Ordenan a bares y centros nocturnos suspender servicio

Jaime Ojendiz Realeño

Bares y centros nocturnos fueron notificados por autoridades para que desde este fin de semana suspendieran servicio, la medida se debe a la fase dos decretada por el Gobierno Federal.

De acuerdo con empresarios del primer cuadro de la ciudad, la Dirección de Reglamentos giró oficios en los que se les avisa que desde el día 26 de marzo y hasta nuevo aviso esos giros de negocios deberán mantenerse cerrados.

Miguel Cuenca, consideró que se trata de una medida extrema debido a que en el municipio no se ha reportado ni un caso de la enfermedad.

“Es algo que nadie lo tenía considerado y nos meten en problemas porque tenemos que cubrir el salario de los trabajadores y sobre todo es una medida que se debe reconsiderar porque nosotros aún tenemos la esperanza de tener algunas ventas en Semana Santa”.

Señala que solo en el Centro de Zihuatanejo hay por lo menos 20 negocios que serán afectados porque se dedican a la venta exclusiva de bebidas.

Cuenca señala que en los próximos días se reunirá  entre los empresarios para solicitar al municipio que replantee la medida debido a que están tomando las medidas preventivas necesarias.

“No debemos parar por completo porque se vienen pagos de renta y energía y sin los ingresos que se generan en Semana Santa será muy complicado cubrirlos, por eso queremos que se analice la medida y es mejor restringir en lugar de cerrar los bares

Registran primer caso sospechoso de Coronavirus en Costa Grande

De acuerdo a la Tabla de Casos Sospechosos de Covid-19 en México, que emite diariamente la dirección general de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, existe un caso sospechoso de Coronavirus en la región Costa Grande de Guerrero. 

Según los datos oficiales, se trata de una mujer de 56 años de edad que viajó a Estados Unidos en semanas anteriores y regresó a México, en específico a la región Costa Grande (no específica municipio) el 17 de marzo del 2020 y comenzó a sentir los síntomas a partir del pasado martes 24 de marzo, por lo que fue puesta en vigilancia por el Sector Salud a la espera de un resultado, ya sea positivo o negativo. 

Hasta este momento, ningún presidente municipal de la región Costa Grande, ha emitido alguna declaración oficial al respecto, por lo que se desconoce en cuál municipio se encuentra la mujer que hasta ahora es catalogada como caso sospechoso de Covid-19. 

En el último reporte del 26 de marzo, Guerrero mantenía siete casos confirmados de Covid-19, 19 sospechosos y 33 negativos. 

Ante baja de gasolina, piden usuarios disminución al pasaje

ELIUTH ESPINOZA

Usuarios del transporte público solicitan una baja provisional en el costo de las tarifas de pasaje, ante la notoria baja en los costos de la gasolina en las últimas semanas.

Pues esta semana los combustibles magna y premium se comercializaron en 13.75 y 13.85 pesos el litro en gasolineras del puerto de Zihuatanejo.

Como la ubicada frente a la colonia El Limón, sobre el bulevar Paseo de Zihuatanejo, que presentó considerables filas de carros, tanto particulares como unidades del transporte público en sus modalidades ligero y urbano.

Días antes la gasolinera daba el litro de magna en 14.99 y el de premium en 16.50 pesos, cuando hasta el mes pasado rebasa el tope de los 20 pesos.

El precio al que han llegado las gasolinas magna y premium, entre 13 y 14 pesos el litro, no se veía desde diciembre de 2014.

Año en el que la dejada mínima en taxi en Zihuatanejo costaba 25 pesos y las modalidades urbano y suburbano, combis y camiones, tenían en seis la dejada local y en 10 la foránea.

Por lo que, doña Isabela Chávez, consultada este jueves en la parada del transporte público del hospital general, consideró que los trabajadores del volante deberían reducir de manera temporal el costo de su servicio.

“Yo siempre agarro combi al Infonavit El Hujal, porque es lo más económico, porque los taxistas por llevarte una cuadra más adelante ya quieren 15 pesos más, y siempre te repiten que está cara la gasolina”.

Trabajadores hoteleros, como Ramiro y Etzael, abordados en la caseta de Sams Club, contestaron que el precio de los pasajes se debería ajustar a la baja en el costo de los hidrocarburos.

“Ya que si después, vuelven a decir que le van a subir más a la tarifa por el alza a las gasolinas, nadie les va a creer, van a tener que salir con otra cosa”, mencionaron.

Sin embargo, choferes alegan que por el Covid 19 la demandada en el servicio ha disminuido de manera significativa.

Como dato, argumentan que se han dejado de mover a miles de alumnos de los diferentes niveles educativos. “Hay 30 mil estudiantes en el municipio, la mayoría son de escasos recursos económicos y no cuentan con automóvil familiar”.

Reservaciones de Semana Santa y mayo completamente canceladas: HAZ

El presidente de la agrupación Hoteleros Asociados de Zihuatanejo (HAZ), Jonathan Morales Moreno, informó que los 18 agremiados tienen canceladas el 100 por ciento de las reservaciones para Semana Santa y el mes de mayo; lamentó que no tienen expectativas para los próximos días por la contingencia del Covid-19. 

A una semana de la temporada vacacional de Semana Santa, los empresarios locales, aseguran que el panorama para el gremio no tiene buena pinta debido a la Fase II del Covid-19 en México; Morales Moreno, indicó que de manera particular su hotel está completamente vacío este jueves y sin ninguna reservación de fin de semana, sin dejar de lado las cancelaciones del próximo periodo. 

Fue claro en decir que la situación no es distinta para el resto de los agremiados, sin embargo, todos entienden la situación de crisis que se está desatando por la contingencia a nivel mundial. Jonathan Morales dio a conocer que recientemente se reunió con el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, a quien le externaron la situación financiera que vive el gremio y no solo de hoteleros, sino de restauranteros, pero fue un acuerdo de todos primero, darle prioridad al tema de salud, posteriormente en otra reunión.

 Hasta el momento ningún agremiado ha dado de baja a su personal o les ha reducido la jornada laboral, según lo declarado por el presidente de la agrupación, pues dice que no es justo despedir a sus trabajadores porque son decenas de personas las que dependen de ellos, dijo que seguirán haciendo esfuerzos para aguantar lo más que se pueda.

Piden que CFE repare cables en El Barril

Jaime Ojendiz Realeño 

Vecinos de la colonia El Barril solicitan que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acuda a reparar unos cables de energía que se dañaron por la caída de un árbol.

La vecina Neftali Álvarez reportó que durante la madrugada un árbol se cayó sobre unos cables de alta tensión en la calle Sin Nombre de la colonia El Barril, cerca de la ruta de las combis.

Relató que se trata de una calle muy transitada por lo que los vecinos están preocupados, “aún no se revienta el cable pero para prevenir eso ya lo hemos reportado con la CFE y Bomberos”.

Señaló que es urgente que la autoridad atienda ese problema ya que el cable quedó junto a una vivienda, “queremos que atiendan porque es una prioridad porque si se revienta pueden ocurrir accidentes”.

La mujer confía en que antes del fin de semana el problema esté resuelto porque es un riesgo para los vecinos.

Retomar rondines en Vaso de Miraflores, solicitan vecinos

ELIUTH ESPINOZA

Ante intentos frustrados de robo a vivienda y a la escuela de la colonia, la presidenta de Vaso de Miraflores, sección dos, Esperanza Diego Venancio, solicitó retomar los rondines de las corporaciones de Seguridad Pública, en medida de sus posibilidades.

“La nueva calle que conduce a la mezcalera nos favorece por dar más acceso (al núcleo poblacional), explicó este jueves , pero quedó abierto para que amantes de lo ajeno hagan de las suyas”.

Al Colegio de Bachilleres se han metido dos veces de un mes para acá, compartió para Despertar de la Costa. La primera vez fue en febrero y la segunda apenas el pasado 23 de marzo.

Ambos intentos fueron frustrados por los mismos vecinos, y un velador.

Hace siete meses una persona quiso meterse a la casa de un habitante de la colonia, pero entre varios lo corretearon, por lo que no logró sacar nada.

El pasado sábado dos individuos llegaron a un terreno baldío, sobre la nueva carretera, uno en bicicleta y el otro a pie. “No se sabe dónde robaron, pero se repartieron ahí las cosas (como artículos domésticos)”.

Diego Venancio pidió que vuelvan a ser más constantes los rondines de la Policía en Vaso de Miraflores. Ya que hasta hace unos meses estos brindaban mayor atención a esa parte de la ciudad.

La líder de colonia abundó que platicó con el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, quien le ayudó con la ampliación de la red de alumbrado público con seis lámparas.

Pero se ocupa otra a la altura de las gradas al plantel educativo, agregó la mujer, ya que desde que se hizo la carretera que conduce a la Mezcalera está entrando mucho desconocido.

Sugirió prever la seguridad e integridad de los alumnos, y sobre todas las alumnas, ya que en época de clases entran a las 7 de la mañana, y llegan cuando apenas está amaneciendo.

En la colonia también se ubica una sección con instalaciones de maestros jubilados, dos templos religiosos, sitios de taxi, y negocios conocidos como una panadería y misceláneas.

Más vecinos, por separado, solicitaron la instalación de lámparas de alumbrado público en toda la nueva carretera, ya que si bien reconocen que Servicios Públicos recientemente limpio el camino, este carece de luz en su segundo tramo.

Pese a que además de que ya vive gente, todos los días salen personas a caminar, trotar, andar en bicicleta o hacer algún tipo de actividad física.

Consideran que se debe alumbrar, principalmente, la esquina previa a la mezcalera, al ser un paso obligado de vecinos y trabajadores.

Redoblamos esfuerzos por la salud de los acapulqueños: Adela Román

*Acuerdan gobernador de Guerrero y alcaldesa de Acapulco trabajar unidos y organizados con la federación para enfrentar la pandemia del Coronavirus

Edwin López

ACAPULCO. Trabajar unidos y organizados con el Gobierno Federal para enfrentar unidos y organizados la pandemia del Coronavirus (COVID-19), acordaron esta mañana el gobernador Héctor Astudillo Flores y la alcaldesa Adela Román Ocampo.

En reunión de trabajo que sostuvieron la mañana de este jueves, en el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, la presidenta municipal y el mandatario estatal analizaron las medidas preventivas desplegadas en Acapulco, acciones que serán reforzadas para contener la cadena de contagios y mitigar daños a la salud de los ciudadanos.

Las autoridades coincidieron en redoblar esfuerzos en coordinación con el Gobierno Federal para enfrentar la contingencia y reducir el número de contagios de COVID-19 en Guerrero y Acapulco, tras revisar la actualización de datos que presentó el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.

Hasta el jueves, en territorio guerrerense se han realizado 25 pruebas a igual número de personas que resultaron negativas, 13 casos son sospechosos y 7 casos están confirmados, 6 de los pacientes se ubican en Acapulco y uno en Chilpancingo.

En los próximos días se definirán los mecanismos que instrumentarán los tres niveles de gobierno, para ayudar a las familias de bajos recursos que enfrentan la falta de ingresos económicos, por el llamado a no salir de casa y para resguardar la salud, medidas que forman parte de la prevención contra el COVID-19.

Cae árbol por plaga en El Limón

La madrugada de este jueves 26 de marzo colapsó un árbol de ceiba (ceiba pentandra) que se encontraba en el camellón de la avenida Paseo de Zihuatanejo Poniente frente a la gasolinera El Limón.

El suceso ocurrió aproximadamente a las 2:50 am y de acuerdo a la inspección realizada por personal de la Dirección de Ecología Municipal fue por causas naturales pues las raíces del árbol estaban dañadas en más del 70% por plagas, las cuales presuntamente fueron contraídas por golpes de vehículos que fueron debilitando la corteza hasta hacerla vulnerable a los insectos que provocaron su colapso.

El director de la dirección municipal de Ecología, Israel Campos Garcia comentó que se pudo constatar que aún y cuando presentaba follaje verde y aparentemente tallo en buenas condiciones, los daños se encontraban en la raíz del tronco, cabe señalar que el emblemático árbol por su ubicación en el boulevard estuvo expuesto a varios accidentes automovilísticos.

La raíz del árbol presentaba exceso de humedad por la presencia de diversos insectos, ocasionando la falta de adhesión al suelo, nula absorción de nutrientes, así como pudrición de más del 70% de las mismas, la afectación ya estaba alcanzando el tallo y eso fue lo que ocasionó su colapso.

Por lo qué se procedió al retiro del árbol, por parte de las áreas de Protección civil y Bomberos así como por Servicios Públicos, toda vez que afectaba la circulación de tan importante arteria vehicular.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus mete al aro a guerrerenses

“Jamás desesperes, aun estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes negras también cae agua limpia y fecunda”: Miguel de Unamuno

Mis estimados, el coronavirus nos trae de cabeza a la mayoría de los mexicanos. Hay mucho temor de la gente por el virus y aunque varias personas siguen renuentes en acatar la encomienda de las autoridades de Salud, federal, estatal y municipal, es necesario que todos nos sumemos a la prevención. Aunque duden de la veracidad del virus, tienen que acatar las reglas.

La mayoría de la gente esperaba que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitiera recomendaciones a la gente de que se quedaran en casa, pero conociendo al mandatario federal, nunca lo va a hacer, pero al menos aceptó que van a tomar medidas sanitarias en el aeropuerto de la Ciudad de México para detectar posibles casos de coronavirus e invitó a los migrantes mexicanos que viajan de Estados Unidos en estas fechas de pascua al país, que si pueden evitar su viaje, lo eviten. Sin embargo, dijo que no pueden negar la entrada a nadie, pero van a tomar medidas, tanto para los que entran como para los que salen.

Bueno, al menos ya hay medidas, porque es verdad que viene muchos paisanos al país en estas fechas y debe haber un control sanitario, tanto en aeropuertos como en las principales carreteras del país. Incluso, el gobierno de Michoacán pidió a los migrantes michoacanos que no vengan, para evitar contagios del virus o para evitar que ellos se lleven el coronavirus de regreso; “mejor no vengan”, les dijo.

Del estado de Guerrero, también en estas fechas regresan varios paisanos que radican en Estado Unidos- Varios de ellos por medio de las redes, se lamentan por no poder venir, porque dicen que no había nada que los detuviera en su viaje, que cuando estaba la violencia en su apogeo ellos vinieron aunque les robaron su camioneta y dólares, no pasó a mayores; pero ahora el gobierno les dice que mejor no vengan, por la pandemia; y pues, nadie quiere contagiar a su familia, es mejor que se queden en casa, ya habrá tiempos para que se miren en otra temporada.

Y es que no toda la gente respeta las reglas, pero al escuchar la gente al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, de inmediato los que no habían tomado en serio el tema coronavirus, temieron y se fueron a sus casas.

Aunque la mayoría de la población respeta las reglas de permanecer en casa, hay todavía personas en la calle, según comprando víveres; sin embargo, los pronósticos del Covid-19, en nuestro país, no son alentadores, pues los informes entregados por las autoridades federales y estatales confirma que el coronavirus en el país va en ascenso demasiado rápido. El mapa presenta a las 32 entidades y los números de contagiados muestra algunos estados con pocos casos de coronavirus confirmados. Por ejemplo, Tlaxcala tiene 1 caso confirmado; Morelos, Campeche y Colima, 2 casos cada entidad; Zacatecas 3.

Sin embargo, la pandemia amenaza con expandirse rápidamente pues suma en el país 475 casos conformados, mientras que analizan mil 656 pruebas y se han descartado 2 mil 445 casos.

La Ciudad de México tiene 82: Jalisco 46; Nuevo León 52; Yucatán 29; Puebla 34; Estado de México 26; Quintana Roo 22; Querétaro 18; Guanajuato 19; Baja California 14; San Luis Potosí 17; Coahuila y Aguascalientes 12; Michoacán 10: Veracruz, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca 7 casos cada estado; Tabasco, Chihuahua, Tamaulipas, 6 casos cada uno; Durango 5; Baja California Sur 5; Sinaloa, Nayarit, Sonora y Chipas, cada uno 4 casos con firmados.

Los datos son oficiales.

Le comento de los casos por estado porque varias personas preguntan en las redes de dónde son los contagiados, quieren saber su dirección y estado; indican que para no acercarse a ellos y no ser contagiados. Inclusive piden que se den los nombres.

En la conferencia en vivo que dio el gobernador Héctor Astudillo Flores, ahí algunas personas preguntaban si era cierto que el cantante Plácido Domingo está entre los contagiados de los 7 que presenta el estado de Guerrero.

Según publicaciones, el cantante se encuentra estable en un hospital privado del puerto de Acapulco; incluso el propio mandatario estatal confirmó que el cantante español había sido diagnosticado con coronavirus pero que estaba fuera de peligro.

En el caso de las personas en Ixtapa que tuvieron contacto con el directivo de Cuervo, no presentan ningún síntoma por eso no les hacen la prueba, pero los tres están siendo vigilados por las autoridades de salud.

A Dios Gracias en el municipio de Zihuatanejo, según reportes oficiales, no hay ningún caso de coronavirus hasta el momento y esperamos continuar así.

Por eso todos debemos quedarnos en casa, cuidarnos entre todos; el que tenga que salir a trabajar, que tome todas sus medidas de higiene, pues debemos cuidarnos todos y evitar contagios en el destino.

Entre más rápido salgamos de esta pandemia, pronto se activa el puerto. Las autoridades municipales emitieron un comunicado para que desde ayer jueves queden cerrados los centros nocturnos, bares y discotecas, que se encuentran en el centro del municipio.  

Se había previsto el cierre de esos giros en fase 2; sin embargo, seguimos confiando que no llegarán casos de coronavirus y la epidemia no alcanzará a los zihutanejenses. Aunque digan que se contagiará el 80 por ciento de los mexicanos, esperamos falle el pronóstico con Zihuatanejo.

Lo cierto, mis estimados, es que hay temor en la gente, hay miedo, dudas, y los cambios bruscos en nuestro en entorno, generan incertidumbre, daño en la vida y salud de las personas, pues es traumático para la gente no saber en qué va a parar esto; si se contagian, qué harán, pues la gente no tiene dinero y pues todos conocemos de las carencias del sector salud.

El temor crece cada vez más entre la gente. Los cambios drásticos frustran a cualquier persona, pues de la noche a la mañana te cortan las alas, te dicen no salgas a la calle. Esta es una situación inestable para la sociedad que puede repercutir en un problema social grave.

Aunque no todo es problema del gobierno, es cierto que el gobierno tiene la obligación de conservar la estabilidad de la población, porque en su mayoría los mexicanos perciben salarios miserables, no tienen forma de ahorrar, no tienen ni un peso ahorrado, y otros viven al día, y los hay varios que tienen deudas, gente que es imposible para un solo día para quedarse en casa.

México es el país que agrupa a millones de personas en el mercado informal. Se habla de 15 millones de personas en este sector. Estas personas sino venden un día, y si no trabajan, pues no comen. Y es en este punto donde puede explotar la bomba, y el gobierno debe actuar de inmediato, deben tomar el control de ese sector que es muy grande, antes que se alborote la gallera y entonces surjan problemas que ninguna autoridad pueda contener a esa gente, porque el padre de familia o la madre tienen que llevar de comer a sus hijos, y si no tienen trabajo y ni dinero para comprar, van a robar, eso es casi seguro que va a ocurra en nuestro país.

Pero de nuevo hablaré del estado de Guerrero, porque dice un dicho que cada quien habla como le va en la feria. En la entidad suriana, el comercio establecido y la microempresa han sufrido enormes pérdidas, hemos sido sangrados por el crimen organizado, hay muchas empresas quebradas; no obstante, a pesar de todo, otros mantuvimos como la tamalera, comiendo y vendiendo; sin embargo, la pandemia a muchos nos va a obligar bajar cortinas de los negocios, que es algo peor.

Todos sabemos de qué pie cojea el estado suriano, que en todos los rubros tiene grandes carencias, pero con todo se mantiene la entidad. Pero todo indica que la pandemia del Covid-19, sí terminará de darle el tiro de gracia al estado de Guerrero y sus guerrerenses, sobre todo porque apenas salían de grandes broncas los comerciantes, empresarios, trasportistas, entre otros, pues fueron saqueados horriblemente por criminales, otros fueron matados, el crimen dio tremendo madrazo al sector empresarial y microempresarios en los últimos 14 años, y ningún gobernante de ningún nivel dijo esta boca es mía, abandonaron a todos a su suerte.

Por eso decimos que al estado suriano lo ha sangrado demasiado el crimen organizado y sigue dañando la entidad, los malvados no temen a coronavirus, ellos siguen perturbando el estado, siguen matando gente, no paran de hacer mal los criminales, aunque casi dan el tiro de gracia a la entidad, junto con sus destinos turísticos y su pueblo mágico de Taxco de Alarcón, bien poquito faltó para que arruinaran a Guerrero.

Con todo, la entidad se mantiene. Pero de pronto llegó el coronavirus, y la pandemia amenaza con acabar con lo poco que queda Guerrero, pues se apoderó el miedo de la gente y todo muestra que se derribará la endeble economía de los guerrerenses.

Infelizmente, a los guerrerenses no toca padecer todos los males; bien dice el dicho, que al perro más flaco se le cargan las pulgas.

¡Y vaya que el dicho está bien hecho!, porque en Guerrero sólo falta que un perro nos orine, para cerrar el cuadro de honor. Con todo, acate la orden oficial, es para bien todos. ¡Feliz fin de semana!

Denuncian posible robo de gasolineras ante baja del combustible

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Automovilistas de este municipio denunciaron que aunque la gasolina ya bajó, ahora los empresarios les dan menos al despachar el combustible, por lo que pidieron que las bombas sean revisadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que las sancionen.

Sahid Magaña Romero dijo que este jueves que vio el costo de la gasolina el día de hoy en Tecpan de Galeana, $14.00 el litro, por lo que no dudó en ir a surtirse en unas garrafas, “me cobraron 20 litros y me dieron 18 litros”.


Señaló: “Me doy cuenta que entre más baje la gasolina más estarán robando las gasolineras, ¿por qué? por una simple y sencilla razón, ellos nunca van a perder”.

Por lo que pidió a la Profeco que visiten estas gasolineras de los municipios de Atoyac y Tecpan ya que están robando el combustible.

Salir de la versión móvil