Se reduce más la incidencia delictiva en Guerrero

IRZA
CHILPANCINGO.
La incidencia delictiva en Guerrero volvió a registrar un descenso en el último mes, al colocarse en décimo lugar nacional en lo que va de la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores.

De acuerdo con el ejecutivo estatal, el mayor descenso se ha registrado en los municipios de Acapulco, con un 59.1 por ciento menos, y Chilpancingo con un 38.7 por ciento. “En Acapulco es notable la disminución del indicador delictivo en cuanto a homicidios”.

Astudillo destacó que este nuevo indicador indica que la incidencia delictiva de la entidad ha caído en un 20.3 por ciento con respecto al año 2019.

En una transmisión en vivo de Facebook, desde la residencia oficial Casa Guerrero, el gobernador Astudillo dijo que estos indicadores fueron dados a conocer este lunes por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Estuvimos en el primer lugar varios años, por primera vez estamos en el lugar número 10.

¿No está resuelto problema? “

-No, pero, por supuesto, que hemos disminuido”, destacó el mandatario estatal.

Cabe recordar que en octubre del 2015, cuando Héctor Astudillo asumió el cargo de gobernador tras obtener el triunfo en los comicios del 7 de junio de ese mismo año, el estado se ubicada en el primer lugar en incidencia delictiva, sobre todo en los delitos de alto impacto, como el homicidio doloso.

“Estuvimos en el primer lugar del indicador delictivo en varios años; (ahora) estamos en el lugar número 10. El mes pasado (febrero) estábamos en el número 9 y hoy estamos en el número 10”, enfatizó.

Al respecto reconoció la unidad y coordinación de esfuerzos entre instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, que ha permitido colocar a esta entidad en el décimo lugar nacional en la estadística de homicidios por cada 100 mil habitantes.

Indicó en que la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, Guerrero ocupa un 5.4 por ciento, a escasos dos peldaños de la media nacional que es de 3.65 por ciento.

También informó que en los municipios de Zirándaro, Chilapa y Leonardo Bravo continúan los recurridos de disuasión y prevención del delito por parte de la Policía del Estado, en coordinación con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.

Secretaría de Salud confirma 367 casos positivos de coronavirus y cuatro muertes

CIUDAD DE MÉXICO. México cuenta con 367 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 826 y que 865 ya han sido descartados.

En el último reporte, del 22 de marzo, fueron confirmados 316 casos positivos, 793 sospechosos y descartados mil 667, además de 2 defunciones.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que el número de decesos por coronavirus ascendió a cuatro.

Durante la jornada Jalisco confirmó una muerte por coronavirus, siendo esta la tercera reportada en el país: un hombre de 55 años que tenía diabetes. El cuarto caso corresponde a un paciente de 71 años con antecedentes de obesidad e insuficiencia renal.

De los 367 casos confirmados, 292 son importados y 70 son casos asociados a la importación.

Por su parte, la Secretaría de Salud del Estdo de Nuevo León informó en conferencia de prensa que la entidad cuenta con 48 casos confirmados de COVID-19 y 31 sospechosos.

En el panorama mundial, Italia confirmó 6 mil muertos y 63 mil 927 infectados por coronavirus.

En España 2 mil 182 personas han muerto por el virus y cuentan con 30 mil casos de contagio.

México ya está oficialmente en fase 2 de contagio por coronavirus, según la OMS

Un informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) coloca oficialmente a México en Fase 2 o como se le conoce de contagio comunitario, lo que significa que se han detectado contagios del virus entre personas dentro del país sin que hayan tenido contacto con pacientes expuestos fuera de México.

El informe de la OMS del lunes 23 de marzo dice que en México ya existen 338 casos confirmados de coronavirus, 22 más de los difundidos por las autoridades mexicanas hasta las 19:00 horas del día de ayer, mismos que se espera den a conocer en la conferencia del Gobierno de México de las 19:00 hrs..

El reporte del organismo internacional ya incluye el tercer deceso dado a conocer hoy por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Se trata de un hombre de 55 años con problemas de diabetes y obesidad.

La Gamba manda en la categoría máster

ALDO VALDEZ SEGURA

En la categoría máster de la liga Premier de futbol quizás se hayan perdido muchas cosas, tales como velocidad al atacar, pero lo que si hay de sobra es calidad individual en los equipos, hay jugadores que son dotados de un toque privilegiado y delanteros que son letales al estar en el área enemiga, en fin, es un deleite ver a estos veteranos jugar futbol.

Por el momento en la categoría máster, lo comanda el equipo de La Gamba, escuadra que se lleva los reflectores y jornada tras jornada no solo se juegan lo invicto, sino también el prestigio, ya que cuenta entre sus líneas con los mejores exponentes del futbol del municipio.

Se han jugado 11, de los cuales la Gamba lleva ganado todos, solo han recibido 10 goles y han metido 72 dianas, detrás de ellos está el Coacoyul, que solo ha perdido un enfrentamiento, San José lleva tres descalabros al igual que Deportivo Abogados, mientras que Contrarmar Abogados están en medio tabla.

Los que se han rezagado un poco son Restaurant Otilia, se espera más de ellos, pueden dar más pero han quedado a deber, Darío Galeana no tiene mucho potencial, Inter 12, Independiente y Dragones, ocupan los últimos lugares del torneo.

La arena Rafael Reyes Flores, escenario de emocionantes encuentros

SAN JERÓNIMO. La actividad boxística desde muchos años ha sido primordial para el entrenador Rafael Reyes Flores, quien coordina la escuela del mismo nombre.

Jóvenes que han estado en el proceso de la enseñanza boxística, por ello el nombre de la Escuela y Arena de Boxeo tiene que ver con uno de los boxeadores que ha promovido el Box en el municipio de Benito Juárez, y esa persona es el propio Rafael Reyes Flores quien se ha mantenido en el deporte de los puños formando a los boxeadores que acuden a los entrenamientos .

Por lo tanto los alumnos se han subido al cuadrilátero para ser partícipe de las peleas regionales y locales dando  espectáculo a los amantes de este deporte en el municipio coprero que ha sido sede de grandes peleas regionales en esta región de la costa Grande.

Jorge Reynada Galeana.

Promueven torneos de billar en Atoyac

ATOYAC. Unos de los juegos de mesa, el billar, ha tenido auge últimamente gracias a los  propietarios de recintos deportivos de este señalado deporte alterno a los masivos. 

Por lo que jugadores han implementado el compartimiento en torneo regionales y estatales con la finalidad de que este deporte continúe siendo un atractivo y referente para los amantes del billar.

Mientras tanto, uno de los centros deportivos que ha impulsado el desarrollo de los encuentros es Billares Orbe, sede de múltiples de torneos en los que han participado jugadores provenientes desde la ciudad capital Chilpancingo, Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan, San Jerónimo, Coyuca de Benítez, Acapulco y Atoyac municipios que han fomentado el deporte entre la sana convivencia entre los deportistas.

Cabe señalar que este pasado fin de semana se definió una final en el torneo regional  con las disputas de jugadores de Tecpan y Atoyac, dejando un buen sabor de boca entre los espectadores que se dieron cita este sábado 21 de marzo del presente mes y año.

Jorge Reynada Galeana.

EDITORIAL

Lo que viene

The Economist, el célebre semanario inglés, publicó este viernes un editorial escalofriante: “El planeta Tierra se está cerrando. En la lucha por controlar a covid-19, un país tras otro exige a sus ciudadanos que den la espalda a la sociedad. A medida que las economías se derrumban, los gobiernos desesperados están tratando de animar a las empresas y los consumidores entregando billones de dólares en ayuda y garantías de préstamos. Nadie puede estar seguro de qué tan bien funcionarán estos rescates. Pero hay algo peor. Detener la pandemia podría requerir las duras terapias de shock cuantas veces sea necesario. Y, sin embargo, ahora también está claro que tal estrategia condenaría a la economía mundial a un daño grave, tal vez intolerable. Algunas opciones muy difíciles están por venir”.

Las autoridades europeas se han comprometido a sostener la mayor parte del sueldo de los trabajadores durante el confinamiento y apoyar fiscal y financieramente a las empresas para evitar su desplome ahora y después del estado de shock.

Las finanzas públicas de México no solo no tienen la fortaleza necesaria, tampoco podrían hacerlo aunque quisieran: más de la mitad de los trabajadores mexicanos laboran en el sector informal, sin prestaciones, seguridad social o respaldo de alguna especie. Es decir, viven al día. Algunos ya lo han dicho, “prefiero correr el riesgo de una gripe que quedarme sin comer durante varias semanas”.

El viernes un grupo de vendedores ambulantes en Acapulco paralizó una avenida en protesta por el cierre de restaurantes en la zona porque eso representa una amenaza contra su modo de vida.

Para el ciudadano europeo un confinamiento financiado por el Estado, así sea forzado, es un trueque aceptable, un incordio comprensible a cambio de mantener la salud. Para la mitad de la población mexicana, equivale a un salto al vacío, una exigencia inadmisible. No se quedarán cruzados de brazos. Un país en el que la mera incertidumbre provoca acaparamiento y compras de pánico de papel de baño hace temer por la caja de Pandora que abriría un apagón indiscriminado y un llamado al “sálvese como pueda”.

El confinamiento obligado a un precio tan alto solo tiene sentido si las autoridades están en condiciones de hacerlo cumplir. En Francia existe en la práctica un estado de sitio. Para salir a la calle, incluso para ir de compras al mini súper del barrio, todo ciudadano requiere un permiso que debe descargar por online y firmar, introducir la fecha, edad y motivo de su traslado (y solo sirve para una vez). La policía impone multas punitivas que incluso pueden llevar a la cárcel a un infractor. ¿Están las autoridades mexicanas en condiciones de ordenar a sus ciudadanos un confinamiento que serán incapaces de hacer cumplir?

Es entendible la impaciencia de los que ven pasar los días sin que el Gobierno imite las medidas tomadas en Europa. Está claro que, como dice The Economist, tendremos que elegir entre dos males (combatir la pandemia de manera radical o el riesgo de una bancarrota económica de alcances impredecibles). Pero hay un escenario aún más penoso: quedarnos a medias. Lo peor de los dos mundos sería auto inducir el coma a la actividad productiva como se ha hecho en Italia o Francia y de todos modos padecer la pandemia porque gran parte de la población siguió contaminándose.

Necesitamos hacer algo, pero sobre todo necesitamos hacerlo bien porque equivocarse puede resultar trágico. Podríamos perder más vidas por una mala decisión que por la pandemia misma. Lo que hagamos tendrá que ser asumido pensando en la salud, en el sentido más amplio, de todos los mexicanos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El coronavirus era cristiano

Raymundo Riva Palacio

Le haría muy bien al presidente Andrés Manuel López Obrador conocer la experiencia de la Paciente 31 en Corea del Sur. Se puede sentir identificado, al tratarse de una mujer de 61 años, su contemporánea, cristiana como él, y reflexionar sobre cómo actos irresponsables pueden ser devastadores en la peor crisis de salud que ha vivido el mundo desde la “gripe española” en 1918. Al grito de “¡Aleluya!” en una ceremonia cristiana, donde animaba a que todos se abrazaran, provocó que de 30 casos contagiados por el Covid 19 en ese país, totalmente controlados, en cuestión de días se fueran a mil. La irresposabilidad de la Paciente 31, debe ser una lección no sólo para el presidente, sino para todos. Todo depende si uno la toma.

El caso de la Paciente 31 saltó a los medios de comunicación como una hipótesis hace un par de semanas. Pero ahora, es oficial. Un documento del gobierno de Corea del Sur, afirma que la mayoría de los casos confirmados, ocho mil 961 al 21 de marzo, se encontraban en una sola región y se concentraban en los miembros de la Iglesia Schincheonji, cuyos líderes se negaron a ser examinados para saber si eran portadores del virus. No se sabe cómo se infectó la Paciente 31, pero antes de ser diagnosticada como portadora, participó en los servicios religiosos de la Iglesia en la provincia de Daegu, de donde era nativa, y estuvo en Seúl. En uno de sus viajes a la capital, al tener fiebre alta, los doctores le sugirieron hacerse la prueba del Covid 19, pero en lugar de ello, se fue a un buffet en un hotel.

El documento del gobierno surcoreano señala que la evidencia de la expansión de la epidemia comenzó el 1 de febrero, durante una misa masiva de los cristianos en Daegu. Ese día sólo ella estaba contagiada. Desde entonces, de acuerdo con el documento, nueve mil 300 miembros de la Iglesia han sido examinados y puestos en cuarentena. Al 15 de marzo, un mes y medio después de iniciar la transmisión acelerada del virus, el 61% de los casos confirmados estaban vinculados a la Iglesia Schincheonji, y el 88% eran residentes de Daegu y la vecina provincia del Gyeonsang del Norte. Todavía hoy, hay 974 casos confirmados en esa región.

El alto rápido incremento de los casos confirmados en Corea del Sur, señala el documento, se debe a la capacidad del gobierno para realizar 18 mil pruebas al día y al intenso análisis epidemiológico de los grupos de alto riesgo. “El incremento diario en el número de casos confirmados en Corea es un testimonio del extenso monitoreo y la respuesta con la cuarentena que busca ‘perseguir y rastrear’ los casos potenciales”, indica el documento. Esa estrategia se resume en: no esperaron que llegara el virus, fueron a buscarlo.

La estrategia en México ha sido diferente. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha desestimado las analogías con otros países en materia de aplicación de pruebas y de vincularlas con la eficacia para enfrentar la pandemia, porque existe, dijo recientemente en una conferencia de prensa, “modelos más eficientes que el modelo de vigilancia generalizada”. Hasta el domingo, según los información proporcionada por José Luis Alomía, director general de Epidemiología, hasta la fecha se habían practicado mil 945 pruebas para el diagnóstico del Covid 19.

La estrategia mexicana es radicalmente distinta a la que están realizando el resto de los países en el mundo, incluido Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump originalmente pensaba que las pruebas no eran relevantes, y en contraoposición con el llamado del director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus desde hace 10 días donde dijo que no había que dejar de hacer “pruebas, pruebas y pruebas”. Según la página electrónicade World in Data, el incremento en el número de pruebas en la mayoría de los países ha sido para ir “a la caza” del coronavirus, y los datos contrastan con México. Por ejemplo, Colombia, hasta el 19 de marzo había practicado dos mil 571 pruebas, y las mexicanas al día de hoy eran casi el 10 por ciento de las realizadas en Japón hasta cuatro días antes.

Las estrategias, aunque coincidan en algunos aspectos, difieren de país en país. En Corea de Sur, de acuerdo con el documento, para evitar el subregistro por los casos asintomáticos, los protocolos de las pruebas se han extendido a quienes  muestran una simple gripa, particularmente en la región de alto riesgo de Daegu. Al mismo tiempo, ha utilizado medidas radicales para rastrear y aplicarles la prueba a todos aquellos que han estado en contacto con casos confirmados, mediante la revisión del historial de tarjetas de crédito, de las cámaras de vigilancia en las calles e incluso de la información de los GPS en los dispositivos móviles. Una vez identificados, son colocados en cuarentena y monitoreados diariamente por las autoridades sanitarias.

La apertura y la transparencia, señala el documento, han sido cruciales para ganar la confianza pública y elevar el grado de alerta de la población, que se han traducido en acciones claras reconocidas en el mundo. Internamente, el gobierno ha recibido el apoyo de la sociedad. Aquí pasa lo contrario. Cada día López Obrador está alejado de las ansiedades y preocupaciones de la sociedad, rebasado completamente por los gobernadores, incluida la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, su incondicional, que tomaron acciones unilaterales para proteger a sus representados, ante la lentitud que perciben del gobierno.

No ayudan los arranques presidenciales de besos, abrazos, anti higiénicos, o las declaraciones para que la gente que no tome precauciones. Se parece tanto a la Paciente 31. Esperemos que los resultados no sean los mismos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Es necesario hablar del contagio en niños por coronavirus, porque eso tiene apanicados a muchos mexicanos y guerrerenses en particular, sobre todo porque este domingo la Secretaría de Salud federal anunció que entre los enfermos por este padecimiento, figuran 3 bebés, uno en Jalisco, y los otros dos en el Estado de México y en Veracruz, así como dos adolescentes.

Pero nada que temer con relación a los pequeños de 0 a 9 años de edad, porque las estadísticas internacionales demuestran que no sólo el nuevo Covid-19, sino que en realidad todos los coronavirus que últimamente se han detectado, no afectan mayormente a los pequeños.

Sí adquieren la infección, aclaramos. No es que no se infecten. Pero lo más importante es que no desarrollan síntomas graves, ni siquiera necesitan hospitalización y mucho menos ser ingresados a terapia intensiva.

Más bien el virus se está cebando en los adultos, sobre todo en los ancianos yen los enfermos, cuyos sistemas inmunológicos están debilitados, sea por enfermedad, sea por una avanzada edad, sea por malnutrición.

De verdad que los científicos están sorprendidos por la selectividad del virus. La sabia naturaleza -si es que el virus realmente fue un accidente natural, al mutar de un animal a los humanos-, hizo que los coronavirus como el SARS o el MERS y ahora el Covid-19, no afecten a los niños.

Pero precisamente este aspecto es lo que ha llevado a muchos científicos a afirmar que el virus fue creado en laboratorios, y soltado no por accidente, sino como un arma biológica para atacar a los ancianos, que ya son muchos en el mundo porque la gente cada vez vive más, y porque los ancianos sobre todo se han convertido en una carga para las naciones, pues se les tiene que pensionar y brindar servicios de salud, justo en la edad en que todas las enfermedades se acumulan para una persona, y cuando ya no son productivos.

De hecho, en el año 2012, se hizo un escándalo cuando la encargada del Fondo Monetario Internacional, Christine Legarde, dijo que “los ancianos viven demasiado”. Lo que en verdad dijo es que la gente vive “más de lo esperado”, y eso acarrea complicaciones financieras para los países, y se le llamó a este fenómeno “riesgo de longevidad”. Es decir, que para los organismos multilaterales, el que una persona amplíe su esperanza de vida, para las naciones es un riesgo, y se recomendaba en ese año aumentar los años para la jubilación de las personas.

“Aiga sido como aiga sido”, Calderón dixit, el Covid-19 está matando a los ancianos. Luego entonces, es a los que debemos de proteger en esta epidemia. ¿Cómo? No llevándoles a los niños para que los cuiden y ni siquiera para que convivan con ellos. En este caso, los niños son un factor de contagio para los ancianos y adultos enfermos, mas no a la inversa. Por lo tanto, fue atinada la suspensión de clases, pero no tanto porque entonces los pequeños estarán más tiempo en sus hogares, y desde luego con los abuelos, porque como los padres trabajan, y debido al cierre de guarderías, entonces lo más lógico es que los dejen con sus padres.

Por lo pronto, conforme a la programación del gobierno federal, este lunes entramos a la fase de “Sana Distancia”, que posiblemente se prolongue durante toda la presente semana o  quizás dos, lo que dependerá del comportamiento de la epidemia en el país, que de paso sea dicho, México es una de las naciones menos afectadas por el Covid-19 hasta hoy, con solamente 3 muertos, a diferencia de otras naciones, como Italia y España, donde se suman por miles, o Estados Unidos, que pasó a ser la tercera nación más afectada por la pandemia.

Hacemos votos desde este espacio porque México sea la excepción a la regla, y que la coordinación entre la Federación, los estados y municipios, nos eviten escenarios catastróficos y apocalípticos como los que se están viviendo en China, pero sin afectar la economía más allá de lo prudente, porque entonces las familias enfrentarán otra epidemia, la peor de todas: La Miseria.

Salir de la versión móvil