Ruth Tamayo Hernández
Coronavirus avanza rápido en México; se extiende el plan “Quédate
en casa”
“La
angustia mental siempre es resultado de la evitación del sufrimiento legítimo”:
Stefan Molyneux-
Mis
estimados, más vale que dejemos de ser incrédulos y comencemos a cuidar la
salud personal y la de nuestra familia, pues el coronavirus avanza en nuestro
país en forma acelerada, al grado que el pasado sábado el subsecretario
federal, Hugo López-Gatell, en conferencia prensa hizo un llamado enérgico a
los mexicanos. “Quédense en casa para reducir los contagios del coronavirus”,
dijo.
El
subsecretario piensa que el país se encuentra en el momento decisivo de la
lucha contra la pandemia de coronavirus, que hasta el momento acumula 848 casos
positivos y 16 muertes en México, una de ellas en Guerrero.
El
doctor López- Gatell afirmó que la fase 3 del coronavirus se va a dar en
nuestro país, la de máxima trasmisión, la de máximos casos al día; y el riesgo
es que se sature el sistema de salud, a pesar de la expansión que se ha hecho
por apoyo de las Fuerzas Armadas.
Sin
embargo, detalló el subsecretario de Salud, “si la gente no sale a la calle, en
vez de tener una curva epidémica inmensa, tendremos una menos pronunciada que
permita atender a las personas críticamente más enfermas.”
Es decir, mis estimados, que si acatamos la
recomendación oficial de un mes más en casa, con la medida de sana distancia el
contagio será menor.
A
la redacción de Despertar llegan preguntas de las personas, pidiendo que les
expliquen en qué consiste la fase 3 del coronavirus. Es cuando se registra una
propagación masiva de contagios; o sea, que veremos a miles de personas contagiadas
por el virus, por día, como sucede en Estados Unidos, España e Italia.
A
lo que dijo el subsecretario López- Gatell, es como una cadena de propagación
extensa de contagiados por el Covid-19, pero tan acelerada, que va a resultar
imposible romper esa cadena de contagios y es cuando entra el gobierno e implementa
estrategias drásticas.
Entonces,
evitemos ser obligados a estar encerrados en casa por la fuerza; hoy podemos proceder
con responsabilidad todos los ciudadanos, para evitar que el coronavirus se
propague aceleradamente, y haya el menor número de contagios en nuestro estado
o municipio. Un mes más, dijo el subsecretario, que nos quedaremos en casa
todos, pues indica que por esas fechas pueden dejar de avanzar los contagiados
del virus.
Sigamos
confiando en Dios que librará a nuestro país de máximos contagios por la
pandemia, pero seamos responsables y quedémonos en casa, para que pronto vuelva
nuestro país a la normalidad.
En
este espacio les dije que el número de contagios por coronavirus en el país
avanzaba demasiado rápido; inclusive en el estado de Guerrero, ayer el
gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el secretario de Salud en
Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, informaron que los casos del Covid-19 son
52, y contaron que los tres nuevos casos se localizan en el puerto de Acapulco.
De
la Peña Pintos precisó que en la entidad se registró el primer fallecimiento
por Covid-19. También expuso el secretario que 2 de los 10 casos confirmados ya
fueron dados de alta.
Sin
duda las malas noticias en todos lados corren como reguero de pólvora, y el
temor vuelve a ser motivo de inmovilización de la gente. La gente está
aterrorizada por la conferencia del subsecretario López-Gatell, con la noticia de
que se amplía el tiempo de quedarse en casa y no salir a la calle. Y Guerrero
no es la excepción, sobre todo con la noticia de la primera persona fallecida
por coronavirus y los casos de contagio de los gobernadores de Tabasco y
Hidalgo. Ambos mandatarios dieron positivo del Covid-19, y hay también un
diputado de Movimiento Ciudadano que también dio positivo a la enfermedad.
Estos
casos pusieron a temblar a varios mexicanos; incluso a aquellos que dudaban que
fuese tan peligroso el Covid-19; ya ven que donde quiera hay incrédulos,
personas que no creen ni en ellos mismos.
Hay
quien comenta que cada quien trae su rayita marcada, y que si ya les va a tocar
morirse, pues se muren, y no por estar encerrado en casa te salvas. Dicen que de
lo que sea, si es el virus, pues se van a morir nada los va salvar, pero que no
dejarán de trabajar, porque si no trabajan no comen.
En
cierta forma tienen razón, pero el problema es que no son sólo ellos, lo que
entendemos es que una persona contagiada de coronavirus puede contagiar a
varios más, por eso la recomendación; y si no entendemos ahora, puede avanzar
el virus a dimensiones inimaginables. Es decir, no son ustedes únicamente los
que se contagian, sino que pueden contagiar a los miembros de su familia y a otras
personas con las que tienen contacto.
Es
cierto que los daños causados por el Covid-19 serán incuantificables; de eso no
queda duda. Enel renglón del turismo, que es el ramo que nos incumbe en el
puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, los escenarios son terribles. Se estiman pérdidas
por el cierre de las fronteras ante el coronavirus de entre 300 mil y 450 mil
millones de dólares a nivel mundial, conforme a cifras de la Organización
Mundial de Turismo (OMT).
Esto
significa que el movimiento de turistas internacionales por todo el mundo,
debido a la pandemia, registra un descenso de 20 a 30 por ciento. El turismo es
uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia, pero esto también
debe unir al sector para que juntos afronten esta crisis y respetemos las
medidas sanitarias.
Lo
más triste es que el organismo especificó que estas cifras no se habían
presentado en crisis pasadas, pues en el 2009 según cayeron un 4 por ciento,
mientras que en 2003, con el brote del SARS, hubo una baja del 0.4 por ciento.
Por
la pandemia del coronavirus hay riego de que se pierdan millones de empleos en
el sector, pues un 80 por ciento de la industria está compuesta de la pequeña y
mediana empresa.
En
Ixtapa, por ejemplo, se rumoró que varios hoteles habían cerrado sus puertas
ante la grave crisis que se avecina. Se supo por publicaciones en Facebook, de
perfiles de poco prestigio que publicaron la nota, pero todo es falso. ¡Caray!,
como si fuera poco lo que vive la gente, que todavía hay persona de mala fe publicando
rumores y creando pánico. Increíble que se presten para crear terror ante un
problema de salud, que ya ha cobrado varias vidas en México.
La
gente tiene mucho miedo a contagiarse y no saben cómo actuar o qué hacer en
caso de que aquí llegue la pandemia; por eso están pendientes de las redes y
hay perversos que se aprovechan de eso para subir noticias falsas. Algunos
fueron más allá y comentaron que habían corrido al personal sin darles un peso
de salario, que sólo los despidieron.
No
puede ser que haya gente sin corazón. La reportera de este medio Mary Doblado,
recorrió algunos hoteles de Ixtapa y coincidieron que todo está normal, ellos
están laborando con las medidas de higiene recomendadas por las autoridades de
salud, estatal, federal y municipal, y que esperan que pronto pase esta
pandemia que obvio los tiene muy preocupados.
Los
encargados de los hoteles que supuestamente cerraron, desmintieron la información.
Dicen que con razón están recibiendo varias llamadas de personas preocupadas
por sus reservaciones, y ellos les contestan que no pasa nada, que todo está
normal en Ixtapa, que algunos hoteles se sumaron a la propuesta de ahorrar luz
y apagan sus luces por una hora, pero de ahí todo está normal.
El
hotel Emporio labora normal, aunque según las redes había cerrado, pero es
falsa la información, dijeron.
El
hotel Barceló opera normal, sólo con shows y algunos pisos cerrados por la baja
temporada; que continúan laborando los hoteles con baja afluencia turística, es
cierto, pero están abiertos, no hay hoteles cerrados.
Los
hoteles que cierran son el Club Med y Qualton, otros de Playa la Ropa porque su
turismo es extranjero y cierran por temporada.
No
se alarmen, mis estimados, busquen información en medios oficiales. Es cierto
el panorama no es alentador para el sector turístico y de una vez comencemos a
prepararnos para recibir la crisis que se avecina, aunque lo primero es la
salud, cuiden su salud y la de sus hijos; lo demás, como decía mi madre, sale
sobrando. Pobres, pero vivos. ¡Feliz lunes para todos!