el campo mítico de la Parota y de inicio el primer capítulo de las semifinales de ida, lo anterior derivado a la crisis sanitaria que vive el país por el coronavirus.

Los equipos involucrados y que estarán luchando por la supremacía se reportan más que listos para encarar esta competencia, pero temen a que llegue “descanchados” ya que va par u mes que no tienen un partido oficial, pero las ganas ahí están, solo es cuestión de que les den luz verde.

Las semifinales quedaron de esta manera, los Galácticos, quienes fueron líderes del torneo y los favoritos para llevarse el campeonato, estarán midiendo fuerzas ante Inter Aeropuerto, mientras que la otra lleve la componen; la Gamba y Miguelito, así pues, la liga Ejidal del Coacoyul ha hecho una pausa, se espera que en breve ruede el esférico y den inicio estos emocionantes cotejos.

Potros Ticuí es patrocinada por asociación civil

ATOYAC. La escuadra Potros Ticuí se conserva como un referente futbolístico por las grandes hazañas que han dejado en los escenarios deportivos donde ha participado.

El equipo es una verdadera leyenda futbolística de Atoyac de Álvarez, por donde han pasado destacados jugadores que han vestido la camiseta.

Desde sus inicios, Potros Ticuí ha participado en múltiples torneos, tanto de liga como torneos cortos, sacando buenos resultados. Ahora, una asociación civil se ha encargado de apoyar sus actividades.

Los dirigentes de la asociación civil que lleva el mismo nombre de la escuadra han retomado la iniciativa de tomarlos en cuenta en su competitividad futbolística. 

Finalmente la escuadra continúa siendo partícipe de las emocionantes finales en donde la mayor parte de las veces el equipo ha resultado ser campeones y subcampeones

Jorge Reynada Galeana 

EDITORIAL

La ansiedad del presidente

La sociedad de consumo encontró desde hace lustros su fuente principal de expansión en la capacidad de masificar la tecnología digital, que nos acorta la distancia y pretende capturar el tiempo a través del vértigo de la velocidad. Ciertamente somos una sociedad hipnotizada, y hoy día atemorizada sin capacidad de respirar, contagiada de una ansiedad con un poder disruptivo personal y colectivo similar al de las guerras.

Cada minuto alimentamos esta atmósfera, de fobias, miedos, y desesperación; egos nuestros que exigen un mínimo de atención. Esta densa carga se apropia de la cotidianidad y encuentra su complemento en una epidemia emotiva que busca un anclaje al ser, en su desnudez y naufragio.

El coronavirus vino a evidenciar nuestra alienación tecnológica y la naturaleza de la guerra hoy en día, cuyo campo de expansión es la mente, donde se disputa el destino de los cuerpos; es la bifurcación cultural que impacta en nuestros quehaceres y exacerba nuestras conductas prácticamente en todos los órdenes.

La cuarentena ya estaba preparada en la cotidianidad, al igual que sus jerarquías sociales y laborales, el uso de nuestros medios de comunicación (que incluso, son en muchos casos micro medios de producción), dinamizaron un sistema con sus propios códigos que no requiere el contacto físico directo.

La actual pandemia tiene estos dos niveles, el virtual y el físico, y ambos se cruzan y entremezclan. En el físico habita la política que ordena (o pretende hacerlo) la vida social y ahí es donde el país encuentra su mayor debilidad ante un sistema político al borde del colapso, que la emergencia sanitaria vino a exhibir con crudeza.

El marasmo cibernético se alimenta de la emotividad, de las fobias y filias de cada uno; las trincheras del Twitter se refuerzan y las batallas ideológicas y económicas se degradan en insultos. El imaginario está en llamas, puros y pecadores por igual se revuelcan cada minuto; la victoria no es de nadie, la derrota de todos y la descomposición se expande.

Mientras el andamiaje del poder cruje porque ya no corresponde a estos tiempos, y no hemos logrado un acuerdo mínimo para procesar los cambios que se requieren, en su lugar la fractura social y regional de México se ahonda.

El detente del Presidente debe aplicarse a la dinámica política donde él juega un papel relevante y está obligado a asumir su responsabilidad reformulando su quehacer, sin necesariamente renunciar al meollo de su actuar político: el disminuir la desigualdad. Ya lo han dicho diversas voces, una y otra vez: escuche, escuche, escuche; y no son las voces de sus adversarios.

Sus benditas redes sociales deben transformarse en un potencial para el ejercicio de Gobierno, distanciándose del campo ideológico minado por el fanatismo desde donde suelen operar. Utilizar la tecnología de la información para ejecutar políticas públicas en consonancia con la urgencia que atañe a toda la sociedad.

Si el estilo de Gobierno se entrampa en la provocación, lo que se avecina para México será una desgracia mayor.

Sin duda lo que enfrentamos en estos días es la última llamada; son y serán los ciudadanos los que decidan el rumbo, todo apunta a reconocer que la tormenta ya llegó, esperemos que seamos capaces de caminar juntos todavía.

Salir de la versión móvil