Rescatan a turista en playa Troncones

ELIUTH ESPINOZA

Un turista fue salvado de las garras del mar en playa Troncones por surfistas locales que exponen su integridad física como salvavidas voluntarios.

Se trata de un varón de 55 años de edad procedente del estado de Querétaro, quien se hacía acompañar de su esposa e hija.

El bañistas además de no acatar las recomendaciones oficiales, pues la playa fue cerrada hoy como medida para contener la propagación del coronavirus en el país.

Se introdujo en estado de ebriedad, por lo que con mayor facilidad fue jalado por la corriente, hasta comenzar a pedir ayuda frente al hotel Mi casa su casa y restaurante Jaquelín alrededor fe las 7:40 de este viernes.

Tras 15 minutos de esfuerzo “intenso”, Arturo Ayala y su compañero Fernando, miembros de la Liga Municipal de Surf y Rescate de La Unión lograron sacar del agua al visitante.

Y acostarlo en la franja de arena hasta que logró estabilizarse, para incorporarse a su familia.

Los salvavidas se arriesgan de manera voluntaria, ya que carecen de apoyo por parte de los tres niveles de gobierno.

Hacen viva economía en Troncones, pero cuando un bañista está a punto de ahogarse, son idos a buscar a su local de renta de tablas de surf, ubicado después de la carretera.

Desde donde parten corriendo. En un acto heroico, de compromiso y colaboración con la comunidad.

Tres casos sospechosos de Covid-19 en Petatlán

Eliuth Patiño

El alcalde de Petatlán, Esteban Cárdenas Santana, dio a conocer que en ese municipio existen tres casos sospechosos de Covid-19, personas que actualmente se encuentran en aislamiento social en sus domicilios; asimismo hizo público, que había uno más, pero su prueba resultó negativa.

En una entrevista al noticiero radiofónico Costa Grande en la Noticia, reveló que el municipio de Petatlán tuvo registro de cuatro casos sospechos, sin embargo, uno ya fue descartado porque se le hizo la prueba; al resto aún no se les hace, pero están a la espera de los resultados, a quienes se les hicieron las pruebas hace unos cinco días aproximadamente.

Explicó que el caso que actualmente es negativo, fue sometido a una prueba porque tenía antecedente de haber viajado a Estados Unidos y presentaba una sintomatología similar a la del Covid-19; el resto tiene antecedentes de haber viajado a la Ciudad de México y también presentan síntomas respiratorios pero aún están a la espera del resultado.

Dijo que los casos probables se encuentran aislados en sus viviendas y se está realizando un cerco sanitario en los domicilios por si llega a resultar positivo, también la gente con que ha tenido contacto sea aislada de inmediato bajo la supervisión de la Secretaría de Salud.

Por otro lado, reveló que este día cerró el Santuario del Padre Jesús de Petatlán, luego de que el gobernador, Héctor Astudillo Flores tuvo una reunión con el obispo de Acapulco, debido a que el padre actual se negaba a cerrar las puertas de la iglesia, situación que preocupaba a Cárdenas Santana por la cercanía que existe con el tradicional Domingo de Ramos, fecha en que normalmente mucha gente se reúne en la iglesia.

Evidencias del trabajo escolar en casa despiertan inconformidad

ZIHUATANEJO. La solicitud de evidencias del trabajo escolar durante la contingencia por el Covid-19 ha generado inconformidad tanto en docentes como en padres de familia.

Como se recordará, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ordenó la suspensión de clases hasta el 30 de abril como parte de las medidas de mitigación del coronavirus. Asimismo, mandató reuniones entre maestros y padres de familia para organizar el trabajo escolar desde casa.

Con el paso de los días, algunas escuelas particulares empezaron a solicitar vía whatsapp evidencias diarias de fotos y videos sobre el trabajo de los niños en casa. Desde el miércoles escuela públicas también sugirieron a sus maestros que pidieran fotos del trabajo de sus alumnos para usarlo en su evaluación.

No obstante, este viernes se les informó a los docentes que deben enviar esas fotos a sus superiores, quienes a su vez harán lo mismo. También subrayaron que deben enviar fotos de “los niños trabajando”, lo cual contraviene la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que en su Artículo 77 señala: “Se considerará violación a la intimidad de niñas, niños o adolescentes cualquier manejo directo de su imagen, nombre, datos personales o referencias que permitan su identificación”.

Al respecto, padres de familia manifestaron su oposición a esa medida, ya que argumentan que se desconoce el destino final de esos materiales audiovisuales, “en un principio me pidieron fotos y videos diarios de mi hijo sobre el trabajo en casa, yo pensé que era solamente para que lo viera la maestra, pero no: la maestra se lo envió a la directora y esta a su vez, lo envió a la supervisora, quien a su vez lo envío a la jefatura de Sector y de ahí yo no sé a dónde van a ir a parar”, expresó una madre de familia de un kínder particular.

“En algunos videos se ve el interior de mi casa, qué tengo y qué no tengo. Y como está la situación me preocupa no se tenga la discreción pertinente con el material. Ahora bien, ¿realmente van a revisar, preservar y cuidar todo el material de, digamos, 500, mil o dos mil niños? Yo no quiero que mi hijo vaya a terminar en un meme”, observó la inconforme.

En tanto, profesoras de la zona 61 y 62 de educación preescolar se quejaron que sus autoridades inmediatas les exigieron fotos y videos en una presentación de Power Point.

Asimismo, profesores de educación primaria de Zihuatanejo cuestionaron el origen de la medida, “no sabemos a quién se le ocurrió esto, no sabemos si fue desde la Supervisión, de la jefatura de Sector o desde la SEG”.

Consideraron que hay incertidumbre si van a tener el cuidado de respetar la privacidad con todo el material que reciban. “Yo como maestro recibiré 1 o 2 evidencias por alumno, si tengo 20 alumnos, serían unas 40 evidencias. Pero en toda mi escuela estamos hablando de 400 imágenes”, expuso un maestro de primaria.

Abordados sobre el tema, maestros la secundaria Eva Sámano manifestaron que no les han pedido tales evidencias. Profesores de primaria de Atoyac no han sido notificados de esta petición.

Choque en crucero de Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura de la pozolería “Teosintle”, la tarde de este jueves, hecho que movilizó al personal de la Policía Vial.

El siniestro se produjo después de las 15 horas, cuando el chofer de un Nissan Versa, blanco, con placas del estado de Guerrero, se incorporó al bulevar y le obstruyó la circulación a un Volkswagen Jetta, azul, también con placas de esta entidad.

Los daños fueron menores en ambas unidades móviles, prácticamente rayones en la pintura, pero como los choferes no llegaron a un rápido arreglo fue necesario que el perito de la Policía Vial los orientara a deslindar responsabilidades.

Incendios en Zihuatanejo consumen cinco hectáreas de pastizales

ELEAZAR ARZATE MORALES

Incendios provocados por desconocidos consumieron alrededor de cinco hectáreas de pastizales en distintos puntos del municipio, lo cual movilizó al personal de Bomberos municipal que requirió del apoyo de una pipa de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ).

Fue este jueves por la tarde, que los elementos de Bomberos fueron informados que en distintos puntos del bulevar del Aeropuerto habían provocado incendios de pastizales, prácticamente en áreas en las que hay huertas de coco.

Se logró conocer que, por la magnitud del incendio cerca de la referida vialidad, los Bomberos tuvieron que agilizar las labores porque el viento impulsaba las llamas rápidamente, fue por lo que pidieron apoyo a la CAPAZ con una pipa.

En el bulevar del Aeropuerto fueron un total de dos hectáreas las que consumió el fuego y el otro incendio fue en el entronque de San Miguelito, a orilla de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, aquí las llamas consumieron tres hectáreas de pastizales.

Cierran más del 90% de negocios en playa Linda

La pandemia del Covid-19 y ahora la suspensión de actividades recreativas en las playas de Guerrero, orillaron a que un poco más del 90 por ciento de 30 establecimientos, entre tiendas y restaurantes asociados de playa Linda, tomaran la decisión de cerrar sus negocios más que por temor, por sus bajas ventas. 

Al respecto la presidenta de la asociación de Comerciantes y Restauranteros de playa Linda, Miriam Balleza Trejo, dijo que es difícil para ellos mantener abiertos, sobre todo porque ninguno tiene un salario fijo y encima de ello, les cuesta aún más trabajo poder pagar el sueldo de los empleados por eso es que optaron por cerrar. 

En un recorrido por el área comercial de playa Linda, se observó que casi todos los locales del mercado de artesanías estaban cerrados, en cuanto a las tiendas de abarrotes y los restaurantes ninguno estaba abierto; lo que respecta a las enramadas, que pertenecen a otra asociación, esas si se encontraban abiertas aprovechando el último día en que se podían utilizar las playas antes de entrar en vigor la suspensión de actividades recreativas.

Balleza Trejo explicó que a pesar de las afectaciones económicas, la gran mayoría son conscientes que se trata de una medida para evitar un contagio masivo, sobre todo porque en Ixtapa-Zihuatanejo y en Guerrero en general no existe la infraestructura, equipo ni el personal médico especializado para poder brindar atención a todos los que resulten infectados con el virus, por ello es que decidieron sumarse al cierre de negocios. 

Proveedores foráneos han encarecido el precio del huevo: Profeco

ELIUTH ESPINOZA

Proveedores foráneos son los que han encarecido el precio del huevo en Zihuatanejo, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

“En la última verificación detectamos que de dos semanas para acá, al vendedor a granel o al encargado de la tiendita de la esquina, le está llegando muy caro, casi en 960 pesos la caja de 360 huevos”, compartió su titular en el puerto, Alberto García.

Lo que se hace es levantar fichas informativas para que, a la parte que surte, se le pueda llevar acabo la verificación con la delegación o estado que le corresponde, explicó.

En tiendas del mercado se ha detectado el cono de huevo en 90 pesos, pero así les llegó, los comerciantes son los últimos en el eslabón de los proveedores, detalló.

Lo que se hace es “saber si fue (la empresa)

Calvario o Saca mecate, se manda ficha informativa al delegado de Profeco para que la centralice y se haga la verificación y observación”.

Ya que el proveedor es el que está elevando el precio desde el principio, detalló, el vendedor final es el que sale afectado, porque de mantener el precio cada vez le gana menos.

“Tenemos que irnos con el moustro proveedor, que sabe que Guerrero no produce huevo, por eso se ha disparado. Si vas a un lugar del país donde se produce huevo, el cono está en 45 pesos”, refirió.

Paralelo a las verificaciones, destacó, lo que se tiene que hacer de manera formal es denunciar al 01 800 46 88 7 22.

Ya que pese a que mucha gente se queja en Medios y redes sociales, de acuerdo con el titular de Profeco, en Zihuatanejo “no hemos recibido ninguna denuncia formal”.

Atoyac tiene siete denuncias, San Jerónimo seis, Tecpan dos, la tienda Chedraui de Atoyac está clausurado por acaparamiento, afirmó.

Empezó a no sacar el producto, comentó, lo sacó antier, pero ya estaba la denuncia, había personal de Acapulco procediendo, hay suspensión, multa y observación.

Una multa ya por tener sellos es de 180 mil pesos mínimo, por no colocar por ejemplo el preciador, recordó.

Policía turística, municipal, estatal y Sedena patrullarán playas

El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec indicó que de primera instancia no harán uso de la fuerza pública para hacer que se respete la suspensión de actividades recreativas en todas las playas de este destino turístico, sin embargo, especificó que habrá rondines diarios de vigilancia por parte de la PolicíaTurística, Municipal, Estatal y del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional. 

Por disposición oficial, el gobierno del Estado de Guerrero ordenó la suspensión de actividades recreativas en las playas de la entidad, medida que entró en vigor a partir del jueves a las 8 de la noche hasta el día 30 del mismo mes.

Sánchez Allec, de manera pública, dio a conocer la dinámica para hacer que locales y turistas respeten la medida; en ese sentido, explicó que primero tomarán medidas informativas, es decir, colocarán lonas en todos los accesos de playas que indiquen que se encuentran prácticamente cerradas, ahí es donde entrará el

 personal seleccionado para invitar a los visitantes o residentes a que acaten las órdenes.

La medida se aplica en Zihuatanejo con el propósito de evitar la llegada de turistas, por esa razón, dijo que la indicación se hace extensiva a los hoteleros y propietarios de concesiones de zona federal marítima, dejando en claro en que nadie puede darle uso recreativo a las playas de este destino, ya que lo que se busca es cuidar la salud de los más de 125 mil habitantes de este municipio.

En cuanto a la posibilidad de blindar Ixtapa-Zihuatanejo, tal y como lo hace el Estado de Michoacán, dijo que seguirán alineados con el gobierno estatal y sí en algún momento se toma esa decisión la seguirán, pero por el momento continuarán con los filtros de salud en el aeropuerto internacional, terminales de autobuses y paradores de camiones de excursión.

Preocupa a usuarios posible cierre de central camionera

MARY LOUIE DOBLADO

Usuarios en redes sociales se mostraron preocupados por un posible cierre total de la central camionera Estrella Blanca o de algunas líneas de autobuses, derivado de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, siguen trabajando, aunque con menos corridas.

La ciudadana Kenia Pérez escribió “dicen que la central de autobuses se va a cerrar, y que ahora están dejando de venir autobuses de otros lados porque puede que la gente que venga de otros estados ya este infectada del corona virus.”

Entrevistado el gerente general de la Central de Autobuses Estrella blanca, Víctor Hugo Reyes, dijo que hasta el momento continúan operando todas las rutas de autobuses y no tienen ninguna indicación para cerrar la terminal.

Manifestó que están llevando a cabo la limpieza y desinfección de las unidades y además, están efectuando las medidas implementadas por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.

Sobre la disminución de viajeros expresó que bajó considerablemente el pasaje “por lo regular se están yendo los autobuses con 10 o máximo 15 pasajeros que se distribuyen en asientos diferentes”.

Sin embargo, continúan operando de manera normal siguiendo los protocolos de salud.

Anuncia alcalde suspensión de impuestos ante pandemia

Jaime Ojendiz Realeño

El alcalde Jorge Sánchez Allec anunció que en respuesta a la pandemia de Covid-19 suspenderán los cobros de impuestos y se creará un Fondo de Apoyo Alimentario para las familias necesitadas.

En entrevista con medios, señaló que ya se les hizo oficial el asunto del cierre de playas según como lo ha pedido el Gobierno Federal.

“Es una decisión dolorosa porque somos un pueblo que vive del turismo y esa decisión se basa en varios razonamientos porque algunas personas no entienden la importancia del aislamiento social”, precisó.

Sánchez añade que lo que se pretende es cortar la transmisión  de virus y se está privilegiando la salud de los ciudadanos para que los contagios sean los menores y de esa forma actuar ante un eventual colapso del sistema de salud.

Entre las medidas que se van implementar en Zihuatanejo, dijo que es un operativo en conjunto con la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para invitar a las personas a que se retiren de las playas y además se colocarán lonas con las restricciones.

Para los habitantes de Zihuatanejo, dijo que en respaldo a su economía se van a suspender por la contingencia todos los cobros y recargos que se pueden generar en el Ayuntamiento, y después de que se active la economía local se buscará un plan que de facilidades a los locales.

En lo que respecta a la alimentación junto a los gobiernos Municipal y Estatal se creará un fondo de apoyo alimentario para dar comida a los necesitados.

Salir de la versión móvil