Disminuye pesca en laguna por contaminación, advierten

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Se está escaseando el pescado en la laguna de la Colonia 20 de Noviembre de este municipio de la Costa Grande por la gran contaminación, así lo afirmó el pescador Regino López de la O.

En entrevista, dijo el pescador que existe mucha preocupación entre los pobladores de la localidad, porque 80 por ciento de los habitantes se dedican a la pesca en la laguna para vender los productos que obtienen en los mercados locales.

En ese sentido los pescadores de esta localidad, denunciaron que en la Laguna se redujo la existencia de especies, debido a la contaminación provocada por los escurrimientos de los productos químicos y pesticidas que los productores de mango aplican a sus huertas, lo que ha provocado que la pesca se reduzca al mínimo en ese cuerpo de agua.

Aseguraron que el agua de la laguna tiene evidencia de la contaminación, pues desde hace varias semanas, en la orilla comenzó a aparecer un tipo de espuma blanca que antes no existía, y un olor fétido en la misma que hacen difícil salir a pescar.

Abundó que la crisis por la que atraviesan se agudizó aún más con la contingencia que se vive a nivel mundial por el coronavirus, ya que ésta ha afectado al sector turístico en el municipio, y los afectados se ven impedidos de buscar trabajo en los restaurantes o enramadas que hay en la zona, y que anteriormente era la única opción que tenían para llevar dinero a sus hogares.

En ese sentido, llamó a las autoridades federales y estatales para que ayuden a los pescadores de esa población, ya sea con despensas, víveres o dinero en efectivo, con el fin de que puedan contener los efectos de la crisis que viven actualmente, la cual, agregó, amenaza con ir para largo por la situación relacionada con la enfermedad.

Solicitan reapertura del área de urgencias en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de este municipio, hicieron pública su molestia contra los directivos del hospital general Dr. Juventino Rodríguez García, debido a que mantienen cerrada el área de urgencias por lo que pidieron que esa área se le quite el candado y se mantenga abierta como antes.

Los habitantes señalaron que, por causas hasta el momento desconocidas, los directivos de ese importante nosocomio decidieron cerrar con candado la entrada al área de urgencias, “eso impide la entrada de emergencia a los pacientes, la gente muere antes de ingresar al hospital”, señalaron.

Dijeron que el pasado miércoles por la noche el joven Erik Urióstegui Jiménez, trasladó en una camioneta particular a su primo Donaldo Jiménez Damián, luego de que éste cayera de un árbol de mango cuando derramaba un árbol en la comunidad de Llano de la Puerta, para que fuera intervenido de urgencias en el hospital.

Sin embargo, grande fue su sorpresa cuando al llegar al nosocomio se encontró con que la puerta principal para ingresar el área de urgencias se encontraba cerrada con candado, por lo que los encargados tardaron en abrirle y su familiar murió en espera de ser atendido, dijo indignado Erik Urióstegui.

Por lo que demandó la intervención de las autoridades estatales de salud, para que tomen cartas en el asunto ante esta negligencia médica y castigar a los responsables de cerrar el área de urgencias, lo que imposibilita la atención inmediata de pacientes graves de salud.

Reconoce el gobierno federal la baja en los índices delictivos en Guerrero

* Preside el gobernador Héctor Astudillo mesas conjuntas para la Construcción de la Paz en el estado y Acapulco

ACAPULCO.- Luego del reconocimiento del gobierno federal por la baja en los índices delictivos  en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, presidió de manera conjunta las sesiones de las mesas para la Construcción de la Paz del estado y de Acapulco, en la que estuvo presente la alcaldes Adela Román Ocampo y con la que se terminan los recorrido informativo con los 81 presidentes municipales de la entidad; en esta reunión se revisaron los esquemas de seguridad y vigilancia, así como las medidas adoptadas por la pandemia del coronavirus.

En dicha sesión conjunta, celebrada en las instalaciones de la Octava Región Naval, se informó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, reconoció que Acapulco y Chilpancingo presentan una disminución en la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes del 59.1 y el 38.7 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó que ayer se trasladó un operativo integrado por Guardia Nacional, Sedena, Policía del Estado y Fiscalía General del Estado, en diversas comunidades de la sierra del municipio de Leonardo Bravo luego de recibir llamadas en la línea de emergencias 911.

En el despliegue conjunto realizado para proteger a la población y disuadir hechos de violencia en la zona, no se confirmó la existencia de personas lesionadas o privadas de la vida, por lo que se procedió a darle cobertura de seguridad a la zona.

Durante la reunión se revisaron los esquemas de seguridad, particularmente en los municipios de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, en la que se acordó reforzar la vigilancia en comercios, tiendas departamentales y de conveniencia para inhibir posibles casos de saqueo.

Asimismo, se acordó dar protección a los Bancos del Bienestar instalados en las diferentes regiones de la entidad e incluir a Protección Civil a las mesas estatal y territoriales para la Construcción  de la Paz.

Además se tomó la decisión de participar con la Secretaría de Gobernación que encabeza Olga Sánchez Cordero, en las acciones contra la violencia de género y evitar que se incremente este tipo de delitos por el aislamiento social, esto debido a la contingencia por el COVID-19, como lo alertó la funcionaria federal.

En el tema del Coronavirus el Secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, informó que se realizaron 25 pruebas que resultaron negativas, 13 casos son sospechosos y 7 casos están confirmados en distintos puntos del estado.

Acudieron el almirante Francisco Limas López, comandante de la Octava Regional Naval, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval, la alcaldesa Adela Román Ocampo, representantes y titulares del gobierno federal, de la Novena Región Militar, Guardia Nacional, FGR, secretaría General de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Coparmex y los mandos de la mesa territorial de Acapulco, entre otros.

El Tribunal Electoral del Estado suspende todas sus actividades

IRZA
CHILPANCINGO.
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) suspendió todas sus actividades a partir de este jueves debido a la contingencia sanitaria por coronavirus COVID-19, las cuales, de acuerdo con lo programado, se reanudarán el 20 de abril.

Con base a un comunicado, el órgano jurisdiccional electoral indicó que esta medida está sustentada en las recomendaciones que han emitido las autoridades de las secretarías de Salud de los gobiernos federal y estatal.

“Esto, en cumplimiento al acuerdo “12: TEEGRO-PLE-25-03/2020”, relativo a las medidas de prevención por la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19”, se indica en la misiva.

Por esta determinación, quedan suspendidos el cómputo de los plazos en la sustanciación  y resolución de los distintos medios de impugnación, así como de los plazos vinculados con el cumplimiento de las resoluciones emitidas por este órgano jurisdiccional.

Tampoco se realizarán audiencias y ni se recibirán documentos o promociones jurisdiccionales.

“El citado período podrá variar según el desarrollo de la contingencia sanitaria, lo cual será informado por el presidente del TEE, Ramón Ramos Piedra, a través de los diferentes medios digitales oficiales”, precisa el TEE.

Cabe mencionar que esta determinación se suma a las que han tomado el gobierno estatal y algunos ayuntamientos, en cuanto al “adelgazamiento” de la burocracia durante la contingencia, especialmente de trabajadores adultos mayores y quienes padecen alguna enfermedad crónica, como diabetes e hipertensión.

Además, autoridades sanitarias han insistido en acatar las recomendaciones como el lavado constante de manos, la sana distancia que debe ser de 1.5 a 2 metros entre las personas, evitar reuniones masivas y saludos de mano, besos o abrazos, así como mantenerse en sus casas.

Brigadistas de Protección Civil cumplieron cuatro días en paro

IRZA

CHILPANCINGO. Este jueves 150 trabajadores de Protección Civil (PC) municipal cumplieron su cuarto día en paro laboral y dijeron que ante la apatía e indolencia del alcalde Antonio Gaspar Beltrán para atender sus demandas de equipo de trabajo (palas y picos, uniformes, botas, mascarillas), así como un seguro de vida para cada uno de ellos, piden la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Los paristas acusaron que Gaspar Beltrán “no nos da la cara”. Envió para dialogar con nosotros a Valter Damián, director de PC, pero que este funcionario no tiene poder de decisión para subsanar sus carencias en el trabajo.

Eligio Nájera Nava, uno de los brigadistas de PC, dijo que están al “límite de la desesperación porque nuestro presidente, Antonio Gaspar Beltrán, no ha hecho caso a nuestras demandas; nosotros queremos apoyarlo en esta contingencia provocada por el coronavirus y en los tiempos difíciles que se avecinan, le pedimos que deje su indiferencia y nos atienda”.

Denunció que Gaspar Beltrán los ha amenazado con “corrernos si no levantamos nuestro paro de labores y está diciendo que van a contratar a más gente que quiere trabajar; nosotros también queremos trabajar pero en condiciones mejores, queremos equipo y uniformes completos desde botas hasta mascarillas”.

Indicó que además están demandando un “seguro de vida… queremos el respaldo de nuestras autoridades, cada año nos dan un bono. A nosotros nos discriminan porque a los Bomberos les dan un bono de 6 mil pesos y a nosotros solo de mil 500 pesos”.

Nájera Nava hizo un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores para que intervenga, para que “el alcalde nos atienda. Queremos estar disponibles para la lucha contra la contingencia del coronavirus”.

Agregó que debido al  “trato injusto que nos dan las autoridades municipales, decidimos no salir a ningún servicio, cerrar nuestras instalaciones hasta que el alcalde Toño Gaspar nos atienda y se comprometa a resolver nuestras demandas”.

México cuenta con 585 casos de coronavirus, informa Secretaría de Salud; confirman 8 muertes

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 585 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal. Esta es la primera vez que México registra más de 100 casos en un solo día.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 2156 y que 2965 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 8. 

En el último reporte, del 25 de marzo, fueron confirmados 475 casos positivos, mil 656 sospechosos y descartados 2 mil 445, además de 6 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Gobierno de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 60

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 13 casos positivos.

Mexicanos bloquean frontera para que no entren a su país estadounidenses contagiados por el covid-19

Agencias

NOGALES, SONORA. En una ciudad fronteriza de México se vio este miércoles una escena que solo había recreado Hollywood: un grupo de mexicanos protestó para impedir la entrada de estadounidenses desde Arizona, temiendo que continúe en su estado la peligrosa propagación del coronavirus.

“Quédate en casa” y “Exigimos el cierre de la frontera”, se leía en algunos letreros que sostenían las personas con cubrebocas que bloquearon temporalmente la garita de Nogales, la principal entrada desde Arizona hacia México, según un reporte de El Diario de Sonora.

Los manifestantes exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que restrinja la entrada por esa frontera a los estadounidenses y que les hagan pruebas de detección del covid-19 a quienes entren a México. Pidieron que ya no les permitan ingresar por motivos turísticos, fines médicos o para comprar víveres.

Ante el desabasto de productos básicos y de higiene personal en supermercados y farmacias de EEUU, miles de personas han cruzado la frontera sur para realizar compras de pánico. Agua embotellada, papel higiénico, alimentos enlatados y desinfectante de mano, son los artículos más solicitados.

“No es posible que estén cruzando ciudadanos americanos, paisanos; que (si) bien son familia, son hermanos, pero lamentablemente en algunos estados de aquel país crece enormemente esta pandemia”, dijo José Luis Hernández Rivera, líder de la protesta que se realizó este miércoles, informó El Diario de Sonora.

El estado fronterizo de Sonora registraba este jueves solo 3 casos de coronavirus, mientras que en Arizona ya había 508 contagios y al menos 6 muertos.

La manifestación tuvo resultados inmediatos: un juez federal en Sonora concedió el mismo miércoles un amparo para que los visitantes de EEUU solo crucen hacia Nogales por viajes esenciales y pidió establecer medidas sanitarias más estrictas en ese puerto de entrada a México.

Esta medida ocurre una semana después de que el gobierno de EEUU ordenara el cierre de las fronteras con México y Canadá para todos los viajes no esenciales, para detener los contagios del virus. Apenas lo anunció el presidente Donald Trump, el caos se desató en la garita de San Ysidro (California), el cruce fronterizo más grande del mundo.

Por el momento, parece que es México quien más necesita este tipo de acciones. Este jueves, en todo EEUU se registran 76,514 casos de covid-19 y más de 1,000 fallecidos, según el conteo de Univision Noticias. En México, el brote es considerablemente más bajo: hay 475 contagios y 6 muertos.

Construir un muro que separe definitivamente a EEUU de México es uno de los proyectos que Trump ha impulsado desde que era candidato presidencial. Es una iniciativa que sigue viéndose lejana, ahora por una virtual crisis económica que se generaría por la contingencia sanitaria.

Estados Unidos es el país con más casos de coronavirus; supera a China e Italia

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO. El brote de la pandemia de coronavirus se ha convertido en el epicentro de las preocupaciones en todo el mundo tras contagiar a nivel global a más de 500,000 personas y provocar la muerte de otras 22,000, según datos del Centro John Hopkins de Estados Unidos.

En Estados Unidos, la cifra de contagiados ya supera los 82,000 y se han registrado al menos 1,000 muertes, según el recuento de NBC News.

Estados Unidos ha registrado más de 82,000 casos de coronavirus,  superando a China como el país con más contagios, según datos de la Universidad Johns Hopkins. El segundo lugar lo ocupa China con 81,000 casos y el tercer lugar Italia con 80,000.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, alertó este jueves que “bajo cualquier proyección que hagamos, incluso las más realistas, la capacidad de los hospitales colapsará”.

“Nuestra meta es bajar la curva de contagios. Pero por más bajo que la tengamos, los hospitales van a colapsar de igual manera”, dijo Cuomo en su rueda de prensa diaria.

Ya hay más de 33,000 contagiados en ese estado, el que más enfermos del COVID-19 tiene en todo el país. Y sólo en las últimas 24 horas, los fallecidos aumentaron en más de 100, llegando a los 366.

El estado está trabajando en conseguir más camas hospitalarias y en aumentar el número de ventiladores para los pacientes más críticos. Según Cuomo, una persona crítica en promedio necesita un ventilador por 3 a 4 días, mientras que los enfermos del COVID-19, lo están utilizando por 11 a 20 días.

New Gamba en la cima de los súper máster

ALDO VALDEZ SEGURA

El torneo de copa de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster recién está iniciando, los equipos se encuentran afinando motores para dar batalla, se han desarrollado seis jornadas de las cuales; el equipo de New Gamba es el líder de la competencia y la escuadra a vencer, al que todos le quieren ganar.

Llevan cinco encuentros ganados y solo registran un empate, ninguna derrota, hasta al momento son los máximos artilleros con 21 goles y solo han recibido tres, muy cerca de ellos se encuentran Real Once, no aflojan el paso, saben que para estar en primer lugar no deben bajar sus revoluciones, deben de ser constantes.

El tercer lugar lo ocupa el Barcelona, la Zapata se está quedando, marchan en cuarto, súper Feliz y la Raza establecen una guerra por el quinto lugar, Azul Ixtapa, Petatlán, JM FC y Punta Ixtapa, son los sotaneroz, tienen que apresurarse porque la competencia se les puede ir de las manos y quedarse fuera de la liguilla.

En Tecpan, joven promesa del basquetbol

ATOYAC. Raúl Olea Jiménez basquetbolista seleccionado de basquetbol universitario en la ciudad de Puebla ha representando al estado de Guerrero y a su municipio de Tecpan se encuentra en el municipio en el período de aislamiento debido a la pandemia del corona virus Covid 19.

La actividad deportiva en su totalidad se encuentra paralizada por medida preventivas y recomendaciones por medio de comunicados que han emitido las autoridades federales por el riesgo que representa el corona virus que ha estado.

Por su parte, las actividades deportivas estarán varadas hasta nuevo aviso.

Jorge Reynada Galeana.

Salir de la versión móvil