Ruth Tamayo Hernández
Ixtapa-Zihuatanejo sigue radiante y en servicio
“Ninguna
cosa despierta tanto el bullicio del pueblo como la novedad.” Francisco De
Quevedo
Mis
estimados, es imposible dejar del tema coronavirus, pues se dicen muchas cosas
de este covid-19. Usted y yo debemos tomar las medidas necesarias para evitar
contagiarnos y contagiar a otros, sea como sea.
En
el municipio de Zihuatanejo continúa la alerta Fase 1 de la epidemia, a Dios
gracias y rogamos que de ahí no pase. En el puerto no hay cierre de hoteles, ni
bares, ni restaurantes, ni tiendas de autoservicio y menos de las playas. No
sean mala leche, no tomen el virus como un plan para exhibir el gobierno en
turno. El Covid-19, es una enfermedad viral que todos debemos tomar con mucha
seriedad. No tomar el coronavirus y politizarlo; por favor, sean serios señores
políticos. Sean serios, por una vez en su vida.
Es
importante que la población revise páginas oficiales y de medios de prestigio.
Que no se dejen influir por las redes sociales, porque no todo lo que se
publica en redes, como Facebook, Twitter, entre otros, es verdad. Tristemente
mucha gente usas las redes para informarse y terminan reproduciendo rumores. Y
otros lo hacen porque les gusta generar pánico a la sociedad, aunque lo que
publican en su mayoría es mentira.
Por
eso debemos ser muy cuidadoso en lo que vemos y compartimos en las redes,
porque de por sí hay muchos rumores que en este momento están afectando al
destino de playa, y si ustedes comparten todo comentario que les lleguen en sus
muros, sin verificar que la fuente sea confiable, pues afectamos el puerto,
como ocurrió ayer en Zihuatanejo, luego de que Ciro Gómez Leyva hizo público un
video en el que la señora Laura Laviada Diez Barroso, contó que se vino a
Ixtapa y aquí comenzó a sentir dolor de cabeza y tenía 38 grados de temperatura.
Entonces decidieron regresarse a México. Ellos ya se habían hecho la prueba del
coronavirus y salió negativa, pero cuando estaban en Ixtapa se sintió mal la
señora Diez Barroso. El problema fue que ella dio negativo de coronavirus, pero
su esposo dio positivo del virus. Ella tiene un problema de bronquios que es
crónico según comentó al noticiero.
Pero
a lo que voy, es que esa información detonó una bomba de supuestos casos en el
puerto de Zihuatanejo.
Estos
rumores, si no matan a las personas, afectan la economía turística del puerto, y
entonces el que se va a morir, pero de puros chismes, será este destino de
playa.
Esa
información la tomaron personas que nunca han querido a este destino de playa,
y comenzaron a publicar que había coronavirus en Ixtapa y que las autoridades
mantenían ocultos a los afectados. Argumentaron que habían pedido discreción a
ese caso, y que por ese motivo cerraban los hoteles, restaurantes, bares,
incluso que había cerrado las playas, que la Policía Turística vigilaba las
playas para que nadie se introdujera a ellas.
¡Increíble!
¡Qué barbaridad! ¿Cómo hay gente que puede hacer este tipo de bromas ante un
caso tan serio, como es el Covid-19?
Primeramente,
el coronavirus no es un tema para guardar discreción; segundo, con la potencia
de las redes sociales, jamás se podrá mantener oculto un caso de esta magnitud,
sobre todo en Ixtapa, donde la mayoría de los empleados en esa zona traen
celulares inteligentes y al ocurrir incidentes de inmediato suben a las redes
lo sucedido. Y sabiendo del contagio del virus, jamás se lo van a callar. Así
que dejen de publicar mentiras porque están perjudicando al puerto, no olviden
que de este destino comemos todos, nadie come brisa de mar, así que tengan
cuidado lo que publican y comparten. En el municipio de Petatlán, la autoridad
municipal pidió cerrar bares, cines, discos y restaurantes, para proteger a la
sociedad. Las playas están funcionando con normalidad, al menos al cierre de
esta edición. Barra de Potosí y La Barrita, están funcionando normalmente,
igual que la Riviera Troncones- Saladita.
Esos
destinos tienen muchos estadunidenses y canadienses en este momento.
En
el caso de Zihuatanejo, los visitantes extranjeros decidieron adelantar su
regreso a sus lugares de origen, pues en su mayoría son turistas ya grandes de
edad, y temen enfermar aquí, donde no tienen cobertura de sus seguros médicos.
También
temen que se cierren los aeropuertos y no puedan volver a su país, por eso
decidieron adelantar su regreso.
Tampoco
crean que es brujería el coronavirus, no lo es, ni vaya a buscar brujos para
que lo limpie de una posible brujería. El Covid-19 es una enfermedad producida
por un virus que al microscopio se observa como una corona; es decir, con picos
o tentáculos, que usa para pegarse a las células e invadirlas. Provoca
problemas respiratorios, tipo gripe o influenza, y se propaga a través de las
gotículas que se generan cuando una persona infectada tose o estornuda, o a
través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Estas gotículas son
demasiado pesadas, para propagarse a grandes distancias, por eso se pide que al
menos guardemos distancia de un metro de una persona a otra. La infección
también puede producirse al tocarse la boca o la nariz, después de estar en
contacto con una superficie contaminada. Por eso es necesario que se proteja
lavando sus manos constantemente con algún desinfectante, alcohol o agua y
jabón. Así como desinfectar todos los artículos que usamos a diario, incluso el
volante del coche.
El
coronavirus no es brujería, y tampoco se cura con mariguana ni con ninguno de
otro enervante. No haga esas cosas por favor, tampoco tome sus orines ni los de
sus bebés, porque luego hay gente que piensa que los orines matan los virus o
bacterias; eso no es verdad. Consulte al médico si usted siente los síntomas
del nuevo coronavirus, ya hemos publicado varias veces los síntomas.
Para
los muchachos que hablaron a este medio para pedir información de dónde pueden ir
a hacerse la prueba, pues ellos indican que tuvieron contacto con extranjeros
en México y quieren descartar que tengan el coronavirus, no sea que vayan a
contagiar a sus familiares mayores, pueden hablar a estos números telefónicos: 755
132 49 34 Y 755 120 37 25. Ahí les atienden doctores coordinados por el
director de salud municipal, Onasis Pinzón.
Todo
el que quiera pedir información o siente síntomas como temperatura muy alta,
dolor de cabeza, dolor de garganta y tos seca, hablen al doctor, pues para
hacer la prueba del coronavirus están preparados y para atender estas
emergencias.
Indica
el doctor que si hay algún paciente que presente los síntomas, de inmediato la
institución de salud, y los envía a Morelia, Michoacán, a hacerse la prueba, pues
en el municipio de Zihuatanejo no hay equipo para hacerse ese examen.
Inclusive
la misma señora Laura Laviada relató en el video que ellos se hicieron la
prueba y salió negativa, por eso ella dice que no hay certidumbre en un examen;
ella dijo que no hay ningún hospital en México que esté capacitado para recibir
a tanta gente. Pero la verdad se ha comprobado que en ningún lugar del mundo no
hay un hospital que tenga capacidad para atender a centenares de pacientes con
coronavirus.
Esto
lo digo porque los criticones van a decir que el hospital de Zihuatanejo no
tiene nada para atender a pacientes de coronavirus; es verdad, pero este
problema es general, tanto en Guerrero como en el país, no sólo en Zihuatanejo.
Por todo eso debemos tomar las medidas preventivas con mucha responsabilidad
para evitar contagios, resguárdese en su casa, no ande en la calle, si usted no
entiende, serán muchos los contagiados, y el sistema de salud colapsará, como
está sucediendo en Italia, donde de plano los médicos determinan a quien
atender o a quien dejan morir en las salas de espera o en sus casas, porque no
se dan abasto a atender los casos graves.
Por
otro lado, respondo a las chicas cajeras de Soriana, quienes angustiadas me
preguntan si los billetes que reciben de un posible infectado de coronavirus
las pueden contagiar. La respuesta es sí pueden contagiarse, pero según los
expertos, el riesgo de infectarse con coronavirus por el contacto con objetos,
por ejemplo, billetes, monedas o tarjetas de crédito, es muy bajo. Ellos
explican que el coronavirus puede sobrevivir en una superficie durante una hora
o un poco más. Un objeto puede resultar contaminado por coronavirus si una
persona infectada tose o estornuda encima del mismo o lo toca. Por eso deben usar
gel y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia. Ahí tienen, mis
estimadas, espero sirva el consejo.
El
tiempo vuela, es viernes. Recuerden que sus hijos no tendrán clases y el
próximo lunes deben comenzar a preparar actividades para mantener ocupados a
sus retoños. Por piedad, no los deje estar mucho tiempo frente al televisor o
en el celular. Cuide a sus peques porque los malvados no descansan, siguen
haciendo males, ellos no le temen al coronavirus, cuiden a sus hijos de caer en
manos de esos perversos. ¡Feliz fin de semana para todos!