Anuncian mejoras en cancha de futbol de El Ticuí

ATOYAC. Integrantes de la asociación civil Potros Ticui AC, encabezada por Alex Bello Gómez, Eduardo Bello Gómez y demás miembros continúan con pasos agigantados contribuyendo en el ámbito deportivo con el afán de beneficiar a los deportistas.

Por lo tanto, la asociación emprenderá la realización de mejoras en infraestructura deportiva refieren a la colocación de una estructura de herrería de postes que sostendrán la colocación de reflectores, mismos que estarán sobre la calle lateral de la cancha de fútbol para que el recinto se  encuentre iluminado para el próximo torneo tradicional Inter Barrios Ticui 2020 a desarrollarse en el mes de julio.

Dichos trabajos serán solicitados ante la máxima autoridad local de la población: Karina Cabañas Radilla para que de la autorización de los trabajos del centro deportivo de futbolístico  ubicada en el Zócalo de la población del Ticui.

Por último los miembros de la organización enfatizaron que para solventar los gastos económicos son parte de la asociación con la solidaridad de la iniciativa privada que ha tenido a bien de apoyar para las nobles causas sobre todo en el deporte.

Jorge Reynada Galeana.

Ciclistas de Atoyac irán a competencia nacional

TECPAN. Pese a que el estado de Guerrero no cuenta con el registro de la federación ciclista, seis jóvenes integrantes del club XTR Tecpan irán a la fase nacional, luego de haber triunfado en los juegos convocados por la Conade en Acapulco.

Un promedio de seis ciclistas viajarán a la ciudad de Chihuahua en la fase nacional para competir en el circuito rodante en el señalado estado fronterizo.

Mientras tanto el también deportista puntualizó acerca del  torneo  de voleibol playero a nivel nacional a llevarse a cabo  en puerto Vicente Guerrero, los días 14 y 15, a partir de las 10 de la mañana.

Jorge Reynada Galeana.

EDITORIAL

Trump no es invencible

El súper martes fue muestra evidente de la falacia que es el mito de que Bernie Sanders es mejor opción para derrotar a Donald Trump que Joe Biden. El sorpresivo auge de Biden se debió precisamente a que tiene el potencial de sacar a Trump de la Casa Blanca. El más reciente modelo de FiveThirtyEight, sitio obligado para interpretar encuestas y tendencias, da a Biden 88 por ciento de probabilidad de amarrar la candidatura en las elecciones primarias que tomarán lugar en las próximas semanas. Empezando con seis estados este martes. Biden encabeza los sondeos nacionales. Trump sabe que Sanders sería más fácil de vencer por eso alienta descaradamente su candidatura.

Impulsado por su demoledor triunfo en Carolina del Sur, Biden saltó de la retaguardia en la contienda a candidato puntero en las 72 horas más extraordinarias de la historia reciente de la política estadounidense. Rebasó la considerable ventaja en delegados que llevaba Sanders y se impuso en la mayoría de estados que celebraron primarias el súper martes, incluidos Texas, Massachusetts y Maine que presuntamente favorecían a Sanders.

Decisivos en el giro fueron Pete Buttigieg y Amy Klobuchar, dos precandidatos en el centro del espectro político que súbitamente abandonaron la contienda para respaldar a Biden. El dramático anuncio a unas horas de que abrieran las urnas tuvo efecto de bola de nieve: decenas de influyentes personajes de afiliación demócrata cerraron filas tras Biden. La cargada tuvo impacto en votantes indecisos que optaron por Biden en la recta final. En Texas, por ejemplo, cerca de 50 por ciento se decidió por el ex vicepresidente, 24 horas antes.

Para Trump el panorama es desalentador. La semana pasada fue una de sus peores. La bolsa neoyorquina se desplomó en medio del creciente temor de que el coronavirus provoque recesión mundial. Su gobierno se esfuerza infructuosamente en restarle importancia. Nadie cree sus mentiras de que tiene al virus bajo control. Asegura que la vacuna casi está lista. Otra mentira. Y, por si fuera poco, su archienemigo, al que quiso destruir con una sucia campaña en colusión con Ucrania, se vislumbra como su adversario en noviembre.

Por ahora, Trump perdió la narrativa. Vive en un universo alterno. Cree que puede reelegirse. No sabe, ni quiere saber, que el problema es él; que la elección es contra él. Más que referendo, como suelen ser las reelecciones, esta tiene el potencial de ser veredicto de culpa. Sigue teniendo una base de apoyo dura. Pero son más lo que desaprueban su desempeño que los que no. El súper martes fue testimonio del intenso repudio que despierta entre electores que en el pasado lo apoyaron. Ningún Presidente contemporáneo que buscó reelegirse tuvo un porcentaje tan elevado de gente que ya decidió que no va a votar por él.

Es cierto. Tiene la ventaja de ser el Presidente. La historia reciente muestra lo difícil que es destronarlos. Sólo dos-George H. W. Bush y Jimmy Carter- no lograron reelegirse en las últimas cuatro décadas. Pero en ocho meses pueden suceder muchas cosas. El coronavirus volverse pandemia y los mercados tocar fondo. El electorado lo haría pagar en las urnas.

Si los pronósticos no fallan y Biden es el ungido demócrata, la opción binaria será: estabilidad y certidumbre o cuatro desastrosos años más de lo mismo. Los votantes tienen la última palabra.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La irresponsabilidad de López-Gattel

Raymundo Riva Palacio

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud no da señales de que en una década haya aprendido nada. Una parte de la crisis del AH1N1 en 2009 puede atribuírsele a él, quien como director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, no reaccionó con la velocidad que requería un brote de neumonía atípica durante marzo y principios de abril de ese año. Tampoco fue lo suficientemente capaz para aportar información correcta al entonces subsecretario, Mauricio Hernández, que estaba proporcionando información errónea al presidente Felipe Calderón, mezclando casos confirmados con casos por confirmar, por lo que estaba tomando decisiones equívocas. La alerta tardía sobre aquel brote epidemiológico obligó a Calderón a pedirle al secretario de Salud, José Ángel Córdova, que lo cesara. El gobierno decretó la alerta el 23 de abril y las medidas que se tuvieron que tomar para contener la pandemia fueron draconianas. A López-Gatell no lo despidieron, pero lo relegaron a responsabilidades menores.

Hoy, López-Gatell, el funcionario de Salud de mayor confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo está encausando tomar decisiones tardías y erráticas, que ponen en alto riesgo al país, al mal informarlo y al desinformar a la nación durante sus conferencias de prensa para reportar el estado de la epidemia del coronavirus en el país. La información es crucial para la toma de decisiones correcta, así como también la reacción veloz que se requiere para contenerla. Pero como no lo hizo en 2009, tampoco en la actualidad. Los primeros 11 casos confirmados de coronavirus fueron dados a conocer el miércoles en la noche, pero desde hacía dos semanas, ya había recibido información de varios estados de una docena de casos de neumonía atípica. Así como ignoró los reportes hace 10 años, lo hizo en esta ocasión. Avisos, sí ha tenido.

El 27 de febrero, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Turismo dieron a conocer una declaración conjunta donde decían que “no” recomendaban imponer ninguna restricción a los viajes o al comercio, pero instaban a garantizar las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus. Desde el 16 de febrero, la OMS publicó un memorando de 10 páginas sobre la gestión de los viajeros enfermos en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres, donde urgía establecer medidas de contingencia al haberse propagado el coronavirus a través de varias fronteras, mediante la detención de viajeros enfermos, la notificación de alertas, aislamiento de sospechosos, y asignar una “cantidad adecuada” de personal capacitado, de acuerdo con el volumen y la frecuencia de los viajeros y la complejidad de entrada. Igualmente, proponía un “distanciamiento social”, que significaba mantenerse en todo momento a más de un metro de distancia con los viajeros. 

¿Qué hizo López-Gatell? No se han establecido hasta ahora esas medidas de contingencia. Para él todavía no es necesario mantenerse a distancia, sin abrazar ni besar, porque hasta ahora los contagios son importados, soslayando el brinco de cero a 12 contagios en menos de 24 horas. Peor aún fue lo que dijo este jueves el presidente. “Lo del coronavirus y eso de que uno no se puede abrazar…     hay que abrazarse, no pasa nada”, dijo. Si alguien sólo lo escuchó, no hay duda de que se alarmó. ¿Por qué habla tan a la ligera? Si lo vio, pudo apreciar que el abrazo que propuso es el estilo donde uno se abraza a sí mismo, mirando a su interlocutor, lo que es diferente. Pero en la continuidad de contradicciones, minutos antes López-Gatell había dicho que el presidente es una persona muy querida y le gusta abrazar y que lo abrace la gente. Es una irresponsabilidad, de ambos. ¿Se habrán dado cuenta el impacto político y económico que tendría que el presidente fuera puesto en cuarentena por estar infectado? 

El presidente tendría que estar protegido de infección. En 2009 se estableció un protocolo de emergencia para los funcionarios del gobierno con funciones estratégicas, y los aislaron junto con su entorno -como lo están haciendo los líderes del mundo-, para evitar que se contagiaran. Incluso, la Policía Federal sacrificó -nunca se dijo- a miles de pollos que eran potenciales transmisores del virus. Hoy existe mucha frivolidad por como manejan la pandemia, y contra lo que hacen todas las naciones en el mundo, minimizándola.

En una entrevista el miércoles con Denise Maerker, López-Gatell dijo que empezarían a “tamizar” (elegir) pasajeros en los aeropuertos. No va a ser tarde, sino tardísimo. Por ejemplo, el reciente vuelo que llegó a México procedente de Roma -capital del país que tiene todo cerrado salvo farmacias y supermercados-, se revisó a dos pasajeros con fiebre, pero no se hizo nada con el resto del pasaje. ¿Cómo sabe que no había nadie infectado en el avión si ingresaron al país sin que nadie siquiera hiciera una inspección ocular, como sugiere la OMS? 

El subsecretario dijo que no se suspenderán o disminuirán vuelos, porque “no hay demostración científica de que estas medidas extremas pudieran ayudar a disminuir el riesgo de transmisión”. En cambio, en todo el mundo se han cancelado o reducido los vuelos de y hacia sus países, porque son vehículos donde viaja el virus. Los primeros 11 casos mexicanos, contagiados en Italia y España llegaron en avión. La falta de control en los aeropuertos y puertos fronterizos favorece el contagio. Cuando se decretó la pandemia del H1N1 en 2009, el gobierno mexicano instaló de inmediato retenes con detectores de temperatura en los aeropuertos. Al decretarse la pandemia del coronavirus esta semana, no se tomó ninguna medida extraordinaria. 

López-Gatell está incurriendo en los mismos errores en los que cayó en 2009. La diferencia es que ahora no hay nadie que lo corrija. Sólo tiene quien le aplaude, que no está viendo lo que se avecina.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

México espera que la segunda fase de la epidemia por coronavirus se dé a partir del día 20 de marzo, de acuerdo con los cálculos de los epidemiólogos, que señalaron que se tenían 3 semanas a partir de la detección del primer caso, para que el país entrara a la fase dos, que es cuando se dan contagios locales o domésticos; es decir, de gente que no viajó al extranjero ni provino de algunos de los países afectados por la pandemia del Covid-19.

El Tianguis Turístico 2020 que se celebrará en Mérida, Yucatán, se pospone (que no se cancela como lo estuvieron informando los medios nacionales y estatales), por la emergencia.

El Tianguis Turístico, en el que participarían personalidades de varios países, estaba previsto para del 22 al 25 de marzo, pero se reprogramó para el próximo 19 al 22 de septiembre.

Éste es el primer gran evento masivo que se cancela en México. A Dios gracias, la Convención Nacional Bancaria que comenzó ayer en Acapulco, en donde por 3 días se reunirán los banqueros del país para debatir la situación del sector y hacer propuestas, sí alcanzó a realizarse, sobre todo porque en Guerrero aún no se detecta ningún caso del padecimiento, ya que el caso sospechoso de Iguala resultó negativo al Covid-19.

Lo que sí es cierto, que la decisión que tomó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató otra tormenta financiera en el mundo, y tuvimos otro “jueves negro”.

En menos de tres días, el mundillo financiero internacional sufrió estragos, y el precio del crudo bajó todavía más, poniendo a los países productores y exportadores de petróleo contra la pared.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no hay alarma, que tenemos seguros de cobertura, tanto para el precio del petróleo como para el peso, en caso de prolongarse esta crisis, seguramente se tendrán que tomar otras medidas compensatorias, pues México sigue siendo una economía petrolizada, aunque ya no en la misma proporción que antes.

Ahora, por desgracia, hay más ingresos por las remesas de los migrantes, que por los activos petroleros, porque Pemex es la empresa en su tipo más endeudad en el mundo, y lo que produce se ha estado usando para el pago de deuda, y eso porque el presidente AMLO se dispuso a recuperar el sector, en lugar de venderlo como cascarón viejo, como pretendían sus antecesores del PRI y del PAN.

El presidente dijo ayer algo importante: que ante la caída del precio del crudo, lo que queda es refinarlo en el país, para producir la gasolina que consumismos. De ahí la importancia de la refinería Dos Bocas, que se construye en el Sureste, y la recuperación de las refinerías que ya se tienen, pero que también están para llorar.

Afirmó que tampoco se incrementarán los precios de la luz ni el gas, para evitar una crisis económica interna.

Bueno, aunque los analistas digan que vamos rumbo al vacío económico mundial, ante una nueva y gran recesión, el presidente AMLO tiene otros datos, y sólo esperemos que no nos estén dando atole con el dedo, que nos hablen con la verdad para al menos tomar precauciones en caso de una recesión mundial, como ya la están anunciando los articulistas financieros.

De hecho, afirman que de darse otra recesión con el coronavirus rampante por todo el mundo, será peor que la de 2008, que se originó a raíz de la caída de la industria de la construcción en Estados Unidos, y que golpeó a casi todo el mundo, mucho más a México, pues nuestra economía está junto con pegado con la de estados unidos, y por eso dicen que si allá les da catarro, acá nos da neumonía.

Preparémonos, pues, para la expansión del Covid-19 en el país. Recuerden que la higiene es la clave, así como evitar los eventos masivos y las fiestas por puro gusto. Lo siento por aquellos que les gusta andar de guateque en guateque.

Finalmente, falta que nos digan qué pasará con las vacaciones de Semana Santa. Si habrá impacto o no. Si se cancelan los viajes o no. La industria turística de Guerrero está a la expectativa.

Creo que las autoridades van por partes, como Jack El Destripador, para no meternos miedo antes de tiempo.

Renato Ibarra sale del reclusorio tras audiencia

Renato Ibarra, detenido por presuntamente agredir físicamente a su pareja, salió esta noche del Reclusorio Oriente; luego de la audiencia en la que tanto el futbolista como su esposa dieron testimonio de la agresión. Las Águilas informaron previamente su decisión de despedir a Ibarra ante las acusaciones En un comunicado, el América dijo que “reprueba tajantemente los actos realizados por el Sr. Renato Ibarra”.

“Dado lo anterior, lo que se ha reportado en medios y por parte de las autoridades, se ha determinado separar de manera definitiva del plantel al jugador”, afirmó el club azulcrema. El club se comprometió a promover iniciativas y campañas para combatir la violencia contra las mujeres, por lo que sus futbolistas recibirán cursos sobre perspectiva de género y nuevas masculinidades.

Renato Ibarra fue detenido el 5 de marzo, luego de ser acusado de golpear a su esposa Lucely Chalá, y se le imputaron los delitos de: feminicidio, en grado de tentativa; tentativa de aborto y violencia familiar agravada.

Se pospone la 45 edición del Tianguis Turístico que ahora se habrá de celebrar del 19 al 22 de septiembre.

  • El Secretario de Turismo del Gobierno de México y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, precisaron que el evento se llevará a cabo en Mérida, del 19 al 22 de ese mes.
  • Explicaron que la decisión se tomó luego de realizar un amplio análisis sobre la situación que priva en el mundo en materia de salud por la expansión del coronavirus.
  • En el anuncio también estuvieron presentes líderes del sector turístico privado, como Braulio Arsuaga y José Manuel López Campos, presidentes del CNET y de Concanaco-Servytur, respectivamente.
https://despertardelacosta.net/wp-content/uploads/2020/03/10000000_222131302504354_1820920035896459264_n.mp4

El titular de la Secretaría de Turismo federal explicó que se reunió con representantes del sector turístico privado y del gobierno de Yucatán después de que la Organización Mundial de la Salud declaró en torno al Coronavirus que, aunque controlable, se ha convertido en pandemia.

“Luego de un amplio análisis sobre la situación que priva en el ámbito internacional en materia de salud por la presencia y expansión de este virus, y con el fin de contribuir a la acciones de prevención y regulación sanitaria que lleva a cabo el gobierno de México a través de la Secretaría de Salud, hemos decidido posponer la 45 edición del Tianguis Turístico que ahora se habrá de celebrar del 19 al 22 de septiembre”, dijo.

Acompañados por la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman; Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico; y José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos, el secretario Torruco Marqués precisó que esta nueva fecha se acordó porque así conviene a las tarifas y a los cupos para seguir con el mismo éxito que se tenía.

Añadió que, además de que este será el primer Tianguis incluyente en la historia del evento, las cifras de negocio han sido muy positivas desde el comienzo de su organización.

Indicó que se tienen contabilizados, con cifras al 10 de marzo, un total de mil 351 compradores, de los cuales el 60 por ciento son nacionales y el 40 por ciento restante internacionales. Se cuenta con 762 empresas compradoras, 385 nacionales y 377 internacionales.

Además, habían confirmado 46 países participantes, incluido México, así como las 32 entidades federativas de la república; y 350 expositores de 975 empresas nacionales, con 592 suites de negocios.

En cuanto a las citas de negocios, se tienen concertadas 64 mil 178, con nueve mil visitantes.

“No quiero dejar de mencionar con gran satisfacción el esfuerzo realizado por mi amigo Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, y todo su equipo de trabajo, así como el de la Secretaría de Turismo Federal, autoridades de Mérida, y los sectores empresariales y sociales de ese estado, quienes se han preparado arduamente para ser anfitriones de un gran Tianguis Turístico, como sin duda lo será del próximo 19 al 22 de septiembre”, puntualizó. 

Por último hizo un llamado a la solidaridad por parte de los proveedores, como hoteles que ya tenían reservaciones, y a todos los que participan de la cadena productiva para la realización de este Tianguis Turístico, para que colaboren, apoyen a sus clientes y vean que es una situación para el beneficio del sector y de toda la sociedad.

Por su parte, el gobernador Vila Dosal indicó que esta fue una decisión difícil de tomar, pero en la que en todo momento se privilegió la protección de la salud de los yucatecos, por lo que ahora se tomará esta situación como una oportunidad de seguir mejorando su organización y preparando al estado para albergar un Tianguis Turístico aún más exitoso.

En ese sentido, reiteró que el turismo es parte de una estrategia global donde Yucatán sale al mundo para alcanzar su máximo potencial, por lo que se ha tocado puertas, atraído grandes eventos e inversiones y se apostó por la gente, razón por la cual organizar este Tianguis requiere hacerlo en las mejores condiciones, cuidando la salud de los participantes y garantizando el mayor beneficio para todos. 

En por ello que señaló que todos los días se monitoreó minuto a minuto la situación y se analizó la mejor resolución en conjunto con las autoridades federales; sin embargo, al ser declarado una pandemia global, y con ello Estados Unidos cerró los vuelos provenientes de Europa, se decidió reducir riesgos y aumentar las posibilidades de éxito del Tianguis Turístico en su próxima fecha. 

“No les quepa duda que los yucatecos estaremos listos y nos prepararemos aún más para hacer, juntos, un Tianguis inolvidable. Estamos en permanente comunicación con la industria para apoyar todos los cambios necesarios para que el próximo septiembre el Tianguis se haga con más compradores, para así generar más empleos, más oportunidades y mejor calidad de vida para los yucatecos y los mexicanos”, aseveró Vila Dosal.

Nuevo techado en Los Achotes

Por medio del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE) y gracias a la gestión de Javier Miralrío, se realizó el techado de la cancha de basquetbol en la comunidad de Los Achotes. Con esta obra, que fue solicitada por la población, se beneficiarán jóvenes y adultos que practican el deporte ráfaga, pero también los demás pobladores que podrán usar este espacio sin sentir las inclemencias del clima. El MNE es presidido por el profesor René Bejarano.

Vehículo choca con dos camiones en San José Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un “cafre” conductor chocó contra dos camiones tipo volteo al realizar una maniobra peligrosa para rebasar en curva en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a la altura de la comunidad de San José Ixtapa (Barrio Viejo), lo que dejó un saldo de daños materiales.

Se logró conocer que el choque se produjo a las 15 horas de este miércoles, cuando el chofer de un Nissan Tiida, blanco, con placas de Guerrero, rebasó en una curva a un camión, pero de frente se encontró con otro camión cuyo operador frenó y no logró evitar la colisión.

El Tiida terminó por chocar con los dos camiones, por suerte los ocupantes lograron salir con lesiones menores.

A este choque asistieron los elementos de la Policía Estatal, quienes dirigieron la circulación hasta que finalmente llegaron los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, estos que ordenaron el traslado de las tres unidades móviles al corralón para los trámites correspondientes.

Choque por alcance en retorno de la fuente del Sol

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en el retorno de la fuente del Sol, del bulevar Paseo de Zihuatanejo, hecho que movilizó al personal de Tránsito.

El choque se produjo a las 19 horas de este miércoles, cuando el chofer de un Volkswagen Bora, negro, con placas de Guerrero, por no guardar su distancia chocó detrás de un Nissan March, plata, también con placas de este estado, cuyo chofer esperaba a que dejaran de pasar vehículos para incorporarse a los carriles que dirigen a Ixtapa.

Los daños sólo fueron en la pintura de coches, daños que ascienden a los 3 mil pesos, pero los conductores al no llegar a un rápido arreglo solicitaron la intervención de Tránsito para que los orientaran a deslindar responsabilidades.

Salir de la versión móvil