Ante pandemia, turisteros piden apoyo en el pago de impuestos

ELIUTH ESPINOZA

Prever apoyo en el pago de impuestos, servicios públicos o algún plan que mitigue la crisis económica por el coronavirus, piden empresarios del destino turístico al gobierno federal.

En ocho hoteles ya se han presentado cancelaciones individuales de gente que iba a viajar en avión en vacaciones de semana santa, comunicó Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo.

Creemos que se van a seguir dando las cancelaciones conforme se acerque la temporada, explicó, estas dos semanas son cruciales para que los visitantes tomen su decisión de venir o no. El problema es el traslado.

En los hoteles de Zihuatanejo, en tanto, se han ido por lo menos el 50 por ciento de los turistas extranjeros que se iban a quedar más noches, señaló Lozano.

Líneas aéreas están pidiendo aviones vacíos para llevarse a sus connacionales, refirió, llegadas al aeropuerto prácticamente no vamos a tener. El turismo extranjero será mínimo de aquí en adelante, consideró.

Tenemos que ver qué se hará porque nuestra economía depende mayormente del turismo. Estos meses de turismo internacional sirven para el resto del año, ya que el canadiense y estadounidense hace ocupaciones de semanas y meses.

La asociación nacional está solicitando a la federación prever qué hacer con el pago de impuestos y las cuotas de Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la crisis económica que representará la pandemia.

En relación a los protocolos de limpieza para el periodo de vacaciones, explicó que estos fueron diseñados por un experto de la asociación en el país.

Se les pregunta a los visitantes si han estado enfermos o si han viajado al extranjero recientemente, acotó el dirigente hotelero.

Por separado, Jonathan Morales Moreno, presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, informó que ya “hay cancelaciones fuertes, preocupantes”.

Nadie a salido a decir cómo se mitigará el impacto económico, refirió.

Discotecas, bares y cantinas cerradas temporalmente en Petatlán

El gobierno municipal de Petatlán que preside Esteban Cárdenas Santana, a través de oficios ordenó el cierre temporal de discotecas, bares y cantinas como acción preventiva para seguir manteniendo ningún caso confirmado o sospechoso del virus Covid-19.

El oficio dice: “Por disposición oficial y en atención a las medidas establecidas a través de las Autoridades Sanitarias del Gobierno del Estado de Guerrero y en coordinación con este H. Ayuntamiento se ha determinado lo siguiente: El cierre temporal de discotecas, bares y cantinas; como acción preventiva. Se hace la misma recomendación a instalaciones privadas en general (salones de convenciones) para evitar la propagación del virus Covid-19”.

La medida entró en vigor el 18 de marzo, por lo que este jueves se pudo apreciar varios anuncios a través de redes sociales de los establecimientos donde anunciaban su cierre temporal por la pandemia del Coronavirus.

Cabe mencionar que desde el pasado martes, el gobierno de Petatlán, emitió un comunicado donde canceló los eventos masivos, entre ellos la tradicional feria de Semana Santa, así como diferentes actividades religiosas que normalmente se realizan en esta fecha en ese municipio.

Suspenden misas en Zihuatanejo

ELIUTH ESPINOZA

Se suspenden misas en iglesias de Zihuatanejo y sus comunidades. Habría sólo una por las mañanas en un lugar despejado y con límite de gente, ante la contingencia por el Covid 19.

Lo que se suma al anuncio de la suspensión del viacrucis y misas en el santuario Padre Jesús de Petatlán, a las que cada semana santa asiste un promedio de 150 mil feligreses de diferentes partes del estado y país.

El padre Jaime, párroco de Santa María de Guadalupe, en Zihuatanejo, Guerrero, informó que en reunión de la diócesis se tomaron determinaciones con el señor obispo.

El virus se transmite rápido, aunque su grado de mortandad no es muy alto, explicó sobre la pandemia, 20 de cada 100 casos van a tener complicaciones, es importante ser responsables ante la situación.

Ciertamente somos personas de fe, pero hay que ser responsables; tratemos de estar en casa, la suspensión de clases no son vacaciones, es importante atender las instrucciones, expresó.

La iglesia está poniendo atención, refirió, desde hace unas semanas se está evitando dar el saludo de la paz, y la eucaristía, comunión, se está dando en la mano, en lugar de la boca, para evitar contagios.

La sangre de cristo está en nuestro hogar, pero también nos dio la inteligencia. Hay que evitar las compras de pánico, explicó el sacerdote.

Es importante que como cristianos no caigamos en el miedo, mencionó, se habló con el señor obispo y sacerdotes vecinos de Agua de Correa, Ixtapa y el párroco de Pantla.

Para que se suspendan la catequesis, reuniones en masa y la eucaristía el día domingo con presencia del pueblo.

En la parroquia de Zihuatanejo se verá la posibilidad de hacer una transmisión en vivo de la misma, compartió el padre Jaime.

Solo se mantendrán las misas ordinarias por las mañanas en la iglesia del Ángelus, que es la más despejada y al aire libre, aunque se tendrán los cuidados pertinentes para no tener problemas de aglomeración, explicó.

Ya no en la iglesia madre, la iglesia de Guadalupe, porque es muy pequeña, señaló.

Vamos a celebrar la santa misa y vamos a estar pendientes de los enfermos. Esta cuarentena es un tiempo para voltear nuestra mirada al señor, acotó.

El Padre Octavio Gutiérrez Pantoja, párroco de San Pedro Apóstol, desde el santuario nacional del Santo señor de Petatlán, informó que tras reunión del Consejo pastoral y autoridades municipales.

Acordaron que a partir del domingo 22 de marzo las eucaristías dominicales y misas diarias se realizarán en la cancha techada del centro escolar Monseñor Gregorio.

No se podrán mover las sillas, ya que estas se colocarán a distancia considerable. Se colocará un filtros sanitarios en el acceso al colegio para descartar síntomas.

Los peregrinos que visitan el santuario siguen siendo bienvenidos. Se colocarán filtros sanitarios para evitar algún posible contagio de coronavirus.

Para visitar la imagen del Padre Jesús de Petatlán, sólo se podrá hacer contacto visual.

Las misas serán transmitidas a través de redes sociales, para que la gente opte por permanecer en su casa.

Los jueves el santísimo sacramento pasará por algunas calles, para que lo puedan ver desde sus ventanas o casas.

La peregrinación a la basílica de Guadalupe se cancela. La celebración de la semana santa dependerá de las condiciones de salud pública en las que nos encontremos en ese momento.

Gobierno municipal activa módulos de vacunación en la vía pública

Como parte de las acciones que ha emprendido el municipio en materia de salud para contrarrestar las enfermedades respiratorias propias de la estación, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, instruyó al titular de la dirección de salud al doctor Onasis Pinzón Oregón, para que coordinara esfuerzos con la secretaría de salud estatal e implementar estrategias preventivas.

Entre otras acciones, la mañana del jueves se instalaron dos módulos de vacunación  para adultos mayores y niños en las entradas principales del mercado municipal, donde aplicaron más de 70 dosis de vacunas contra la influenza y un número semejante de tétanos.

El personal repartió trípticos informativos sobre el Covid-19 e invitó a la población para que siguiera las recomendaciones.

Pinzón Oregón destacó que independiente a los módulos, las vacunas también se aplican en los centros de salud que hay en la zona urbana, suburbana y rural.

Agregó que otro de los objetivos de estos módulos es llegar al mayor número de habitantes a quienes se les invita para adoptar las medidas preventivas y recibir la dosis para protegerlos.

Del mismo modo y por indicaciones del gobierno municipal a la par de los módulos, se llevó acabo la actividad de sanitización al interior del mercado central, palacio municipal y central Estrella Blanca.

Esto consiste en reducir, a través de un proceso los microorganismos patógenos que pueden producir algún tipo de infección en el organismo.

Cierre temporal de bares, discotecas y cines, para evitar propagación de Coronavirus: Adela Román

Edwin López

ACAPULCO. Para garantizar la salud de los acapulqueños ante la contingencia generada en el país por el Coronavirus (COVID-19), el Gobierno de Acapulco aplica medidas preventivas como la suspensión temporal de actividades masivas y de labores para trabajadores vulnerables, además ha solicitado al sector empresarial sumarse con un receso de actividades en bares, centros nocturnos, cines, conciertos, casinos y gimnasios, entre otros giros donde hay aglomeración masiva de personas.

La alcaldesa anunció la reasignación de recursos para conformar un fondo municipal de 50 millones de pesos, con aportaciones de empresarios solidarios para crear programas emergentes de apoyo social a las familias de bajos ingresos que viven al día, ante una eventual medida para que la gente no salga a las calles, al manifestar que “el pueblo siempre puede salvar al pueblo, con unidad, determinación y alegría saldremos adelante”.

En conferencia de prensa, a un día de iniciar el receso escolar en todo México, del 20 de marzo al 20 de abril, para que los estudiantes se resguarden en sus casas, Román Ocampo anunció el próximo lanzamiento de una aplicación móvil para que los ciudadanos realicen trámites municipales desde casa sin necesidad de acudir a las oficinas del Ayuntamiento, donde habrá menos empleados laborando por el descanso otorgado de 30 días a mayores de 60 años, mujeres embarazadas, grupos que padecen enfermedades crónicas. El objetivo es reducir el número de personas en oficinas públicas para evitar contagios.

Sobre el cierre de establecimientos comerciales y de servicios que representarían un riesgo de contagio masivo, el Gobierno Municipal con aval del cuerpo edilicio plural hace un llamado a los empresarios responsables y solidarios para que hagan un receso temporal y apliquen medidas preventivas en sus establecimientos, como bares, discotecas, centros nocturnos, restaurantes, yates de recreo, gimnasios y cualquier otro logar que se preste a la reunión de grupos de personas para evitar contagios comunitarios.

La directora de Salud municipal, Irma Elizabeth García Torres destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno y pidió a los ciudadanos reforzar las medidas personales de limpieza y prevención, como lavarse frecuentemente las manos, de preferencia con agua y jabón, con gel alcoholado al 70 por ciento, cubrir la cara con el antebrazo para estornudar, no saludar de beso, de abrazo ni de mano.

Por la suspensión de actividades en la terminal marítima, Acapulco cerró el puerto a cruceros y barcos de gran calado, y en el caso del sector hotelero y restaurantero, el secretario de Turismo, José Luis Basilio Talavera dijo que hay disposición de los empresarios para aplicar medidas sanitarias y manejo higiénico de alimentos, además de evitar aglomeraciones de personas y separar las mesas de comensales en metro y medio de distancia para evitar eventuales contagios por contacto entre desconocidos.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el síndico Javier Solorio Almazán, las regidoras Alba Patricia Batani Giles y Guadalupe Cortés Mendoza, los también ediles Hugo Hernández Martínez, Manuel Cortés Avilés, el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; el vocero municipal, Silvestre Arizmendi Torres, entre otros funcionarios municipales.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihuatanejo sigue radiante y en servicio

“Ninguna cosa despierta tanto el bullicio del pueblo como la novedad.” Francisco De Quevedo

Mis estimados, es imposible dejar del tema coronavirus, pues se dicen muchas cosas de este covid-19. Usted y yo debemos tomar las medidas necesarias para evitar contagiarnos y contagiar a otros, sea como sea.

En el municipio de Zihuatanejo continúa la alerta Fase 1 de la epidemia, a Dios gracias y rogamos que de ahí no pase. En el puerto no hay cierre de hoteles, ni bares, ni restaurantes, ni tiendas de autoservicio y menos de las playas. No sean mala leche, no tomen el virus como un plan para exhibir el gobierno en turno. El Covid-19, es una enfermedad viral que todos debemos tomar con mucha seriedad. No tomar el coronavirus y politizarlo; por favor, sean serios señores políticos. Sean serios, por una vez en su vida.

Es importante que la población revise páginas oficiales y de medios de prestigio. Que no se dejen influir por las redes sociales, porque no todo lo que se publica en redes, como Facebook, Twitter, entre otros, es verdad. Tristemente mucha gente usas las redes para informarse y terminan reproduciendo rumores. Y otros lo hacen porque les gusta generar pánico a la sociedad, aunque lo que publican en su mayoría es mentira.

Por eso debemos ser muy cuidadoso en lo que vemos y compartimos en las redes, porque de por sí hay muchos rumores que en este momento están afectando al destino de playa, y si ustedes comparten todo comentario que les lleguen en sus muros, sin verificar que la fuente sea confiable, pues afectamos el puerto, como ocurrió ayer en Zihuatanejo, luego de que Ciro Gómez Leyva hizo público un video en el que la señora Laura Laviada Diez Barroso, contó que se vino a Ixtapa y aquí comenzó a sentir dolor de cabeza y tenía 38 grados de temperatura. Entonces decidieron regresarse a México. Ellos ya se habían hecho la prueba del coronavirus y salió negativa, pero cuando estaban en Ixtapa se sintió mal la señora Diez Barroso. El problema fue que ella dio negativo de coronavirus, pero su esposo dio positivo del virus. Ella tiene un problema de bronquios que es crónico según comentó al noticiero.

Pero a lo que voy, es que esa información detonó una bomba de supuestos casos en el puerto de Zihuatanejo.

Estos rumores, si no matan a las personas, afectan la economía turística del puerto, y entonces el que se va a morir, pero de puros chismes, será este destino de playa.

Esa información la tomaron personas que nunca han querido a este destino de playa, y comenzaron a publicar que había coronavirus en Ixtapa y que las autoridades mantenían ocultos a los afectados. Argumentaron que habían pedido discreción a ese caso, y que por ese motivo cerraban los hoteles, restaurantes, bares, incluso que había cerrado las playas, que la Policía Turística vigilaba las playas para que nadie se introdujera a ellas.

¡Increíble! ¡Qué barbaridad! ¿Cómo hay gente que puede hacer este tipo de bromas ante un caso tan serio, como es el Covid-19?

Primeramente, el coronavirus no es un tema para guardar discreción; segundo, con la potencia de las redes sociales, jamás se podrá mantener oculto un caso de esta magnitud, sobre todo en Ixtapa, donde la mayoría de los empleados en esa zona traen celulares inteligentes y al ocurrir incidentes de inmediato suben a las redes lo sucedido. Y sabiendo del contagio del virus, jamás se lo van a callar. Así que dejen de publicar mentiras porque están perjudicando al puerto, no olviden que de este destino comemos todos, nadie come brisa de mar, así que tengan cuidado lo que publican y comparten. En el municipio de Petatlán, la autoridad municipal pidió cerrar bares, cines, discos y restaurantes, para proteger a la sociedad. Las playas están funcionando con normalidad, al menos al cierre de esta edición. Barra de Potosí y La Barrita, están funcionando normalmente, igual que la Riviera Troncones- Saladita.

Esos destinos tienen muchos estadunidenses y canadienses en este momento.

En el caso de Zihuatanejo, los visitantes extranjeros decidieron adelantar su regreso a sus lugares de origen, pues en su mayoría son turistas ya grandes de edad, y temen enfermar aquí, donde no tienen cobertura de sus seguros médicos.

También temen que se cierren los aeropuertos y no puedan volver a su país, por eso decidieron adelantar su regreso.

Tampoco crean que es brujería el coronavirus, no lo es, ni vaya a buscar brujos para que lo limpie de una posible brujería. El Covid-19 es una enfermedad producida por un virus que al microscopio se observa como una corona; es decir, con picos o tentáculos, que usa para pegarse a las células e invadirlas. Provoca problemas respiratorios, tipo gripe o influenza, y se propaga a través de las gotículas que se generan cuando una persona infectada tose o estornuda, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Estas gotículas son demasiado pesadas, para propagarse a grandes distancias, por eso se pide que al menos guardemos distancia de un metro de una persona a otra. La infección también puede producirse al tocarse la boca o la nariz, después de estar en contacto con una superficie contaminada. Por eso es necesario que se proteja lavando sus manos constantemente con algún desinfectante, alcohol o agua y jabón. Así como desinfectar todos los artículos que usamos a diario, incluso el volante del coche.

El coronavirus no es brujería, y tampoco se cura con mariguana ni con ninguno de otro enervante. No haga esas cosas por favor, tampoco tome sus orines ni los de sus bebés, porque luego hay gente que piensa que los orines matan los virus o bacterias; eso no es verdad. Consulte al médico si usted siente los síntomas del nuevo coronavirus, ya hemos publicado varias veces los síntomas.

Para los muchachos que hablaron a este medio para pedir información de dónde pueden ir a hacerse la prueba, pues ellos indican que tuvieron contacto con extranjeros en México y quieren descartar que tengan el coronavirus, no sea que vayan a contagiar a sus familiares mayores, pueden hablar a estos números telefónicos: 755 132 49 34 Y 755 120 37 25. Ahí les atienden doctores coordinados por el director de salud municipal, Onasis Pinzón.

Todo el que quiera pedir información o siente síntomas como temperatura muy alta, dolor de cabeza, dolor de garganta y tos seca, hablen al doctor, pues para hacer la prueba del coronavirus están preparados y para atender estas emergencias.

Indica el doctor que si hay algún paciente que presente los síntomas, de inmediato la institución de salud, y los envía a Morelia, Michoacán, a hacerse la prueba, pues en el municipio de Zihuatanejo no hay equipo para hacerse ese examen.

Inclusive la misma señora Laura Laviada relató en el video que ellos se hicieron la prueba y salió negativa, por eso ella dice que no hay certidumbre en un examen; ella dijo que no hay ningún hospital en México que esté capacitado para recibir a tanta gente. Pero la verdad se ha comprobado que en ningún lugar del mundo no hay un hospital que tenga capacidad para atender a centenares de pacientes con coronavirus.

Esto lo digo porque los criticones van a decir que el hospital de Zihuatanejo no tiene nada para atender a pacientes de coronavirus; es verdad, pero este problema es general, tanto en Guerrero como en el país, no sólo en Zihuatanejo. Por todo eso debemos tomar las medidas preventivas con mucha responsabilidad para evitar contagios, resguárdese en su casa, no ande en la calle, si usted no entiende, serán muchos los contagiados, y el sistema de salud colapsará, como está sucediendo en Italia, donde de plano los médicos determinan a quien atender o a quien dejan morir en las salas de espera o en sus casas, porque no se dan abasto a atender los casos graves.

Por otro lado, respondo a las chicas cajeras de Soriana, quienes angustiadas me preguntan si los billetes que reciben de un posible infectado de coronavirus las pueden contagiar. La respuesta es sí pueden contagiarse, pero según los expertos, el riesgo de infectarse con coronavirus por el contacto con objetos, por ejemplo, billetes, monedas o tarjetas de crédito, es muy bajo. Ellos explican que el coronavirus puede sobrevivir en una superficie durante una hora o un poco más. Un objeto puede resultar contaminado por coronavirus si una persona infectada tose o estornuda encima del mismo o lo toca. Por eso deben usar gel y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia. Ahí tienen, mis estimadas, espero sirva el consejo.

El tiempo vuela, es viernes. Recuerden que sus hijos no tendrán clases y el próximo lunes deben comenzar a preparar actividades para mantener ocupados a sus retoños. Por piedad, no los deje estar mucho tiempo frente al televisor o en el celular. Cuide a sus peques porque los malvados no descansan, siguen haciendo males, ellos no le temen al coronavirus, cuiden a sus hijos de caer en manos de esos perversos. ¡Feliz fin de semana para todos!

Adelanta suspensión escuela de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Con la finalidad de evitar la propagación del Covid-19 y debido a que no se acató la recomendación por parte de algunos tutores de no enviar a sus hijos a las aulas con fiebre, gripa o tos, la Dirección de la Escuela y el Comité de Padres de Familia, giró oficios a los padres de familia, donde indican que a partir de este jueves 19 inicia la suspensión de labores, anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En el documento firmado por el director del plantel, Agustín Salmerón Leyva y el presidente del Comité de Padres de Familia, Acacio Castro Serrano informan que la medida de suspensión de clases fue con el consenso de los propios padres de familia, debido a la  fase de prevención del Covid-19 y ante la preocupación de contagio del virus entre la comunidad escolar.

Señalan que el personal docente permanecerá en la escuela hasta el día viernes 20 de Marzo especificado por la SEP.

Desalojan Poder Judicial en Tecpan ante pandemia

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Desalojan el edificio del Poder Judicial de Galeana y suspenden labores debido a las recomendaciones hechas por el sector salud en relación al Covid-19, para todo el personal que labora en ese lugar.

Ya que por instrucciones del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ordenó desalojar el edificio del Poder Judicial en este municipio de la Costa Grande y anunció la suspensión de labores, ya que desde el día marte apareció un documento en todas las puertas de los juzgados, en donde se hacía del conocimiento al público en general para que los días miércoles y hoy jueves se suspenderían las labores en este lugar, ante la propagación del COVID-19.

El día de hoy jueves, fue notorio ver por dentro de esta Ciudad Judicial del Distrito Galeana, solo y vacíos todos los juzgados cerrados al público y solo estaban personal de seguridad, cuidando este edificio.

No hay compras de pánico en Tecpan, reportan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. A pesar del pánico y sicosis que se ha creado de Covid-19 a nivel mundial, los habitantes de este municipio de la Costa Grande no han caído en compras de pánico que dejen en desabasto los anaqueles de las tiendas abarroteras, así como departamentales y de autoservicio.

Durante un recorrido por tiendas de cadenas nacionales e internacionales que se ubican en esta ciudad, se constató que la adquisición de comida enlatada, agua embotellada, así como productos de higiene, entre otros, se encuentra normal sin excesos.

Los estantes donde se exhiben verduras, leguminosas, pescado y otros productos que están envasados para su conservación, se alcanza a apreciar un surtido extenso, mientras que la gente que se acerca a comprar lo hace en cantidades moderadas.

Algunos productos que si están escaseando son el gel antibacterial los cubre bocas, mismo que se venden en las áreas farmacéuticas de los supermercados, pero continúan siendo pocos quienes utilizan estos artículos en las calles.

Cabe mencionar que en otros estados del norte de la república se han reportado las compras de pánico ante la presencia de Un gran número de personas infectadas, además de que las autoridades han pedido que no salgan de casa para evitar exponerse al virus que se transmite con el ingreso del virus a través de la boca, nariz u ojos.

Restringen entrada al penal de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Policías estatales asignados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tecpan, colocaron una cartulina en la entrada, en color verde con letras en color negras, en donde anunciaban que quedaba prohibido el acceso a personas enfermas, con el objetivo de evitar el contagio de enfermedades respiratorias a los internos.

La cartulina fue colocada desde la mañana de este martes, y en ella se podía leer el siguiente texto: “A todos los visitantes: Se les hace de su conocimiento que a efecto de cumplir con las disposiciones sanitarias para prevenir y evitar el contagio de enfermedades respiratorias como el CORONAVIRUS, que pongan en riesgo su salud y de la propia población penitenciaria, a partir del Lunes 16 de Marzo, quedarán estrictamente restringidas las visitas de personas que presenten síntomas de RESFRIADOS, GRIPE E INFLUENCIA, ENTRE OTRAS, por lo que no podrán ingresar al interior del CERESO., por lo que agradecemos su comprensión a las alertas sanitarias que se han impuesto a nivel mundial, en el país, y nuestro estado, las cuales tendrán vigencia de manera indefinida y hasta nuevo aviso.

Atentamente La Administración del CERESO”.

Este reportero intentó contactar al director del Cereso, con la intención de solicitar mayor información, sin embargo, esto no pudo ser posible, y los elementos solamente informaron que el escrito en la cartulina era toda la información que podían dar por el momento.

Salir de la versión móvil