EDITORIAL

Para millones quedarse en casa no es la opción

Ciudad Juárez, la frontera industrial del norte, tiene un millón y medio de habitantes y más de un millón 150 mil derechohabientes del IMSS. La gran mayoría de las personas que viven ahí son trabajadores industriales, obreras de producción y empleados del servicio de transporte de personal, y aunque también existen muchos comerciantes informales, su labor también gira en torno a la producción industrial; ninguno de ellos se puede quedar en casa, y es inevitable salir del hogar a las 5 de la mañana para empezar a trabajar.

Hablamos de cientos de miles que no van a abandonar las calles, ni dejar de acudir a su trabajo o protegerse del contagio, porque en la planta los puestos de producción están apenas separados 50 cm uno del otro y hasta el momento las fábricas se mantienen activas, con su integridad financiera asegurada, y sin ofrecer a sus trabajadores alternativas para que puedan quedarse en casa.

Simplemente esta semana, que se adelantó la suspensión de clases en el estado de Chihuahua, se generó un gran desequilibrio en los hogares de las obreras, muchas de ellas madres solteras, porque para ellas las instituciones no son sólo lugares de aprendizaje para sus hijos sino que cumplen el papel de guarderías mientras ellas laboran y buscan su salario, indispensable para la vida familiar; durante estos días ellas enfrentarán una crisis doméstica, porque no podrán quedarse a cuidar a sus niños, ya que perderían su salario si abandonan su empleo.

Sin embargo, existe otro enorme grupo de personas a quienes les resulta imposible quedarse en casa, un grupo integrado por individuos marginados y descalificados socialmente, pero seres humanos a fin de cuentas; entre ellos están niños en situación de calle, que hace tiempo fueron expulsados de sus hogares por padres o familiares insensibles e irresponsables, personas mayores e indigentes que se protegen en albergues o dormitorios temporales, y cerca de 20 mil adictos cuyo trabajo o estudio han sido afectados por sus dependencias y que enfrentan problemas personales, familiares y de salud mental, muchos de ellos también sin domicilio.

Para ellos ha sido una bendición que el Covid-19 permanezca en su primera fase, de importación viral, aunque ahora que la autoridad determinó que está cerca de presentarse su segunda fase, la contaminación comunitaria, muchos de ellos están en riesgo de convertirse en portadores del virus, otros tantos de sufrir sus síntomas más graves y otra fracción importante, debido a sus circunstancias de salud, podría enfrentar la muerte.

Por eso es tan importante opinar sobre la situación del país, desprendiéndose primero de las filias y fobias ideológicas o políticas, pues México enfrenta una situación de altísimo riesgo, no sólo como territorio o administración pública sino como la nación de los invisibles y desfavorecidos, de los que mueren por mala alimentación, de los que padecen Diabetes Mellitus, Hepatitis C, y de las víctimas de sobredosis o del sicariato; esos miles que no se pueden quedar en casa, muchos porque no la tienen, y que seguirán saliendo a jugársela en la calle, en el trabajo, forzándose a salir adelante y a vivir un día más.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La hora de la sociedad

Raymundo Riva Palacio

En 24 horas, la narrativa del relájense que había manejado el gobierno federal, pasó al apremio. El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó las gracejadas políticas de lado y comenzó a actuar con mayor seriedad. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, también hizo a un lado las frivolidades para comenzar a alertar a la población de la pesadilla que viene. En un día, las cosas cambiaron radicalmente en el comportamiento del gobierno. Hay que decir, para bien.

El martes, mediante un oficio de la Secretaría de Salud al cual no se le dio mucha difusión, hubo una redefinición operacional para la vigilancia epidemiológica. Esto quiere decir que una persona pueda pedir una prueba para saber si estaba infectado con el Covid-19, sin presentar cinco síntomas, sino dos del primer grupo –tos, fiebre o dolor de cabeza intenso-, y uno del segundo grupo –dificultad para respirar, dolor en las articulaciones, dolor muscular, dolor en el tórax, ardor en la faringe, flujo abundante por la nariz o conjuntivitis-. Con ello, se abrió la puerta a pruebas masivas, en contraposición a la decisión inicial de no hacerlas. 

Casi en paralelo, también en contra sentido de López Obrador, se ordenó el cierre del gobierno, salvo para las actividades esenciales, particularmente en el área de salud, seguridad y energía. Hay dependencias que no pueden parar, como Comunicaciones y Transportes, que seguirán funcionando con el menor número de personas. El presidente, tardío en la respuesta preventiva, tuvo que dar marcha atrás, en los hechos, a la crítica al ex presidente Felipe Calderón, que cerró la actividad productiva en 2009 para contener la influenza. Haber planteado el manejo de la pandemia en términos políticos e ideológicos, lo forzó a tomar esa medida que no tuvo que aplicar Calderón. Hizo lo mismo, pero de mayor alcance. Pero es dialéctico rectificar.

López Obrador, también contra todo su discurso aislacionista, participó en la cumbre virtual de jefes de Estado y de Gobierno del G-20, el primer encuentro multilateral en el que participa, donde pudo oír de sus pares, un diagnóstico y una serie de propuestas y acciones por fuera de sus ataduras ideológicas anacrónicas. Bien por el presidente por haber participado en ella. México no podía quedar fuera de esta reunión de esfuerzos colaborativos. Bien, asimismo, que dijera que no es momento para la politiquería, sino para trabajar todos para enfrentar la pandemia.

Hace bien el presidente en urgir que la política se quede para después; sólo falta que ordene a sus incondicionales que dejen de incendiar la pradera con sus sicarios cibernéticos, que no dejan de ampliar la polarización. Y dice algo más el presidente, que repite López-Gatell: se necesita la colaboración de la gente. Tienen toda la razón, y por eso sobresale la queja velada del subsecretario en una reciente conferencia de prensa, al expresar su extrañeza de que la gente no estuviera teniendo mayor cuidado. Dicho de otra forma, no les cree. 

Se entiende, en parte, por la forma como el propio López Obrador desestimó durante semanas las medidas preventivas. La palabra presidencial pesa mucho, y ahora se están viendo las consecuencias de minimizar la crisis. López-Gatell contribuyó con sandeces, pero ahora todo indica que el miedo se metió en la epidermis del gobierno. No es malo tener miedo, siempre y cuando se administre y controle, para poder actuar. Pero el gobierno federal, o los gobiernos estatales, no podrán solos.

Los llamados al distanciamiento social no son inocuos. No impiden que avance el virus, pero ayuda a ralentizar su avance. Si no se frena, como ha sugerido López-Gatell, el sistema de salud será incapaz de atender a los pacientes. Escuchemos bien para superar los errores cometidos. La visión del presidente impidió que se compraran los insumos y medicinas a tiempo. No hay suficientes cubre bocas para la primera línea del combate al Covid-19, que es el personal médico atendiendo a los contagiados, ni tampoco anteojos de protección, o suficientes máscaras para ampliar su defensa contra el virus. 

No se tienen suficientes camas de terapia intensiva, ni respiradores. Los inventarios en algunos estados son tan insuficientes que una primera ola de contagios, podrían no resistir. Mientras varios gobiernos en el mundo salieron a comprar lo que necesitaban, aquí estábamos metidos en la lógica de que la alarma mundial era parte de un manejo “mafioso” de la enfermedad. Y no hicimos nada.

Eso ya no va a cambiar. Lo que sí puede cambiar es lo que todos nosotros, como una sociedad que trabaje colectivamente, puede hacer para apoyar al gobierno en un momento como este, y participemos en frenar la cadena de contagio. El éxito que han tenido en el manejo de la pandemia países como Corea del Sur y Japón, hay que reiterarlo, obedeció por un lado a la forma como actuaron sus gobiernos para ir a cazar el virus antes de que les llegara, y sobre todo, por la disciplina de sus sociedades, que no requirieron medidas draconianas de distanciamiento social, para que se guardaran. 

Italia y España, democracias como esas dos asiáticas, son el caso contrario. Sus sociedades no apoyaron a los gobiernos con la contención del virus ni los gobiernos actuaron a tiempo, y ahora viven las consecuencias de su desorden. La lucha contra el virus en esos países ha sido muy dolorosa y no tiene para cuándo acabar. 

Creámosle a Cassandra. El Covid-19 sí existe, sí enferma, y sí mata. Respondamos al llamado que se está haciendo. Si el gobierno se pone serio, hagamos lo mismo. Contribuyamos en la lucha contra la pandemia, y no esperemos que el presidente sea consistente con lo que ha dicho en los últimos días. Ya sabemos que con él nada es seguro. Pero tomemos la iniciativa. Lo más importante, es la vida de todos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Quédate en casa, es la campaña actual del gobierno, en todos sus niveles, aunque apenas estamos en la fase 2 de la epidemia, la cual dicta “su sana distancia”.

Y la medida se recrudecerá a partir del próximo 19 de abril, cuando entremos a la Fase 3 de la estrategia de contención de la epidemia por coronavirus.

Aclaro: es la Fase 3 de la estrategia, mas no es la Fase 3 de la epidemia, pues ésta se espera hasta el mes de junio y podría abarcar hasta agosto.

Lo que está haciendo el gobierno federal, es adelantar los tiempos de contención, para no ir aparejados con el comportamiento de la epidemia, pues en este momento se tiene capacidad de reacción, algo que no sucederá cuando ya se tengan los contagios masivos en puerta, como sucedió en Italia y en España, o como está sucediendo en Estados Unidos, donde comenzar a actuar cuando la curva de contarios se disparó.

Y así, aunque dando tumbos porque los criterios no están homologados, pues mientras el presidente dice una cosa, los gobiernos estatales y municipales hacen otra, de modo que cada araña anda por su hebra, va caminando en México la campaña contra el coronavirus, y la gente se tiene que estar en casa, aunque los casos que se tienen en la entidad estén bien localizados, y aunque en las regiones todavía no se detecten casos.

Hay que cumplir. Los epidemiólogos señalan que si logramos cada uno en sus casas por 4 semanas, podremos aplanar la curva de contagios; es decir, que los contagios vayan más lentos.

Ojo, no es que los contagios se eviten. Eso lo dejó muy claro el subsecretario Hugo López Gatell, sino que solamente lograremos que no se masifiquen, porque de lo contrario colapsaría el sistema sanitario del país, que de por sí está para llorar.

“No hay duda de que México entrará a la fase 3 de emergencia por coronavirus, esto es, el punto más crítico de contagios y el llamado del Sector Salud es enérgico a parar ya la movilización de personas para atenuar el impacto”, recalcó ayer López-Gatell, quien consideró que “este es el momento”, “esta es la oportunidad” de que el país pueda reducir el pronunciamiento de la curva epidemiológica y evitar que colapse el sistema de salud como ha pasado en otros países.

Valga la aclaración para aquellos que piensan que la cuarentena lo resolverá todo, que los contagios se evitarán, que el virus no cundirá en todo el país. Nada de eso. La lógica de los problemas epidemiológicos es que el contagio se frena, hasta que por lo menos el 70 por ciento de la población se enferma, y entonces hay suficiente gente con anticuerpos al agente infeccioso, que permite que éste recule.

Como podemos ver, la estrategia del gobierno federal cambió abruptamente esta semana. El martes apenas estábamos entrando a Fase 2 y este jueves se anunció la Fase 3 de la estrategia.

Y aunque el presidente confiaba en que todo sería por fases, como todos confiábamos, para el vitar el lockdown o apagón del país, parece que no lo evitaremos.

Y esto ocurre cuando ya amplios sectores económicos del estado de Guerrero sufren las consecuencias de la alerta por coronavirus, sobre todo en el sector turístico, donde las pérdidas en este momento son incuantificables.

A nivel mundial, el impacto económico es también irreversible, pero el que más nos incumbe es el del turismo. El World Travel and Tourism Council, que preside Gloria Guevara, extitular de la Sectur, y que agrupa a las más grandes empresas privadas del sector a nivel mundial, actualizó su estimación de pérdidas de empleos, que en sólo siete días aumentó de 50 a 75 millones por la magnitud de la epidemia que ya afecta a más de 400 mil personas en 180 países.

La OMS y otros organismos multilaterales tienen la última semana advirtiendo de la quiebra de las naciones, sobre todo las economías emergentes, que carecen de recursos para enfrentar el “apagón” de amplios sectores por la cuarentena, pero que tampoco tienen dinero para endeudarse más de lo que sus pobres economías soportan.

Y es que aunque ayer el G20, donde se encuentran las principales economías del mundo, haya anunciado la inyección de 5 billones de dólares a la economía mundial, eso no será de gratis. No es que esas naciones tengan el dinero disponible, sino que todo es vía créditos y contratación de deudas. ¿Pero quién los va a prestar? ¡Ah!, ahí está el detalle. Nada más y nada menos que los dueños del dinero en el mundo, que no son ningún país en particular.

Como se dice en los memes: Se tenía que decir, y se dijo.

Se incendia una vivienda en colonia de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Se incendia una vivienda a causa de que personas desconocidas quemaban basura y el fuego se salió de control, el hecho ocurrió la tarde de ayer en la colonia Cerrito de Olivares del puerto de Zihuatanejo.

A las 13 horas de este miércoles reportaron al 911 número de emergencias, que había una columna de humo negro que podía divisarse desde distintos puntos del puerto, por lo que los Bomberos municipales ubicaron el punto preciso y se trasladaron en sus camiones para combatir las llamas.

Se logró conocer que la casa pertenecía a un hombre identificado como Lorenzo Blanco, quien hace tiempo falleció y la morada de madera con techo de lámina de cartón estaba deshabitada.

Los Bomberos sofocaron las llamas que amenazaban con propagarse a las casas vecinas, mientras que la vivienda en la que inició el fuego fue reducida a escombros; se quemaron sillas, una mesa de madera, una estufa, entre otros objetos.

Los Bomberos derribaron los postes de madera que quedaron de pie y removieron todo el escombro de tal forma que no representara un peligro para los vecinos del lugar.

Choque vehicular deja sólo daños materiales

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido la tarde de ayer sobre la lateral del bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura del semáforo que está frente a la pozolería el Teosintle, hecho que movilizó a los oficiales de la Policía Vial.

El siniestro vehicular ocurrió a las 16 horas, cuando el conductor de un vehículo Nissan Tiida, beige, con placas de Guerrero, circulaba en el carril izquierdo de la lateral, pero se detuvo para ceder la circulación    a otro automovilista para que se incorporara al carril izquierdo porque el derecho era obstruido por autos que estaban parados.

Sin embargo, el chofer del Tiida al continuar con su marcha le fue obstaculizada la circulación por la Urvan 51, de la ruta Centro-Ayocuan-Miguelito, cuyo chofer también trató de pasarse del carril derecho al izquierdo.

Los daños en el Tiida fueron en el costado derecho y en la Urvan en el costado izquierdo; los choferes no llegaron a un arreglo solicitaron a los oficiales de la Policía Vial que procediera con los trámites correspondientes en el corralón.

Vuelca su auto deportivo en la carretera que dirige a playa Banca

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vuelca su auto deportivo en una curva peligrosa de la carretera que dirige a Playa Blanca, cerca del Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo, lo que dejó un saldo de dos heridos y cuantiosos daños materiales.

De acuerdo con fuentes policiacas, fue este miércoles a las 07 horas que el chofer de un auto Chevrolet Camaro, rojo, con placas de Guerrero, manejaba a exceso de velocidad y al pasar por la primer curva de esta carretera perdió el control y se volteó.

El auto se detuvo sobre su toldo, entre unos pastizales, los ocupantes fueron atendidos por paramédicos de Protección Civil municipal y de Cruz Roja, luego fueron trasladados en ambulancias a un hospital.

Por último, fue informado que en el auto había varias latas de cerveza; una grúa lo remolcó al corralón, el perito de la Policía Vial procedió con los trámites correspondientes.

Vuelca y choca su camioneta contra una valla de una casa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vuelca y choca su camioneta contra una valla y derribó una estructura de madera y lámina de cartón; el chofer no pudo controlarla porque se le apagó el motor al momento que subía por la calle Bellavista de la colonia Las Mesas, en Zihuatanejo, la tarde de este miércoles, lo que dejó un saldo de daños materiales.

El siniestro vial se produjo a las 17:40 horas, el conductor de una Ford Ranger, roja, con placas de Guerrero, subía por la pendiente y al momento que se le apagó la máquina ya no pudo controlarla, por lo que se impactó contra la valla de una casa y también derribó una estructura de madera y lámina de cartón.

Los paramédicos de Protección Civil y Bomberos atendieron al chofer y a su acompañante, pero sus lesiones no eran graves y no fue necesario que los trasladaran a un hospital.

El perito de la Policía Vial verificó el siniestro, por lo que solicitó una grúa para remolcar la Ford al corralón para los trámites correspondientes.

Tres heridos en volcadura de una camioneta de Telmex, en Azoyú

Azoyú, Gro., Un saldo de tres trabajadores heridos dejó un accidente carretero sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, en las cercanías del crucero de la localidad de Tenango.

Una camioneta Nissan pickup blanca de Teléfonos de México (Telmex), con placas de circulación LC-09-319 del Estado de México, se salió de la cinta asfáltica y se precipitó hacia un barranco de aproximadamente diez metros de profundidad.

El accidente ocurrió poco después de las 16:00 horas y se informó que fue a causa de que el conductor perdió el control del volante.

Personal de Protección Civil acudió en auxilio de los lesionados, entre estos el conductor que se identificó como Juan Obed Dávila Agama, de 23 años de edad. La identidad de las otras dos personas lesionada no se proporcionó, pero reportaron que junto con el chofer fueron trasladados al Hospital General de Ometepec. 

Prevé Protección Civil aumento de oleaje

MARY LOUIE DOBLADO

Durante la madrugada de hoy y los siguientes días, se espera que el oleaje aumente en las costas de Guerrero debido a la presencia de mar de fondo. Las olas pueden llegar hasta los 2.4 metros de altura, esto de acuerdo con información de la Secretaría de Protección Civil Estatal.

Este tipo de eventos ocasionan la elevación paulatina del nivel del mar, reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente, así como la presencia de corrientes de arrastre.    

Protección Civil de Guerrero recomienda la población costera mantenerse informados de los boletines que emitan al respecto la Secretaría de Protección Civil Estatal y la Secretaría de Marina Armada de México.

Se sugiere que las personas que visitan las playas respeten las indicaciones del personal salvavidas, durante la manifestación de oleaje elevado eviten la realización de deportes acuáticos y acercarse a observar el rompimiento de las olas, ya que puede ser sorprendido por estas y sufrir algún accidente

Si las marejadas son fuertes evitar introducirse al mar y evitar caminar en la franja de arena, ya que la resaca es muy fuerte y provoca arrastre de material sólido. 

Desde ayer ya comenzó a incrementar el oleaje en Playa el Palmar en Ixtapa con olas de más de un metro y medio, según locatarios, mismos que recomiendan no introducirse al mar ya que es peligroso.

Sancionar a negocios nocturnos que abren hasta la madrugada, solicitan

Jaime Ojendiz Realeño

Colonos del primer cuadro de la ciudad solicitan que las Direcciones de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) y Reglamentos apliquen sanciones a negocios nocturnos que permanecen abiertos durante la madrugada con ruido excesivo.

El habitante Roberto Blanco, señaló que en el Centro del puerto son varios los negocios que infringen los límites permitidos de sonido, y principalmente suben el volumen a partir de la media noche.

“Por solo unas semanas ese problema estuvo controlado, porque había personal verificando el sonido de los bares pero al dejarse de aplicar esa medida, los dueños vuelven a subir su volumen”.

Señalo que principalmente el problema se tiene con los bares que están frente a la cancha municipal, “son varios pero el que está de frente tiene el volumen tan alto que las personas que están en la explanada prácticamente tienen que estar gritando para tener una conversación”.

Sostiene que durante las últimas semanas ya no se ha visto a personal del ayuntamiento haciendo llamadas de atención a los negocios, “se supone que todos los bares del Centro ya conocen las restricciones y sino las están acatando se les deben aplicar sanciones”.

La intención no es afectar a los negocios, aclaró, pero deben de respetar a los vecinos porque prácticamente son negocios que están abiertos durante la madrugada, “no cumplen un horario de cierre y el asunto se complica porque entrada la madrugada ya están alcoholizados y el ruido es mayor”.

Invita a la autoridad a regular el sonido y el horario de funcionamiento de esos negocios porque esos dos aspectos no se están respetando, “somos un sitio turístico y tienen que respetar a los hoteles y vecinos del centro porque no todos están cómodos con los gritos de los borrachos durante la madrugada, ojalá ahora sí se apliquen las sanciones” cerró molesto.

Salir de la versión móvil