Marchan reporteras en Chilpancingo; piden cese a la violencia de género y feminicidios

*En Guerrero, desde el 2010, suman 17 asesinatos y agresiones contra comunicadoras, denuncian

IRZA

CHILPANCINGO. Mujeres reporteras de esta capital realizaron una marcha con tres paradas, dos de ellas donde fueron asesinadas dos jovencitas. Las comunicadoras denominaron a su movilización “paramos marchando”, en el marco del paro nacional de mujeres para exigir seguridad, un alto a la violencia de género y a los feminicidios.

A las 9:00 de la mañana de este lunes, las comunicadoras con distintivos violeta y pañuelos verdes, algunas portando cruces y pancartas, se congregaron en Ciudad Universitaria Sur, donde dieron a conocer que ante la ola de feminicidios registrados en el país, se sumaban con una marcha a la convocatoria “Un día sin nosotras” que realizó el colectivo de Veracruz “Las Brujas del Mar”.

Al iniciar la marcha de sur a norte de esta capital, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, realizaron la primera parada frente a la cruz que familiares de Frida Guzmán García dejaron en su memoria, precisamente a un costado de las paradas de las urvans del servicio público de Ciudad Universitaria, en donde guardaron un minuto de silencio. En junio del 2018, la joven estudiante normalista fue asesinada a balazos en ese lugar.

La segunda parada la realizaron sobre la misma avenida, a la altura del monumento a Las Banderas, donde Sandra Lizbeth Peralta Castro, fue asesinada a tiros en junio de ese mismo año y, en ambos casos, denunciaron que no se ha hecho justicia.

En la marcha las reporteras gritaron consignas para exigir alto a los feminicidios, justicia, respeto a la libertad de expresión, alto a la discriminación laboral, salarios justos y equitativos, alto al acoso sexual y laboral.

La marcha concluyó en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, donde Norma Scarlett García Arias, dio lectura a un pronunciamiento.

“Concluimos con esta parada en la Comisión Estatal de Derechos Humanos porque en el 2000 se creó aquí el Programa de Atención de periodistas y defensores civiles, que funciona sin pena ni gloria, y la Fiscalía General del Estado ya cuenta con una Fiscalía Especial para Atender a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en la misma situación”.

“Hartas de la vulnerabilidad y de la normalización de las violencias desde la más sutil, demandamos a los que compañeros del gremio, a los dueños de los medios de comunicación, a las autoridades que se detengan un momento y escuchen. Una nueva generación de mujeres no sólo mantiene el tema de nuestros derechos en la agenda nacional, su fuerza la elevó al primer nivel, y la reacción de las estructuras machistas es encarnizada. ¡Nos están matando!” señaló.

“En Guerrero, las periodistas enfrentamos campañas de desprestigio, autocensura como método de protección en zonas silenciadas por la violencia, privación de la libertad, agresiones, obstrucción del trabajo, intento de feminicidio y asesinato. La precarización laboral también es una forma de violencia”, denunció.

Como ejemplo citó al menos 17 casos de mujeres que han sido asesinadas y víctimas de la violencia, con base a un recuento de la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), los cuales son los siguientes:

María Elvira Álvarez, reportera independiente, asesinada en Coyuca de Benítez el 28 de junio de 2010; la comunicadora Pamela Montenegro Real, asesinada en Acapulco en febrero de 2018; Marcela de Jesús Natalia, locutora amuzga de Ometepec, herida a balazos en junio 2017; la reportera Brenda Escobar, amenazada en el 2017 durante una cobertura periodística en el Nuevo Sistema Judicial, en Zihuatanejo; la reportera Yanely Fuentes Morales, en el 2017, en San Marcos, fue privada de la libertad, agredida físicamente de manera reiterada, desplazada y amenazada por grupo de seguridad y justicia.

Las reporteras Carmen González Benicio  y Antonia Ramírez, en el 2019, sufrieron una campaña de descrédito por parte del alcalde de Tlapa;  Hercilia Castro y Ruth Tamayo, reporteras de Aristegui Noticias y Despertar de la Costa, sufrieron el hostigamiento de un ex alcalde de Zihuatanejo en mayo de 2017; la reportera María Avilés,  en junio de 2017, sufrió la obstrucción a su trabajo en Chilpancingo.

En junio de 2017, Hercilia Castro, en Zihuatanejo sufrió la obstrucción a su trabajo periodístico por parte de la Policía Estatal; en Copanatoyac, en junio de 2017, Antonia Ramírez sufrió la obstrucción a su trabajo y discriminación por parte del gobernador y guardaespaldas; en octubre de 2017, Hercilia Castro,  sufrió hostigamiento de comandante de la Marina en Zihuatanejo; la reportera Rosalba Ramírez, en abril de 2013, sufrió comentarios misóginos en una cobertura de una protesta.

En octubre de 2016, la reportera Beatriz García, fue víctima de maltrato y discriminación por parte del exalcalde de Chilpancingo; la comunicadora María Avilés, sufrió de acoso al llega a una cobertura, en febrero 2020;  en Tierra Caliente, hay casos de autocensura; en la región Norte, comunicadoras están silenciadas por la violencia y en Zihuatanejo existen casos de desplazamiento forzado.

“Lo importante es que este momento,  amplío la discusión entre nosotras sobre la situación de opresión, de las desigualdades y las relaciones asimétricas de poder que no sólo nos invisibilizaron como personas sujetas de derechos, sino que en los últimos años pretende destruirnos mediante la violencia criminal”, denunció.

9M merma actividad laboral en restaurantes y empresas

ELIUTH ESPINOZA

La expresión “un día sin nosotras” por el Día Internacional de la Mujer mermó la actividad laboral en el puerto en el giro gubernamental, gastronómico y empresarial en un 60 por ciento.

Labores de cocina y limpieza que regularmente hacen las mujeres, por primera ocasión fueron realizadas por hombres este lunes en Zihuatanejo.

Como parte de la manifestación nacional #Un día sin ellas, los negocios que forman parte de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Ixtapa-Zihuatanejo, padecieron la ausencia de un 60 por ciento de su personal.

De acuerdo con Rebeca Farías Salazar, presidenta de la Canirac en el destino, las mujeres porteñas que optaron por formar parte de #Un día sin ellas, contarán con la “participación y apoyo de los propietarios”.

“Hoy las damas que laboran, que son seis, tomaron el día conforme a lo establecido”, así que nos tocó limpieza”, informaron en restaurante Garrobos.

Otro restaurante de Ixtapa que descansó a sus mujeres fue la Raíz de la Tierra.

En el caso de Santa Prisca, el restaurante operó con puros hombres. “Las mujeres fueron a sus casas y con paga”, comunicó el encargado del lugar.

Los establecimientos Angustina y Tanta Vida “tampoco laboraron, en unión al movimiento de las mujeres”, informaron a la Cámara sus representantes.

Las oficinas de gobierno y cadenas nacionales también se unieron a la manifestación de igualdad en Ixtapa-Zihuatanejo.

Toman secundaria en demanda de horas que les adeudan

Jaime Ojendiz Realeño 

Desde 2010, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) adeuda 87 horas en la escuela secundaria Técnica 52 Caritino Maldonado, este lunes padres de familia tomaron la institución por tiempo indefinido.

Afuera de la escuela, los inconformes colocaron pancartas con sus exigencias, Valentín Ramírez Basurto, presidente del Comité de Padres de Familia, detalló que el pasado tres de marzo se tomó la decisión porque las autoridades educativas no dan solución definitiva. 

Se han hecho gestiones ante la SEG en Chilpancingo, pero no contestan y se excusan que están ocupados, “se han llevado escritos a Genaro Sánchez Espinoza, jefe de personal de la zona 7 de secundarias, pero su última respuesta es que no tiene ni un oficio de los escritos; está desconociendo se quiere deslindar como que no sabe nada pero el problema está desde el 2010” sostiene.

Bajo acuerdo, los padres decidieron respaldar a los maestros que cubren las 87 horas de las materias de: español, química, biología, tecnología, administración contable y artes, pero sin pago alguno.

Hasta que no tengamos solución de la SEG se va levantar el paro y estan sin clases alrededor de 650 alumnos, manifestó Ramírez Basurto.

Es algo que nos preocupa porque si los maestros dejan de dar esas horas nuestros hijos se quedan sin clases, y así debería ser de

La del no manda las plazas por jubilaciones y se queda el espacio, por eso ellos cubren las horas pero no pesaban y es algo injusto porque no puedentrabajr de gratis.

Raúl Carvajal mercado líder sindical de la escuela delegación D252 

El motivo es una movilización de los padres de familia bajo acuerdo en una reunión, se les informó que son adeudo por jubilación y incrementos por nuevo mapa maña curricular. Son

Desde el 2010 ocho maestros, Martha Noguera Cruz desde 2010 cubre 23 horas de español; Ana García Yáñez, 6 de química y 12 de bilogiabdesde 2014 ella recibió 2 nombramientos apócrifos sin techo financiero hizo todo a los lineamitos de la jefa reforma educativ Roberto campos Amaro 12 horas desde 2013.

El nuevo mapa la maestra Liliana todas las tecnologías aumentaron a 8 horas, 3 de ofimática Saúl gurrolla 11 horas de tecnología y ductoes y controles,  luz Elena 8 de tecnología y administra contable Lucero Gutiérrez peñaloza 12 horas de arte 

87 horas de adeudo dentro de la institución los padres se les comento que los maestros son profesionales y cubren las horas y en apoyo decidierontomar la escuela porque no los dejan no tendeiancalses desde 2010.

Ellos se unieron por esta ocasión y es un paro indefinido quieren una después favorable del jefe de personal es el que debe dar el nombramiento.

Cabe mencionar que nosotros hemos hecho todos los requerimientos en tiempo y forma desde 2010, de inicio de ciclo escolar tiene una plantilla de incidencias pero todos los compañeros con problema llevan documentos y nos dieron un folio de recibido pero no una respuesta favorable.

Desde 2010 viene las jubilaciones siempre hemos tenido el problema con la Reforma Educativa en no cubrir esos adeudos, se iban para otro lado, ahora la Federación hace exámenes a nuevos ingreso pero aún así mo llegan mi in recurso.

Este año, dijo que hay algunos maestros que ya están en tiempo y forma pero depende de ellos la decisión si lo hacen otra vez tendríamos la misma situación. 

No es de nosotros, se reunieron y los padres 

Cumplen una semana cerradas oficinas del IEEJAG

Los 69 empleados del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) cumplieron este lunes 9 de marzo una semana de mantener cerradas las coordinaciones de la entidad; de acuerdo a información de los voceros, no han tenido ningún tipo de respuesta favorable por parte de las autoridades.

En Zihuatanejo, se mantiene tomada la coordinación 1208 del IEEJAG, mientras que el personal hace guardia afuera de las instalaciones para hacer presión a las autoridades, porque ni siquiera el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, ha entablado diálogo con ellos para brindarles una solución.

Al respecto, el Jefe de Informática de la coordinación de Zihuatanejo, Ricardo Corrales Nogueda, desde el plantón de la ciudad de Chilpancingo, informó que no ha habido ningún avance, reconoció que personal del IEEJAG ha intentado hablar con ellos, pero insiste en que los afectados quieren propuestas resolutivas, no simulación de que les resolverán el problema para disipar los movimientos, mencionó que será el martes 10 de marzo cuando supuestamente haya una mesa de negociación.

El motivo del movimiento, es por el incumplimiento que el director del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez ha hecho a un laudo dictado desde el 2017 a beneficios de los trabajadores, donde orde que el organismo público debe darle base a los 69 empleados, así como también darles una afiliación retroactiva al ISSSTE y Fovissste.

No es un día sin trabajo, sino de protesta, dice regidora sobre el 9M

Jaime Ojendiz Realeño

La regidora de la Comisión de Desarrollo Económico, Nadia Peñaloza, opinó sobre el día sin mujeres, que en Costa Grande es necesario que se trabaje en el tema del machismo, se respeten derechos y se establezca la seguridad, más allá de ser sólo un día de faltar al trabajo.

Sobre la inmovilización de las mujeres este lunes, dijo que “no es un día sin trabajo, sino de protesta por la violencia de género” la cual se remarca desde el mes de enero.

Señaló que en sitios de trabajo se ve la falta de cada una de nosotras, sobre todo en negocios dedicados a la venta de alimentos.
Ella considera que en la región Costa Grande se debe acabar con el machismo, y valorar la verdadera importancia de la mujer.

“Sobre todo remarcar que hemos venido luchando día a día para que se nos reconozca el trabajo, no sólo para las amas de casa, sino a las profesionistas y a cada uno de los hogares para que se respeten los derechos laborales, y que se de una igualdad’.

Se requiere, dijo, reforzamiento en leyes para prevenir y erradicar esa violencia.

La regidora insistió en que se les debe garantizar el derecho a una vida sin violencia y con libertad. “Con mucha humildad y respeto el apoyo va ser para  las mujeres, los inconformes no han vivido en carne propia eso, y el objetivo es sentir el dolor de ellas porque todos tenemos algún familiar mujer y no queremos que eso nos ocurra”

También considera que se necesita el apoyo de los hombres, para tener una vida libre de discriminación, seguridad y libertad.

Gobierno de JSA beneficiará a cientos de niños con techado en escuela primaria


Al visitar este lunes San José Ixtapa, junto con dirigentes de la asociación civil Por los Niños de Zihuatanejo; el delegado de gobierno en la Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón; miembros del Cabildo y directores municipales, el presidente Jorge Sánchez Allec puso en marcha el techado de la explanada de usos múltiples en la escuela primaria “Redención Tropical”, fundada hace 50 años y que actualmente cuenta con más de 400 alumnos en sus dos turnos.
El inicio de esta nueva obra generó muestras de agradecimiento hacia el alcalde Sánchez Allec, por parte del director del mencionado plantel educativo, Joaquín Almazán Urióstegui; maestros de los diferentes grupos, alumnos, padres de familia y habitantes en general del poblado.
“Nosotros los estudiantes de esta institución, estamos emocionados por el arranque a la construcción de nuestra techumbre”, manifestó la niña Adelita Ambario Valle, quien consideró de suma importancia la obra iniciada por el Ejecutivo municipal, porque les permitirá contar con un espacio adecuado para el desarrollo de actividades que ayudan al desarrollo del alumnado de dicho plantel.
Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, resaltó que la obra a ejecutarse en esta escuela primaria no solo comprenderá la construcción de otras cuatro columnas de concreto, la instalación de estructura metálica y el techado con lámina galvanizada, sino que también se sustituirá el piso actual de la explanada por concreto hidráulico, “para que a ustedes les quede un espacio muy digno, un especio que ustedes tienen que cuidar”.
Cabe hacer notar que en esta visita a San José Ixtapa, el presidente Sánchez Allec anunció que el año próximo, una vez que se avance en el tema del agua potable en todo el municipio, cumplirá un compromiso de campaña con los habitantes de dicha comunidad, consistente en la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Los Armadillos de la Sierra, el fenómeno de la musica sierreña

Hasta el día de hoy, Armadillos de la Sierra, la agrupaciçon de música sierreña más importante en Guerrero, cuenta con 25 años de trayectoria y más de 20 álbumes discográficos de donde han salido grandes temas como: Elenita, Cosecha nocturna, La doble rodada, Luna llena, este último tema, hecho popular en voz de Fernando Peñaloza .

La agrupación 100% guerrerense ha sabido mantenerse en el gusto de la gente y gracias a su popularidad, han alternado con La Arrolladora banda El Limón, Banda El Recodo, Julión Álvarez, Christian Nodal, El Fantasma, Calibre 50, El Bebeto, Trono de Mexico, Banda MS, Banda la Adictiva, Trakaloza de Monterrey, El Coyote, Tucanes de Tijuana, entre otros. 

Armadillos de la Sierra está integrado por Simón Rodríguez (requinto y líder), Esteban Rodríguez (Armonía), Margarito Soto Carrera (Armonía), Agustín Pineda (bajo) y Fernando Peñaloza (primera voz).

El grupo se encuentra hoy más cerca de su público a través de las redes sociales, en donde tienen más de 100 mil seguidores de México, Centroamérica y Estados Unidos. La agrupación se encuentra agradecida con su público que ha hecho posible su historia hasta el día de hoy, lo cual significa que no han sido olvidados por el paso del tiempo y ellos siguen renovándose cada día.

“No descansaré hasta que nuestra humilde música llegue a todos lados”, afirma Simón

Rodríguez, vocalista y líder de la agrupación.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*#UnDíaSinNosotras

*Marchan centenas de miles de mujeres en México

*“Legítima, la rabia de las mujeres”: Brenda Lozano

*Suben a 10.5 feminicidios al día en México: ONUDH

Existen motivos más que suficientes para justificar el llamado de las mujeres para protestar, para exigir de la autoridad una mucho mayor conciencia, ya que no solamente son atacados en sus personas, pierden hijos, marido, padres, son violentadas sin que hasta la fecha y pese a la presencia de fiscalías especiales, de comisiones, especiales, de promesas, lo único cierto es el número cada vez mayor de agredidas.

De ahí resulte inexplicable la presencia de vándalas, de encapuchadas, de féminas manteniendo un comportamiento agresivo, realizando pintas, saltándose vallas puestas para la protección de monumentos e inclusive de comercios. El Día Internacional de la Mujer viene sumándose a otros recordatorios existentes entre los que aparecen: el Sida, dejar de fumar, el del Planeta, etc. y dados los resultados a cual más inútiles. Así estuvo:

Para protestar contra el feminicidio y la violencia de género, centenas de miles de mexicanas marcharon en la capital del país y en diversas ciudades del interior, en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”. En la Ciudad de México se concentraron en el Monumento a la Revolución y se dirigieron hacia el zócalo capitalino, demandando se detenga la violencia en su contra. En prácticamente en todo el territorio nacional se reprodujeron las marchas y manifestaciones, sobre todo en los estados de Yucatán, Oaxaca, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Coahuila y Veracruz. Sus reclamos tienen un amplio sustento: la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reportó: de 2017 a 2020 los homicidios de mujeres en México se incrementaron de 7 a 10.5 al día.

“El contexto de violencia contra las mujeres y niñas en México es especialmente grave”, lamentó Nira Cárdenas, oficial de derechos humanos de la Onudh, en la presentación de la campaña #NosVanAVerJuntas, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Católicas por el derecho a decidir. En la plancha del zócalo de la CDMX, miembros de diferentes colectivos feministas pintaron los nombres de víctimas de feminicidio, perpetrados de 2012 a 2020, mientras se realizaba la marcha. Al frente del contingente, se colocaron los familiares de víctimas de feminicidio, seguidas por madres con hijas e hijos menores de 12 años.

Después avanzaron los contingentes feministas, seguidas por sindicatos y colectivos mixtos, coreando “¡Porque vivas, vivas estamos, vivas nos queremos!”, “¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!”. Luego se unieron grupos de mujeres universitarias, congregadas en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes. Jóvenes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Panamericana, Universidad Iberoamericana y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Marcharon al interior de un cordón, vigilados por Zerapaz y la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, así como por la policía capitalina.

Algunas mujeres, con los rostros cubiertos, realizaron pintas y destrozos de anuncios publicitarios sobre Avenida Juárez y Paseo de la Reforma, mientras sus compañeras se dirigieron al mitin realizado frente a Palacio Nacional, donde un grupo de mujeres relataron sus casos y expusieron sus demandas. Entonaron la “Canción sin miedo”, de la cantante mexicana Vivi Quintana, y presenciaron dos performance: “Un violador en tu camino” y “No estamos solas”.

Esta movilización se reprodujo también en las principales capitales de las entidades de la República, demandando “!Justicia, justicia, justicia! ante los feminicidios y la violencia sexual que padecen. “!No estamos todas, faltan las asesinada!”, recordaron a gritos y en pancartas. La ola de color morado tomó las calles de norte a sur.

Paro nacional

Y este lunes se realizó el paro nacional convocado bajo la etiqueta #UnDíaSinNosotras, el cual recibió una adhesión creciente y no pudo ser frenado por las ocurrencias del presidente Andrés Manuel López Obrador y su venta de “cachitos” para la no rifa del avión presidencial. Un día después de haberse realizado las marchas y otros eventos con motivo del Día Internacional de la Mujer, se vivió en México una batalla fundamental en la lucha de las mujeres por la plena igualdad de derechos y el fin de la violencia ejercida en su contra, en un contexto político-social en el cual el propio titular del Ejecutivo Federal se ha empeñado en disminuir los efectos de esta protesta. “La rabia de las mujeres ante los feminicidios es legítima y necesaria ante un Estado que no está a la altura del problema”, considera la escritora Brenda Lozano, autora de la novela Brujas.

Como en el pasado reciente, también en el contexto del régimen de la autodenominada Cuarta Transformación, las mujeres mexicanas enfrentan la amenaza de una violencia de género creciente y multidimensional, de la cual forma parte la cultura del machismo y sus manifestaciones violentas de agresiones a las féminas, las cuales llegan incluso al feminicidio. “Estamos ante una emergencia feminicida. El 8M y el 9M es para retomar esos espacios, para marchar, para ejercer presión al Estado; AMLO se ha visto muy esquivo o indiferente. Lo que pasó el año pasado, la marcha del 16 de agosto de 2019, fue un parteaguas; creo que los efectos se van a ver estos días”, señaló. “La única fuerza que está ignorando el gobierno de AMLO es la feminista. Sería muy importante que así como (el presidente de Argentina, Alberto) Fernández llegó a hablar con las feministas por la presión que se hizo en las calles, sería de vital importancia que AMLO escuchara la temperatura de las calles que lo llevaron al poder. La está ignorando. Más le vale que escuche a la gente, porque las calles lo llevaron al poder”, destacó Brenda Lozano quien ve en el presidente una actitud patriarcal y autoritaria que lo único que hace es tensar más el problema.

Según Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, en su defensa a la gestión obradorista, el paro de este lunes no es contra el gobierno: las mujeres no están enojadas con el gobierno, sino con “las violencias” en sus entornos. “Si están muy enojadas”, pero por las violencias que sufren en su familia y trabajo, en su ámbito público y privado, por el machismo y la estructura patriarcal, por lo cual consideró que la “reconstrucción” no sólo es asunto del gobierno, sino de todos. Ante la impunidad que representa el “olvido” de miles de carpetas y averiguaciones previas de violencia contra las mujeres, precisó la titular de Segob ese es el tema central: combatir la impunidad, porque se trata del principal problema del país, que ha provocado, entre otras cosas, el aumento de los feminicidios. “La movilización es oportuna y necesaria para superar las nefastas prácticas patriarcales (…), para que las exigencias de las mujeres al gobierno y a las instituciones de justicia sean atendidas”, subrayó la funcionaria. 

Se elevan

feminicidios

María de la Luz Estrada, coordinadora del OCNF, informó que de 2015 a 2019 se cometieron 15 mil 804 asesinatos de mujeres, de los cuales 3 mil 751 fueron investigados como feminicidios, es decir, 23.7 por ciento. Tan sólo en 2019, refirió, fueron asesinadas 3 mil 825 mujeres y únicamente mil 6 casos son investigados como feminicidios. En torno a la problemática de mujeres y niñas desaparecidas, “de acuerdo a la información de las fiscalías y procuradurías estatales de nueve entidades del país, en 2019 desaparecieron 7 mil 654 mujeres y niñas, de las cuales 5 mil 533 fueron localizadas vivas,85 fueron encontradas sin vida y 2 mil 43 siguen pendientes de localizar”, indicó.

Cerca de 99 por ciento de los asesinatos de mujeres son cometidos por hombres. “Más de 50 por ciento de estos son por discriminación, por el hecho de ser mujeres. Todas las niñas asesinadas son violadas por gente cercana, padres, padrastros, abuelos o un líder comunitario. Hay que decir la verdad sobre toda esta hostilidad”, aseveró Estrada, quien exigió que este 9 de marzo, las iglesias “hagan un acto de conciencia. Son una de las instituciones que refuerzan el patriarcado, la sumisión. Nos quieren regresar al cautiverio, nos culpabilizan, nos dicen que nos violan por indecentes, protegen a los agresores y a los pedófilos”. Estrada rechazó la intención de grupos de ultraderecha de desarticular, y de grupos religiosos que apuestan a nuestra sumisión y nuestro silencio. “A ellos advertimos que no pasarán”, declaró.

Nutrida asistencia a torneo de surf en Troncones

ELIUTH ESPINOZA

Nutrida participación presentó el torneo de surf y taller de salvamento, rescate y primeros auxilios que se desarrolló en Troncones del 7 al 9 de marzo del presente año.

Miembros de la agrupación Salvavidas Playa El Palmar, Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, explicaron a participantes y turistas locales, nacionales e internacional paso a paso la manera de ayudar a una persona que ha estado apunto de ahogarse.

Mientras que la Liga Municipal de Surf y Rescate de La Unión impartió clases gratuitas de surf y salvamento.

El domingo por la tarde fueron las premiaciones del abierto de surf. En bugui, el cuarto lugar fue para Carlos Pérez, procedente de Manzanillo, Colima.

El tercer lugar lo obtuvo Jesús Soto, originario de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Oriundo de Playa Azul, Carlos Cruz fue acreedor al segundo lugar del torneo, mientras que Alfonso Aguilar, también de Playa Azul logró el primer lugar de la categoría.

En tabla, el cuarto sitio lo ocupó Iván Sotelo, el tercer lugar fue para Christopher Aburto, el segundo sitio lo ocupó Rolando Pérez, y el primer lugar lo ganó Raúl Medina, originario de la entidad de Michoacán.

Alertan por poste de Telmex a punto de caer

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los visitantes y vecinos del primer cuadro de la ciudad hicieron un llamado urgente a los trabajadores de Teléfonos de México (Telmex), ya que un poste de teléfonos está a punto de caer y temen que pueda causarte accidentes de fatales consecuencias y que lo que es peor es que esta en el zócalo municipal donde hay cientos de transeúntes .

El señor Daniel Caballero Torralba dijo que ese poste amaneció así este lunes en pleno zócalo municipal por lo que pidió a los ejecutivos de esa dependencia que tomen cartas en este asunto ya que puede a ver accidentes.

” Tenemos miedo de que esté poste le caiga a los niños o gente mayor que por aquí pasa por eso hacemos un llamado urgente a quien corresponda para que quiere ese poste y ponga uno nuevo antes que pueda pasar algo lo cual podamos lamentar “.

Agrego que no importa que se queden sin teléfono ni internet durante un rato mientras arreglan el poste pero que lo arreglen ” que vengan q quitar este poste porque los niños y adolescentes ya no vienen ni siquiera a asomarse por qué temen que los apachurre el poste.

Salir de la versión móvil