Piden aplicar protocolo de seguridad en primaria de Petatlán

Eliut Patiño Alcaraz 

Padres de familia de la escuela primaria Simón Bolívar, ubicada en la colonia El Barrozal del municipio de Petatlán, solicitaron a la dirección del plantel cambiar la dinámica para la entrada de los alumnos, expresaron que se sienten inseguros de dejar a sus hijos afuera de la escuela completamente solos durante varios minutos en lo que abren el portón. 

Derivado del caso Fátima, tanto la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y los padres de familia han adoptado acciones de prevención a la hora que se deja y recoge a un menor de edad en una escuela, ante ello, se estableció un protocolo que toda institución debe seguir, sin embargo, hay varios planteles que continúan con sus acuerdos internos y que ahora, alertan a la población. 

Tal es el caso de la primaria Simón Bolívar, pues algunos padres manifestaron que los niños “corren un verdadero peligro” porque el portón se abre exactamente a las 8:00 horas y si alguien llega antes, tiene que esperar forzosamente a que se permita el acceso. En ese sentido, una madre de familia fue específica en decir, que su hora de entrada al trabajo es a las 8:00 de la mañana y, por ende, tiene que dejar a su hijo antes para cumplir con su horario laboral, entonces el menor tiene que esperar por lapsos de 10 a 15 minutos en lo que le abren la puerta. 

Expresaron que los padres se sentirían más seguros si hubiera policías municipales o estatales que resguarden la entrada a la escuela, pero dijo que ni siquiera eso, por lo que piden a la dirección de la primaria que reconsideren abrir el portón más temprano, para que ellos puedan sentirse confiados de que sus hijos están seguros al interior del plantel. 

De acuerdo con el protocolo, la puerta debe de abrirse 15 minutos antes de la hora de entrada y cerrarse de manera puntual, pero aún no todas las escuelas lo han aplicado, porque siguen trabajando con planes internos. 

Desmiente director acusaciones de padres de familia

Redacción

Manuel Alejandro Gil Núñez, director de la escuela primaria Simón Bolívar, de la colonia El Barrozal, en Petatlán, negó las acusaciones de padres de familia, quienes señalaron que la puerta de la escuela se abre hasta las 8 de la mañana, lo cual expone a sus hijos.

El titular de la institución precisó que desde hace 5 años, el portón del plantel se abre a las 7:45 de la mañana, como indica el protocolo interno, “nunca se ha abierto el portón a las 8 de la mañana, siempre lo hacemos a las 7:45, los mismos padres lo saben”.

Expuso que la puerta se cierra a las 8 de la mañana, pero se vuelve a abrir a las 8:10 para dejar entrar a quienes llegan tarde.

Sin embargo, Gil Núñez aclaró que varios alumnos llegan desde muy temprano, por lo cual sí permanecen afuera de la institución, “ya le hemos pedido a los padres que no los dejen solos, pero igual y ahí los dejan”.

Lo anterior, derivado del caso de una menor en la Ciudad de México, que fue raptada y posteriormente asesinada. Al respecto, tanto la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y los padres de familia han adoptado acciones de prevención a la hora que se deja y recoge a un menor de edad en las escuelas.

Denuncian altos cobros de CFE en El Ticuí

Cuauhtemoc Rea SA

ATOYAC. La comisaria municipal de El Ticuí, Karina Cabañas Radilla, denunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les está cobrando muy caro y que aunque han pagado miles de pesos la deuda no baja, por lo que solicitara a la Procuraduría Federal del Consumidor para que intervengan ya que son varios días que no tienen agua .

Dijo que la situación del agua está muy difícil debido a que hay muchas personas que no pueden pagar , y que ha pagado de 36 mil pesos y hasta más a la comisión Federal de electricidad y la deuda que dejaron las autoridades anteriores no baja “ hemos hecho bailes pero no se reunió los recursos por que a luchas si alcanzo para pagar a los grupos  y la deuda haciende a 49 mil pesos y la deuda no baja y nos cobra muchos intereses y se han hecho depósitos mes con mes y no baja“.

Señalo que se han pagado también maquinarias para hacer tanques “se han metido ya 20 maquinas y una la pagamos todo el día fueron mas de 20 mil pesos y bueno también las personas aparte de que no pagan han roto los tubos y te juzgan y te critican “,

La comisaria dijo que la presidenta no ha apoyado como se debe “yo pido la ayuda en el municipio, pero como tardaban en ayudarnos cortaban la luz y se queda sin agua la comunidad del Ticui t daba agua, pero hubo personas que le dijeron a la CFE que estábamos agarrando luz y se llevaron las cuchillas”.

Dijo que la tubería esta muy vieja por eso se rompe a cada rato “ ya hemos gestionado en diferentes estancias a gestionar para que no les corten el agua ya que más del cincuenta  por ciento de los usuarios deben los recibos de agua “ se han llevado varias cosas de la bomba también por lo que nos dejaron un cárcamos sin nada”.

Por su parte el señor Lucio Hernández Galeana encargado de cobrar el agua en la comunidad del Ticui dijo que en vez de pagarle la agarran a pedradas “Lupita Garibo me agarro a pedradas y el profesor margarito Gómez también me empujo adentro de la casa y caí con un preinfarto el debe tres años Antonio Sánchez que debe un año y medio también me agredió y he tenido ya tres preinfartos por las alegatas que han hecho por el cobro del agua “.

Por lo que pidió a las personas que paguen el agua “me han dicho que me echaran preso por cobrar el agua y no se está cobrando más que el servicio

Persiste tiradero de basura en arroyo de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Centro denunciaron que las personas van a tirar basura al arroyo, pese a que hay un letrero que prohíbe tirar basura en ese lugar, no han respetado el espacio.

Juana García Román dijo que han pedido a las autoridades que multen severamente a las personas que están tirando la basura, “hay personas que son bien descaradas y tiran la basura en el lugar en plena luz del día y no respetan el lugar ni los letreros del ayuntamiento”.

Señalo que hay mucha basura que están tirando al arrollo y que eso puede tapar el arroyo el puente “en la temporada de lluvias los vecinos del lugar solamente sacan la basura y la tiran al arrollo y va a dar al rio”.

Por lo que pidió a las autoridades que preside Yanelly Hernández Martínez que ponga multas mas severas y que ahora si los metan a la cárcel por cochinos “que vengan los policías para que den unos rondines y que ya no sigan tirando más basura”.

Joven continúa búsqueda para reunirse con su madre

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La joven Beatriz Martínez Santos, de 18 años, sigue en busca a su madre Rosa Santos quien vive en este municipio y no la conoce, por lo que pide a los lectores del Diario “Despertar de la Costa” que la ayuden a localizarla.

Martínez Santos dijo que nació el 8 de mayo del 1998, “Estoy queriendo conocer mi madre su nombre es Alma Rosa Santos ella ahorita debe tener alrededor de los 40 Años es de Atoyac de Álvarez Guerrero, y vive en la comunidad del Paraíso”

Señaló que “lamentablemente no la conozco ni se cómo es ella lo último que más o menos supe de ella fue que falleció su papa el año pasado, no conozco a nadie de su familia por la cual yo estuvo muy poco tiempo con ella después de nacer ella me dejo con mi Abuelita Lupe la mama de mi Papa Everto Martínez Castro “

Toman oficinas del IEEJAG en Atoyac

ATOYAC. Trabajadores del Instituto para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) tomaron las oficinas en Atoyac, en demanda de que se dé cumplimiento al laudo laboral.

Después de haberse manifestado el pasado jueves 27 de febrero en las instalaciones de las oficinas de la coordinación del IEEJAG, ante la exigencia del reclamo de sus exigencias del laudo laboral, entre otros puntos del pliego petitorio. 

Por lo que los inconformes desmintieron las declaraciones que hizo en conferencia de prensa el director general del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez en Acapulco, donde manifestó que las demandas de los trabajadores ya fueron cubiertas.

Al no tener respuestas a sus demandas, este lunes al menos ocho trabajadores de Atoyac tomaron las instalaciones de la coordinación cerraron los accesos de las oficinas  en función de protesta en exigencia que no se han cumplido en tiempo y forma. 

Situación que está afectando a 67 trabajadores en todo el estado por lo que este paro laboral indefinido se esta llevando simultáneamente en 22 las coordinaciones del instituto. 

Jorge Reynada Galeana. 

Beneficia gobierno de Guerrero a 180 personas con la entrega de actas de doble nacionalidad

* La presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo y el director del Registro Civil entregaron la documentación como parte del programa “Soy México”

CHILPANCINGO. Con la finalidad de dar certeza jurídica a la población migrante que han nacido fuera de México, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, acompañada del director general de la Coordinación Estatal del Registro Civil, Lenin Carbajal Cabrera, entregó 180 certificados de doble nacionalidad como parte del programa “Soy México”.

Asimismo durante este evento también se realizó la entrega de equipo de cómputo y material para la Coordinación Estatal del Registro Civil, esto con el propósito de eficientar el trabajo del personal de esta dependencia que lleva a cabo brigadas itinerantes en los 81 municipios de la entidad.

Ante los beneficiarios, la presidenta del DIF Guerrero, Mereces Calvo, precisó que el gobernador tiene un compromiso claro con la población migrante, “ustedes son muy importantes para nosotros, valoramos su esfuerzo y es por ello que estos servicios se dan de manera gratuita”.

Por otra parte, indicó que en cada gira de trabajo del gobernador Héctor Astudillo, se llevan los servicios de registro civil de manera gratuita para garantizar el cumplimiento del derecho de identidad, compromiso signado también a través de la firma de convenio con Unicef.

En su intervención el director general de la Coordinación Estatal del Registro Civil, Lenin Carbajal Cabrera, informó que a la fecha se ha beneficiado a 5 mil 200 guerrerenses, lo que ha representado un ahorro de 17 mil pesos por persona, lo que da muestra de la solidaridad y apoyo del gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores 

A nombre de los beneficiarios, Andrea Santos Bautista, agradeció este apoyo que los reconoce como ciudadanos mexicanos.

En Guerrero no se han registrado casos de coronavirus: Salud

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos dijo este lunes que en Guerrero no se ha registrado ningún caso de coronavirus COVID-19 y llamó a la población a no caer en “pánico” y a no hacerle caso a “noticias falsas”, pues la información oficial “será en una sola línea” con las autoridades federales.

“Guerrero no tiene ningún caso sospechoso. Del COVID-19 en Guerrero no hay presencia”, sostuvo en conferencia de prensa con su homólogo de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, con quien anunció la implementación de medidas de prevención en escuelas contra ese virus.

Informó que en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ubicado en Ciudad Renacimiento de Acapulco, cuentan con reactivos suficientes para levantar muestras a personas que presenten sintomatología de coronavirus, a quienes invitó a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y evitar la automedicación.

De la Peña precisó también que aún no es posible determinar si el coronavirus es resistente a las altas temperaturas ambientales, como ocurre con la influenza, porque “es una enfermedad emergente que no sabemos cómo se va a comportar, eso nos lo va a decir el tiempo”.

Por eso recomendó a la población que replique las medidas de prevención empleadas para otras enfermedades virales de la temporada invernal que inició el 15 de octubre y terminará el 30 de marzo, como el lavado constante de las manos.

Aclaró también que no es recomendable el uso de cubrebocas si la persona no presenta la sintomatología de coronavirus o de otra enfermedad viral. Dijo también que en los puertos marítimos y en los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo se instalaron filtros de prevención.

Otras medidas son: evitar cambios brucos de temperaturas, el saludo de mano o beso, principalmente si ya hay infección respiratoria, estornudar en el pliegue interno del codo o cubriese la boca con pañuelos desechables, uso de gel antibacterial con al alcohol al 70 por ciento, ingesta abundante de líquidos, especialmente cítricos, y no asistir a eventos aglomerados.

Al margen del COVID-19, dijo que la SSA cuenta con un calendario epidemiológico de medidas y recomendaciones enfocadas a la prevención de enfermedades y promoción a la salud, en las que se aplicará casi un millón de vacunas contra influenza a población vulnerable, específicamente a niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores, trabajadores del sector salud y población con morbilidad y cuadros de obesidad, hipertensión, asma pulmonar obstructiva crónica, cáncer, diabetes, entre otras.

Prevención en escuelas

Anunció que a partir de esta semana se implementarán medias preventivas en las 12 mil 78 escuelas, que concentran una población de un millón 142 mil alumnos, para evitar contagios de COVID-19.

Con el secretario de Educación, Arturo Salgado, pidió a los padres de familia que no lleven a sus hijos a la escuela si presenta un cuadro febril o respiratorio, para evitar el contagio masivo. Deben llevarlo de inmediato a revisión médica, añadió.

Señaló que en los baños de escuelas deberá haber agua, jabón y gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol.

Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros califica de politiquero al diputado Cayetano García

IRZA

CHILPANCINGO. El delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, aseveró que la denuncia que interpuso en su contra el diputado federal por Morena, Rubén Cayetano García ante la Secretaría de la Función Pública, por supuestos actos anticipados de campaña político electoral, “es politiquería”.

Cayetano García denunció ante la Secretaría de la Función Pública que Sandoval Ballesteros y Alberto Salgado Rodríguez, delegado del gobierno federal en Costa Chica, por “promoción personalizada, actos anticipados, uso de información oficial para fines político electorales”, entre otros.

Sandoval Ballesteros estaría llevando a cabo actos anticipados de campaña político electoral con miras a ser postulado por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como candidato a la gubernatura del estado, en los comicios de julio del año próximo.

Salgado Rodríguez estaría haciendo lo mismo porque aspira a ser nominado candidato por ese mismo partido a la diputación federal por Costa Chica.

Sandoval Ballesteros dijo este lunes que “deben ser denuncias serias, llamo a que haya seriedad, que no se trivialice o se haga politiquería con esto, lo único que diría es que se investigue”.

Afirmó que tanto él como Salgado Rodríguez “estamos tranquilos, lo tomamos como una anécdota. El fin de semana vi al doctor Alberto Salgado y pues estamos tranquilos, que se haga la investigación necesaria, obviamente tendrá que haber las excusas necesarias”.

Trabajadores del IEEJAG que han actuado con violencia, podrían ir a la cárcel

IRZA
CHILPANCINGO.
El representante legal del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) demandó a un grupo de coordinadores de esa institución, quienes retuvieron contra su voluntad a sus propios compañeros de trabajo.

La protesta fue liderada por Armando González Silva, Alfredo Reyes Gutiérrez, Alejandro García Verón y Cesáreo Elguera, quienes de manera violenta irrumpieron en las oficinas y bloquearon las salidas del edificio ubicado en la avenida Ignacio Ramírez, en el centro de esta capital.

De acuerdo con fuentes del propio instituto, los inconformes se apoderaron de las oficinas “con lujo de violencia” como medida de presión para exigir basificaciones y la inscripción retroactiva ante el ISSSTE Y FOVISSSTE.

De acuerdo con el apoderado legal del IEEJAG, Oswaldo Salgado Rivera, los coordinadores cometieron un delito de tipo penal al retener a sus compañeros dentro de las oficinas contra su voluntad.

Por esa razón presentó una demanda penal ante la Agencia del Ministerio Público que depende de la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir la liberación de las víctimas y la detención de los coordinadores.

En entrevista, Salgado Rivera advirtió que en las próximas horas podrían ser detenidos los trabajadores que han actuado con violencia, toda vez que están afectando la parte laboral en este instituto, pero sobre todo cometiendo un delito sin justificación.

La OMS corrige a la Secretaría de Salud por su reacción al coronavirus

Agencias

GINEBRA. Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) le enmiendan la plana al subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, y señalan: los síntomas del coronavirus no son “los de un catarro” y no existe evidencia de que el clima lo haga más o menos letal.

Más aún, lo exhortan a aplicar medidas de prevención –como lo hicieron China y Singapur– y no sólo de “mitigación”.

El 28 de febrero, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario López-Gatell señaló que el virus “no se puede contener”, pero “no contenerlo no quiere decir que no se pueda mitigar la transmisión hasta el grado potencial de eliminarlo”.

“No es una enfermedad grave. En su mayoría estamos hablando de más de 90 por ciento de casos leves […] cuyos “síntomas son los de un catarro”, sostuvo.

Y añadió que “el clima aquí es un elemento importante. No quiere decir que irremediablemente cuando venga el calor súbitamente se va a acabar la transmisión; podría continuar durante el verano. Sin embargo, la posibilidad y la eficiencia con que se transmite va a ser considerablemente menor”.

En conferencia de prensa en Ginebra, ese mismo viernes 28, Michael Ryan, encargado de Emergencias de la OMS, corrigió al subsecretario mexicano: ante la expansión del coronavirus, las medidas de contención han sido efectivas en otros países, como China o Singapur.

A pregunta expresa de Proceso, Ryan remarcó que contener un brote tiene por objetivo “romper la cadena de transmisión y que el virus no viaje de una persona a otra”.

Explicó que contener es aislar casos, evitar que se propague, rastrear contactos. Eso es lo que hizo China y lo que ha hecho Singapur, por ejemplo, probando que es una medida eficaz porque han logrado bajar el número de casos de manera considerable.

Utilizar medidas para mitigar la enfermedad “es cuando aceptas que ya no puedes parar la transmisión entre personas”, comenta.

En ese caso, se utilizan, por ejemplo, medicamentos para tratar de reducir el impacto de la enfermedad que ya se encuentra en la población.

Sin embargo, para el nuevo coronavirus no hay vacuna y no hay un medicamento específico para tratarlo.

Ambas estrategias son necesarias para lidiar con una epidemia, pero en el caso del coronavirus “aceptar que mitigar es la única opción es reconocer que no lo puedes detener”, remarca Ryan.

Respecto al clima y al fin de la temporada de influenza, María van Kerkhove responsable técnica del programa de emergencias de la OMS, sostiene que se tiene que estar listo para enfrentar lo que este nuevo virus hizo en China, puesto que se puede transmitir de la misma manera en otra parte.

“El coronavirus puede hacer lo que hizo en China en cualquier otro país y hay que estar listos para ello”, remarca la experta, integrante de la misión de la OMS a la nación asiática.

Salir de la versión móvil