Consumir lo local, solicitan empresarios de Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Debido a las afectaciones en cadenas productivas por las medidas tomadas por el coronavirus, es momento de fomentar el consumo local en mercados y tiendas de abarrotes, señalan empresarios locales.

El restaurantero Antonio Rauda, señala que los ciudadanos deben ser partícipes en la activación del comercio del puerto, y dejar a un lado a los supermercados que son el primer sitio en donde se hacen compras de pánico.

“Tenemos que apoyar al comercio local, todos los productos se encuentran en el mercados a menos que se busquen cosas especificas”.

Por la crisis del coronavirus, la economía local debe mantener su equilibrio, y por eso todos los pobladores se debe replantear sus sitios de consumo, “hay que ir a nuestros mercados, tenemos el Principal, Solidaridad, Embalse esos centros de abasto en las colonias deben ser la primer opción para comprar un producto”.

Dijo que en este tipo de contingencias, se debe procurar comprar en negocios que vivan al día, y sobre todo consumir lo que se  produce en la región como lo hacen vendedores del Mercado del Campesino.

La madre de familia Luciana Pineda, expuso que hasta ahora en Zihuatanejo no hay escases de ni un tipo de producto de la canasta básica, lo que si hay es incremento en ocasiones en el precio de productos como el el kilo de pescado que ya está entre los 150 y 170 pesos.

Señala que también el casillero de huevos alcanza hasta los 78 pesos, precio que supera por lo menos en 15 pesos al último costo del producto.

Presidente Jorge Sánchez Allec informa que aún no se dan casos de coronavirus en Zihuatanejo

*Se realizó Sesión del Comité Municipal de Salud COVID-19

Para reforzar las medidas y acciones que se han implementado con el objetivo de prevenir el contagio del COVID-19, este lunes el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó la sesión del Comité Municipal de Salud en las instalaciones del DIF municipal.

En dicha sesión de consejo donde se contó con la presencia de Juan Manuel Álvarez Barajas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande y directores de la administración municipal, el presidente Jorge Sánchez Allec afirmó que “en Zihuatanejo no tenemos ningún caso confirmado hasta el momento”.

Responsabilidad y solidaridad, pide Adela Román ante contingencia por COVID-19

*“No voy a dar marcha atrás”, sostiene la alcaldesa sobre medidas preventivas con las cuales se busca evitar cadena de contagios

Edwin López

ACAPULCO. Con las medidas preventivas instrumentadas en Acapulco se busca evitar una cadena de contagios entre la comunidad, por contacto con visitantes que podrían ser portadores de COVID-19 luego de haber interactuado, sin saberlo, con personas infectadas en sus lugares de origen.

En conferencia de prensa virtual, la alcaldesa Adela Román Ocampo sostuvo que la suspensión anticipada de actividades en dependencias municipales, escuelas públicas y privadas de todos los niveles, tienen como finalidad resguardar a los grupos de riesgo y evitar reuniones masivas donde se exponga la salud de adultos, mujeres embarazadas, personas con problemas de salud crónicos, niños y jóvenes.

La presidenta municipal dijo que no dará marcha atrás en las acciones que realiza y en las recomendaciones para extremar medidas sanitarias, a su vez reiteró el llamado a la responsabilidad ciudadana ante la contingencia que enfrenta el país por casos de Coronavirus, alerta que exige estrecha coordinación entre sociedad y gobierno para lograr mejores resultados en la prevención y combate de la pandemia mundial.

“Yo le pido a todos ustedes paciencia, confianza y mayor responsabilidad, pensemos en nuestros hijos, en nuestros abuelos, en la gente adulta que es la más vulnerable. Hoy el Ayuntamiento de Acapulco quiere tocar el corazón y las conciencias de todas y todos ustedes, para que juntos de la mano podamos decir: ‘vencimos este problema’; pero de manera coordinada, de manera fraterna”, dijo.

Román Ocampo refirió que “gente perversa” busca politizar la situación llamando a vendedores ambulantes a realizar protestas y exigir apoyos por la caída de la afluencia turística. Aclaró al respecto que su gobierno no cuenta con los recursos suficientes y por ello gestiona el apoyo de los gobiernos federal y estatal para un fondo de emergencia, donde empresarios podrían realizar aportaciones solidarias para otorgar apoyos dignos y completos.

La alcaldesa denunció además que extraños cortaron los cables que suministran energía eléctrica a las instalaciones que tiene la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) en Las Cruces, con el objetivo de sabotear el suministro del vital líquido para generar confusión y enojo entre los ciudadanos contra el gobierno municipal.

Informó que ya se trabaja para reparar el daño y normalizar el abasto de agua, así también dijo que se presentó formal denuncia ante el Ministerio Público para que realice las investigaciones correspondientes, suceso del cual se informó al Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz, para que contribuyan con la vigilancia al igual que los vecinos que habitan en sitios aledaños a las instalaciones del organismo paramunicipal.

La directora de Salud, Irma Elizabeth García Torres, informó en su oportunidad que se han instalado filtros en todas las centrales de autobuses de Acapulco, a la par que realizan una campaña informativa para socializar masivamente las medidas preventivas, como el uso de gel antibacterial y lavado de manos. También brinda talleres de capacitación a personal de diversas dependencias para actuar en caso de una emergencia.

El coordinador de Servicios Públicos Municipales, Juan Carlos Manrique García, compartió a su vez las actividades que se realizan a través del programa “Acapulco Limpio y Querido”, acciones que tienen como objetivo coadyuvar en la sanidad de espacios públicos como han instruido los gobiernos federal, estatal y municipal.

Coronavirus, hay que prepararnos para enfrentarlo

Julio César Hernández Martínez

Un nuevo virus recorre nuestro planeta: el Covid-19, mejor conocido como coronavirus. Surgido en China, al día de hoy ha infectado a más de 330 mil seres humanos y ocasionado 15 mil muertes, siendo China, Italia, Estados Unidos, España y Alemania los países más afectados. En nuestro México, hay cerca de 400 casos y ocasionado 3 decesos.

Según los expertos se conoce como epidemia a la enfermedad que se propaga por un periodo de tiempo y región determinado que afecta a más personas de lo esperado. Una pandemia es cuando existe la propagación mundial de una nueva enfermedad.

En  el México prehispánico, los aztecas en 1450 sufrieron el llamado “catarro pestilencial”, una especia de influenza. En 1456 llego la enfermedad de la difteria. En el siglo XVI, con la invasión de los españoles, en el año de 1520 llego la viruela, que inclusive ocasiona la muerte de Cuitlahuac, hermano del emperador Moctezuma. En 1531 una epidemia de sarampión conocido como “zahuatl tepiton” o lepra chica azoto a los indígenas. En 1545 la salmonella conocida como “cocoliztli” desencadenó cientos de muertes.

Durante el México Independiente, en el año de 1833 el cólera mató 324 mil compatriotas. En 1883  la fiebre amarilla, ocasionó el deceso de cerca de 2500 personas. En el siglo pasado, la llamada “fiebre española” ocasionó cerca de 40 millones de muertes en todo el mundo. En México fueron medio millón. El paludismo durante el periodo 1940-2002  ocasionó 24 mil decesos. La poliomelitis en el periodo 1948-1955 ocasionó 1100 muertes. Otro caso en nuestro país fue la influenza A-H1N1 en el años 2009, hubo 16 mil fallecimientos en todo el mundo y cerca de mil en nuestro país.

Ahora con el Covid-19, la historia pone a prueba a la raza humana. Vivimos momentos de incertidumbre, crisis, miedo a lo desconocido. Observamos escenas a través de redes sociales y medios de comunicación que han provocado estupor y pánico entre los mexicanos. 

Considero que los mexicanos debemos prepararnos para afrontar y vencer a este virus. Conservando la calma, siguiendo las indicaciones de nuestras autoridades en materia de salud.  El coronavirus es una amenaza real a la tranquilidad de nuestros hogares, a nuestra salud, ya que puede ocasionar la muerte de miles de mexicanos si no tomamos las medidas adecuadas. Aunado a la crisis económica que esta ocasionando en todo el mundo.

Por eso requerimos gobernantes que en estos momentos su principal objetivo sea proteger a la sociedad, al pueblo mexicano y no privilegiar sus agendas político-personales. En la luchas contra el virus maldito, no debe haber partidos políticos, ni ideologías que dominen. Solo el amor a México.

Hay que dejar de lado las diferencia políticas y personales para afrontar esta grave situación. Los Gobernantes de los distintos ordenes: federal, local y municipal deben coordinarse y demostrar su capacidad para solucionar problemas y protegernos con políticas publicas inteligentes.

Que la sensación de pánico y vulnerabilidad que agobia a muchos mexicanos, no sea motivo para decaer. Si los mexicanos nos organizamos adecuadamente vamos a vencer este desafío. Debemos estar seguros que así será.

Sin medicamentos, el hospital de Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Usuarios del centro de salud y hospital general denunciaron que no hay medicamentos por lo que solo les dan la receta para que las surtan ya que no cuentan ni con paracetamol ni ningún medicamento del cuadro básico.

Sonia Cebrero de Fierro dijo que esta mañana acudió al centro de salud a consulta médica al igual que su esposo Arturo Fierro quien acudieron al centro de salud para hacerse un chequeo medico pero no les dieron el medicamento solo la receta por lo que desconsolados se regresaron a casa     “ no tenemos dinero para comprar el medicamento pues ni paracetamol tienen y eso es grave para nosotros los que somos pobres”.

Por lo que dijo que son personas de escasos recursos que necesitan esos medicamentos ya que su esposo esta enfermó del estomago al igual que ella sufren de gastritis e infecciones “ya somos personas grandes que no podemos encontrar trabajo tan fácil y aun así nos dieron pura consulta en el centro de salud”.

Por su parte Juan Carlos Radilla menciono que la misma situación está pasando en el hospital general “Juventino Rodríguez”, ya que ahí tampoco hay medicamentos y todos los mandan a comprar “nada mas nos dan la receta y nos dicen vayan a comprar estos medicamentos y no nos preguntan si tenemos dinero o no solamente nos mandan así y ya”.

Por lo que pidieron al Secretario de Salud Estatal Carlos de la Peña Pintos que abastezcan de medicamentos los centros de salud y hospitales de este municipio donde se están viendo rebasados por los enfermos y sin medicamentos “ El mentado Insabi no funciona y ese es el problema”.

Casos de coronavirus tendrían que enviarse a Acapulco, afirman

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La doctora Francisca Medina, médico particular de Tecpan, señaló que para atender un caso de coronavirus sería necesario canalizarlo a un hospital de segundo o tercer nivel, pues los consultorios particulares de Tecpan no tienen lo necesario para atenderlos.

“No estamos preparados para esa pandemia, porque no contamos con todos los abastos de medicamentos e instalaciones de aislamiento para caso de coronavirus”, afirmó.

Expresó que el Covid-19 afecta principalmente las vías respiratorias, por eso, si no se toman las medidas a tiempo, pueden ocasionar la muerte.

-¿Cuentan con las instalaciones necesarias para atender un caso de coronavirus?

-Mis instalaciones no corresponden a una clínica, es un consultorio médico, no cuento con un área de aislamiento como un hospital o clínica de segundo nivel, para llevar la cuarentena completa de aislamiento.

Si se llegara a presentar un caso sospechoso de coronavirus lo trasladaría a un hospital de tercer nivel para que realizaran su diagnóstico, y descartar o confirmar la sospecha.

-¿Qué es lo que se tendría que hacer si hubiera un caso de coronavirus en Tecpan? 

-En mi caso, le daría atención de primera instancia, como canalizarlo, darle antivirales, mandarle a hacer estudios y mantenerlo aislado, después lo mandaría a un hospital de segundo nivel para su mayor atención, ya que no contamos con instalaciones, soportes, ventiladores ni ingresos a unidades intensivos; sin embargo, tengo relación con el sector Salud para notificarle algún caso.

-¿Quiénes son más vulnerables en esta epidemia?

-Los más propensos son adultos mayores que tienen sus defensas bajas, las mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, pero como es viral, todos debemos tomar precauciones.

-¿Cuáles son las recomendaciones?

-Las recomendaciones son universales, como tener una buena higiene de manos, no saludar de mano ni de beso, no acudir a eventos donde se encuentre mucha gente, evitar viajar a otros países, adoptar medidas al toser o estornudar, y estar alerta si presentan algún síntoma.

-¿Usted considera que Tecpan está preparada para esta epidemia?

-Considero que no estamos preparados en el aspecto de medicamentos, instalaciones, ni personal médico debidamente capacitado para estos casos nuevos, no contamos con un hospital de tercer nivel cercano, y hay personas de bajos recursos que tienen cómo solventar alguna epidemia como ésta; en fin, en la Costa Grande hay pocos recursos en materia de salud.

Suspende iglesia católica misas en Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Se suspenden misas en todas las iglesias y sus comunidades de este municipio de la Costa Grande, ante la contingencia por el Covid 19.

El padre Emmanuel Villalobos Luna, párroco de l iglesia de San Bartolomé Apóstol en esta ciudad, quien en entrevista informó que en reunión de la diócesis se tomaron determinaciones con el señor obispo.

En la parroquia de aquí de Tecpan se transmitió en vivo la misma dominical por la mañana a puertas cerradas, compartió el padre Emmanuel.

Lo que se suma al anuncio de la suspensión del viacrucis de semana santa, a las que acuden unos 50 mil feligreses de diferentes partes del municipio.

Ciertamente somos personas de fe, pero hay que ser responsables; tratemos de estar en casa, la suspensión de clases no son vacaciones, es importante atender las instrucciones, expresó.

La iglesia está poniendo atención, refirió, desde hace unas semanas se está evitando dar el saludo de la paz, y la eucaristía, comunión, se está dando en la mano, en lugar de la boca, para evitar contagios.

El virus se transmite rápido, aunque su grado de mortandad no es muy alto, y en algunos casos van a tener complicaciones, es importante ser responsables ante la situación.

La sangre de cristo está en nuestro hogar, pero también nos dio la inteligencia. Hay que evitar las compras de pánico, explicó el sacerdote.

Es importante que como cristianos no caigamos en el miedo, ya que los feligreses que visitan esta iglesia siguen siendo bienvenidos y se colocarán filtros sanitarios para evitar algún posible contagio de coronavirus y sólo se podrá hacer contacto visual.

Los jueves el santísimo sacramento pasará por algunas calles, para que lo puedan ver desde sus ventanas o casas.

Señalan a alcaldesa de Atoyac de crear conflicto en colonia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Sin previo aviso el ayuntamiento municipal a cargo de Yanelly Hernández Martínez está creando un conflicto al hacer más planos y agarrar los predios de la Colonia de las madres solteras y la 2 de Diciembre por lo que piden que la alcaldesa dé la cara para solucionar este problema antes de que se haga más grande.

Y es que sin avisar modificaron el plano para despojarlos de sus predios por lo que creen que hay dinero de por medio pues ya están construyendo casas personas ajenas al predio y hasta una casa a medica calle hicieron.

La manzana 18 que ellos vendieron corresponden a la escuela y hay un tremendo problema por lo que hoy las afectadas estarán hoy en el DIF reclamándole a la alcaldesa para que regrese sus predios que les quitaron y vendieron

Por lo que tanto la primera edil como la directora de Desarrollo Urbano Reina Giles Morales están causando un grave problema que puede agudizar si no se toman cartas en este asunto ” ni han querido dar la cara por eso estamos exigiendo que vengan de lo contrario cerraran la carretera ya que también la Colonia dos de diciembre está siendo afectada por las malas mediciones y ventas de predios por parte de la autoridad “. Dijeron los colonos a las autoridades que estaban atendiéndolos en el Dif municipal.

Por lo que pidieron la destitución de la directora Reina Giles por hacer un plano mal hecho independiente del que ya tenían desde que los predios fueran regalados por Armando Bello.

Una comisión llego este lunes junto con el delegado municipal de la Dos de Diciembre Gilberto Martínez para hablar con la directora de Desarrollo Urbano Reina Giles Morales para solicitar también una audiencia con la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez para que solucionen este problema que esta afectando a los vecinos de las Colonia que antes mencionadas.

Presenta secretario de Salud a diputados, el panorama y acciones preventivas ante el Covid-19

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, asistió a una sesión extraordinaria de la Comisión de Salud de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero, que preside el diputado Olaguer Hernández Flores, realizada en la sala “Ruiz Massieu”; en donde expuso el panorama nacional y estatal de la situación actual en cuanto al COVID-19, y las acciones de prevención que se realizan en coordinación con las autoridades de la Federación.

Expuso a los legisladores que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha estado de manera permanente atento a esta situación, por lo que en forma diaria se da a conocer por videoconferencias lo relativo en cuanto a los casos que se han  presentado en el estado.

En este sentido les informó que a nivel estatal, en Guerrero se reportaron cinco casos positivos, 11 sospechosos y descartado 17 considerados negativos.

Mencionó que todos han sido ambulatorios, y que el 70 por ciento los atiende la Secretaría de Salud, en tanto que el 30 por ciento restante lo hace el Instituto Mexicano del Seguro Social, los cuales se han puesto en cuarentena en sus casas, ya que no ha sido necesaria su hospitalización de igual manera a quienes tuvieron contacto con ellos.

Les señaló que no obstante hay restricciones para realizar eventos masivos por la contingencia sanitaria provocada por el Coronavirus COVID-19, las acciones de vacunación no se suspenderán y se fortalece la Jornada Nacional de la Sana Distancia, por lo que en las unidades médicas y a través de puestos fijos, semifijos móviles o itinerantes, las instituciones del sector a nivel estatal aplicarán a la población más  de 464 mil dosis, principalmente a la población infantil.

Asimismo, al abundar en lo que respecta al COVID-19, se mantiene la vigilancia sanitaria internacional en aeropuertos, terminales marítimas y de autobuses, con todo el apoyo del personal del sector en todas las jurisdicciones sanitarias.

Dio a conocer a los diputados de la Comisión de Salud respecto al micrositio coronavirus.gob.mx, a través del cual se puede dar seguimiento puntual al avance de la pandemia en Guerrero, y a través del call center COVITEL 800 772 5834.

Mencionó que de las llamadas recibidas, principalmente de Acapulco y Chilpancingo el 25% es para pedir orientación médica y el 75% es para solicitar información sobre el COVID-19.

El titular de Salud destacó que el gobierno de Héctor Astudillo Flores se solidariza con la Jornada Nacional de “Su Sana distancia” que comenzó el día de hoy, y que consiste en observar las siguientes medidas:

Definición de espacios público, social, personal e íntimo; Incremento en las medidas básicas de prevención; Suspensión temporal de las actividades escolares; Suspensión temporal de actividades no esenciales; Repliegue familiar en casa.  Además, Reprogramación de eventos de concentración masiva; Protección y cuidado de las personas adultas mayores; y acciones prioritarias de vacunación universal.

De la Peña subrayó que la Sana Distancia son una serie de medidas sociales para reducir el contacto entre las personas y disminuir el riesgo de propagación de enfermedades transmisibles como el COVID-19.  Para mantener una sana distancia y reducir las probabilidades de exposición y por lo tanto de contagio se sugiere la distancia de 1.50, 1.80, 1.95, y 2.25 metros, de acuerdo con el escenario en donde se encuentren.

Insistió en la recomendación del lavado constante de manos con agua y jabón, que es la medida más importante, estornudar o toser en el repliegue interno del codo, y si se tiene una infección respiratoria aguda, permanecer en casa para su recuperación, asimismo, aplicar el saludo de corazón -cruzando las manos sobre el pecho- a 1.5 metros de distancia de la otra persona.

Por último, en su intervención ante los diputados, el funcionario subrayó que resulta relevante no hacer caso a rumores ni compartir información falsa, “te haces daño a ti, le haces daño a tu familia y le haces daño a México”.

Salgado Macedonio invita a no suspender labores

IRZA

ACAPULCO. El senador por Morena, Félix Salgado Macedonio,  encabezó un acto público con comerciantes ambulantes de la franja de playa de esta ciudad porteña y dijo que en medio de la crisis sanitaria mundial por el coronavirus (Covid-19) nadie tiene derecho a impedir que estos mercaderes sigan trabajando.

El también presidente de la Comisión de la Defensa Nacional en el Senado de la República, acompañado por unos 30 comerciantes ambulantes, entre hombres y mujeres, bajo el asta bandera de la playa Papagayo dijo que  “la gente trabajadora tiene todo el derecho a subsistir”, aun vendiendo sus mercancías ante la creciente amenaza del coronavirus que hasta este lunes ha matado a cinco personas en México.

“Nadie puede impedir el trabajo. Acapulco vive del turismo. Que no haya sicosis, miedo ni temores”, expresó el legislador, quien ahora aspira a ser candidato de Morena para la gubernatura del estado en las elecciones de julio del año próximo.

Salgado Macedonio hizo su invitación el sábado de la semana pasada, para que los vendedores ambulantes no suspendan su trabajo. Las imágenes y el audio fueron compartidas en sitios de inturnet.

Todo esto cuando las autoridades de Salud del gobierno federal recomiendan a la población en general a quedarse en sus casas si es que no hay nada urgente por lo cual salir a la calle ya que la amenaza del coronavirus es real. En Guerrero, hasta este lunes, son cinco las personas contagiadas.

Salir de la versión móvil