Trabaja el municipio en empoderar a las mujeres zihuatanejenses.

*Se lleva a cabo la conferencia “Reconoce tu Poder” impartida por Esther Crisóstomo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Lizette Tapia Castro, Presidenta del DIF municipal llevó a cabo la conferencia “Reconoce Tu Poder”, impartida por la Conferencista internacional, la Psicóloga Esther Crisóstomo.

Con una asistencia de más de 500 mujeres, el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ofreció a las mujeres Zihuatanejenses la conferencia “Reconoce Tu Poder”, como parte de las actividades emprendidas en el marco del Día Internacional de la mujer.

Al acudir al evento, la Presidenta honoraria del DIF ZIhuatanejo, Lizette Tapia, en su participación comentó que “este tipo de actividades fortalecen a las mujeres de Zihuatanejo, a quienes le reconoció y revaloró el trabajo, compromiso y participación femenina en nuestra sociedad, coadyuvando para que cada día más mujeres participen de manera activa en eventos que fortalezcan su empoderamiento. Agradezco a Esther Crisóstomo por compartir su conocimiento a través de esta conferencia que deja un entusiasmo enriquecedor a las mujeres zihuatanejenses”, finalizó.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Violencia, reflejo de nuestras propias acciones

Hoy en día, mis estimados, vivimos en una cultura de fascinación por la violencia. El ser humano justifica cualquier agresión hacia las personas, con todo tipo de razonamientos. A todo encuentra una explicación, inclusive hasta los golpes y homicidios tienen una ilustración por parte de los que lo cometen.

Nos dejamos llevar por tradiciones culturales, y patrones políticos, psicológicos, económicos, sociales, biológicos, incluso, religiosos. Hay dentro de nosotros algo que nos empuja a hacer daño, torturar, incluso matar a nuestro semejante, o a nuestros compañeros de vida.

El pensamiento moderno interpreta la violencia como algo natural de las personas. Y sí lo es. Todos nacemos con una inclinación al mal, y con una inclinación al bien. Es dependiendo de las decisiones que tomamos a lo  largo de nuestra vida, que nos inclinamos a un lado o a otro.

¿Pero qué va a determinar que una persona toma una decisión u otra? Su educación, sus principios morales, su formación inicial, su entorno cultural. Infancia es vida, dicen los psicólogos.

Dice la Biblia que si se instruye al niño en su camino, cuando sea grande lo recordará. Pero la parte de los padres, tutores y maestros, ahí termina, porque una vez que los hombres y mujeres alcanzan la mayoría de edad, son adultos reconocidos por la ley y, por ende, están fuera del gobierno de sus padres, y comienzan a gobernarse solos. Algunos lo hacen incluso antes de llegar a los 18 años; jóvenes que muy temprano dejan los hogares, en franca rebelión, para vivir su vida como les place.

Eso implica, que aunque una persona se haya criado en un hogar en donde se le inculcaron valores, es libre de tomar decisiones contrarias a lo que le enseñaron, pues de eso se trata el libre albedrío, la libertad intrínseca de cada individuo. Por eso vemos ahora jóvenes delinquiendo, matando, robando, extorsionando, aunque provienen de buena familia. ¿Por qué? Simplemente porque tomaron una decisión, usando su libertad de decidir.

Pero la maldad no es algo definitivo, puede ser cambiada. La maldad no es un absoluto, como sí lo es la bondad. Es difícil que una persona que practica la empatía, la misericordia, la compasión, se convierta de un momento a otro en un malvado.

Al revés, es posible que un malvado, alguien que ha practicado recurrentemente la maldad, en algún momento llegue algo de luz a su vida y cambie.

Por lo tanto, no debemos rendirnos ante el mal que estamos viviendo. Ni como nación, ni como sociedad, ni como individuos.

El gobierno debe hacer su parte en la adopción de políticas públicas de prevención hacia la violencia extrema que existe en el país, así como los legisladores están haciendo su parte en la enmienda de leyes y la creación de nuevas, para castigar a quienes cometen actos de barbarie contra sus semejantes, incluyendo a las mujeres, pues la ancestral violencia en los hogares se ha tornado en muertes de mujeres y niños, así como de un largo rosario de otros delitos concomitantes, como violaciones, lesiones, daño psicológico y moral.

La marcha por el Dia Internacional de la Mujer y luego el paro nacional “Un día sin nosotras”, que se celebró el lunes 9, fueron de un rotundo éxito, se logró el propósito inicial, que es la visibilización de la mujer y la violencia que sufre.

Aunque el paro nacional no fue para mostrar fuerza entre hombres y mujeres, menos para exhibir a gobernantes, aclaremos; pero sí se esperaba otra reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, aunque tenga que retorcerse del agravio, el mandatario tiene que diseñar políticas públicas con presupuesto específico y con perspectiva de género; lo mismo están obligados a hacer los estados y municipios.

Es necesario un fondo económico que alcance para que se atienda el problema del feminicidio en todas las regiones y localidades del país.

El mandatario, ante el paro del 8 y 9 de marzo, expuso que no habrá cambios en la estrategia que aplica su gobierno, que van reforzar el plan para atender las causas que originan la violencia de género. Sin embargo, el mandatario federal tiene mequetrefes de funcionarios de primer nivel, que no precisamente cumplen con la máxima que presumen.

En México, la violencia de género es el reflejo de nuestras propias debilidades, comenzando por los funcionarios que abusan de poder para acosar y violentar a la mujer.

Por ejemplo, para nadie es un secreto que en los ayuntamientos los alcaldes agreden a secretarias, incluso a regidoras. En los congresos, los legisladores se burlan de las diputadas. En concreto, somos una generación, irresponsable y majadera.

El presidente AMLO cree todavía en los Santos Reyes, y ante la inseguridad y violencia que cunde al México lindo y querido, aplica estrategias que a un año y tres meses de que inició su gobierno, no le ha dado ni una pisca de resultado.

Sin embargo, el mandatario federal apuesta a aplicar la misma fórmula empleada a la violencia de género, sueña con una sociedad mejor; pero haciendo lo mismo no van a lograr el propósito.

Por ejemplo, por más dinero que les den a los jóvenes, no vamos a llegar a ningún lado; estos no valoran, lo gastan en alcohol y cigarros. En cambio, al campo no le dieron el valor que debieron darle, el desempleo en el país es cada vez más grande, la desintegración de las familias en México es enorme y muy grave.

Los padres pueden fortalecer los valores en el hogar, sí, y deben hacerlo; pero allá afuera crecen a ritmos acelerados indicadores como el divorcio, los matrimonios disfuncionales, los hogares monoparentales, la maternidad infantil (niñas teniendo niños). Y sobre todo, la violencia de género impartida por los padres, que ya no les gusta mantener a sus familias, ahora están para que los mantengan a los vaquetones.

Es tan grave el problema que vivimos en relación a la violencia de género, que el presidente AMLO trató de ocultar los hechos violentos contra mujeres ocurridos en pleno 8 y 9 de marzo. Tan sólo en estos dos días, 21 mujeres fueron matadas: once fueron asesinadas el 8 y 10 más el 9 de marzo, cuando se llevó acabo el paro Un día sin mujeres.

Sin embargo, lo que consternó a la comunidad estudiantil, fue la muerte de Nadia Rodríguez, de 23 años, estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales, quien fue asesinada en Salamanca, Guanajuato, en pleno Día Internacional de la Mujer. La chica había salido con sus amigas y fue a dejar a una de ellas a su casa, pero de regreso la asesinaron.

Dan rabia esos sucesos, mis estimados, pero ocurren vez tras vez.

También en plano 8 de marzo mataron a María Magdalena Ferrer, de 16 años, quien estaba embarazada; esta chica fue asesinada cerca de su domicilio, en Boca del Río, Veracruz, donde dos tipos la agredieron a balazos.

Son una historia de terror los feminicidios, como si los homicidas lo hicieran a propósito.

Con todo, el mandatario federal minimizó estos actos; dijo que en lo que tienen que ver con la violencia en general ha bajado el número de homicidios y otros delitos, pero no les dio el nombre al feminicidio.

Sin embargo, la muerte de mujeres continua imparable en México. Algunos caballeros, molestos, dicen que hacen teatro las mujeres; “a los hombres nos matan más seguido y no estamos lloriqueando haciendo marchas o dejando de trabajar; por 5 mujeres que matan, caen 20 hombres; dejen de hacer teatro, señoras y pónganse mejor a trabajar”, señalan.

Con esa actitud machista de varios caballeros, dudo que se fomenten valores en el hogar.

¡Qué lástima! Son lamentables los pensamientos despectivos de hombres y mujeres hacia las damas que participaron, tanto en la marcha como en el paro.

Incluso las mismas mujeres señalaban de “prostitutas baratas” a las participantes en la marcha: “No tiene que hacer en su casa, por eso andan en la calle de revoltosas gritando”, escribieron.

Y profiriendo palabras obscenas, despotricaron los hombres en la calle por donde pasaban las damas.

En Zihuatanejo, una pareja decía palabras muy feas a las participantes en la marcha y el tipo cada vez subía de tono sus groserías, provocando a las marchistas. Y la mujer se sonría festejando lo que decía su demente marido. Afortunadamente ninguna mujer contestó el insulto del tipo majadero y macho corriente.

Bueno, hasta los propios funcionarios de Morena criticaron a las regidoras que se unieron al paro de “Un día sin nosotras”; anduvieron checando los nombres de servidores públicos que se unieron al paro para descontarles el día. ¿Cómo ven a estos ingratos?

En otro tema, mis estimados, volvió la violencia a tocar la puerta del Congreso, y fue nuevamente en Michoacán, donde asesinaron a tiros al diputado local del PRD, Erick Juárez Blanquet.

El legislador fue abatido por dos pistoleros que viajaban en motocicleta, en la calle Morelos Sur, a la altura del Pípila, donde también resultaron heridos su chofer y un asistente del diputado.

Y como era de esperarse, el pleno del PRD y dirigentes partidista exigieron justicia por la muerte del legislador.

Por estos hechos, al cierre de esta edición había 2 detenidos. Veremos qué perlas salen de su ronco pecho, para conocer el trasfondo de este asesinato.

Pescadores, campesinos y comisarios de La Unión protestan contra CFE

Más de 100 personas, entre pescadores, campesinos y autoridades locales de las comunidades El Naranjito y Petacalco, municipio de La Unión protestaron para exigir al gerente de Desarrollo Social de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Pierre Antuan Gilly Díaz cumpla la promesa de indemnizar a los sectores que se ven afectados por la presencia de la Central Termoeléctrica Plutarco Elías Calles en la región.

En entrevista, el líder de los pescadores, Gilberto Barrera Reyes, explicó que desde el pasado agosto del 2019, Gilly Díaz firmó una minuta de acuerdos con el sector, donde se comprometió a pagar la indemnización a 213 afectados, suma que asciende a los 16 millones 481 mil 180 pesos, recurso que se tomaría del programa Anual de Donativos 2020 de la CFE, situación que fue aprobada por los lugareños, quienes han esperado lo que val del presente año y aún no tienen una respuesta.

En febrero del 2020, se reunieron con el subgerente de Desarrollo Social de la CFE, Manuel Ávila Flores, quien también firmó una minuta de acuerdos, donde se estableció que 6 de marzo del 2020 se le daría una respuesta al sector por el incumplimiento de la primer minuta de agosto del 2019; en ese sentido, Barrera Reyes expresó que fueron citados el día pactado en las oficinas de la cabecera de Zihuatanejo, donde únicamente les dijeron que el programa Anual de Donativos todavía no tenía recurso por restricción de la Secretaría de Hacienda.

Por ello, es que la gente se reunió en la plaza cívica de la comunidad de Petacalco para dar un ultimátum a Pierre Antuan Gilly, a quien le solicitaron que convoque a una reunión donde esté presente la Secretaría de Gobierno de la República, así como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para hablar sobre las indemnizaciones a los afectados, además de retomar el tema de contaminación y de salud que se vive en esa región del municipio de La Unión por la llegada de la Central Termoeléctrica. El plazo se vence el próximo viernes 13 de marzo, posterior a ello, tomarán medidas drásticas.

Proliferan basureros clandestinos ante falta de recolección

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante la falta de recolección de basura en el municipio, los habitantes de las colonias siguen haciendo basureros clandestinos y tirando todo tipo de desechos.

Y es que de los tres camiones de basura solo uno es el que funciona por lo que no se da abasto de recolectar toda la basura de la ciudad aunado a eso la falta de combustible para el camión hace mucho más difícil la tarea de recolectar la basura.

Juan Martínez Cantú señaló que desde hace ya varios días que el camión de la basura no pasa por varias colonias ” por eso los habitantes comienzan hacer sus basureros clandestinos y es un foco de infección muy fuerte”.

Explicó que son varios los basureros clandestinos en diferentes colonias ” como en el parazal; en las mártires, en Zacualpan, en la colonia Pindecua y corral falso y en muchas más colonias otras personas tiran la basura en el arroyo”.

Por lo que pidió a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que tomé cartas en este asunto y que alquilé algunos carros para recolectar basura y que suelte dinero para el Diesel. 

Solicitan ayuda para atender a su familiar

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Amigos familiares piden ayuda para cubrir los gastos médicos de Bernabé Lino Acatitlán quien sufrió un accidente y está grave y don personas de escasos recursos.

Los familiares en voz de Juanita Lino Acatitlan, hermana de Bernabé dijo: “amigos disculpen la molestia, ya que mi familia y yo nos encontramos angustiados y desperados, mi hermanito Bernabé Lino Acatitlan lleva días sin reaccionar desde que sufrió el accidente hace algunos días “.

Expresó que debido a la gravedad a su hermano le harán una cirugía ” a mi hermanito le van hacer una cirugía y la verdad no contamos con recursos, quien guste apoyarnos se los agradecería con toda el alma”.

Por lo que dio un número de cuenta “quien guste echarnos la mano hoy nosotros mañana por ustedes les agradezco infinitamente y que dios me los bendiga mi número de teléfono x alguna duda 7811030076 y gracias “. 

Debaten en el Congreso local sobre la violencia de género

IRZA
CHILPANCINGO.
Diputados locales demandaron este martes a los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) mayor eficiencia en las acciones de prevención y atención a la violencia contra las mujeres.

En la sesión ordinaria de este martes, diputados de Morena, PRI, PRD y PAN dividieron posturas en relación con el movimiento feminista “El 9 ninguna se mueve”, y repartieron culpas sobre el aumento de la violencia contra las mujeres.

El priista Jorge Salgado Parra señaló que el histórico paro nacional de mujeres solo tenía el propósito de exigirle al gobierno federal que atienda de manera urgente la imparable violencia de género, los feminicidios en aumento y la desigualdad, pero, sobre todo, la impunidad que se da desde los órganos de impartición de justicia.

Lamentó la descalificación social y la indiferencia institucional, pese a que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2019 se registraron 2 mil 833 mujeres asesinadas en México, de las cuales, solo 726 casos, el 25.6 por ciento, se catalogaron como feminicidios.

“Sin lugar a dudas estos hechos lastiman enormemente al pueblo de Guerrero. No podemos seguir permitiendo este tipo de atrocidades, que tanto laceran a la sociedad”, señaló desde la tribuna del recinto legislativo, donde convocó también al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a los gobernadores a “actuar de manera urgente” para erradicar la violencia de género.

Intervino después la diputada Guadalupe González Suástegui, del PAN, quien clamó: “¡Ni una más! ¡Ni una sola mujer violentada, desaparecida o asesinada!” De acuerdo con cifras oficiales, añadió, cada día 10 mujeres son asesinadas en México.

“La insensibilidad de este Gobierno (federal) y lo expresado por el presidente (Andrés Manuel López Obrador), unieron el grito de quienes defendemos la vida desde la concepción y en todas sus etapas, con quienes piensan que el aborto debe ser una opción legal”, expuso.

La legisladora indicó que, con base al corporativo CitiBanamex, el movimiento “El 9 ninguna se mueve”, dejó pérdidas económicas hasta por 43.5 miles de millones de pesos, es decir, el 50.7 por ciento del valor agregado total a la economía en un día.

El paro nacional de mujeres exhibió, continuó, que ninguna economía, de ningún país del mundo puede subsistir, ni un solo día, sin la participación de las mujeres y sin su fuerza laboral y de consumo.

Se sumó también la diputada del PRD, Dimna Salgado Apátiga, quien señaló que las mujeres padecen la desigualdad todos los días y se pronunció porque el movimiento feminista motive a los gobiernos a actuar con mayor determinación.

“Las marchas no son el mecanismo, ni son lo suficiente para contener la violencia que se vive a lo largo y ancho del país”, dijo y reprochó que las autoridades sigan sin implementar políticas públicas a favor de la mujer desprotegida y de las madres de familia víctimas de violencia en el seno de los hogares.

Salgado pugnó porque a las mujeres les sea reconocido su derecho a la igualdad y a ejercer la profesión que elijan, así como “ejercer un cargo público sin opresión y con igualdad de condiciones, pues indicó que la desigualdad se registra hasta en las percepciones salariales, ya que en 2019 las mujeres ganaron 30 por ciento menos que los hombres.

Respecto a los efectos económicos del paro nacional de mujeres aportó otras cifras: un estudio realizado por la banca comercial BBVA, dijo, estimó en 35 mil millones de pesos en pérdida, en sectores como educación, salud y asistencia social, donde las mujeres representan el 65 por ciento de personal.

Mientras que el diputado Celestino Cesáreo Guzmán, también del PRD, pidió al gobierno estatal y a los 8 municipios con Alerta de Violencia de Género a que implementen acciones para erradicar la violencia contra las mujeres, las cuales puedan ser verificables.

Señaló que de parte de los colectivos feministas existen dudas sobre los municipios que están dando cumplimiento a la creación de los sistemas municipales para erradicar la violencia en contra de las mujeres, así como del cumplimiento de las alertas de género.

En esta secuencia de posicionamientos siguió la morenista Mariana García Guillén, quien defendió el trabajo del gobierno de la República a favor de las mujeres y señaló que la violencia contra este sector no inició en la actual administración federal.

Ya se fragua en el Congreso local la creación de 4 nuevos municipios

IRZA
CHILPANCINGO.
La Junta de Coordinación Política del Congreso local respaldará la creación de cuatro nuevos municipios, mientras que sus promotores cesarán las manifestaciones con las que presionan para la erección de esas mismas municipalidades.

Ese fue el principal acuerdo al que llegaron este martes los diputados Jesús Villanueva Vega, de Morena, y Héctor Apreza Patrón, del PRI, con los gestores de los cuatro proyectos, durante una reunión efectuada en la sede del Congreso.

Los cuatro nuevos municipios tendrían cabecera en Las Vigas, que actualmente pertenece a San Marcos; en San Nicolás, territorio de Cuajinicuilapa; ambos en la región Costa Chica, así como en Temalacatzingo, actualmente situado en el municipio de Olinalá; y en Santa Cruz del Rincón, que en este momento pertenece a Atlamajalcingo del Monte; estos últimos ubicados en la región Montaña.

En entrevista al concluir la reunión, Pánfilo Sánchez Almazán, vocero de los cuatro comités, informó que el principal acuerdo es que la Jucopo solicitaría a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación que agilice el dictamen y aprobación de la iniciativa de reforma que presentó el gobernador Héctor Astudillo Flores a la Ley Orgánica del Municipio Libre, la cual “quita el candado” del mínimo de población que se requiere para la creación de nuevos municipios, que actualmente es de 50 mil habitantes.

“Esa iniciativa flexibiliza el requisito principal que no cumplimos (en este momento) con el número de población de las cuatro comunidades que serían la base para la creación de los nuevos municipios. Ese candado se quitaría, porque ese ha sido el principal obstáculo”, indicó Pánfilo.

El segundo acuerdo, dijo Sánchez Almazán, es que la Jucopo incluirá la creación de los cuatro nuevos municipios en la agenda común que están construyendo los coordinadores parlamentarios y que desahogarán en este periodo ordinario de sesiones.

Además de que se seguirán reuniendo de manera periódica para darle seguimiento a la gestión de los cuatro comités pro municipios.

“El diputado Héctor Apreza se pronunció a favor, se considera impulsor, así como el diputado Jesús Villanueva, porque consideran que es parte del desarrollo de los pueblos”, dijo Pánfilo.

Los integrantes de los cuatro comités se comprometieron a suspender las protestas en apego a la “tregua” y al “voto de confianza” que les pidieron los diputados para el desahogo del trámite legislativo.

“Los cuatro proyectos estamos unidos, lucharemos hasta el final y confiamos en el Congreso, en todas las fracciones, así como en el gobernador Héctor Astudillo y en el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque en su última visita al municipio de Tlapa se pronunció a favor de la creación de los nuevos cuatro municipios”, dijo el vocero Pánfilo Sánchez, quien anunció que este sábado asistirán al evento que el presidente encabezará en Cuajinicuilapa para agradecerle personalmente.

Por enésima vez la CETEG bloquea el bulevar Vicente Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. Afiliados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) realizaron un bloqueo parcial al bulevar Vicente Guerrero de esta capital, para exigir la solución de problemas internos en zonas escolares, la entrega de nombramientos a docentes y el pago de salarios.

Los cetegistas marcharon desde su sede en la colonia Burócratas, hasta las oficinas alternas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) que se ubican en Rancho Los Cedros, donde bloquearon el carril central sur-norte y los laterales en ese mismo sentido.

Tras una llamada telefónica con el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, acordaron desbloquear los carriles centrales e instalar una mesa de negociación en la Subsecretaría de Educación Básica, pero advirtieron que si no hay solución a sus demandas se van a radicalizar sus acciones en las próximas horas.

José Manuel Venancio Santiago, dirigente de la CETEG, aseveró que hay varias problemáticas en el sistema educativo: “desde la semana pasada había un acuerdo para resolver temas concretos, hay minutas de acuerdo y no se cumplen, se canceló una mesa de trabajo desde el jueves pasado, la reprogramaron para este lunes y no hubo nadie quien se acercara, hemos sido flexibles y no se cumplen”.

Agregó que hay al menos unos 400 casos de “compañeros que están laborando sin ningún nombramiento que respalde su situación laboral y económica; hacen falta maestros en la Sierra y en la Costa Chica, son planteamientos que hemos hecho y no se han atendido”.

Muy bajo es el aprendizaje en las escuelas secundarias: SEG

IRZA
CHILPANCINGO.
El secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, dijo que son “preocupantes” los indicadores educativos en el nivel de secundaria, que arrojaron que 108 mil alumnos -de un universo de 180 mil de la matrícula escolar- “está en riego de no lograr los aprendizajes esperados” en la evaluación de medio curso.

Por lo anterior, este martes hizo un llamado a los supervisores e inspectores de escuelas secundarias a que se “pongan a trabajar para mejorar los preocupantes indicadores educativos en el nivel”, ya que este tema es de alta prioridad en la entidad.

El funcionario expuso la evaluación de medio curso de la Educación Básica, el viernes pasado, y añade que las asignaturas por las que están en riesgo de no lograr los aprendizajes esperados son Español, Matemáticas, Ciencias e Inglés, citó en un breve boletín.

Mientras que el promedio de deserción escolar es de 2.6 por ciento, porcentaje que puede alcanzar o rebasar el indicador del ciclo escolar 2018-2019, que fue de 3.2 por ciento.

Respecto a la evaluación general del nivel de secundaria, es de 7.7, siendo la Costa Chica la región con el promedio más bajo (7.5), y Tierra Caliente con la calificación más alta de 7.9.

En cuanto a las asignaturas, la de Educación Física es la que tiene el promedio más alto, con 8.6, seguida de Artes con 8.2, Tecnología 8.1, Geografía y Formación Cívica y Ética, con 7.7.

Ante este panorama, el titular de la SEG pidió en una reunión este martes a los supervisores e inspectores, “dejar de echarnos la culpa mutuamente y mejor ayudémonos y trabajemos juntos en bien de la educación de los niños y jóvenes guerrerenses”.

Insistió en que se está a tiempo para tomar las medidas y acciones que permitan mejorar los resultados.

EU alerta por falta de medidas de prevención contra el Covid-19 en México

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Tras confirmarse que en México hay siete casos de Covid-19, la embajada de Estados Unidos en el país lanzó una “alerta de salud” y advirtió a sus connacionales sobre los pasos a seguir. “México no ha implementado medidas de escaneo activas en sus puertos de entrada”, indicó la sede diplomática hace una semana.

En un breve texto que acompañó la alerta, puntualizó: “La amenaza que el Covid-19 representa en la salud pública global es elevada, con más de 100 mil casos reportados en el mundo”. Y planteó que “hasta el 9 de marzo la Secretaría de Salud (SSa) mexicana reportó siete casos confirmados dentro de sus fronteras y las autoridades están monitoreando otros casos sospechosos”.

También indicó que la SSa habilitó la línea telefónica 800 044 800 para que los estadunidenses pidan información durante su estancia en el país, aunque –advirtió– “no siempre” están disponibles operadores que hablan inglés.

La misma embajada lanzó ayer una “alerta de seguridad” en la que informó a los vacacionistas estadunidenses que pretenden viajar a México para el “spring break” sobre los riesgos de sufrir secuestros, extorsión y robos, entre otros, durante su estancia en el país.

En Estados Unidos, el número de casos de Covid-19 superaba los 550 la medianoche del domingo 8, lo que, según el Centro Johns Hopkins para Ciencia e Ingeniería de Sistemas, supuso un incremento de 200 el fin de semana.

Hasta ese día la enfermedad causada por el coronavirus había provocado 21 muertes en tres estados de la Unión Americana: 18 en Washington (en el área zona de Seattle), dos en Florida y uno en California.

Salir de la versión móvil