Ruth Tamayo Hernández
Coronavirus mete al aro a guerrerenses
“Jamás
desesperes, aun estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes
negras también cae agua limpia y fecunda”: Miguel de Unamuno
Mis
estimados, el coronavirus nos trae de cabeza a la mayoría de los mexicanos. Hay
mucho temor de la gente por el virus y aunque varias personas siguen renuentes
en acatar la encomienda de las autoridades de Salud, federal, estatal y
municipal, es necesario que todos nos sumemos a la prevención. Aunque duden de
la veracidad del virus, tienen que acatar las reglas.
La
mayoría de la gente esperaba que el presidente Andrés Manuel López Obrador
emitiera recomendaciones a la gente de que se quedaran en casa, pero conociendo
al mandatario federal, nunca lo va a hacer, pero al menos aceptó que van a
tomar medidas sanitarias en el aeropuerto de la Ciudad de México para detectar
posibles casos de coronavirus e invitó a los migrantes mexicanos que viajan de
Estados Unidos en estas fechas de pascua al país, que si pueden evitar su viaje,
lo eviten. Sin embargo, dijo que no pueden negar la entrada a nadie, pero van a
tomar medidas, tanto para los que entran como para los que salen.
Bueno,
al menos ya hay medidas, porque es verdad que viene muchos paisanos al país en
estas fechas y debe haber un control sanitario, tanto en aeropuertos como en
las principales carreteras del país. Incluso, el gobierno de Michoacán pidió a
los migrantes michoacanos que no vengan, para evitar contagios del virus o para
evitar que ellos se lleven el coronavirus de regreso; “mejor no vengan”, les
dijo.
Del
estado de Guerrero, también en estas fechas regresan varios paisanos que
radican en Estado Unidos- Varios de ellos por medio de las redes, se lamentan
por no poder venir, porque dicen que no había nada que los detuviera en su
viaje, que cuando estaba la violencia en su apogeo ellos vinieron aunque les
robaron su camioneta y dólares, no pasó a mayores; pero ahora el gobierno les
dice que mejor no vengan, por la pandemia; y pues, nadie quiere contagiar a su
familia, es mejor que se queden en casa, ya habrá tiempos para que se miren en
otra temporada.
Y
es que no toda la gente respeta las reglas, pero al escuchar la gente al
subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, de inmediato los que no habían
tomado en serio el tema coronavirus, temieron y se fueron a sus casas.
Aunque
la mayoría de la población respeta las reglas de permanecer en casa, hay
todavía personas en la calle, según comprando víveres; sin embargo, los pronósticos
del Covid-19, en nuestro país, no son alentadores, pues los informes entregados
por las autoridades federales y estatales confirma que el coronavirus en el
país va en ascenso demasiado rápido. El mapa presenta a las 32 entidades y los
números de contagiados muestra algunos estados con pocos casos de coronavirus
confirmados. Por ejemplo, Tlaxcala tiene 1 caso confirmado; Morelos, Campeche y
Colima, 2 casos cada entidad; Zacatecas 3.
Sin
embargo, la pandemia amenaza con expandirse rápidamente pues suma en el país
475 casos conformados, mientras que analizan mil 656 pruebas y se han
descartado 2 mil 445 casos.
La
Ciudad de México tiene 82: Jalisco 46; Nuevo León 52; Yucatán 29; Puebla 34;
Estado de México 26; Quintana Roo 22; Querétaro 18; Guanajuato 19; Baja
California 14; San Luis Potosí 17; Coahuila y Aguascalientes 12; Michoacán 10:
Veracruz, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca 7 casos cada estado; Tabasco, Chihuahua,
Tamaulipas, 6 casos cada uno; Durango 5; Baja California Sur 5; Sinaloa,
Nayarit, Sonora y Chipas, cada uno 4 casos con firmados.
Los
datos son oficiales.
Le
comento de los casos por estado porque varias personas preguntan en las redes
de dónde son los contagiados, quieren saber su dirección y estado; indican que
para no acercarse a ellos y no ser contagiados. Inclusive piden que se den los
nombres.
En
la conferencia en vivo que dio el gobernador Héctor Astudillo Flores, ahí
algunas personas preguntaban si era cierto que el cantante Plácido Domingo está
entre los contagiados de los 7 que presenta el estado de Guerrero.
Según
publicaciones, el cantante se encuentra estable en un hospital privado del
puerto de Acapulco; incluso el propio mandatario estatal confirmó que el
cantante español había sido diagnosticado con coronavirus pero que estaba fuera
de peligro.
En
el caso de las personas en Ixtapa que tuvieron contacto con el directivo de
Cuervo, no presentan ningún síntoma por eso no les hacen la prueba, pero los
tres están siendo vigilados por las autoridades de salud.
A
Dios Gracias en el municipio de Zihuatanejo, según reportes oficiales, no hay
ningún caso de coronavirus hasta el momento y esperamos continuar así.
Por
eso todos debemos quedarnos en casa, cuidarnos entre todos; el que tenga que
salir a trabajar, que tome todas sus medidas de higiene, pues debemos cuidarnos
todos y evitar contagios en el destino.
Entre
más rápido salgamos de esta pandemia, pronto se activa el puerto. Las
autoridades municipales emitieron un comunicado para que desde ayer jueves
queden cerrados los centros nocturnos, bares y discotecas, que se encuentran en
el centro del municipio.
Se
había previsto el cierre de esos giros en fase 2; sin embargo, seguimos
confiando que no llegarán casos de coronavirus y la epidemia no alcanzará a los
zihutanejenses. Aunque digan que se contagiará el 80 por ciento de los mexicanos,
esperamos falle el pronóstico con Zihuatanejo.
Lo
cierto, mis estimados, es que hay temor en la gente, hay miedo, dudas, y los
cambios bruscos en nuestro en entorno, generan incertidumbre, daño en la vida y
salud de las personas, pues es traumático para la gente no saber en qué va a parar
esto; si se contagian, qué harán, pues la gente no tiene dinero y pues todos
conocemos de las carencias del sector salud.
El
temor crece cada vez más entre la gente. Los cambios drásticos frustran a
cualquier persona, pues de la noche a la mañana te cortan las alas, te dicen no
salgas a la calle. Esta es una situación inestable para la sociedad que puede
repercutir en un problema social grave.
Aunque
no todo es problema del gobierno, es cierto que el gobierno tiene la obligación
de conservar la estabilidad de la población, porque en su mayoría los mexicanos
perciben salarios miserables, no tienen forma de ahorrar, no tienen ni un peso
ahorrado, y otros viven al día, y los hay varios que tienen deudas, gente que
es imposible para un solo día para quedarse en casa.
México
es el país que agrupa a millones de personas en el mercado informal. Se habla
de 15 millones de personas en este sector. Estas personas sino venden un día, y
si no trabajan, pues no comen. Y es en este punto donde puede explotar la bomba,
y el gobierno debe actuar de inmediato, deben tomar el control de ese sector
que es muy grande, antes que se alborote la gallera y entonces surjan problemas
que ninguna autoridad pueda contener a esa gente, porque el padre de familia o
la madre tienen que llevar de comer a sus hijos, y si no tienen trabajo y ni dinero
para comprar, van a robar, eso es casi seguro que va a ocurra en nuestro país.
Pero
de nuevo hablaré del estado de Guerrero, porque dice un dicho que cada quien
habla como le va en la feria. En la entidad suriana, el comercio establecido y
la microempresa han sufrido enormes pérdidas, hemos sido sangrados por el
crimen organizado, hay muchas empresas quebradas; no obstante, a pesar de todo,
otros mantuvimos como la tamalera, comiendo y vendiendo; sin embargo, la
pandemia a muchos nos va a obligar bajar cortinas de los negocios, que es algo
peor.
Todos
sabemos de qué pie cojea el estado suriano, que en todos los rubros tiene
grandes carencias, pero con todo se mantiene la entidad. Pero todo indica que
la pandemia del Covid-19, sí terminará de darle el tiro de gracia al estado de
Guerrero y sus guerrerenses, sobre todo porque apenas salían de grandes broncas
los comerciantes, empresarios, trasportistas, entre otros, pues fueron
saqueados horriblemente por criminales, otros fueron matados, el crimen dio
tremendo madrazo al sector empresarial y microempresarios en los últimos 14
años, y ningún gobernante de ningún nivel dijo esta boca es mía, abandonaron a
todos a su suerte.
Por
eso decimos que al estado suriano lo ha sangrado demasiado el crimen organizado
y sigue dañando la entidad, los malvados no temen a coronavirus, ellos siguen
perturbando el estado, siguen matando gente, no paran de hacer mal los
criminales, aunque casi dan el tiro de gracia a la entidad, junto con sus
destinos turísticos y su pueblo mágico de Taxco de Alarcón, bien poquito faltó para
que arruinaran a Guerrero.
Con
todo, la entidad se mantiene. Pero de pronto llegó el coronavirus, y la
pandemia amenaza con acabar con lo poco que queda Guerrero, pues se apoderó el
miedo de la gente y todo muestra que se derribará la endeble economía de los
guerrerenses.
Infelizmente,
a los guerrerenses no toca padecer todos los males; bien dice el dicho, que al
perro más flaco se le cargan las pulgas.
¡Y
vaya que el dicho está bien hecho!, porque en Guerrero sólo falta que un perro
nos orine, para cerrar el cuadro de honor. Con todo, acate la orden oficial, es
para bien todos. ¡Feliz fin de semana!