Piden rehabilitación de baños del mercado Solidaridad

Locatarios y arrendatarios del mercado Solidaridad, situado en la colonia Centro de Zihuatanejo solicitaron al Ayuntamiento de Zihuatanejo, que preside Jorge Sánchez Allec la rehabilitación urgente de los sanitarios públicos; consideraron injusta la cuota de 6 pesos, porque no están en perfectas condiciones.

Un grupo de mujeres, que pidieron la omisión de su identidad, solo se identificaron como locatarias y arrendadoras, expresaron que desde hace días algunas palancas para vaciar el agua del tinaco de los excusados dejaron de funcionar tanto en el de damas como para caballeros; asimismo reclamaron que algunas puertas de los cubículos no se cierran completamente porque necesitan mantenimiento.

Expresaron que en cuanto a la limpieza no tienen queja, sin embargo, consideran inapropiado que el gobierno municipal proporciona poca cantidad de químicos para mantenerlo libre de malos olores, pues dieron a conocer que en ocasiones les dan una botella de litro de cloro y limpiador, respectivamente, para una semana y no es suficiente.

Añadieron que recientemente un funcionario entró al sanitario público, pero no supieron identificarlo, sin embargo, se molestó porque se mojó el calzado y su vestimenta, porque los lavamanos no tienen tubería para el agua sucia, cae directamente al piso.

Reconocieron que a los locatarios les cobran un poco menos que al público en general, pero son ellos los que constantemente los utilizan, incluso mucho más que la ciudadanía, por ello es que consideran que deben de estar impecables y funcionales, pues las puertas de fierro, están sumamente gastadas y eso proyecta una mala imagen.

Ssa desmiente información de presunto caso de coronavirus en hospital de Zihuatanejo

Hace unos días entre usuarios de WhatsApp se hizo popular un audio, donde una mujer anuncia un presunto caso de coronavirus al interior del Hospital General de Zihuatanejo “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, mismo que supuestamente se mantiene en secreto; al respecto, el Secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos desmintió la información, a tiempo de precisar que se trata de un paciente con una fuerte infección genital.

La nota de audio que aparentemente fue enviada a un grupo de amigos y a su vez reenviada a más usuarios, ha provocado pánico entre la población azuetense; y es que el audio, describe que supuestamente hay un paciente de edad avanzada aislado en el nosocomio, al cual le brindan atención especial y para ello, se le pide a médicos y enfermeras, utilizar todas las medidas de prevención necesarias como cubrebocas, ropa quirúrgica, gel antibacterial, etc., razón que hizo pensar a una empleada del nosocomio que se trataba de COVID-19 y se le ocurrió la idea de “advertir” a sus familiares y conocidos, sin conocer el diagnóstico real.

Consultado vía telefónica, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, aclaró que no se trata de coronavirus, fue detallista en decir, que es un hombre de 81 años de edad, que en efecto, se encuentra aislado del resto de los pacientes porque tiene una infección grave en los genitales llamada síndrome de Fournier (gangrena) que produce varias bacterias y con el propósito de evitar contaminación en el nosocomio están ese tipo de tomando medidas.

El funcionario se limitó a hablar del caso por respeto al paciente y sus familiares, pero reiteró que no se trata de un caso de coronavirus, incluso dijo que hasta él, ya escuchó la nota de audio que ha circulado en redes sociales y mencionó que lo único que ha provocado es pánico entre la población. 

Corredor turístico que reemplazaría a ZEE tendría unas 120 hectáreas, revelan

ELIUTH ESPINOZA

Unas 120 hectáreas de Guerrero formarían parte del corredor turístico de tres estados del país, como sustitución de la Zona Económica Especial (ZEE).

Las ZEE quedaron atrás, el gobierno federal está armando un corredor turístico entre las entidades vecinas de Colima, Michoacán y Guerrero, informó el coordinador de Puerto Unión, Juan Antonio Reyes Pascasio.

Se han estado reuniendo los secretarios de Desarrollo Económico y los gobernadores para promover y proyectar una alternativa viable a la desaparición de la Zona Económica Especial.

Los estados comparten muchas circunstancias, y colindan al océano Pacífico, con Lázaro Cárdenas y Colima como puertos de suma importancia en México, la idea es desarrollar esa parte del país como zona agro industrial, explicó.

Que pudieran aprovecharse los temas que se tenían encaminados, dijo, tanto en Colima como en Michoacán.

En el caso de Guerrero, precisó, están las 120 hectáreas disponibles, no tienen ningún detalle, cumplieron requisitos e incluso con permisos para poder construir.

Hay varias circunstancias que podrían cuadrar para arrancar un proyecto alternativo, señaló.

Es un trabajo de gabinete, está en la etapa ejecutiva, primero lo tienen que aterrizar los gobernadores, secretarios de estado y bajar hasta la zona que conformaría el proyecto, profundizó.

Los trabajos los está coordinando el gobierno federal para poder sustituir las extintas ZEE en la República Mexicana, acotó Reyes Pascasio.

De acuerdo a la actual administración Federal, en lugar de continuar con las Zonas Económicas Especiales se priorizarán proyectos de desarrollo regional, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Corredor Transístmico.

Las siete ZEE en el país son Lázaro Cárdenas-La Unión (Michoacán y Guerrero), Coatzacoalcos (Veracruz), Salina Cruz (Oaxaca), Puerto Chiapas (Chiapas), Progreso (Yucatán), Seybaplaya (Campeche) y Dos Bocas (Tabasco).

Las Zonas Económicas Especiales fueron uno de los proyectos de desarrollo regional más importantes de la gestión de Enrique Peña Nieto, que nació en el 2016 con el objetivo de cerrar la brecha económica y social que existe entre el sur-sureste y el resto del país.

Sin embargo, a un año ya del anuncio de la desaparición de las ZEE, el gobierno federal en turno no ha anunciado ningún mega proyecto específico para el destino.

Gasolina magna baja a 17.03 pesos, la premium se mantiene

Ayer jueves 12 de marzo del 2020 el precio de la gasolina en Zihuatanejo bajó aún más; la magna de 17.11 pesos a 17.03 pesos el litro en algunas gasolineras del municipio.

El cambio se notó en los establecimientos de la empresa Gasolinera González, que fueron las que el miércoles no presentaron una modificación en sus costos. Aunque la magna bajó un poco más que en otros puntos, donde aún se mantiene en 17.11 pesos el litro, la premium no bajó tanto pues en otros puntos se mantiene en 17.18 y en las estaciones de esa compañía en 17.31 pesos.

En Zihuatanejo, por lo menos ayer jueves, se pudo encontrar la gasolina magna en 17.03 o 17.11; y la premium en 17.18 o 17.31 pesos. En cuanto al diésel en los 18.12 o 18.66, en todas las gasolineras de la ciudad.

El Carnaval Zihuatanejo 2020 es para toda la gente: alcalde Jorge Sánchez Allec

En el transcurso de las últimas semanas, el presidente Jorge Sánchez Allec ha sido reiterativo en el sentido de que el Carnaval Zihuatanejo 2020, podrá ser disfrutado gratuitamente por toda la gente que tenga presencia permanente o temporal en esta parte de la Costa Grande de Guerrero.

En reciente entrevista con medios de comunicación, el alcalde Sánchez Allec destacó que este fin de semana largo el destino de playa “se viste de alegría con el festejo del Carnaval Zihuatanejo 2020, en el que vamos a tener eventos muy importantes para la gente de Zihua, pero también para quienes nos visitan”.

Cabe destacar que al encabezar diferentes eventos de su agenda de actividades, el Ejecutivo local ha invitado a los habitantes de colonias y comunidades del municipio para que del 13 al 15 del presente mes disfruten de todo lo que ofrecerá esta celebración popular, tanto en la cancha municipal del puerto, como en la zona de Las Salinas.

La Fiesta más Grande de Zihuatanejo –como la ha llamado el propio jefe de la Comuna—dará inicio a partir de las 7 de la noche en la cancha municipal, con un espectáculo de bienvenida, la coronación de la Reina del Carnaval, Princesa, Duquesa y Rey Feo, así como la presentación de un show de comedia a cargo de “El Costeño”.

Más tarde, en el espacio acondicionado exprofeso en la zona de Las Salinas, tendrá lugar la actuación de los grupos musicales Fredy, El Desmadre de la Costa y mi Banda El Mexicano, que prometen dar un espectáculo a la altura de lo que la gente exige en materia de diversión sana.

Visitan odontólogos jardín de Niños Héroes en San José Ixtapa

El Colegio de Odontólogos de Zihuatanejo Ixtapa AC. llevó a cabo el Programa de Salud Bucal del Preescolar (PSBP) de la Asociación Dental Mexicana, coordinado por la Dra. Enriqueta Cebrero Rosas, encargada del PSBP.

En esta ocasión visitaron jardín de Niños Héroes en San José Ixtapa, donde realizaron aplicaciones de barniz de flúor, revisiones bucodentales, esto con la finalidad de bajar los índices de caries y prevención de otra enfermedades bucodentales, una labor social que deja un futuro sonriente.

Secundaria técnica 219 de Los Almendros se declara en paro

Por decisión de los padres de familia, el personal docente, directivo y administrativo de la escuela secundaria técnica número 219 Luis Donaldo Colosio Murrieta, situada en la comunidad Los Almendros, municipio de Zihuatanejo pararon labores con la finalidad de hacer presión a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y le pague lo justo a los docentes que cubren un total de 47 horas de interinato sin ninguna remuneración.

A las 07:00 horas de este jueves, alrededor de 90 padres de familia se congregaron en las instalaciones del plantel para tomar una decisión sobre qué acciones hacer ante la desatención de las autoridades, pues de acuerdo al director del plantel, Leonel Rosas Maciel, desde hace varios ciclos escolares atrás han dado aviso a la SEG sobre el déficit que existe, derivado de jubilaciones principalmente.

De acuerdo a Rosas Maciel, la Secretaría de Educación Guerrero adeuda ocho horas de la asignatura de Informática, siete de Ciencias y Tecnologías, siete de Contabilidad, una de Español, seis de Artes y 18 horas de Inglés, que juntas dan un total de 47 horas, que asegura el director, la autoridad tiene conocimiento y no han hecho algo al respecto.

Por esa razón, los padres de familia, decidieron sumarse al paro que han emprendido otras secundarias técnicas como la 52 Caritino Maldonado Pérez, 186 Adolfo López Mateos y la 106 España; de momento, los tutores este jueves no permitieron que se dieran clases, sin embargo, anunciaron movimientos drásticos en los próximos días.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Y ahora, se les fue “El Marro”; Celaya fue secuestrada

La economía se contrae

La serie de narcobloqueos en Guanajuato, de hace tres días, reveló con una claridad espeluznante la entrega y el control de territorios a estas mafias. Con una prontitud no vista ni siquiera en el accidente del Metro, las autoridades declararon no tenían, no habían detenido al padre de José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, líder huachicolero y cabeza del Cártel de Santa Rosa de Lima, y así, sin disparar un solo tiro, con besos y abrazos lograron que se retiraran los contingentes armados hasta los dientes y sus potentes vehículos de las principales carreteras de acceso a cinco municipios guanajuatenses, entre ellos Celaya.

Se destapó en la Cámara de Diputados el proceder de quienes están en la 4T y representan a Morena. Porfirio Muñoz Ledo se encargó de correr el telón en donde apareció la doble cara y la hipocresía con la cual se conducen los legisladores encargados de formular leyes. No puede verse lo dicho por el otrora compañero de lucha, hombro con hombro, de AMLO como una afrenta personal, que sí lo es, sino va más allá al señalar sólo se dedican a lambisconear al tabasqueño, aprobándole sin discusión alguna sus iniciativas y frenando las presentadas por quienes están obligados a presentar todo aquello que, vuelto ley, actué en favor de los ciudadanos.

Con el mundo puesto de pestañas ante las posiciones adoptadas por países productores de petróleo y prácticamente dueños del mercado, la caída de las bolsas provocada, entre otro, por el coronavirus, el disparo en la paridad peso-dólar, las inversiones tanto públicas como privadas detenidas, las manifestaciones de inconformidad presentadas a diario y justificadas con la libertad de expresión y la no represión para evitar hablar de compromisos y soluciones, va transitando un mandato en donde la división ciudadana cumple con el dicho “divide y vencerás”.

Economía se

contraerá o.1%

Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica el nuevo coronavirus Covid-19 como una “pandemia”; y persiste la confrontación entre los principales productores de petróleo, Rusia y Arabia Saudita, con la consecuente devaluación del valor del crudo y del peso y la caída de las bolsas de valores del país, Bank of America Securities (BofA) desde ahora advierte la economía mexicana registrará un nueva caída del PIB total, de 0.1 por ciento en 2020. Será el segundo año de contracción de la economía de México, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, afectada por “el combo de choques externos”, en donde destaca el “reciente colapso de los precios del petróleo” el cual impone presión importante sobre los ingresos petroleros y Pemex.

Este pronóstico de BofA sobre la esperada contracción de la economía mexicana, distribuido entre los inversionistas, implica la posibilidad de que la Junta de Gobierno del Banco de México recorte la tasa en 50 puntos base tan pronto como en su próxima reunión monetaria programada para el 26 de marzo. Pero también cabe la posibilidad de que Banxico asuma una posición más cautelosa para aplicar tres recortes de tasas de 25 puntos base a partir de marzo.

Previamente, la expectativa de los estrategas de BofA respecto al esperado crecimiento de la economía mexicana estaba en 0.5%. Carlos Capistran, economista en jefe para México y Canadá en BofA, había advertido: “con el combo de choques externos como el coronavirus, la actividad económica será mucho más débil. Por tanto, otra contracción económica no puede ser descartada”. En un análisis divulgado por la prensa esta semana, el especialista precisó: “el reciente colapso en los precios del petróleo impone presión importante sobre los ingresos petroleros y Pemex”.

Los efectos particulares son por un menor crecimiento del PIB mundial y de Estados Unidos, lo cual reduce la demanda de las exportaciones mexicanas, dice el reporte de BofA, quien sentenció: al permear una menor inclinación por el riesgo entre los inversionistas internacionales –efecto visible en la caída de los mercados internacionales por temores del Covid-19- el financiamiento para México se volverá más caro y debilitará al peso.

Interrogantes

Quienes ven en Andrés Manuel López Obrador un presidente sin precedente señalan a manera de interrogantes:

1.- ¿Por qué AMLO quitó las pensiones a los expresidentes, aun sabiendo que cuando terminara su mandato, esa pensión sería para su beneficio? 2.- ¿Por qué quitó la atención médica privada para altos funcionarios públicos, aun sabiendo que padece de su corazón y podría estar mejor atendido? 3.- ¿Por qué quitó el estado Mayor presidencial de 8000 elementos de SEGURIDAD, que cuidaban al presidente, aun sabiendo que recibía un país lleno de violencia e inseguridad y que su vida podría estar en peligro? 4.- ¿Por qué decidió vender la flotilla de helicópteros privados y el avión presidencial, aun cuando sabía que recorrería los pueblos cada fin de semana y sería más cómodo para él?

5.- ¿Por qué AMLO pidió que se quitara el fuero a los presidentes y que puedan ser juzgados como cualquier ciudadano, aun sabiendo que eso lo protegería y podría hacer de las suyas sin tener consecuencias? 6.- ¿Por qué insistió que se aprobara la revocación de mandato, aun sabiendo que si no hace bien su trabajo, podría ser destituido como presidente? 7.- ¿Por qué AMLO pidió que hubiera una ley que impidiera que funcionarios trabajarán en un plazo de 10 años en empresas ligadas con sus cargos en el gobierno, aun sabiendo que podría tener un buen empleo y ser beneficiado en cuanto terminara su mandato? 8.- ¿Por qué se bajó su salario a más de la mitad de lo que ganaba el anterior presidente, aun sabiendo que eso afectaría sus ingresos? 9. ¿Por qué AMLO está en contra de que familiares y allegados trabajen en el gobierno, aun sabiendo que podría ayudar a muchos de los suyos a costillas del erario?

10.- ¿Por qué es austero y no se da la gran vida, aun sabiendo que podría hacerlo y ocultarlo si quisiera? 11.- ¿Por qué simplemente no endeuda más al país y deja de cuidar tanto el presupuesto, aun sabiendo que así se evitaría tantos ataques y tendría contentos a muchos adversarios que ahora lo atacan por haberles quitado los jugosos “estímulos”? 12.- ¿Por qué respeta la libertad de expresión y no censura a nadie pudiendo hacerlo, aun sabiendo que la mayoría de medios lo atacan, lo difaman y lo quieren acabar políticamente? 13.- ¿Por qué defiende tanto la igualdad entre los pueblos y la soberanía de México, aun sabiendo que hay grupos de intereses poderosos, corruptos, que están dispuestos a hacer lo que sea por seguir enriqueciéndose a costa del gobierno?

14.- ¿Por qué se levanta tan temprano todos los días de cada semana a trabajar y no tan solo se sienta en su silla del poder, se relaja, disfruta los millones y las comodidades que le da el ser presidente? 15.- ¿Por qué sigue trabajando tanto y estando tan cercano a la gente, pudiendo usar los fines de semana para viajar al extranjero con su familia, en los mejores hoteles y en los mejores restaurantes?

¿POR QUÉ? ¿Será acaso, como dicen sus opositores, porque no sabe cómo gobernar? ¿O es acaso que tenemos a un presidente fuera de serie, que ama sinceramente a México y a su pueblo?

De los pasillos

Uttam Dhillon, director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), anunció la conclusión de la primera fase de un operativo contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con el cual pretende eliminar a la organización. Detalló: durante los primeros seis meses del operativo, llamado Proyecto Python, se logró el arresto de 600 miembros del cártel, así como el aseguramiento de grandes cantidades de droga y dinero. El funcionario estadounidense también anunció el Departamento de Estado de EU ha emitido una de las mayores recompensas de narcóticos de la historia, 10 millones de dólares, por información que conduzca al arresto de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del CJNG…

En los momentos que México requiere con urgencia capital fresco por la inmovilidad de la economía, se observan buenas expectativas en el sector minero. Empresas mineras con presencia en México planean invertir un poco más de 200 millones de dólares en 2020, tan sólo en exploración, ante las expectativas de analistas de que se recuperarán los precios de metales, como el oro y la plata. La empresa Torex Gold planea una inversión en un programa de exploraciones confirmatorias de alrededor de 13 millones de dólares en su proyecto Media Luna, adyacente a su mina El Limón-Guajes, en el estado de Guerrero. En tanto, la empresa Fresnillo planea destinar recursos por entre 135 millones y 140 millones de dólares a varios destinos, pero la mayor parte de estos recursos se canalizará a México y en menor medida a Chile y Perú, en donde también tiene operaciones. Por lo que respecta, a otra empresa importante, First Majestic Silver, la inversión será de poco más de 28 millones de dólares, de los cuales 10.4 millones se destinarán a la mina San Dimas y 5 millones para el yacimiento a Santa Elena y el resto a otros proyectos. Pan American Silver proyecta inversiones de entre 37 y 39.5 millones de dólares en las minas Dolores y la Colorada, en México, pero también en otros activos de plata y oro en Perú, Argentina, Bolivia, Canadá y Guatemala…

Alumnas de la Prepa 6 de Tecpan denuncian acoso de maestros y alumnos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. En el marco de las movilizaciones nacionales por la violencia contra las mujeres, la mañana de hoy día jueves, alumnas de la preparatoria número 6 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) de la máxima casa de estudios en la región Costa Grande se sumaron a las denuncias de acoso por parte de los maestros de la institución.

Las jovencitas protestaron en la plaza cívica de esta Institución educativa colocando pancartas alusivas, en donde plasman nombre de maestros y alumnos de que han sido objeto de acosos de diferentes formas.

En ese lugar colocaron un tendedero de denuncias, en el cual pidieron a las alumnas escribir lo que han sufrido por parte de algunos docentes, para que de esta forma exista un precedente y se busque legalmente hacer las denuncias.

En improvisadas hojas blancas de sus libretas y cartulinas, decenas de estudiantes colocaron mensajes e imágenes alusivos a su inconformidad y donde además piden que pare el acoso y la violencia sexual en su contra.

También colocaron una lista de supuestos acosadores y plasmaron testimonios de las veces que han sido víctimas de acoso y hostigamiento sexual.

A estas denuncias se suman las realizadas de la misma manera por la preparatorias 4 de Taxco, 10 de Iguala, 7 y 27 de9 Acapulco.

Calle inconclusa en la colonia Olímpica, señalan vecinos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC .Habitantes de la Colonia Olímpica denunciaron que la calle “2 de Octubre” quedó inconclusa y aunque la presidenta municipal Yanelly Hernández se comprometió a terminarla ahora les dijo que siempre no porque no hay recurso para esa obra ” ni siquiera nos dio tepetate para arreglarla”. 

 Nicomedes Reyes Tapia,  vecino calle 2 de octubre de la capilla, y el delegado de Colonia  Olímpica  Oliver Leyva Martínez dijeron que esa calle quedó inconclusa y que está muy fea por lo que acudieron a ver a la presidenta Yanelly en una audiencia pues está ya se había comprometido a terminar la obra ” pero ahora sale que siempre no porque no hay dinero”.

El  Delegado Oliver Leyva Dijo que ante la negativa de la alcaldesa le pidieron aunque sea unos camiones de tierra de Tepetate pero la presidenta solo meneo la cabeza y dijo que talvez pero sería hasta el mes de Diciembre ” estuvimos toda la mañana sin almorzar para que nos saliera con eso”.

Explicó que tampoco les han querido poner el alumbrado público poniendo de pretexto que no hay dinero ” nunca hay dinero por lo que aunque estemos a obscuras en el recibo nos llega el Derecho de Alumbrado público y lo tenemos que pagar aunque estemos en las penumbras”. Dijo el comisario.

Agrego que por parte de los colonos hay disponibilidad pero que no hay interés por parte de las autoridades ” aquí les decimos que ya le conseguimos la tierra que nada más nos las traigan y ni eso quieren nosotros la destendemos”.

Dijo que ya acudieron con regidores y presidenta municipal pero ninguno les ha hecho caso ” aquí hay personas de la tercera edad y también hay discapacitados los cuales batallan para caminar en esa calle principal ” sobre todo en las aguas se pone muy feo”.

Salir de la versión móvil