La OCDE reduce de 1.2 a .7% su pronóstico de crecimiento para México por el Covid-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo su previsión de crecimiento para México de 1.2% a 0.7% para el presente año.

Al dar a conocer su reporte de Perspectivas Económicas Intermedias, el organismo encabezado por José Ángel Gurría advirtió que la recuperación que se tenía prevista en economías emergentes como México, se verá afectada por la propagación de coronavirus (Covid-19).

El pronóstico de crecimiento planteado por la OCDE queda muy lejos del rango entre 1.5% y 2.5% pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El panorama no es fácil. Según el organismo internacional el coronavirus Covid-19 presenta el mayor peligro para la economía mundial desde la crisis financiera del 2009

“El Covid-19 se propaga desde China a otras regiones, ocasionando sufrimiento humano y agitación económica. Genera problemas de salud y el riesgo de mayores restricciones para el traslado de personas, bienes y servicios, bajas en la actividad comercial y en la confianza de los consumidores, así como desaceleración de la producción”, explicó el reporte.

Escenarios

Las Perspectivas Económicas Intermedias presentan tanto un escenario que aplicaría en el mejor de los casos –en el cual la magnitud del coronavirus se contiene ampliamente– como una perspectiva de “efecto dominó” de contagio más extendido.

En ambos casos, la OCDE hace un llamado a los gobiernos para actuar de manera inmediata y limitar la propagación del coronavirus, proteger a las personas y a los negocios de sus efectos y apuntalar la demanda en la economía. No obstante, en México las autoridades del sector económico no han presentado un programa claro ante los impactos en la economía.

“Aun en el escenario más optimista de brotes limitados en países fuera de China, se espera una pronunciada desaceleración del crecimiento mundial en el primer semestre de 2020, a medida que las cadenas de suministro y los productos básicos se ven afectados, el turismo baja y la confianza decae”, alertó el informe.

Pronóstico global negativo

De hecho, la OCDE prevé que el crecimiento económico mundial bajará a 2.4% para todo el año, en comparación con un ya débil 2.9 % en 2019. No obstante, para el 2021, se espera que la actividad económica global aumente a una tasa del 3.3% en 2021.

En este contexto, la economista en jefe de la OCDE, Laurence Boone señaló:

“El virus amenaza con asestar un nuevo golpe a una economía mundial que ya se había debilitado por tensiones comerciales y políticas.  Es preciso que los gobiernos actúen de inmediato para contener la epidemia, sustentar el sistema de atención a la salud, proteger a las personas, apuntalar la demanda y ofrecer un salvavidas financiero a las familias y las empresas que resulten más afectadas”.

El organismo que agrupa a las economías más poderosas del orbe, recomendó que los gobiernos tendrán que poner en marcha medidas fiscales y presupuestarias temporales para amortiguar el impacto sobre los sectores más afectados por la desaceleración, como los viajes y el turismo, así como las industrias automovilística y electrónica.

Inter Ixtapa goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Sin piedad alguna, el equipo de Inter Ixtapa le pasó por encima a sus rivales en turno; CF Victoria y los derroto por goleada de 7-2 para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número cinco de la liga municipal de futbol en su categoría poni.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la Unidad Deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, fueron los jugadores de Inter Ixtapa quienes se adueñaron de la posición del esférico, ellos impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar.

La defensiva de FC Victoria fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, Diego Navas tuvo una tarde que no olvidará, ya que marcó los siete goles del triunfo de su equipo, mientras que por CF Victoria anotó Emiliano Guerrero.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a cuatro goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron Diamar e Imperio Orbe, duelo de alto calibre que correspondió a la fecha cinco de la liga municipal de futbol en su categoría poni, no tuvieron de otra más que dividirse las rebanadas del pastel.

De lo sucedido fue testigo el campo 4 de la Unidad Deportiva. Fue un arranque en donde la Monarquía domino, fueron mejores y lo vieron reflejado en el marcador, rápido hicieron tres goles que les permitió bajar sus revoluciones, pero fue ahí donde cometieron el error.

Los jugadores “purépechas” se relajaron, logrando con esto dejar espacios, fue en ese entonces donde los de Diamar se agrandaron y comenzaron ataca, no pararon hasta hacer tres goles, un cuarto les permitió darle la vuelta al marcador, pero la Monarquía reaccionó a tiempo y logró empatar, se llevaron un buen susto.

Los Iguaneros con apuros pero sacaron la victoria

ALDO VALDEZ SEGURRA

A los Iguaneros de Pantla no le resultó nada fácil por llevarse los puntos que dejó la jornada número cuatro de la liga municipal de futbol en su categoría poni, tuvieron que emplearse a fondo y sudar la gota gorda para poder imponerse 3-2 al Infonavit el Hujal, escuadra que luchó hasta el último momento.

Acciones que se desarrollaron en el campo 4 de la Unidad Deportiva. Fue una primera mitad muy pareja, en donde los dos equipos se decidieron atacar y con todo se fueron al frente en busca de los goles, muchas llegadas, pero los cancerberos estuvieron alertas y cuando fueron requeridos respondieron de buena manera.

Los atacantes estuvieron finos a la hora de concretar sus llegadas, estando frente al objetivo sacaron metralla y dieron en el blanco, por parte de los Iguaneros anotaron; Felipe Ramírez con un doblete y uno más de Emanuel Cadena, mientras que Luis Serna hizo los dos goles para el Infonavit el Hujal.

Guerrero Ciato, otro de los club de ciclistas que tiene el municipio

El club ciclista Guerrero Ciato mantiene una constante actividad rodante en el municipio de Atoyac de Álvarez, dirigida por Nelson Benítez Onofre. 

Los ciclistas han representado al municipio en importantes justas que se han celebrado fuera del estado. 

Los integrantes se han traído numerosos lugares en las competencias por lo que los Ciatos llevan el estandarte representativo en la camiseta y en la estructura de la bicicleta recorriendo el estado y fuera la entidad. 

Ya que luego de su aparición en los eventos competitivos en la actividad rodante, el señalado grupo de ciclistas ha promovido reconocimientos de ruta recorriendo comunidades serranas tanto del bajío con la finalidad de ejercer las actividades últimamente participaron en el pasado duatlon llevado a cabo en el mes pasado de febrero, siendo sede Petatlán, en donde los ciclistas y velocistas obtuvieron un 4to. lugar en la categoría libre y 4to. lugar en la general en relevos. 

Deportivo Centro Norte descalabra a Saprissa

Jorge Reynada Galeana

ATOYAC. Integrantes del equipo de futbol Deportivo Centro Norte descalabraron a la escuadra de Saprissa por un amplio y cómodo marcador de 4-1, con cuatro penales en contra de Saprissa.

Los penales bien cobrados estuvieron a cargo de Vicente Flores, Geovanni Ocampo, Pino y de nueva cuenta Vicente Flores apareció en las dianas estos tres jugadores le dieron los tres puntos al deportivo Centro Norte .

Por su parte el dirigente de la escuadra, Antonio García logró tres partidos consecutivos con estos importantes triunfos, suman puntos en la tabla de posición para ganar posición en el puntero de la clasificación a la liguilla.

Jorge Reynada Galeana.

EDITORIAL

Coronavirus y Estado de excepción

Las compras de pánico, el desabasto de insumos como tapabocas o gel antibacterial, las polémicas en redes sociales son apenas algunas muestras del grado de miedo o de histeria que ha comenzado a extenderse en México ante la confirmación de que el coronavirus, o Covid-19 llegó a nuestro país. Incluso en ciudades como Guadalajara, donde no se ha reportado ningún caso hasta ahora, desde el viernes 28 de febrero se registró el desabasto de gel y tapabocas, insumos que se cree podrían servir para protegerse.

Pero la mejor protección es tener información verídica, científica; seguir las recomendaciones de cuidado de las autoridades sanitarias; y no caer en miedo o histeria que podrían dar paso a dispositivos de control social, hasta el virtual Estado de excepción como ya está ocurriendo en otras partes del mundo.

En ningún caso debe despreocuparnos el brote de una enfermedad que ya es una epidemia y puede convertirse en pandemia. Pero en el caso del coronavirus parece ser que se están magnificando sus consecuencias.

Ya varios expertos han llamado la atención sobre su letalidad al compararla con otras enfermedades con las que convivimos cotidianamente, como la gripe común, la influenza o el dengue, especialmente en el caso de México.

Con los casi 90 mil casos de coronavirus registrados hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que la tasa de letalidad esta enfermedad es de entre el 2 por ciento y el 4 por ciento en Wuhan, China, el epicentro del brote y de apenas 0.7 por ciento fuera de Wuhan. En China, 97 por ciento de los infectados encuentra cura, en tanto que fuera de China, se curan más de 99 por ciento de los casos.

Hay otras enfermedades con las que convivimos habitualmente que producen más muertes que las tendencias actuales del coronavirus. Esto escribió la experta en cuestiones medioambientales, Silvia Ribeiro: “Todas las enfermedades que se han considerado epidemias en las dos décadas recientes, incluso el Covid-19, han producido mucho menos muertos que enfermedades comunes, como la gripe –de la cual, según la OMS, mueren hasta 650 mil personas por año globalmente. No obstante, estas nuevas epidemias motivan medidas extremas de vigilancia y control”.

Ante estas cifras, algunos autores han llegado a preguntarse si son necesarias las drásticas medidas de contención de la enfermedad que han conllevado extremas medidas de aislamiento.

La semana pasada el filósofo político italiano, Giorgio Agamben, calificó de “frenéticas, irracionales y completamente injustificadas”, las medidas de emergencia desplegadas en Italia para contener el coronavirus. Dijo esto después de citar al Consejo Nacional de Investigación de su país que afirmó que “no hay ninguna epidemia de SARS-CoV2 en Italia”, sino que de todos modos “la infección, según los datos epidemiológicos disponibles hoy en día sobre decenas de miles de casos, provoca síntomas leves/moderados (una especie de gripe) en el 80-90 por ciento de los casos”. En el 10-15 por ciento de los casos, puede desarrollarse una neumonía, cuyo curso es, sin embargo, benigno en la mayoría de los casos. Se estima que sólo el 4 por ciento de los pacientes requieren hospitalización en cuidados intensivos”.

Si esta es la situación real, Agamben se preguntaba por qué autoridades y medios difunden un estado de pánico que lleva a implementar medidas equiparables a las de un Estado de excepción.

Sin poner en duda la necesidad de adoptar medidas de cuidado y protección a la salud, con las reflexiones de estos autores vale la pena preguntarse si son necesarias las drásticas medidas de aislamiento y control poblacional que se están implementando en otros países, creado virtuales estados de excepción.

ESTRICTAMETE PERSONAL

El grito de Macuspana

Raymundo Riva Palacio

El presidente regresó el domingo a su tierra, Macuspana, donde nació, creció y se formó, pero le fue mal en un mitin de unas dos mil personas. Ahí, donde Andrés Manuel López Obrador arrasó en la elección presidencial (137 mil 66 votos) a sus adversarios José Antonio Meade (18 mil 639 votos) y Ricardo Anaya (12 mil 341), la realidad lo alcanzó. La multitud abucheó al gobernador y al alcalde, que molestó al presidente y pidió respeto para ellos. Los macuspeños no pararon y provocaron su fastidio -visto a través de su mirada y gestos-, que devino enojo -proyectado por frases como “ya chole”, y de la amenaza de cancelar su discurso-, y lo llevó a un intercambio a gritos cuando al tratar de acallarlos, incendió el momento.

En Macuspana le gritaron que las autoridades no les habían bajado la luz, ni les construyeron carreteras, ni les llevaron el agua, como él prometió y presumió varias veces de haberlo hecho. Le reclamaron que no les llegaban los programas de becas para secundaria, ni para discapacitados. López Obrador decía que no era cierto, que mentir era cosa del demonio -literal-, y cuestionaba la veracidad de los reclamos. El enojo debió haber tenido la frustración como preámbulo, al ser su tierra, Tabasco, un estado privilegiado. Las críticas que tiene el presidente en el resto del país son por su discrecionalidad hacia su tierra, y por la condonación de deudas y de actos criminales. ¿Cómo entonces, si tanto les ha dado, lo interpelan y reclaman el incumplimiento de sus promesas?

El presidente se enredó y, como todas las cosas, lo tomó personal. El grito de Mascupana debería de servirle como llamada de atención de que las cosas no están saliendo como él quisiera o como él cree. Una buena parte de su disociación de la realidad, de acuerdo con personas cercanas dentro de Palacio Nacional, es porque sus colaboradores no le dicen las cosas como son, fundamentalmente por miedo, y cuando alguien se las dice, no les cree. Sin embargo, el enemigo para él no está adentro, sino afuera, como volvió a mencionar el lunes de sus opositores y de los medios de comunicación. Es decir, sus opositores, que no existen, son en su imaginación poderosos, y los medios son únicamente mensajeros, por lo que sin importar todo lo que hiciera contra ellos, la realidad no va a cambiar.

Lo que sí podría cambiar es cómo gobierna y cómo estructura su gobierno. Si en Macuspana le reclamaron que los programas sociales no llegan, en lugar de decirles mentirosos y mandarlos al infierno, sería más útil que revisara la logística y la organización, para ubicar las fallas y las deficiencias de los responsables en su equipo, que lo colocan en situaciones incómodas. Si los reclamos son regulares en distintas partes del país, el problema es definitivamente interno. No es su culpa directa, pero tiene culpa indirecta.

Por una parte, ha hecho una mala selección de funcionarios que han probado ser incompetentes. Por otra, el diseño institucional del gobierno es inoperante y contraproducente. El presidente no puede, ni debe, dedicarse a micro administrar. No puede porque no le alcanza el tiempo, ni debe, porque su tarea es organizar no ejecutar. Lo que necesita es un jefe de Oficina que asuma la coordinación de la instrumentación de los programas de gobierno. Alfonso Romo, que tiene ese nombramiento, hace otras tareas que le encomendó el presidente. Nadie, dentro de Palacio Nacional, da el seguimiento de los programas presidenciales y monitorea su aplicación. La falta de un funcionario responsable de ello provoca desaguisados como los de Macuspana. La variable subjetiva es la concentración del poder, de su aplicación, de su ejecución, de su seguimiento, de su vigilancia y de todo lo que respira y transpira el gobierno, en las manos y la voluntad de López Obrador.

No es extraño que, como revelan las encuestas de aprobación presidencial, venga en caída. Mantiene un porcentaje alto de apoyo, de alrededor de 60%, pero en 14 meses se desplomó casi 20%, y su tendencia es a la baja. De no hacer correcciones, no es lo más bajo de su gobierno lo que se está registrando, sino el principio de la escalera descendente. Si mantiene la verticalidad de gestión, sin márgenes para autonomía que obligue a sus colaboradores a rendir cuentas al presidente, no faltan muchos meses más para que su aprobación caiga por debajo del 50%.

El desgaste del presidente, como él lo ha dicho, es natural, pero López Obrador no lo procesa correctamente, porque culpa a entes metafísicos como el neoliberalismo. Está en lo correcto cuando menciona las resistencias, porque siempre que hay cambios hay resistencias, como las enfrentó el presidente Enrique Peña Nieto con sus reformas estructurales, que enfrentó una fuerte y a la vez violenta oposición de grupos políticos vinculados, en varios frentes, a López Obrador.

También es cierto que es el presidente más criticado, aunque hay una explicación. Ninguno de sus antecesores hablaba diariamente y carecía de colchones. Nadie enfrentaba sistemáticamente cuestionamientos de todo tipo sobre todos los temas, que responde con réplicas emotivas, a veces sin información y en ocasiones con profunda ignorancia del tema. De ahí que entre en contradicciones y tenga que recurrir a ocurrencias o mentiras. Un buen ajuste, para minimizar el desgaste, serían las mañaneras, no para eliminarlas, sino para incorporarle un formato para que cumpla su propósito de informar y replicar, pero escapando de la selva que él mismo estimula y alimenta, donde por lo que se está viendo en la percepción pública, tiene rendimientos decrecientes.

Menos soberbia y más humildad, serían recomendables para cambiar el curso que sigue su Presidencia, y que Macuspana sea una anécdota y no la norma.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Sigamos revisando el caso del sector turístico y sus retos frente al coronavirus. Enfrente tenemos la celebración del Tianguis Turístico 2020, que tendrá como sede Mérida, Yucatán, que se celebra del 22 al 25 de marzo.

Este asunto se discutió en diversos foros oficiales este lunes, cuando se anunció que se tenían 3 casos bajo sospecha de coronavirus precisamente en Yucatán.

Sobre todo, porque las autoridades del sector turístico del gobierno de Alemania, anunciaron la cancelación de la Feria Internacional de Turismo en Berlín, debido al Covid 2019.

Esta decisión fue motivada por un brote del coronavirus de China en la región de Renania, y de un día para otro el gobierno alemán tomó la decisión de cancelar la feria turística más importante para ese país, al reconocer que no había garantías sanitarias ni para los ciudadanos, ni mucho menos para los visitantes.

La pregunta es si lo mismo podría suceder en México, o si el gobierno se arriesgará a celebrar el Tianguis Turístico 2020 en Mérida, Yucatán, faltando tres semanas para su celebración.

No se duda que México tiene un buen sistema de salud, en cuanto a investigación epidemiológica, científicos, etcétera. Pero el problema no es eso, sino la infraestructura del sector, que está muy vulnerable, por el saqueo recurrente e histórico a que ha sido sometido. Para nadie es un secreto que las partidas presupuestales para salud y educación eran una especie de caja grande para el gobierno y la clase política. El Seguro Popular, que acaba de ser cancelado para dar paso al Insabi –el cual todavía está en pañales- sirvió para la descentralización de cuantiosos recursos a los estados, que sin embargo fueron desviados en una gran parte.

Si lo niegan, ahí están los hospitales y clínicas del sector salud, en decadencia.

El pasado viernes, la Secretaría de Turismo de México anunció que la organización del Tianguis Turístico 2020 continuaba conforme a lo planeado, pero la mala noticia para los organizadores es que la última decisión la tomarán las autoridades de salud, no de turismo.

Lo que nos deja la lección de Alemania es algo importante: que en cualquier momento puede cambiar el panorama nacional, con relación al coronavirus. Es decir, que día a día se están sumando nuevos casos, desde la detección del primero en la Ciudad de México, y para nuestra desgracia hay 4 focos, uno en el centro del país, otro en el sur-sureste, uno en occidente y  otro en el norte.

Si se descuidan, en cuestión de semanas estaremos copados de casos por todos los frentes.

Sólo es necesario que las autoridades sean honestas. En Alemania, siendo un país desarrollado, el gobierno reconoció que no podía garantizar nada para los participantes en su feria y decidieron cancelarla.

Además, hay que tomar en cuenta si los países participantes cancelan o mantienen su visita. Eso dependerá de si el gobierno de México logra controlar la expansión del coronavirus; de otro modo, podemos apostar a que ninguna nación se arriesgará a enviar a sus connacionales a un país infestado, para luego importar ellos mismos el problema a sus territorios.

Es decir, el caso tiene muchas aristas y al final no será únicamente la decisión del gobierno mexicano, sino que también dependerá de lo que decidan los participantes.

El Tianguis Turístico está en la fase de confirmar, precisamente, la participación de países como Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña, que son los que más alimentan nuestro mercado turístico, y es muy probable que Donald Trump se saque algo de la manga, para agriarnos la miel de los coacoyules, emitiendo alguna alerta como las que sabe lanzar, para que los vecinos de ese país se abstengan de viajar a México.

Expertos señalan que mientras más se tarde el gobierno mexicano en cancelar el Tianguis Turístico, más altos serán los costos de esta decisión. Veremos qué decide el presidente AMLO, o si se echa este trompo a la uña.

Encontronazo vehicular en la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una pipa de agua chocó contra un auto compacto en la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, en las inmediaciones de El Posquelite, comunidad del municipio de Zihuatanejo, por lo que fue necesario que acudieran los diversos cuerpos de rescate.

El choque se produjo a las 13 horas del sábado, se movilizaron paramédicos de Cruz Roja, Protección Civil del estado y municipal hacia el lugar del siniestro, en un principio con precaución porque desconocían de qué era la pipa que chocó, pero al final confirmaron que sólo transportaba agua.

Los paramédicos atendieron al conductor de un Chevrolet Sonic, rojo, con placas del estado de Guerrero, que presentaba múltiples heridas, ya que su auto se despedazó del frente. Fue llevado en una ambulancia al Hospital General para que lo atendiera el personal de Urgencias, su estado de salud no era grave.

Se logró conocer que el chofer del camión ya no estaba en el lugar del siniestro cuando llegaron elementos de la Policía Estatal y Federal. Al final, el Sonic y la pipa fueron remolcados en grúa al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil