Ruth Tamayo Hernández
Desconcierto en Guerrero por SARS-CoV-2
“La
mayor desgracia del ser humano es la incoherencia entre lo que siente, lo que
piensa y lo que expresa”: Amelie Suñer
Mis
estimados, en serio que hay personas que ni viendo el temblor se hincan. Qué
inconciencia de algunas personas, pues estamos viviendo una situación grave en
el estado de Guerrero y el país, por el coronavirus. La pandemia no es culpa de
ninguno de los tres niveles de gobierno, es una pandemia mundial que ya cobra
50 mil víctimas en todo el planeta, hasta ayer jueves.
En
México, la Secretaría de Salud federal tomó medidas rápidas para prevenir los
contagios masivos en el país; y las medidas que emplearon antes de llegar a la
fase 3 -fase que el subsecretario Hugo López-Gatell afirma que
irremediablemente va allegar-, fue la dura advertencia de quedarse en casa, la sana
distancia, para evitar contagios masivos.
El
doctor experto en epidemiología, indica que si cooperamos al menos 50 millones
de mexicanos quedándonos en casa, podemos evitar que se expanda el coronavirus
y mate a centenares de mexicanos, porque vamos ser honestos, ningún hospital
tiene capacidad para dar atención a mucha gente al mismo tiempo, y ya lo vimos
en otros países desarrollados, entonces tomemos conciencia.
El
gobernador Héctor Astudillo Flores no es culpable del cierre de las playas en
Acapulco y Zihuatanejo. Esa es una disposición federal. No hay por qué decirle
cosas al mandatario, él acato la disposición de Salud Federal; y como lo dije
en la entrega del jueves, si Guerrero no acata la orden federal, se va a hacer
acreedor a una sanción y también puede tener problemas graves el mandatario, en
caso de contagios masivos por coronavirus.
No
quiero imaginar lo que le puede ocurrir a cualquier gobernador que desacate el
plan nacional de salud contra el coronavirus, y por querer navegar contra
corriente se le viene la mortandad de paisanos. Ese gobernador, políticamente
hablando, también será víctima directa del Covid-19.
En
nuestro caso, Astudillo es la primera autoridad del estado suriano y es
responsable de sus gobernados; por lo tanto, tiene que velar por los
guerrerenses al menos en cuatro rubros tipificados como indispensables: salud,
educación, seguridad y economía.
Tampoco
hay razón para que grupos de personas rijosas llamen en las redes a otras para
ir a saquear tiendas departamentales, con la justificación de que no tienen
dinero para comer, y porque estas tiendas encarecieron los productos de higiene,
así como los de la canasta básica, y que por eso los van a saquear para darles
una lección a los dueños de esas tiendas.
Pero
en los videos que circulan de tiendas saqueadas, las personas llevan aparatos
eléctricos, entre pantallas, estéreos y computadoras, no llevan productos de la
canasta básica. En la Ciudad de México, detuvieron a varias personas que
saquearon tiendas que cerraron ante la petición de la Secretaría de Salud, y
dieron descanso a su personal. Pero incluso estando cerradas, fueron abiertas y
saqueadas por delincuentes. Hay varias de estas personas detenidas y les
encontraron artículos que no son de higiene; por ejemplo, sacaron alcohol, cigarros,
celulares, ropa y tenis, entre otros artículos que no son de primera necesidad.
En
otras delegaciones y estados promueven los saqueos en redes a las tiendas
departamentales como Soriana, Aurrerá, Comercial Mexicana, Sams y a las tiendas
Elektra.
En
este momento, en varios municipios de Guerrero hay seguridad de militares en
las tiendas, pues también hay grupos incitando a la población para ir A saquearlas,
aludiendo que no tienen dinero para comer, pues el gobierno cerró las playas y
no hay turismo.
Insisto
no es culpa del gobierno estatal el cierre de las playas, es una disposición de
la Secretaria de Salud Federal. Además, no hay turismo, la gente se quedó en
casa, y la mejor prueba es el aeropuerto internacional de Zihuatanejo. Esta terminal
aérea no entró al paquete de actividades que deben dejar de dar servicio; sin
embargo, no hay pasajeros y por eso Interjet avisó que durante un mes pararán
labores. Otras líneas no dijeron cuánto tiempo dejarán de dar servicio, pero como
informamos en este diario, cancelaron 25 vuelos por la misma causa de que no
hay pasajeros. Incluso, comentó un transportista de la zona, que la gente tenía
su boleto pagado con reservación de hotel y a pesar de ello no viajaron, lo
dejaron perder. Les hablo de casi 60 personas por vuelo. Ellos también se
quedaron esperando; es decir, a todos nos golpea la crisis.
Lo
cierto es que las aerolíneas mexicanas están perdiendo millones de pesos
diariamente, y podemos decir que son empresas de ricos, pero también esos
empresarios son creadores de cientos o miles de empleos generan economía al
país. No podemos satanizarlos, pues todos estamos perdiendo, pobres y ricos, sólo
que se divisa más los quebrantos en los pobres, pero aun con eso no tienen
ninguna razón para saquear tiendas ni para maldecir al gobierno, ellos están
promoviendo prevención para no lamentarnos después.
Aunque
estamos tristes por todo lo que está ocurriendo en nuestro estado de Guerrero,
me siento muy orgullosa de los zihuatanejenses, pues casi todos acataron las
reglas de la campaña quédate en casa. Ayer Zihuatanejo lució desértico, no se
veía gente en la calle, por eso mi reconocimiento a los zankas.
Es
cierto, estamos preocupados porque no sabemos qué va a pasar, pero confiemos
que todo saldrá bien. Ya llevamos dos semanas en casa y a Dios gracias no hay
contagiados de coronavirus en Zihuatanejo, sigamos respetando las medidas y
pronto vamos a salir de esta crisis.
Hay
varias personas que se lamentan porque hay que pagar la renta, algunos sacaron
con financiamiento un coche en diciembre, pues había venido mucho turismo y por
eso sacaron auto, confiados en que todo iría bien; incluso, lancheros y
personas que rentan motos acuáticas, comentan que se endeudaron, y ahora están
muy preocupados. “Nos fregó feo esta fregadera de coronavirus, ni modo”,
comentan tristes.
Por
si les sirve, mis estimados, no olvide que nunca se ve tan oscuro como cuando
está a punto de amanecer.
Otros
de los temas que están denunciado los comerciantes son los asaltos. Hay mucha
violencia común en la calle, hay jóvenes que andan robando, no entran a robar a
las casas porque ahí están los dueños, pero ahora sus clientes de estos
ladrones son las escuelas, negocios chicos y oficinas, donde rompen los
candados y se llevan todo.
Las
autoridades no deben descuidar la seguridad de la sociedad. Es verdad que todos
se enfocaron con el coronavirus, pues desequilibró a todos la pandemia y se
concretaron a ese tema; y qué bueno, porque evitaron contagios en el puerto de
Ixtapa- Zihuatanejo, pero no deben descuidar la seguridad del destino de playa,
pues el temor de la gente es que con esta crisis seguro que habrá mucha
delincuencia, se van a soltar los robos a tiendas, viene lo feo. Si antes el
crimen no mató a la gallina de los huevos de oro en el destino turístico, esta
pandemia sí va a matar al destino, porque vienen lo feo, robos principalmente.
“De
por si varios quedamos quebrados por diversos factores que todos conocen; y
luego nos roban lo poco que tenemos, pues nos dan el tiro de gracia”, dijeron.
Por
cierto, lo locatarios del mercado central invitan a la gente a consumir los
productos del mercado, pues dicen que les queda mucha verdura y fruta, porque
varios se van a comprar a las tiendas departamentales grandes y esas tiendas se
llevan su dinero a otro país, ni siquiera queda en México, por eso piden que
pasen a los puntos del mercado, para que el dinero quede en el municipio.
Eso
es cierto, cuidemos y apoyemos a la economía local.
Es
viernes, mis estimados, yo sé que muchos anhelan ir a la playa; sin embargo, no
podemos, pero esto nos debe servir para valorar, cuidar y respetar la
naturaleza.
Disfruten
a su familia como hace muchos años que no lo hacían, hagan cosas juntos,
cocinen arroz, hot cakes, hagan palomitas, mango verde con salsa, hagan agua
fresca, enseñen a sus hijos a cocinar, a lavar, a planchar… hay un montón de
actividades que pueden hacer junto con sus hijos, como leer un libro, aunque
sea de cuentos.
Jueguen
a las ganadas de las capitales, el que pierda que prepare el mango y las
palomitas. Niños y jóvenes, consientan a mamá, que se quede acostada y ustedes
cocinen; llévenle el desayuno a la cama y coman todos juntos, sonrían en todo
momento.
¿Saben,
mis estimados? Pienso que esta pandemia es una llamada de atención a todos. El
encierro es para que aprendamos a valorar a la familia. Eso creo, tómenlo de
esa manera, disfruten al máximo a sus hijos, no pierdan el tiempo en lamentos,
aprovechen los días, antes que sea tarde. No olviden que cada quien puede ser
el faro en la tempestad de alguien ¡Feliz fin de semana para todos!