EDITORIAL

La 4T, enferma de credibilidad

Dos encuestas ponen ya a López Obrador por debajo del 50 por ciento de aprobación. La de GEA-ISA, dada a conocer el miércoles, y el tracking poll de Consulta Mitofsky y El Economista que el día de ayer daba al Presidente 50.1 por ciento de aprobación con una tendencia a la baja desde diciembre y con una semana fatídica por lo que seguramente hoy amanecerá en 50 o un poco por debajo. Es un asunto meramente simbólico, pues en la práctica no cambia un ápice las decisiones de Gobierno ni la manera de comportarse del Presidente, simplemente indica que ha pasado a un momento en que hay más ciudadanos que desaprueban su actuación de los que lo aprueban.

Son solo dos encuestas, es cierto, y también lo es que son las únicas que hasta ahora reflejan el efecto coronavirus. Para darnos una idea de lo que significa este nivel de aprobación son más o menos los números que tenían Fox y Peña Nieto a estas alturas de su mandato, lo que desvanece la idea del Presidente todo poderoso que nunca bajaría del pedestal del apoyo popular. Dos datos de la encuesta de GEA-ISA reflejan claramente este cambio de estatus. Cuando se pregunta qué tanto le cree a usted al Presidente López Obrador el derrumbe de la credibilidad en un año es bestial. Si bien el número que dice creerle poco es más o menos estable (entre 45 y 47 por ciento) los que decían creerle mucho (los amlovers) pasaron de 30 a 14 por ciento, mientras que los que dicen no creerle nada (los amhaters) creció de 16 a 37 por ciento. Esta pérdida de credibilidad habla de un fuerte desgaste del discurso y la gran distancia entre la promesa y los resultados.

Otro dato que refleja la pérdida de credibilidad es la pregunta de si el Gobierno de López Obrador representa una nueva etapa de la vida de México (la famosa Cuarta Transformación) o solo un Gobierno más. Hace un año 60 por ciento pensaba que era una nueva etapa; hoy solo 40 por ciento cree en el discurso de la 4T, mientras 47 por ciento lo considera un Gobierno como cualquier otro. Más aún, hoy el referéndum sería una pésima idea, pues de acuerdo con esta encuesta 46 por ciento votaría por la revocación.

Vienen meses difíciles para la administración de López Obrador. De cómo salga librado de la pandemia depende en gran medida el futuro del sexenio y su proyecto de trasformación del Estado. En materia económica la batalla es por decrecer lo menos posible, las predicciones que se han publicado andan entre 3.7 y 4 por ciento y que la recuperación comience en el último trimestre del año, pero, si como dice López-Gattel, la emergencia se prolonga hasta octubre, la economía podría comenzar a recuperarse hasta el 2021, con un fuerte efecto electoral para Morena y el Presidente. Eso, por supuesto, considerando que en materia de salud todo sale como lo tienen planeado y que la 4T se recupere de la falta de credibilidad que hoy le aqueja.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Presidente, no sea irresponsable

Raymundo Riva Palacio

No hay manera que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda auto contenerse, seguir perdiendo el tiempo y lanzar mensajes contradictorios. Las crónicas de prensa dan cuenta de que se negó a ser sanitizado con gel cuando se lo ofrecieron en el aeropuerto de Tijuana, y se fue tres horas en carretera hasta Mexicali donde defendió como un acto democrático la consulta ilegal donde el 5% del padrón electoral votó para cancelar una inversión de mil 500 millones de dólares. Antes de iniciar su gira por el noroeste del país este fin de semana, dijo que era una provocación que le preguntara la prensa si se iba a aplicar la prueba del coronavirus, luego que el gobernador de Hidalgo Omar Fayad, con quien estuvo el 18 de marzo, informó que había dado positivo.

El presidente sigue desafiando a los demonios y descalificando lo que su propio gobierno hace. Es cierto que, de acuerdo con el protocolo de la Secretaría de Salud, una vez que el gobernador dio positivo, no requiere que se le haga la prueba de forma automática, pero tienen que estar en vigilancia tanto él como las personas que estén cerca de él, durante una cuarentena de 14 días. También tendría que extremar precauciones, como no estar en reuniones o viajar, porque no se sabe si pueda ser portador del virus. La prueba del Covid-19 se le debe hacer cuando presente los síntomas.

Pero acusar de provocación a la prensa es una provocación al sentido común, pero es normal en él, quien siempre se victimiza El presidente Donald Trump, casi su alter ego, se hizo la prueba, sin que mostrara síntomas, para transmitir un mensaje de tranquilidad. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se puso en cuarentena porque su esposa dio positivo. El primer ministro Boris Johnson, anunció que tenía la enfermedad. Los líderes, como Fayad y el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, que también dio positivo ayer, siguen al frente del gobierno desde sus casas.

No hay nada de malo ni de negativo en hacerlo. Mucho menos es muestra de debilidad. De hecho, para un líder que en sus manos está el destino de una nación, sólo una irresponsabilidad puede llevar a que tenga arrebatos como los del presidente mexicano, y que descuide las medidas sanitarias que su propio gobierno está remachando en la sociedad. Él mismo, cambiando su narrativa en cuestión de días, ha estado pidiendo a la población que se quede en sus casas cuando no tenga tareas esenciales para ayudar a combatir la pandemia.

Pero para López Obrador, esto no aplica. Se mantiene en movimiento. Las comparecencias públicas diarias en Palacio Nacional, aún con la sana distancia aplicada desde la semana pasada, deben ser canceladas en forma presencial y realizadas mediante videoconferencias. Si López Obrador participó en una cumbre virtual con los líderes del G-20 de esa manera, ¿cómo explica que no se instrumente para asuntos domésticos? Sus viajes, intrascendentes en esta coyuntura, deben cancelarse. López Obrador tiene que estar el frente del timón de manera permanente para enfrentar las dos monumentales crisis, la de salud y la económica, en lugar de fugarse y distraerse en actos de campaña.

Entre más exposición tenga el presidente, mayores los riesgos. En tanto más contacto tenga con gente en aeropuertos y en el país, sus márgenes de riesgo se elevan de manera exponencial. López Obrador puede perfectamente gobernar el país sin salir de Palacio Nacional, en una burbuja sanitaria que lo proteja a él, a su familia y a sus colaboradores estratégicos. Si urge a todas y todos los mexicanos proteger a sus cercanos, que empiece por los suyos. La terquedad es la peor compañera en las crisis.

Una consideración racional que tendría que hacer es si cae enfermo y tiene que ser intubado –su organismo tiene varias afecciones que lo hacen vulnerable, como la hipertensión-, ¿quién estaría al frente del gobierno mientras él está imposibilitado para hacerlo? Se desconoce si López Obrador se ha hecho esa pregunta o en su equipo se ha planteado ese escenario. Si lo han hecho, el presidente parece no haberle hecho nada de caso. Si no lo han hecho, igual de peor. Urge que lo hagan. En la Constitución no existe ninguna provisión en caso de ausencia temporal del presidente.

Existía una provisión en el artículo 85 constitucional que establecía que ante la falta temporal del presidente, asumiría como Presidente Provisional el presidente de la Suprema Corte de Justicia, pero ese inciso fue revocado. El texto vigente de la Constitución sólo aborda la falta absoluta del Presidente en el artículo 84, o la previsión de que asume quien encabece la Secretaría de Gobernación de manera provisional, en el 85.

El presidente tiene que frenar esa necedad de mostrar que es más fuerte que las adversidades y seguir en campaña, porque está convencido -y tiene razones de pensar de esa manera-, que sus adversarios quieren sacar raja política de esta crisis. Pero no es viajando por el país, exponiéndose y exponiendo a todos a su alrededor y con quienes interactúa, como enfrenta a quienes quieren mantener la crisis en el ámbito político-electoral. La manera de hacerlo es trabajar a fondo -no perdiendo horas viajando por carretera a sus eventos- y sin descuidos, para enfrentar la pandemia y sus consecuencias económicas.

Lo que está en juego no son las elecciones de 2021 y mucho menos las de 2024. Lo que está en juego es la salud del país y la salud económica que deje esta profunda crisis. Pero para que la salud de la nación salga menos dañada, se requiere que esté fortalecida la salud personal del presidente. Si no entiende la importancia estratégica de mantenerse con salud, no ha entendido nada.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La presión del gobierno federal en materia económica está en los empresarios, de todos los niveles. La campaña de “Quédate en casa”, como estrategia para desacelerar los contagios por Covid-19, implica que la gente que no desempeña funciones básicas, no acuda a trabajar. Por ahora, porque llegado el momento, una vez que arrecie la epidemia, hasta las funciones básicas podrían ser suprimidas.

¿Pero cuáles son las funciones básicas o las no básicas? Quizás ir de farra a un bar no es básico, como lo es ir a un mercado a vender víveres. Tal vez hacer un viaje de placer no es básico, como sí lo es producir alimentos, o procesarlos para su venta en el mercado, para alimentar a la gente que está en sus casas y que, demostrado está, cuando una persona no trabaja es cuando más come.

En eso estamos de acuerdo. Pero estamos saltando un aspecto de todo este esquema. Que las actividades consideradas “no básicas”, lo son en lo general. Nadie se muere si no sale de vacaciones, eso es cierto. ¿Pero qué pasa con las personas que viven en los lugares turísticos y cuyos ingresos dependen de la llegada de visitantes?

Y no me refiero sólo a los empleados, sino también a las personas que sostienen la economía local, en su mayor parte enfocada al turismo, y que va desde restaurantes, fondas, mercados de artesanías, bares, posadas, hoteles de 1 estrella o menos, ambulantes, taxistas, y un largo etcétera.

Hay negocios que, a pesar de la emergencia, están trabajando porque no tienen opciones, viven al día, comen al día, pagan la nómina con sus ingresos diarios que, para colmo, se les disminuyeron al mínimo. De hecho, ya algunos hoteles en Acapulco anunciaron el cierre temporal, por falta de clientes, y eso implica también despidos de empleos temporales y el descanso de empleos fijos.

Pero el clamor ya se siente a lo largo y ancho del país, hay gente diciendo en sus redes sociales que los despidieron, dándoles solamente el sueldo de la semana, pues si las empresas no tienen dinero para seguir pagando sueldos, menos van a tener para liquidar a los trabajadores conforme a la ley.

Y aunque la Secretaría del Trabajo está informando que los empleados no deben ser despedidos, la postura es simplista, pues aunque el trabajador tiene derecho a un sueldo, el patrón también tiene derecho a pagar sólo por el sueldo que se devenga. Y si el empleado tiene la protección de la ley laboral, el patrón tiene la protección de algunas leyes que le permiten incluso declararse en quiebra, cuando ya de plano no pueda seguir pagando.

Estamos ante un nudo gordiano, entonces, que el gobierno debe atender antes de que se apriete más. Patrones sin ingresos, dueños de micros, pequeñas y medianas empresas, endeudados hasta la coronilla, que todavía tienen que cargar en hombros el destino de sus empleados, por la pandemia de coronavirus, pero sin tener ingresos.

¿Qué sinsentido es ese? El presidente pide solidaridad a los empresarios, pero suponemos que se refiere a los dueños de consorcios, o quizás a los grandes y medianos, que cuentan con activos suficientes. Pero no está pensando en la inmensa mayoría de los negocios de este país, que son los que han sostenido los empleos en medio del vendaval de la violencia, y que a estas alturas están en cueros, endeudados, y despiadadamente esclavizados por un sistema bancario que es a todas luces usurero.

No hay de otra, la gente se tiene que desmovilizar, pero ¿qué pasará con los empleadores? El presidente ha dicho que dará tandas a las personas que se desempeñan en la economía informal. Son montos de 5 mil pesos, y si los pagan puntualmente, podrán acceder a otros 10 mil.

Por la presión de la gente, dijo que también a las Pymes les daría unos bonos de 25 mil pesos, pero con intereses. Sin embargo, aunque se agradece ese gesto, esa cantidad es irrisoria pasara sacar adelante a cualquier negocio pequeño o mediano. Hay algunos que tan sólo esa cantidad se la gastan en su nómina semanal. Otros me comentaban que tendrían que vender terrenos o sus autos para resolver el pago de los sueldos de sus trabajadores, aunque no están laborando.

En lo general, hay quienes tienen deudas con empresas automotrices, bancos, casas de préstamos en general, y no saben si les van a condonar impuestos, o les van a aplazar el cobro de los créditos hipotecarios, automotrices, personales, empresariales.

El viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, anunció que los bancos darán algunas facilidades a los cuentahabientes, para diferir los pagos de sus créditos. Es decir, no se los perdonan, no los anulan, solamente los difieren. Esto significa que los pagos mensuales los van suspender por 4 o 6 meses, pero se los van a cargar en los meses siguientes.

El caso es que ellos no pierden, solamente hacen un paréntesis.

La pregunta es si eso será suficiente para los micro y pequeños empresarios mexicanos.

Guerrero incrementó el número de casos de COVID-19; ahora son 10 confirmados en esta entidad.

En la actualización de la Tabla de Casos Positivos y Sospechosos de Covid-19 de la dirección general de Epidemiología de la Secretaría de Salud del gobierno de México, el estado de Guerrero incrementó el número de casos; ahora son 10 confirmados en esta entidad.

Según a las estadísticas son 10 casos positivos de Covid-19, es decir, en un día se confirmaron tres nuevos pacientes infectados.

En cuanto a los casos sospechosos, de 26, se dispararon a 52 pacientes que posiblemente tengan el virus del Covid-19 en su organismo.

Se desconoce en qué municipio de Guerrero se encuentran los casos confirmados al igual que los sospechosos, porque esa información el gobierno no la hace pública.

Alcaldes de Zihuatanejo, La Unión y Petatlán descartan caso sospechoso de Covid-19 en sus municipios

Los alcaldes de Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, Jorge Sánchez Allec, Esteban Cárdenas Santana y Crescencio Reyes Torres, respectivamente descartaron que el caso sospechoso de Covid-19 que se registró el 26 de marzo en la región Costa Grande esté en un sus municipios.

En Zihuatanejo, Sánchez Allec dijo que ante una situación así, él sería el primero en informar a la población sobre un caso sospechoso o confirmado para que todos extremen medidas de prevención para evitar un brote masivo de Covid-19.

En Petatlán, Cárdenas Santana mencionó no se trata de un ciudadano petatleco; en cuanto a La Unión, Reyes Torres dijo exactamente lo mismo.

Estos dos últimos alcaldes, coincidieron en decir que poco a poco la gente ha tomado conciencia sobre la enfermedad a diferencia de Zihuatanejo; en ese sentido, Esteban Cárdenas indicó que en su municipio aún hay gente que no cree, sin embargo ellos toman las medidas que creen prudentes, además de las que implementó el estado y la federación para evitar alguna propagación.

De acuerdo a la información emitida por los alcaldes; el caso no está en Zihuatanejo, Petatlán o La Unión, pero aún falta confirmar; Atoyac, Coyuca de Benítez, San Jerónimo, Tecpan de Galeana y Coahuayutla.

Este viernes 27 de marzo, se dio a conocer en la última actualización de los casos sospechosos y confirmados del Covid-19 por parte de la Secretaría de Salud que Guerrero mantiene los siete casos positivos, pero incrementó en un día 26 probables pacientes, pues ahora tiene 46, que se desconoce su ubicación porque la región o municipio ya no aparece en el listado oficial desde este día.

Chilpancingo…
Comerciantes semifijos piden ayuda económica al Gobierno

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Un centenar de vendedores semifijos y ambulantes del primer cuadro de esta capital se manifestaron ante oficinas federales y estatales para pedir a las autoridades un plan de contingencia para darles empleo o un apoyo directo para sus familias, luego de la drástica reducción de ingresos porque escasean los consumidores, muchos de ellos temerosos del coronavirus.

Este viernes por la mañana 105 comerciantes informales que venden diversos productos en el centro de esta ciudad, se trasladaron a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en la colonia Burócratas, donde pidieron ser atendidos.

En esa Dependencia federal fue recibida una comisión de cinco comerciantes que, a nombre de sus compañeros, pidieron a funcionarios federales apoyos emergentes para poder sostener a sus familias, ante la caída de sus ingresos porque ha bajado la venta de sus productos como comida, dulces, ropa y juguetes, entre otros.

Víctor Cárdenas, uno de los comerciantes, dio a conocer que esta semana sus ventas han caído y que por ejemplo en su caso, antes que iniciara esta contingencia sanitaria por el coronavirus tenía ingresos por 200 pesos al día y que ahora si llegan a tener 30 pesos de ingresos “es mucho. Con eso no  alcanza para mantener, en mi caso, a mi esposa y mis tres hijos”.

Señaló que ante esta crisis económica decidieron organizarse para solicitar a las autoridades que los apoyen económicamente mediante un programa extraordinario que ponga en marcha, por ejemplo, la Secretaría del Bienestar: “no queremos pasar hambre, somos personas que ganamos el dinero de manera honrada, pero no hay recursos, no hay gente que nos compre”.

Dijo que por eso entregaron una lista con sus nombres y teléfonos, en espera de una respuesta oficial a su demanda. En caso de que no les respondan, advirtieron, tomarán otras medidas, bloquearán vialidades.

Posteriormente a esta protesta, los comerciantes se fueron caminando a la residencia oficial Casa Guerrero donde también pidieron la intervención de las autoridades estatales y entregaron un documento dirigido al gobernador, Héctor Astudillo Flores, con la misma solicitud: apoyo económico.

Posteriormente se trasladaron a la esquina de la avenida Rufo Figueroa la Lázaro Cárdenas, donde bloquearon algunos minutos y pidieron cooperación a los pocos automovilistas que transitaban por esa zona e insistieron que si no los atienden van a tomar las casetas de peaje de la autopista del Sol en las próximas horas.

Volcó tráiler que transportaba fertilizante, en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES
PETATLÁN. – Un tráiler que transportaba fertilizante volcó en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la zona conocida como “las curvas de Cayacal”, en el municipio de Petatlán.


El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas de este viernes, en las cercanías del poblado El Calvario, lo que movilizó a los uniformados de Protección Civil municipal y de la Policía Federal, sector caminos.
A un costado de la carretera localizaron un tráiler azul con una plataforma en la que transportaba costales de fertilizante, misma que obstruía uno de los carriles de la carretera.


Los paramédicos atendieron a los pasajeros del camión; Juan N., quien presentaba una herida abrasiva en el brazo izquierdo; Bryan N., y una tercera persona que no se identificó, pero no fue necesario trasladarlos a un hospital.


Fue informado que solicitaron otros camiones para que se llevaran los costales, mientras que tráiler que se volteó sería enviado al corralón.

Carambola y volcadura vehicular en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES
PETATLÁN. – Un torton que transportaba aguacates chocó contra dos camionetas en una de las curvas de la “Loma del Toro”, de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en Petatlán.
Se logró conocer que el siniestro vial se produjo alrededor de las 11 horas de este viernes, por circular a exceso de velocidad en esta zona de curvas, el chofer que manejaba un camión, rojo, procedente del estado Michoacán con dirección a Acapulco, invadió el carril contrario para impactar una camioneta de redilas y la proyectó hacia un barranco.


El torton también se volteó y al derrapar en su costado izquierdo finalmente se detuvo al chocar de frente con una camioneta Nissan de redilas, roja y blanco.
Fue informado que los ocupantes de la camioneta volteada resultaron lastimados; el chofer José Ángel N., de 33 años, con una probable fractura en un hombro; y su hijo, de 9 años, resultó con lesiones menores.


Los paramédicos de Protección Civil municipal trasladaron a los lesionados al Hospital Básico Comunitario de este municipio, mientras que del siniestro vial se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, quienes solicitaron grúas de gran dimensión para remolcar las unidades móviles al corralón.


Durante las maniobras de las grúas para retirar el torton y la camioneta que se voltearon fue cerrada la carretera por casi una hora, por lo cual se generaron largas filas de vehículos.

Taxi choca contra poste en el Centro de Zihua

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un taxi chocó contra un poste de concreto en la esquina que conforman las calles Colegio Militar y Paseo del Palmar, en el Centro de Zihuatanejo.

Fue informado que el choque ocurrió a las 8:00 horas de este jueves, cuando el chofer del taxi 0610, un Toyota Corolla, primeramente chocó la llanta contra una banqueta y giró involuntariamente a su derecha hasta chocar contra el poste de la Comisión Federal de Electricidad.

El auto de alquiler obstruyó la circulación por varios minutos, el chofer no lo podía mover porque esperaba a que llegara su seguro para cubrir los daños.

Se logró conocer que este choque también acudió el perito de Tránsito, pero finalmente no intervino porque no hubo daños a terceros.

Volcó vehículo en la carretera de playa Blanca

ELEAZAR ARZATE MORALES

La madrugada de este jueves, un auto volcó al circular a exceso de velocidad por la carretera de playa Blanca, lo que arrojó un saldo de daños materiales en la misma unidad móvil.

De acuerdo con la información obtenida, el conductor de un Mini Cooper, blanco, con placas de Guerrero, circulaba a exceso de velocidad por esta vialidad en la que hay varias curvas y pocos topes.

Fue en una curca peligrosa que el chofer perdió el control y se salió de la vialidad, el Mini Cooper se detuvo sobre su costado izquierdo entre unos pastizales.

Se logró conocer que no hubo daños a terceros y que los pasajeros del Mini estaban bien, por lo que no fue necesario que interviniera la Policía Vial.

Salir de la versión móvil